
4 minute read
Muertos por lluvias en Sao Paulo llegan a 65 y concluyen las búsquedas
Moscú, 26 feb (EFE).-
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, acusó a los países de la OTAN de ser cómplices, aunque indirectos, de los crímenes del "régimen de Kiev" por suministrar armamento de manera gratuita para bombardear barrios residenciales, en una entrevista emitida hoy por la televisión estatal rusa.
Advertisement
"No es simplemente cooperación técnico militar.¿Acaso (los países de la OTAN) reciben dinero? ¡No, no reciben!", recalcó el mandatario en declaraciones al programa "Moscú.Kremlin.Putin" que emite los domingos el canal Rossía 1.
El presidente ruso subrayó que el armamento, por valor de decenas de miles de millones de dólares, se transfiere a Ucrania de "manera unilateral", y esto quiere decir que, "aunque ciudad más afectada por los temporales que el pasado fin de semana se ensañaron con esta turística región, situada entre el mar y una cadena de montañas.
En un humilde barrio de Sao Sebastiao, los rescatistas hallaron el cadáver del último desaparecido, que fue víctima de un deslizamiento provocado por las lluvias en una región serrana que, durante las últimas décadas, ha sido ocupada en forma irregular pese al riesgo que entrañaba la construcción.
El Gobierno regional precisó que, de los 65 muertos, hasta ahora han sido identificados 55. Se trata de 20 hombres, 17 mujeres y 18 niños.
Todas las muertes fueron registradas en Sao Sebastiao, salvo una, que ocurrió en la vecina ciudad de Ubatuba.
Las autoridades señalaron que, una semana después del desastre y con las búsquedas casi concluidas, "la prioridad ahora es el socorro a las familias de las víctimas" y la atención de 2.440 personas que han perdido sus hogares o han debido abandonarlos pues están en zonas "inestables" que aún presentan "altos niveles de riesgo". Esas personas permanecen alojadas temporalmente en albergues, iglesias, escuelas y gimnasios de Sao Sebastiao, Ubatuba y otras cuatro ciudades, donde son atendidas por personal de las Fuerzas Armadas y de los gobiernos municipales. Las lluvias comenzaron la noche del sábado 18 de febrero y durante casi 48 horas castigaron a todo el litoral de Sao Paulo, en momentos en que esa región estaba abarrotada de turistas y la mayor parte de Brasil se entregaba a las fiestas del Carnaval, las más populares del país. El Gobierno federal, en cooperación con las autoridades de Sao Paulo, ha destinado una cuantiosa ayuda financiera a la región, que en parte estará centrada en la construcción de viviendas en lugares seguros, que serán destinadas a quienes perdieron sus hogares. indirectamente, es complicidad con los crímenes del régimen de Kiev, incluidos los bombardeos de barrios residenciales".
También ha sido desplazado a la zona, y anclado frente a la costa de Sao Sebastiao, un portaaviones de la Marina, que desde el pasado jueves sirve como hospital flotante y cuenta con 300 camas y medio centenar de médicos, que han permitido aliviar la situación en los saturados centros de salud de la ciudad.
Insistió en su tesis de que el objetivo de Occidente es la partición de Rusia.
"Tienen un solo objetivo: liquidar la extinta Unión Soviética y su parte fundamental, la Federación Rusa. Y después, quizás, nos reciban en la llamada familia de pueblos civilizados, pero cada pedazo por separado", para "poder controlarlo", dijo Putin. El jefe del Kremlin indicó que Rusia comprende y está de acuerdo con que el mundo debe cambiar.
"¿En contra de qué estamos? En contra de que el nuevo mundo que se configura se edifique solamente en interés de un solo país, en este caso Estados Unidos", añadió.
Washington, 26 feb
(EFE).- Altos cargos del Gobierno de EE.UU. reiteraron este domingo que tienen pruebas de que China está evaluando enviar armas a Rusia para la guerra en Ucrania, pero explicaron que Pekín aún no ha tomado una decisión final y tampoco ha efectuado ninguna transferencia de armamento.
Así se posicionaron el director de la CIA, William Burns, y el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en unas entrevistas televisivas retransmitidas este domingo.
Sus declaraciones llegan una semana después de que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, acusara a China de estar contemplando el envío de armamento a
Rusia, en lo que fue la primera acusación de ese tipo y que Pekín niega. En una entrevista en la cadena CBS, Burns reveló que el mensaje que envió Blinken hace una semana tenía como objetivo disuadir a Pekín y mostrar que Washington estaba al tanto de sus planes.
"El secretario Blinken y el presidente de EE.UU., Joe Biden, había pensado que era importante dejar muy claro que habría consecuencias" si Pekín enviaba ayuda militar a Moscú, explicó Burns. Por ahora, según Burns, Estados Unidos tiene información que le hace estar "muy seguro" de que el Gobierno chino está evaluando enviar armas a Rusia, pero aún no ha tomado una decisión final y tampoco ha efectuado ninguna transferencia de ayuda castrense.
Pese a que la transferencia de armamento no se ha producido, Sullivan avisó a China de que habrá "consecuencias" si accede a las peticiones de Rusia.

"Seguimos enviando el mensaje a China de que sería un error enviar ayuda militar a Rusia en este momento, en el que están usando sus armas para bombardear ciudades, matar a civiles y cometer atrocidades. Y China no debería querer formar parte de eso", subrayó
Sullivan en una entrevista en CNN.
El Gobierno de EE.UU. no ha dado a conocer qué tipo de equipos militares supuestamente China está evaluando enviar a Rusia.
Sin embargo, en una entrevista en la cadena ABC, el republicano Michael McCaul, que preside el comité de Asuntos Exteriores de la Cámara Baja, dijo este domingo que informes de inteligencia estadounidenses apuntan a que Pekín podría estar preparándose para enviar cien drones a Rusia.
Cientos de personas se manifiestan en la capital de EE.UU. en apoyo a Ucrania
Washington, 26 feb (EFE).- Cientos de personas, envueltas en banderas ucranianas, se manifestaron este sábado en la capital de Estados Unidos para pedir más ayuda a Ucrania y clamar contra el presidente ruso, Vladímir Putin. La concentración se produjo a los pies del Monumento a Lincoln y fue convocada por una decena de organizaciones ucranianas con sede en Estados Unidos, como la ONG "United Help Ukraine". Entre los asistentes estaba Kirill Naumenko, de 20 años, y que sostenía una pancarta hecha a mano con los colores amarillo y azul de la bandera ucraniana y con el mensaje: "Soy de Mariúpol, Rusia está matando a mi ciudad. Ayúdenos". Hace cuatro meses, Naumenko, su hermana de 16 años y sus padres tuvieron que abandonar Mariúpol, que Rusia tomó el pasado abril, después de que los bombardeos destruyeran su casa y el negocio familiar de reparación de vehículos.

"Nos quedamos sin nada", contó a Efe Naumenko. La familia tenía un amigo en la ciudad estadounidense de Filadelfia (Pensilvania) y, gracias a sus gestiones, pudieron pedir asilo en Estados Unidos.