1 minute read

Advierten expertos repercusiones tras

cancelación de NOM

Especialistas defienden la importancia de las NOM al aseverar que sin éstas habrá afectaciones en aspectos como observancia obligatoria

Advertisement

Especialistas en salud reviraron al Subsecretario de la Secretaría de Salud (Ssa), Hugo López-Gatell, y defendieron la importancia de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), al aseverar que sin éstas, se afectarán aspectos como la observancia obligatoria en diversos rubros del sistema de salud en el País y la generación de políticas integrales en beneficio de la población.

Ayer, con la publicación del "Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023" en el Diario Oficial de la Federación, se cancelaron 35 NOM en materia de salud, entre ellas, las relativas a diversos tipos de cáncer como el de mama, el cervicouterino y el de próstata, entre otros padecimientos.

"Pienso en contrario de lo que dijo el Subsecretario Hugo López-Gatell que no se necesitan las normas oficiales, desde mi punto de vista, por supuesto que se necesitan", indicó en entrevista, Carolina Gómez, coordinadora de Comunicación y Asuntos Públicos de la consultora Avvocatura.

LA SECRETAría de Economía suprimió 35 NOMs, entre ellas, las relativas a diversos tipos de cáncer; especialistas señalan que la atención a estos padecimientos estará a la deriva. Foto: Especial sable", dijo.

"Por qué querer eliminar tantas, pero sobre todo por qué querer eliminar tantas que tienen que ver además con los padecimientos más comunes (cáncer, diabetes, hipertensión), digamos con mayor incidencia en el País".

EL EX GOBErnador de Chihuahua César Duarte acusó que había un plan para matarlo en el Cereso del Estado; le ampliaron prisión preventiva. Foto: Archivo continúa en la misma dinámica", reprochó. Duarte acusó que la representación del Ministerio Público le ha fincado mentiras en el proceso, y que por eso, según él, no quieren llegar al juicio.

La consultora especialista en riesgos de salud pública indicó que si bien las NOM deben ser revisadas periódicamente, cada 5 años, la cancelación fue abrupta y echó por la borda horas de trabajo y evidencia científica para elaborarlas.

"Nos dejó a todos así como en ascuas, pensando en que pues, ¿qué sigue? Al leer ese documento en el DOF, pues sí nos pone en una circunstancia de asombro, impen-

"Aunque se requiera una actualización, me parece que no se explicó adecuadamente en ese documento. No queda claro por qué lo hizo (López-Gattel), creo que eso lo que más preocupa", agregó

Recordó que las NOM detallaban las acciones dirigidas para atender problemas de salud o enfermedades, y contemplaban datos relevantes como grupos de riesgo a los que irían enfocadas, lineamientos y aspectos a evaluar. También, añadió, eran la base para la programación y presupuestación en las acciones de salud de las entidades federativas y del Gobierno federal.

This article is from: