
2 minute read
Van 456 pre-registros a Consejeros Distritales y Municipales del IETAM
LA PrenSA/rePorte
El Instituto Electoral de Tamaulipas dio a conocer el avance de Pre-registro en línea de las personas aspirantes interesadas en participar en la convocatoria para la integración de los 22 Consejos Distritales y 43 Municipales en el Proceso Electoral 2023-2024
Advertisement
El pasado 2 de mayo de 2023, el Consejo General del IETAM emitió la Convocatoria dirigida a la ciudadanía interesada en participar como Consejera o Consejero Electoral de los 22 Consejos Distritales y 43 Consejos Municipales en el Proceso Electoral Ordi- nario 2023-2024, mediante Acuerdo
No. IETAM-A/CG-17/2023.
En tal virtud, el pasado 3 de junio de 2023, se dio inicio a la etapa de Inscripción de las personas aspirantes, con la apertura del Pre-registro en línea, la cual consiste en que las personas aspirantes ingresen a la página del IETAM, y mediante un correo electrónico, Clave de elector, CURP y RFC soliciten su usuario y contraseña para el acceso al Sistema de Registro de Aspirantes.
El avance del Pre-registro en línea en realizado por las personas aspirantes, a la fecha del día 29 de mayo de 2023, es de 456 ciudadanas y ciudadanos que han manifestado su intencion de formar parte de los Consejos Distritales y Municipales.
El primer medicamento falsificado es Pentrexyl (ampicilina) 500 mg, con número de lote 19E623 y fecha de caducidad mayo de 2024, en presentación de caja con 28 cápsulas. La empresa Aspen México reportó a esta autoridad que dicho número de lote presentaba fecha de caducidad original mayo 2021.
Además, se observa que el producto falsificado presenta, al reverso del empaque secundario, textos ilegibles cubiertos por una banda de color amplia. Igualmente, se detectó que las especificaciones del contenido no corresponden al producto original.
El segundo medicamento falsificado es Broncho-Vaxom (liofilizado estandarizado de lisados bacterianos) en presentación de 10 cápsulas de 7 mg para adulto; con números de lote 2000172 y 1600021, ambos en el empaque secundario, y M141E01 en el empaque primario.
Al respecto, la empresa Grünenthal de México precisó las características para identificar el medicamento irregular con lote 2000172, muestra como fecha de caducidad agosto de 2024, mientras que el lote 1600021 presentaba caducidad original para marzo 2020 en su empaque secundario.
En lo que respecta a los empaques secundarios, muestran gráficos que ya están descontinuados y la información del fabricante, importador y distribuidor no está actualizada. Asimismo, la empresa reportó que el producto con número de lote M141E01 fue robado en 2014.
El tercer fármaco falsificado es Alka Seltzer 100+10 TAB efervescentes (bicarbonato de sodio/ácido cítrico/ácido acetilsalicílico), en presentación de 100 tabletas más 10 tabletas, con número de lote X235XU y caducidad diciembre de 2023; sin embargo, la caducidad original es
El último producto falsificado es Sedalmerck (paracetamol 500mg, cafeína 50mg y fenilefrina 5mg) en presentación caja de cartón con 200 tabletas. Los lotes irregulares son M649565, M90473, M74256, GS4889 y M12003.

Entre los elementos que permiten detectar el producto falsificado destaca que el símbolo de marca registrada en el anverso de la caja se encuentra muy cercano a la línea del doblez, mientras que en el reverso no cuenta con leyendas de fabricante y distribuidor. Asimismo, el empaque secundario presenta la leyenda “Tabletas”, pero no indica la cantidad de éstas que contiene.
La comercialización de fármacos irregulares —como son falsificados, sin registro sanitario, fraccionados, caducos, adulterados y los que son de distribución exclusiva del sector público— representa un riesgo para la salud de las y los pacientes, ya que podrían estar elaborados con sustancias contaminadas, tóxicas y en otros casos, podrían haber perdido su efectividad debido a un almacenaje incorrecto.
La COFEPRIS recomienda no adquirir medicamentos en establecimientos y comercios informales, ya que presentan un riesgo sanitario al desconocer la calidad de sus ingredientes, su inocuidad en la producción y el correcto almacenaje.
También se exhorta a distribuidores y farmacias a revisar, en caso de contar con estos productos en almacén, que no tengan las características antes descritas para descartar que sean los medicamentos falsificados.
En caso de detectar dentro de su almacén productos irregulares, deberán detener su comercialización, contactar a esta autoridad sanitaria y realizar la denuncia correspondiente en : gob.mx/cofepris.