
5 minute read
Bebés en venta por 400 euros en Facebook
MANILA AGENCIA / EFE
La pobreza empuja a decenas de mujeres jóvenes embarazadas a dar a su bebé en adopción a cambio de dinero en Filipinas, donde padres y madres en busca de un hijo pueden “comprar” un bebé a través de Facebook por apenas unos cientos de euros.
Advertisement
Un ejemplo de ello ocurrió hace unas semanas en un apartamento de Manila. Joyce, una esteticista filipina de 39 años, preguntaba por una de muñeca de coleccionista en una página de Facebook. La respuesta de la anunciante la dejó atónita: “Son 20.000 pesos (unos 400 euros). Pero no es una muñeca, es un bebé que pariré en un mes, señora.”
Quien hablaba al otro lado de la pantalla era Melissa, una joven filipina de 21 años quien, fruto de la precariedad económica y la falta de apoyo de su familia y expareja – que la dejó embarazada -, decidió hace pocos meses rendirse y dar a su futuro hijo en adopción en el vasto mercado de bebés en venta en Filipinas.
“No puedo darle una buena vida a mi hijo, no tengo dinero y perdí el trabajo cuando me quedé embarazada. Es muy triste pero lo acepté y ahora solo quiero asegurarme de que estará en buenas ma- nos”, lamenta Melissa en declaraciones a EFE durante su segunda reunión con Joyce, quien además de coleccionar muñecas también estaba pensando en adoptar a un segundo hijo.
Aunque el Ministerio de Asuntos Sociales reconoció en 2019 que existían “cientos de miles” de personas con registros de nacimiento falsificados, no hay datos ni estudios sobre las ventas ilegales y opacas de bebés, a menudo realizadas a través de las redes sociales. Cadena perpetúa para las adopciones ilegales
El Gobierno filipino, que castiga las adopciones ilegales con cadena perpetua y multas de hasta 84.000 euros, persigue estas actividades ilícitas que están consideradas como “tráfico de seres humanos” y que han proliferado en los últimos años, especialmente en Facebook, utilizada por más del 90 por ciento de los filipinos.
“Cada vez hay más páginas de Facebook donde se adoptan niños ilegalmente”, cuenta la consultora Wilhelmina Dacanay, de la asociación Kaisahang, oenegé dedicada a la protección de niños
Y No Gasto
SAO PAULO AGENCIA / EFE
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió este viernes en que los recursos públicos destinados a la salud y la educación no deben considerarse como gasto, porque son “una inversión” en el futuro de la sociedad.
lud” de la población, pese a que en Brasil “la elite” siempre consideró que el dinero destinado a esas áreas es “un gasto”.
vulnerables en Filipinas y financiada por el Ministerio de Asuntos Sociales filipino.
Dacanay alerta de que las adopciones ilegales aumentan en Filipinas y explica que la falta de papeles con que se realizan muchas de estas transacciones deja a los niños indefensos ante un posible abandono, con muchos de ellos “en la calle antes de cumplir los 18 años.
Otro posible percance es la “venta fallida”, cuando la madre adoptiva se arrepiente de su “adquisición” y devuelve al pequeño a los brazos de su madre biológica.
“Cuanto más saludable y educada sea la población, más crecerá la economía”, declaró Lula en el marco de la inauguración de un nuevo edificio de la Universidad Federal de ABC, una institución situada en los barrios obreros en los que él mismo se forjó para la política en los sindicatos.

Según el mandatario, “no existe país que se haya desarrollado sin invertir en la educación y la sa-
Críticas de Lula al Banco Central Lula aprovechó el acto para volver a criticar las políticas de elevados intereses del Banco Central, institución que cuenta con independencia para sus decisiones y mantiene los tipos de referencia en un elevado 13,7 % anual, que según el Gobierno contiene la actividad económica y supone un obstáculo para la inversión y el crecimiento. “Gasto no es la educación y la salud. Gasto es pagarle un 13,7 % de intereses al sistema financiero”, enfatizó.
DAKAR AGENCIA / EFE
}Al menos nueve personas murieron este jueves en las violentas protestas desatadas en Senegal tras la condena a dos años de prisión por corrupción de menores contra el líder de la oposición, Ousmane Sonko, lo que le impediría presentarse a las elecciones presidenciales de 2024, informó hoy el Gobierno.

“Constatamos con pesar la violencia que condujo a la destrucción de bienes públicos y privados, y lamentablemente a nueve muertos en Dakar y Ziguinchor (sur)”, afirmó el ministro del Interior, Antoine Félix Diome, en una rueda de prensa a primera hora del viernes en la capital senegalesa.
“Deseamos expresar nuestro más sentido pésame a los familiares de las víctimas mostrando todo nuestro apoyo a los afectados”, señaló Diome.
El titular del Interior indicó que, “tras constatar en las redes sociales la difusión de mensajes de odio y subversivos”, el Gobierno decidió “suspender temporalmente el uso de determinadas aplicaciones digitales a través de las cuales se llama a la violencia y al odio”.
“El Estado de Senegal ha tomado todas las medidas para garantizar la seguridad de las personas”, agregó el ministro, quien pidió “calma y serenidad” a la población.
Cientos de jóvenes salen a las calles tras conocerse la condena
Cientos de jóvenes salieron este jueves a las calles de varias ciudades de Senegal tras conocerse la condena contra Sonko.
Las protestas se desarrollaron en diferentes barrios de Dakar, pero también en algunas localidades como Ziguinchor, Bignona (sur), Saint-Louis, Louga (norte), Kaolack (centro-oeste) y Mbour (oeste).
Los manifestantes erigieron barricadas utilizando neumáticos y vehículos en llamas, lanzaron piedras a las fuerzas policiales y llevaron a cabo actos de saqueo en comercios y edificios públicos.
Como respuesta, las autoridades usaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.
Vetan la Biblia en varias escuelas de Utah
Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.
El progenitor indicó que la Biblia contiene pasajes sobre incesto, violaciones y prostitución, y es esencialmente “pornográfica” de acuerdo con una normativa estatal que se aprobó en 2022 y a la que ya se recurrió, sobre todo po- grupos conservadores, para censurar libros de temática racial o LGTB, según informó este viernes el diario The Salt Lake Tribune.
La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras someterse a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.
La Biblia, envuelta en una disputa de censuras Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.
En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.
