
2 minute read
En CBTIS 73 se preparan para preinscripciones
Francisco Martínez Lugo
LA PRENSA / Reporte
Advertisement
CD. RIO BRAVO, TAM
Se preparan para preinscripciones en plantel, Centro de Bachillerato Tecnológico y de Servicio Industrial.
Informó lo anterior, Profr. Horacio Tovar Cano, director del CBTIS 73, el cual precisó inician preinscripciones a partir del 1 de marzo del año en curso.

Para ello, se abrirá la plataforma y ello permitirá a los jóvenes, bajar la solicitud e imprimirla para entregarla a control escolar. Los interesados para inscribirse, deben presentar copia de acta de nacimiento, CURP, carta de buena conducta, y cuatro fotografías. El plantel expedirá 950 fichas para igual número de alumnos que deseen preinscribirse, en primer semestre a iniciar en agosto del año en curso.
Para concluir, agregó en dicho plantel el 14 de febrero festejarán alumnos el Día del Amor y la Amistad, organizando una kermés.
Aqueja grave problema de aguas negras
A vecinos de calle Antonio Plaza en la Estero
Francisco Martínez Lugo
LA PRENSA / Reporte
CD. RIO BRAVO, TAM Vecinos de la Estero demanda reparar, abundante fuga de aguas negras en intransitable arteria.

Manifestó lo anterior, María del Carmen, residente de dicha colonia, la cual precisó las aguas negras invaden la calle Antonio Plaza. Tal problemática aqueja a los vecinos del sector desde hace varios meses, fuga brota frente a domici-
Con la carestía golpea a los más pobres y trabajadores asalariados
Francisco Martínez Lugo
LA PRENSA / Reporte
CD. RIO BRAVO, TAM
Ante la carestía por escalada de precios en productos de primera necesidad de la canasta básica y no reflejarse incremento salarial, afecta la economía a los pobres, y trabajadores en la rama de la construcción que viven al día.

Para Juan de León de oficio albañil residente de la Graciano Sánchez, el dispararse en los últimos tres años incluyendo el actual la carestía en la canasta básica, de nada sirve que aumente el salario, si ya no alcanza para nada.
Ahorita pensar los pobres consumir huevo, ya no pueden, ha dejado de ser el producto que años atrás podían comprarlo a precio económico, y ahora se puede decir óolo es alimento para ricos. lio de un callejón en inmediaciones de la Estero y Manuel Ramírez. El fétido líquido se ha extendido por casi tres cuadras sobre la referida arteria, a tal grado conforme pasa el tiempo se han formado enormes lagunas. Finalizó, de meses atrás presentaron el reporte a quien corresponde, y a la fecha siguen esperando respuesta para remediar el foco de insalubridad.
Todo se disparó, el precio del frijol, la tortilla, tomate, chile, comida enlatada, papa, y otras verduras, la carne roja muy cara, azúcar, insumos como la gasolina, tarifas de agua, luz, y ropa, calzado entre otros artículos.
Ante tal situación de crisis, cada día es más difícil poder sobrevivir la población media y de bajos recursos, y no vemos para cuando mejore la situación.
Concluyó, aquí los más jodidos vivimos en austeridad, ahora más que nunca, pero por la carestía, y no vemos cambio.