5 minute read

Entrenará EU a militares mexicanos para combatir fentanilo

Tan sólo en 2022, las Fuerzas Armadas aseguraron 492 laboratorios clandestinos a nivel nacional. En Sinaloa, por ejemplo, se hallaron más de 700 entre 2019 y julio de 2022

Víctor Fuentes Agencia / Reforma Cd. de México (12 febrero 2023).-

Advertisement

El Gobierno de Estados Unidos busca reforzar el entrenamiento de soldados y marinos mexicanos para la investigación y aseguramiento de laboratorios clandestinos de narcóticos, pues el nivel de colaboración que existía bajo la Iniciativa Mérida es insuficiente.

Tan sólo en 2022, las Fuerzas Armadas aseguraron 492 laboratorios clandestinos a nivel nacional. En Sinaloa, por ejemplo, se hallaron más de 700 entre 2019 y julio de 2022.

En cada laboratorio se aseguran múltiples sustancias químicas, usualmente importadas de manera ilegal desde China u otros países de Asia, que requieren manejo especializado para investigar su origen.

El Buró de Asuntos Internacionales de Narcóticos (INL) del Departamento de Estado inicio el 30 de enero una investigación de mercado para encontrar capacitadores estadounidenses que entrene a personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar).

Estos, a su vez, capacitarán a los militares que operan en el campo para detectar laboratorios clandestinos, donde los cárteles manufacturan drogas sintéticas, básicamente metanfetaminas y el opioide fentanilo, este último mezclado frecuentemente con otros narcóticos, y responsable de alrededor de 72 mil muertes en Estados Unidos en 2021. "El entrenamiento que se condujo bajo la Iniciativa Mérida no fue suficiente para las necesidades de Sedena y Semar. Ambas dependencias necesitan tener instructores para satisfacer las demandas de los soldados y marinos que aseguran gran cantidad de laboratorios clandestinos en México", explicó el INL en las bases de la investigación de mercado.

+++++

A partir de 2024, se estarían impartiendo has- ta 64 cursos de uno a cinco días de duración a un máximo de mil 860 militares mexicanos por año, en 10 especialidades que incluyen clases de química, manejo de sustancias tóxicas, aseguramiento de laboratorios para fines de proceso penal e investigación sobre origen de precursores, entre otros. En EU está la Asociación de Investigadores de Laboratorios Clandestinos, así como empresas privadas que ofrecen cursos que cuestan de 400 a 800 dólares por persona, de tres a cinco días de entrenamiento. Sin embargo, el proyecto será más costoso, porque los cursos se tendrán que impartir en México y en español.

"ProtEo" era parte de los 10 perritos rescatistas de Sedena que viajaron a Turquía. Foto: Especial

Murió 'Proteo', perrito rescatista mexicano en Turquía

/REFORMA

Cd. de México (12 febrero 2023)."Proteo", uno de los perritos mexicanos rescatistas, falleció la madrugada de este domingo en su labor de búsqueda de personas tras el sismo de magnitud 7.8 que azotó a Turquía.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) lamentó el fallecimiento del can y agradeció su heroica labor en Turquía. Se presume que "Proteo" murió por un derrumbe durante su misión de búsqueda.

"Los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos lamentamos profundamente la pérdida de nuestro gran compañero el can: 'Proteo'.

"Cumpliste tu misión como integrante de la Delegación Mexicana en la Búsqueda y rescate de nuestros hermanos en Turquía. ¡Gracias por tu heroica labor!", informó la Sedena.

Por su parte, el soldado Villeda -uno de los elementos mexicano de rescate en Turquía- compartió que "Proteo" era un perro trabajador que nunca se dio por vencido y espera que México nunca lo olvide.

"Quiero decirte que me siento orgulloso de ti porque siempre fuiste un perro fuerte, un perro trabajador que nunca te diste por vencido. Ahora sólo me queda agradecerte por haberme traído, lamentablemente no vas a poder llegar conmigo, siempre te estaré recordando.

"Todo México espero que siempre te recuerde y que nunca te olviden, algún día nos volveremos a ver", expresó Villeda en un video de TikTok.

Además, el Canciller Marcelo Ebrard dijo que "Proteo" puso en alto el nombre de México.

"Lamento el sensible deceso de Proteo , integrante del equipo de rescate de la Sedena en Turquía . Puso en alto el nombre de México y de nuestro pueblo", tuiteó.

Cabe destacar que la Sedena envió a Turquía 10 perritos rescatistas, cuyos nombres son los siguientes: "Territorio", "Timba", "Barato", "Balanceo", "Bureta", "Biósfera", "Tardío", "Kiara", "Teología", y el recién fallecido "Proteo".

En las elecciones de 2023 y 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) contará, por primera vez, con un protocolo de seguridad para resguardar a personal electoral, documentación y alertar de riesgos a candidatos.

Aunque muchos de los procedimientos se aplicaron en procesos electorales anteriores, ante una orden del Tribunal Electoral federal, el INE creó un documento con acciones específicas y actores involucrados.

Un gran número de esas medidas son nuevas o se fortalecieron.

En el protocolo se establece que el órgano electoral deberá pedir a las autoridades de seguridad, tanto federal como estatal y municipal, información puntual sobre localidades que representen situaciones de riesgo en el proceso electoral.

El diagnóstico deberá contemplar tres rubros: problemáticas de inseguridad, como la violencia o delincuencia grave que podrían impedir o afectar la realización de los trabajos en campo para el personal electoral; conflictos sociales, lugares de tensión entre distintos grupos comunitarios que alteren el proceso, y pre- sencia de crimen organizado, que son los puntos donde operan bandas o estén en conflicto por cárteles y no sea adecuado entrar. En las mesas de coordinación que se integrarán en el marco de los convenios de coordinación entre autoridades electorales y de seguridad, deberán catalogarse las complicaciones en tres niveles.

1. Las zonas, distritos o municipios con un riesgo latente de complicarse o reactivarse algún conflicto.

2. Donde exista un problema que requiera la mediación de una autoridad.

3. Lugares en los que es urgente la intervención inmediata de dependencias gubernamentales. Debido a que el protocolo se aprobó en diciembre, el INE está integrando la información. Sin embargo, en el do- cumento rector se establece que en 2024 las acciones deberán arrancar con un mes de anticipación respecto del inicio del proceso electoral.

Zonas conflictivas

Entre la veintena de medidas, se establece que el órgano deberá asignar a personal para revisar las condiciones de seguridad, para los supervisores y capacitadores que recorren el País para integrar las mesas directivas. Se evaluará en qué lugares es necesario el acompañamiento de elementos de seguridad.

El personal de las juntas locales y distritales diseñará una propuesta para las secciones electorales en conflicto, en donde se establezcan escenarios y alternativas de solución del problema.

Proyecta Sedeco derrama de mil 867 mdp por 14 de Febrero

Selene Velasco Agencia / Reforma Cd. de México (12 febrero 2023).Negocios de la Ciudad de México, principalmente restaurantes, hoteles, discotecas, bares, centros nocturnos, florerías, joyerías, tiendas departamentales, cines, teatros, dulcerías, materias primas y papelerías, registrarán una derrama económica de mil 867 millones de pesos. De acuerdo con las proyecciones realizadas por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la cifra superaría los mil 764 millones de pesos proyectados en 2022. Los rubros que más demanda presentan son el gastronómico, alojamiento temporal, así como el del entretenimiento, espectáculos y recreación, indicó la dependencia.

"Se verán beneficiadas 89 mil 322 unidades económicas de todos los tamaños", destacó la Sedeco.

Ello representaría 13 mil 364 más que las reportadas en 2022.

Más del 90 por ciento de los negocios, señaló la dependencia, son de tamaño micro y se encuentran en colonias. Situación que se plantea, podría tener mayores beneficios locales.

Según la estimación de la Sedeco, 84 mil 284 son de tamaño micro, 4 mil 13 pequeñas, 673 me- dianas y 352 grandes empresas. La estimación de la Sedeco por el 14 de febrero es menor a la realizada por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, que estableció en 4 mil 254 millones de pesos las ventas proyectadas para el Día de San Valentín, lo cual representa un aumento del 37 por ciento, en comparación con la celebración del 2022, pero todavía 14.7 por ciento menos ganancias que antes de la pandemia de Covid-19. Según su análisis, con base en datos del INEGI, en la CDMX, cada persona destinaría de 750 a mil 500 pesos para la compra de su obsequio.

This article is from: