5 minute read

Corea del Norte confirma que su cohete espacial se ha estrellado por un fallo técnico

Seúl, 31 may (EFE).-

Corea del Norte informó hoy que el cohete espacial que lanzó este miércoles con un satélite de reconocimiento a bordo se ha estrellado en el mar Amarillo por un fallo técnico y que volverá a intentar pronto otro lanzamiento de este tipo.

Advertisement

El satélite se lanzó en un cohete Chollima-1, un nuevo tipo de proyectil, a las 6.27 hora local (21.27 GMT del martes) desde la estación de lanzamientos espaciales de Sohae (noroeste del país), informó la agencia KCNA.

El medio estatal norcoreano indicó que tras la separación de la primera fase del cohete "el encendido del motor de la segunda fue anormal, por lo que perdió propulsión y se estrelló en el mar del Oeste" (nombre que recibe el mar Amarillo en las dos Coreas).

Un portavoz de la Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial (NADA) norcoreana citado por KCNA indicó que se investigarán "los fallos en detalle" y que se "idearán urgentemente medidas científicas y tecnológicas para solucionarlas y llevar a cabo un segundo lanzamiento lo antes posible tras varias pruebas parciales".

Poco antes del anuncio norcoreano, el Ejército del Sur ya informó de que el cohete espacial lanzado se había estrellado en el mar Amarillo.

"El proyectil sobrevoló el mar al oeste de las isla de Baengnyeong y cayó a unos 200 kilómetros al oeste de la isla de Eocheong (50 kilómetros al oeste de la costa surcoreana y 180 kilómetros al suroeste de Seúl) debido a un vuelo anormal", señaló el Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano en un breve comunicado.

Fuentes militares surcoreanas y del Gobierno nipón habían también indicado a medios locales que el cohete había desaparecido del radar antes de alcanzar las zonas donde el régimen norcoreano había alertado a comienzos de semana de la posible caída de las distintas fases del cohete y del carenado del mismo.

El lanzamiento norcoreano causó la activación de las alertas antimisiles en torno a las 6.30 hora local en Seúl y en la prefectura japonesa de Okinawa (sudoeste), por donde habría sobrevolado el proyectil, instando a la posible evacuación ciudadana.

Las autoridades niponas retiraron la alerta en los veinte minutos posteriores al considerar que no existía riesgo de que se produjera impacto en territorio nacional, mientras que el Gobierno metropolitano de Seúl levantó también la recomendación

Rusia construye morgues gigantes para sus soldados muertos, según Kiev

Kiev, 31 may (EFE).Las autoridades rusas están construyendo en las regiones de Kursk y Rostov del Don, ambas fronterizas con Ucrania, morgues de más de 4.000 metros cuadrados para depositar allí a los soldados que mueren en el frente, aseguró hoy la inteligencia militar ucraniana.

“La construcción de estos complejos en el territorio de Moscú confirma que el régimen de Putin envía a su ejército de ocupación a una línea de producción de muerte pero no puede hacer frente al flujo de muertos”, dijo el Directorio de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR) en un comunicado.

Según el GUR, estas morgues gigantes están dotadas de cámaras de refrigeración con capacidad para un millar de cadáveres.

En las instalaciones también habría espacios para almacenar ataúdes y velar a los muertos.

Más de 15 millones de de prepararse para evacuar. Pionyang había confirmado en la víspera que lanzaría en los próximos días desde Sohae un cohete espacial cargado con un satélite de reconocimiento militar, en línea con sus objetivos de modernización armamentística. Seúl y Tokio, que convocaron reuniones de urgencia para analizar la situación, han denunciado que el lanzamiento sería

EL EJÉRCITO del Sur ya informó de que el cohete espacial lanzado se había estrellado en el mar Amarillo en realidad un ensayo encubierto para testar tecnología de misiles balísticos, algo que castiga las sanciones de la ONU que pesan sobre Pionyang. euros “El coste estimado de la construcción de uno de estos complejos para ocupantes muertos es de 600 millones de rublos (cerca de 7 millones de euros al cambio actual) en Rostov del Don y de más de 800 millones de rublos (más de 9 millones de euros) en Kursk”, afirma el GUR.

Según la inteligencia militar ucraniana, las cámaras frigoríficas de cada una de estas morgues cuestan “más de mil millones de rublos” (unos 11 millones y medio de euros).

“La Rusia terrorista ya no es capaz de esconder la magnitud de las bajas de personal en la guerra contra Ucrania”, concluye el comunicado, que recuerda que “todos los soldados rusos que no han cometido crímenes de guerra pueden rendirse” entregándose a Ucrania.

“De lo contrario, una cámara de refrigeración les espera”, dice el texto de la inteligencia militar de Kiev.

Washington, 31 may (EFE).-

Estados Unidos anunció este miércoles un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania, de unos 300 millones de dólares, con municiones para drones y para sistemas de defensa antiaérea, como los Patriot.

Uno de los portavoces de la Casa Blanca, John Kirby, dijo en una rueda de prensa que, como pudo verse durante la pasada cumbre del G7 en Hiroshima (Japón), celebrada este mes, los aliados de EE.UU. "permanecen de forma firme" junto a este esfuerzo estadounidense para ayudar a Ucrania a defenderse.

Kirby subrayó, además, que pase lo que pase en el Congreso de EE.UU. sobre el borrador de ley para elevar el techo de deuda nacional, esto "no afectará" la capacidad del país para apoyar Ucrania.

De no ser aprobada dicha iniciativa de ley, cuyo debate comenzó este miércoles en la Cámara Baja antes de su votación, uno de los ámbitos más afectados en EE.UU. serían las Fuerzas Armadas, lo que podría tener un impacto en sus operaciones.

Según un comunicado del Pentágono, el nuevo paquete incluye también misiles antiaéreos Stinger, municiones para los Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS, en inglés), que son de largo alcance, y equipos para desminado, entre otros.

Desde el comienzo de la invasión rusa a Ucrania el 24 de febrero de 2022, EE.UU. ha destinado más de 37.600 millones de dólares en asistencia militar a Ucrania.

CARABINEROs mientras se enfrentan a manifestantes en la Plaza Italia, en Santiago, Chile.

Santiago de Chile, 31 may (EFE).- Tras tres años y medio de las protestas que sacudieron Chile en 2019 en el denominado estallido social, Amnistía Internacional alertó en un informe publicado este miércoles que sólo 22 de los 10.936 casos de abusos policiales han concluido en condena y que las víctimas siguen sin contar con la reparación adecuada.

"El Estado chileno muestra grandes debilidades en materia de derechos humanos. La impunidad ha sido la regla general, no se hace cargo de las víctimas del estallido social ni aporta garantías para que no se repitan hechos parecidos", expresó el director de Amnistía Internacional Chile, Rodrigo

Bustos, en una entrevista para EFE.

En el informe "La reparación integral de las violaciones a los derechos humanos cometidas en el contexto del estallido social", Amnistía Internacional Chile cifra en 130 los procesos judiciales abiertos por abusos policiales durante las protestas de 2019, un 1,19 % del total de las de violaciones de derechos humanos confirmados por el Ministerio Público. En octubre de 2019 iniciaron en Chile intensas protestas que se alargaron durante meses pidiendo cambios sociales profundos, y que a menudo derivaron en graves disturbios. En total, hubo más de 30 fallecidos y miles de heridos.

Capacitan a 950

Agentes Federales de Migración en las 32 oficinas del país / Local 3

EN TAMAULIPAS

This article is from: