2 minute read

Opera INAMI nuevo modelo de gestión

La Prensa / rePorte

Durante la Primera Sesión del Comité de Control y Desempeño Institucional (Cocodi) presidida por el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, con la presencia y participación de autoridades del instituto y del Órgano Interno de Control (OIC) que depende de la Secretaría de la Función Pública (SFP) se informó que, con este modelo de gestión, se favoreció a 94 mil 017 personas en 2020; 354 mil 768 en 2021 y 430 mil 064 en 2022.

Advertisement

El nuevo modelo, que forma parte del avance tecnológico del INM, contempla, entre otras herramientas, el uso de datos de manera digital; opera desde el 1 de junio de 2020 y ha permitido reducir la resolución de los principales servicios migratorios, de 20 días a un plazo no mayor de 24 horas.

De esta manera, se reducen los tiempos de espera para quienes llegan a México por cuestiones de negocios, turismo, estudios, salud o trabajo, además de contribuir a detectar y combatir la corrupción en la operación de los servicios.

Como parte de estos objetivos, también se ha instrumentado el uso de dispositivos electrónicos PIN-PAD para transparentar el cobro con tarjeta bancaria y no en efectivo, de derechos por servicios migratorios en las Oficinas de Representación y puntos de internación del INM en las 32 entidades del país.

Cabe mencionar que

Programas médicos del iMss Ayuda prótesis fonatoria a recuperar más rápido la voz

Dispositivo permite el manejo seguro de la vía aérea del paciente la mejora de los trámites a través del uso de nuevas tecnologías es uno de los compromisos establecidos por el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, desde el inicio de su gestión a medidos de 2019 y que hoy se consolida en el marco de la política migratoria regular del Gobierno de México.

La Prensa / rePorte Mediante la colocación de una prótesis fonatoria (Blom-Singer), pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con cáncer de laringe y a quienes se realizó extirpación de este órgano (laringectomía), logran recuperar su voz con mayor rapidez y en un tono similar al natural. El doctor Silvio Jurado Hernández, jefe del Departamento Clínico de Otorrinolaringología y Audiología, explicó que este aparato consiste en un dispositivo de comunicación tipo fístula que permite un seguro manejo de la vía aérea, lo que evita aspiraciones al sacar el aire y ayuda a que el paciente hable mejor.

“Ahora contamos con este instrumento que nos ayuda a que las y los pacientes empiecen a hablar más pronto y así se reintegren mejor y con más celeridad a la sociedad”, dijo el especialista.

Destacó que recientemente el dispositivo fue colocado en dos pacientes con cáncer laríngeo avanzado y ya hay otros programados para realizarles este mismo procedimiento, “el plan en este hospital es que prácticamente todo paciente candidato goce de este beneficio para que pueda tener mejor calidad de vida”.

Jurado Hernández señaló que uno de los problemas con mayor prevalencia en este servicio es el cáncer laríngeo en etapa tardía, por lo que la única opción de tratamiento es retirar toda la laringe mediante laringectomía total, tras lo cual requieren rehabilitación para poder recuperar su voz.

Indicó que este Departamento Clínico de Otorrinolaringología es la sede que más número de laringectomías realiza dentro del IMSS en el país, con un aproximado de 14 a 18 procedimientos por año.

“Nosotros siempre hemos tratado de impulsar la innovación para la mejoría, bienestar y la rehabilitación temprana de las y los pacientes. Estamos continuando a la vanguardia de la Medicina en México”, comentó.

This article is from: