6 minute read

Difunde UAT protocolo de atención a la violencia de género

CIuDAD VICTORIA, TAM., 12 de febrero de 2023.

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabaja en la difusión del Protocolo para la Prevención, Atención y Tratamiento de las Víctimas de Violencia de Género, cuyo propósito es crear un entorno libre de actos que atenten contra los derechos de la comunidad universitaria.

Advertisement

Al respecto, el Dr. José de Jesús Guzmán Morales, titular de la Defensoría de los Derechos de los Universitarios, dijo que el Protocolo busca atender las inquietudes, respecto a los diferentes tipos de violencias que pudieran presentarse en la UAT.

Señaló, además, que otro de los objetivos es sensibilizar a la comunidad universitaria respecto a las acciones que vayan contra la dignidad de las personas, construyendo con ello una Universidad que transite a una cultura de paz.

Acotó que es preocupación del rector, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, que se cuente con una instancia que esté cerca para recibir las inquietudes o denuncias en caso de ser necesario, y activar el protocolo para atenderlas.

“Actualmente nos encontramos trabajando en el nuevo Protocolo de Atención a la Violencia de Género, con la intención de que los universitarios encuentren en la Defensoría una instancia accesible a donde puedan acudir en caso de que sientan violentado alguno de sus derechos y, en particular, la violencia de género, que es preocupación de nuestra administración rectoral”, indicó.

Explicó que el Protocolo es una guía de cómo reaccionar frente a una posible violencia a la integridad física y psicológica. “Si una persona nos informa que está siendo víctima de violencia, vamos a iniciar un procedimiento cuidadoso de su identidad, sin revictimizarla; si está en necesidad de brindarle atención u orientación psicológica, privilegiaremos su tranquilidad; y dictaremos las medidas de protección que sean necesarias para que no siga siendo afectada”.

Aclaró que la Defensoría no tiene la capacidad de sancionar, pero sí de informar a las instancias correspondientes para la aplicación de los reglamentos universitarios para cada caso.

“La violencia de género puede ser en contra de una mujer o en contra de un hombre, es una parte muy importante dejarla en claro, que se trata de privilegiar la integridad de todos los universitarios. Sabemos también que históricamente respecto a ese tipo de situaciones la mujer ha sido más vulnerable, eso nos queda claro, pero esta idea o esta posibilidad a denunciar no es exclusivamente de las mujeres”, refirió.

Añadió que como parte del trabajo realizarán jornadas de promoción y de prevención en los planteles de la UAT, iniciando en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe.

“Haremos recorridos por las aulas, entregaremos documentos con información, instalaremos un módulo de atención y orientación, habrá conferencias para docentes y estudiantes, y para quien lo decida habrá audiencias con el titular de la Defensoría, por si tienen la necesidad de plantear un caso en la última década, los divorcios en el País se han incrementado debido a que ahora hay menos estigma social sobre las separaciones.

CIuDAD VICTORIA, TAM.12 de febrero de 2023.Este cuatro y cinco de marzo, de diez de la mañana a cinco de la tarde, se llevará a cabo en esta capital el festejo del Día Nacional de la Familia, “Difzania”. El domingo cinco de marzo esta misma fiesta de la familia tamaulipeca se realizará en los 43 municipios del estado. Aquí en Victoria, el evento se efectuará en el Recinto Ferial. Habrá juegos recreativos, brincolines, concursos, premios, lotería tradicional mexicana, pinta caritas, show artístico, venta de antojitos y demás dinámicas interactivas.

El propósito es reforzar y fomentar la práctica de valores y sana convivencia entre las familias y la comunidad tamaulipeca.

La organización de este sano encuentro estará a cargo del DIF Tamaulipas que preside la doctora María Santiago de Villarreal y de la directora de Fortalecimiento Familiar doctora Patricia Eugenia Lara Ayala.

De igual manera, participarán diversas dependencias del gobierno estatal, así como de la iniciativa privada. Habrá diferentes stands y amenizará la Banda de Música del Estado.

Foto: Especial

Menos estigma social... y más divorcios

tasa de divorcios pasó de 22.7 en el 2020 a 30.3 en el 2021.

o una duda”, acotó. Puntualizó que la meta es la construcción de una cultura de paz y la prevención de las violencias, particularmente la violencia de género, “y que los universitarios se sientan tranquilos en el sentido de que existe una instancia con personal capacitado para recibir cualquier denuncia de ese tipo”.

“Al final de cuentas, una instancia como esta tiene la responsabilidad de ser accesible y estar al alcance de sus posibles usuarios, de los estudiantes principalmente, además, ser un enlace entre los jóvenes y las autoridades universitarias; ser un facilitador del diálogo es la vocación de la Defensoría”, puntualizó.

Por último, extendió la invitación para conocer más de la Defensoría, y en caso de alguna duda o inquietud, se acerquen mediante los correos quejasdefensoria@uat.edu. mx, defensoria@uat.edu.

mx, o bien al teléfono 834 318 1800, extensión 2942; y en las redes sociales Instagram y Facebook como Defensoría de los Derechos de los Universitarios UAT.

El divorcio se ha convertido en un signo de nuestros tiempos: en el País se ha incrementado en la última década al pasar de 13 por cada 10 mil habitantes de 18 años o más en 2012, a 16.9 en 2021, última cifra disponible.

Especialistas señalan varias causas: una concientización para no permitir la violencia y la inequidad en la relación de pareja, falta de comunicación, expectativas irreales, pero, sobre todo, que hay menos estigma social sobre el divorcio. "La constitución de las relaciones de pareja ha cambiado. Antes se decía que el matrimonio era para toda la vida y se toleraba la violencia, la inequidad y se permitía que la relación se mantuviera, sin importar cómo fuera; era como una meta", asegura Carolina Armenta, académica de Psicología de la Ibero.

Para Aidee Rodríguez, investigadora de Psicología de la UNAM, el alza en los divorcios tiene que ver con el incremento de los niveles de violencia, pero también porque el divorcio ya no es visto como un fracaso.

En Nuevo León, la

Eduardo Calixto, jefe del Departamento de Neurobiología del Instituto Nacional de Psiquiatría, advierte que ayudaría mucho saber que el enamoramiento es un fenómeno transitorio, proyectivo y netamente hormonal.

El también académico e investigador de la UNAM indica que la convivencia por mucho tiempo aumentó las discusiones entre los miembros de la pareja, principalmente por problemas de comunicación.

El experto comenta que generalmente los miembros de la pareja convivían un par de horas de las 16 horas que en promedio están despiertos y en actividad, y con el confinamiento pasaron de las 24 horas del día, ocho dormidos y 16 en convivencia.

Lo que influyó a que se presentaran conductas y personalidades que contribuyeron a que se reconocieran como son realmente.

"Generaron una observación de cómo era realmente la pareja y esto contribuyó a la toma de decisiones de no querer estar con esa persona", indica.

UN HOMBRE comprueba los daños provocados por el terremoto en una iglesia hortodoxa en la localidad turca de Altinozu.

Los muertos en Turquía y Siria por el terremoto superan

Adana, 12 feb (EFE)

El número de víctimas mortales del terremoto que el lunes pasado arrasó grandes partes del sureste de Turquía y el norte de Siria ya supera los 33.000, al haberse contabilizado casi 30.000 muertos solo en Turquía.

«Han perdido la vida 29.605 ciudadanos», indica el servicio de emergencias turco AFAD en un mensaje en Twitter este domingo.

A esto se añaden 3.575 fallecidos en Siria, según las últimas cifras contabilizadas en ese país.

AFAD no informa este domingo sobre el número de heridos, pero indicó que 148.000 personas han sido desalojadas de las diez provincias afectadas y que 233.000 personas trabajan en las labores de rescate con más de 12.000 vehículos y maquinaria. Las últimas cifras de heridos dadas por el Gobierno supera los 80.000.

Aunque ya han pasado más de seis días desde el temblor, en las últimas 24 horas se ha logrado salvar a nueve personas, desde una niña de tres años a una anciana de 85, que habían pasado entre 140 y 155 horas entre los escombros.

La ayuda sigue llegando a pesar de las dificultades

Casi 10.000 personas han llegado de otros países para ayudar en los rescates, entre ellos varios equipos españoles de sanitarios, bomberos y militares.

Setenta aviones y 167 helicópteros ayudan también en la asistencia a las víctimas y más de 300 cocinas móviles, 33 hornos de pan móviles y 83 instalaciones de lavabos han sido trasladados a la región de momento, agrega el organismo.

La zona afectada por el terremoto abarca más de 100.000 kilómetros cuadrados y alberga aproximadamente 10 millones de personas.

La asistencia se ve dificultada por el hecho de que varios aeropuertos de

This article is from: