
5 minute read
Ámsterdam prohíbe llevar cuchillos por las calles tras varios casos de apuñalamientos

La Haya (EFE).- El Ayuntamiento de Ámsterdam prohibirá a partir del 1 de julio portar cualquier tipo de cuchillo, incluidos los de cocina, de bolsillo, multiherramientas o plegables, en espacios públicos de todo el municipio, debido a los graves incidentes de apuñalamientos en la capital protagonizados particularmente por jóvenes.
Advertisement
En una carta al pleno del ayuntamiento, la alcaldesa Femke Halsema anunció que la norma se aplicará en todo el municipio de Ámsterdam y entrará en vigor este mismo sábado, “lo que quiere decir que, además de las armas que ya están prohibidas por la Ley de Armas y Municiones, no se permitirá portar cuchillos de uso normal en espacios públicos”.
Los cuchillos prohibi- dos incluyendo los de cocina, los de bolsillo, los que son parte de un set multiherramientas y los cuchillos plegables, aunque quedan fuera aquellos que están empaquetados en cajas, de tal forma que no
Violencia preocupan ante los feminicidios en Bolivia
La Paz, 29 jun (EFE).- La "impunidad" y la "normalización" de la violencia son dos factores que preocupan en Bolivia ante los 6 feminicidios que se registraron en el país en solo una semana y con los que ya son 45 las muertes por violencia machista en el primer semestre del año.
La Fiscalía General del Estado informó que se registraron 45 feminicidios y 10 infanticidios desde el 1 de enero hasta el 27 de junio, la mayoría de ellos en las regiones de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba que conforman el llamado eje central del país.
En el mismo periodo de 2022 se registraron 47 feminicidios, mientras que en 2021 fueron 60 y si bien son menos este año, lo que causa preocupación es la saña con la que se cometen estos crímenes perpetrados mayormente por los concubinos, novios o exparejas de las víctimas.
Zenobia, Samanta, Rosa, Eliana, Katherine y Amelia fueron víctimas de la violencia machista la semana pasada, muchas de ellas eran jóvenes y murieron apuñaladas, o golpeadas brutalmente.
Samanta fue encontrada muerta junto a su hija de 2 años, ambas degolladas, en el cuarto de su exnovio, mientras que a Katherine, quien estaba reportada como desaparecida, la hallaron en un pozo en La Paz.
VÍCTIMAS JÓVE-
NES La directora de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez, dijo a EFE que preocupa el nivel de "premeditación" que hubo en estos casos, pero también que sean jóvenes la mayoría de las víctimas y sus agresores, quienes reproducen la violencia que han visto en sus casas u otros entornos y que sientan que sus parejas y sus vidas les pertenecen.
Según Sánchez, alrededor del 70 % de las mujeres asesinadas del total de casos registrados son menores de 40 años y en el 60 % los perpetradores fueron sus parejas.
También alertó de que poco a poco se está normalizando la violencia. Por su parte, la coordinadora nacional de la Fundación Voces Libres, Mercedes Cortez, declaró a EFE que "hay puedan usarse como armas punzantes de forma inmediata.
¿Por qué se ha tomado la decisión en Ámsterdam de prohibir los cuchillos?
Esta prohibición indica un “estándar claro y uniforme” para la policía y llega después de que se hayan registrado numerosos incidentes de apuñalamiento en la capital neerlandesa, particularmente por parte de jóvenes, y “varias escuelas han solicitado poder enviar una señal clara de que todos los cuchillos están prohibidos”, afirmó Halsema. una naturalización más fuerte" de la violencia machista y que está creciendo como una "bola de nieve", ya que las nuevas generaciones están viendo como "normal" ciertos aspectos reforzados por videojuegos o novelas.
Con esta norma, la policía podrá multar a quienes porten un cuchillo nuevo o usado, de cualquier tipo, y confiscarlo, lo que, señala la alcaldesa, “contribuye a la seguridad en la calle”.
Más allá de Ámsterdam, el propio Ministerio de Justicia y Seguridad está elaborando una ley para prohibir llevar cuchillos de uso general en los espacios públicos a nivel nacional, así como su venta a menores de edad.
"Estamos cosechando esta violencia que se ha naturalizado y por eso vemos hombres menores de 30 años en un
70 % en todos los feminicidios del año que son los agresores, son los niños del pasado que se los ha educado violentamente", comentó Cortez.
RESPUESTAS JUDICIALES Sánchez y Cortez coincidieron en resaltar la "impunidad" que existe en la justicia en torno a estos casos, pues muy pocos llegan a sentencias y esto se vuelve un "cal- vario" para las familias de las mujeres asesinadas que deben peregrinar por años entre los tribunales y el Ministerio Público. De acuerdo a datos del Ministerio Público, el 95 % de los responsables de los 45 feminicidios registrados tienen detención preventiva, pero solo 10 tienen sentencia con procedimiento abreviado.
El Kremlin elude comentar por el motín de Wagner
Moscú, 29 jun (EFE).- El Kremlin dejó este jueves sin comentario las informaciones sobre el posible arresto del general Serguéi Surovikin por su presunta relación con la sublevación del grupo de mercenarios Wagner del pasado fin de semana.
“No, lamentablemente no (puedo comentarlo). Les recomiendo dirigirse al Ministerio de Defensa, es su prerrogativa”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
A la pregunta sobre si Surovikin mantiene la confianza del presidente ruso, Vladímir Putin, Peskov afirmó que el jefe del Kremlin trata con el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov.
“El comandante en jefe trabaja con el ministro de Defensa y con el jefe del Estado Mayor General. En lo que respecta a las unidades estructurales dentro del ministerio, les pido que se comuniquen con Defensa”, reiteró.
En paradero desconocido
El diario ruso The Moscow Times informó este miércoles, citando a dos fuentes del Ministerio de Defensa de Rusia, de la detención del general ruso por presuntos vínculos con el motín de Wagner.
Según una de las fuentes, “por lo visto él (Surovikin) eligió el bando (de Wagner) y lo agarraron por los huevos”.
Sin embargo, se negó a revelar el paradero del subcomandante de las fuerzas rusas en Ucrania, al afirmar que “es una información que no se comenta aquí ni en los canales internos”.
De momento, el Ministerio de Defensa de Rusia no ha hecho declaraciones al respecto.
El primero en dar la voz de alarma sobre la presunta detención de Surovikin fue el bloguero militar Vladímir Románov, según el cual el general estaría preso desde el pasado domingo, al día siguiente de fracasar la rebelión.
Por su parte, el exdirector de una emisora opositora rusa ha asegurado que Surovikin “no se comunica con su familia desde hace tres días”.
Putin intenta hacerse con el control de Wagner

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, habría emprendido una ofensiva para hacerse con el control total del grupo privado de mercenarios Wagner, cuyas operaciones en Oriente Medio y África son apoyadas por el Kremlin.
Así lo asegura hoy el Wall Street Journal, al señalar que tras fracasar la rebelión de los mercenarios, Putin comenzó una ofensiva diplomática por Siria, la República Centroafricana, Mali y otros países en los que operan, para asegurar a sus autoridades que el Grupo Wagner seguirá funcionando con normalidad, pero ya no de forma independiente bajo el liderazgo de Yevgeny Prigozhin, sino gestionado por el Kremlin.