
1 minute read
Planeaba atentar en Europa Muere en ataque de EEUU en Siria líder del EI
Washington, 4 abr (EFE).-
El Ejército estadounidense anunció este martes la muerte de un "alto líder" del Estado Islámico (EI), identificado como Khalid Ayyd Ahmad al Jabouri, que según Estados Unidos planeaba atentados en Europa.
Advertisement
El Mando Central de Estados Unidos (CETCOM) precisó en un comunicado que la muerte del que era responsable de la estructura jerárquica de la organización yihadista y de planificar ataques del grupo en Europa se produjo este lunes en una incursión "unilateral" de EE. UU. en Siria.
Según el general Michael Kurill, encargado del CENTCOM en la zona, el "Estado Islámico todavía supone un peligro para la región" y fuera de la misma. Aunque debilitado, el EI aun es capaz de llevar a cabo operaciones en la región, añadió Kurrill, quien precisó que el grupo yihadista además tiene intención de operar también fuera de Oriente Medio.
La muerte de Al Jabouri, en una operación en la que no hubo víctimas civiles, interrumpirá la capacidad de la organización de realizar ataques externos, añade la nota del CETCOM.
Ginebra, 4 abr (EFE).- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la organización humanitaria de mayor alcance y guardián de las Convenciones de Ginebra que establecen las reglas mínimas en tiempos de guerra, dijo hoy que tendrá que prescindir de 1.500 empleados en el mundo, con respecto a una plantilla total de 20.000 personas en un centenar de países. La decisión fue tomada por la junta de gobierno de esta institución, se aplicará en el curso de los próximos doce meses y forma parte de un plan para ahorrar 430 millones de francos (431 millones de euros).
Al menos veinte de los 350 lugares desde los que opera la organización en el mundo tendrán que cerrar, en particular en áreas que puedan ser cubiertas por otra oficina o donde otras entidades humanitarias o especializadas en tareas de desarrollo puedan tomar la posta, indicó el CICR.

“Ha sido una decisión difícil en vista de que la ambición central de nuestra petición a los donantes de 2.800 millones de euros en contribuciones para 2023 era mantener el mismo nivel de servicios a las comunidades frente al año pasado”, explicó al realizar el anuncio.
Ese importe era el más elevado que la organización había pedido hasta ahora, pero en realidad solo representaba un aumento del 0,3 % con respecto a su llamamiento anual de fondos del año anterior y con lo que pretendía atender nuevas situaciones críticas, como la escalada de la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Ese modesto incremento escondía la dura decisión que ya había hecho de absorber 160 millones de francos (misma cantidad en euros) de costos adicionales proyectados por la inflación”, detalló.