
7 minute read
El puente de Crimea sufre otro ataque mortífero
- Infraestructura clave para la logística bélica rusa
Moscú/Kiev AGENCIA / EFE
Advertisement
El puente de Kerch, que une la ocupada península de Crimea con Rusia y es clave para la logística bélica rusa en el sur de Ucrania, sufrió hoy otro ataque mortífero que Moscú atribuyó a Kiev y que coincidió con la suspensión del Kremlin del acuerdo para la exportación de grano a través del mar Negro.
"A las 03.05 (00.05 GMT) el puente de Crimea fue atacado por dos drones marítimos de superficie ucranianos", señaló el Comité Nacional Antiterrorista de Rusia. Como resultado del "ataque terrorista", como lo calificó el Comité de Investigación de Rusia, un matrimonio falleció y su hija menor resultó herida. Rusia acusó a "los servicios secretos ucranianos y formaciones armadas" del ataque con drones marítimos.
"Las decisiones las toman los funcionarios y militares ucranianos con la participación directa de las agencias de inteligencia y los políticos estadounidenses y británicos", sostuvo además la portavoz de Exteriores, María Zajárova.
- Afirma el secretario general de la ONU
Naciones Unidas AGENCIA / EFE
El secretario general de la ONU, António Guterres, lamentó este lunes la decisión rusa de abandonar los acuerdos del mar Negro, que permitían la exportación de cereales ucranianos, y aseguró que “será un golpe para los necesitados en todas partes”.
Guterres, en declaraciones a los periodistas, recordó que en los últimos días escribió al presidente ruso, Vladímir Putin, con propuestas para mantener viva esta iniciativa y se mostró “profunda-
Ucrania Reivindica Indirectamente El Ataque
El Servicio de Seguridad de Ucrania reivindicó indirectamente el ataque, al afirmar que dará "todos los detalles sobre la organización" del mismo después de "la victoria" del país sobre Rusia, y al readaptar un poema del poeta ucraniano Taras Shevchenko, como ya hiciera el 8 de octubre tras el primer ataque contra el puente de Crimea. "Ruiseñor, hermano carnal. Nuevamente el puente se fue a 'dormir' ¡Y uno... y dos!. Postdata: música popular, letra del SBU", escribió en su cuenta de Telegram. El atentado en 2022, en el que murieron cinco personas, fue causado por un camión bomba en la infraestructura y entonces Moscú también lo atribuyó a Kiev.
Este lunes, los lugareños escucharon dos explosiones, tras lo cual el gobernador de Crimea, Serguéi Axiónov, informó de una "emergencia" en la zona del pilar de apoyo 145 del puente y de la suspensión del transporte automovilístico, ferroviario y marítimo.
Da Os En El Puente Y A La Log Stica B Lica
El Ministerio ruso de Transporte reconoció "daños en la calzada" en una de las dos direcciones del segmento automovilístico del puente, que transcurre en paralelo a la parte ferroviaria, donde se ha restablecido ya el tráfico.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó al viceprimer ministro Marat Jusnulin, al ministro de Transporte, Vitali Saveliev, y a Axiónov lidiar con las consecuencias del ataque y reorganizar el transporte en plenas vacaciones estivales.
Tras el ataque en octubre el tráfico en el puente, el más largo de Europa con sus 19 kilómetros y la joya de la corona de Putin, estuvo suspendido durante meses.

La única alternativa terrestre pasa por las regiones ucranianas anexionadas por Rusia en septiembre y que están en la zona de guerra.
El puente es clave para la logística bélica de las tropas rusas en el sur de Ucrania y su interrupción perjudica su abastecimiento en medio de la contraofensiva ucraniana. El asesor de la Presidencia de Ucrania Mijailo Podoliak, tuiteó que "cualquier estructura ilegal utilizada para suministrar a Rusia medios para asesinatos en masa tiene necesariamente una vida corta".
RUSIA SUSPENDE EL ACUERDO DEL GRANO
El ataque coincidió con el último día de la vigencia del acuerdo de exportación de grano ucraniano a través del mar Negro y que Rusia suspendió hoy hasta que se cumpla la parte rusa del pacto, es decir el suministro a otros mercados de fertilizantes y alimentos rusos.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, desvinculó sin embargo la suspensión del ataque. "Son temas absolutamente no relacionados", enfatizó.
Aseguró que Rusia reanudará el acuerdo en cuanto se cumpla en su parte ligada sobre todo a la reconexión del banco agrícola al sistema bancario SWIFT, al desbloqueo de la logística y seguros, y al levantamiento de sanciones contra repuestos para la maquinaria agrícola.
La
millones de euros en América Latina y el Caribe
Bruselas AGENCIA / EFE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea invertirá más de 45.000 millones de euros en América Latina y el Caribe a través del programa europeo Global Gateway. “Más de 135 proyectos ya está en la línea de salida, desde el hidrógeno limpio hasta las materias primas críticas, desde la expansión de las redes de cables de datos de alto rendimiento hasta la producción de las más avanzadas vacunas ARN”, dijo en la apertura de una Mesa Redonda con dirigentes políticos y empresariales previa a la cumbre UECELAC que se celebra este lunes y martes en Bruselas.
SE TENDRÁ QUE VER QUÉ PRIORIZAR mente decepcionado” de que las ignorara.
“En última instancia, la participación en estos acuerdos es una elección, pero las personas que lo pasan mal en todas partes y los países en desarrollo no tienen elección. Cientos de millones de personas se enfrentan al hambre y los consumidores se enfrentan a una crisis global del coste de la vida. Ellos pagarán el precio”, insistió. En ese sentido, destacó que hoy mismo ya se produjo una subida de los precios del trigo, después de que los acuerdos del mar Negro ayudaran durante meses a estabilizar los mercados al facilitar la salida de más de 32 millones de toneladas de productos alimenta- rios desde puertos ucranianos. El jefe de Naciones Unidas aseguró que, pese a la decisión del Kremlin, la organización va a continuar con sus esfuerzos para “facilitar el acceso sin impedimentos a los mercados globales para productos y fertilizantes tanto de
Ucrania como de la Federación Rusa”.
“Nuestro objetivo debe seguir siendo mejorar la seguridad alimentaria global y la estabilidad de los precios”, explicó Guterres, que recalcó que se van a seguir buscando soluciones.
Kiev cambia la hoz y el martillo por el tridente ucraniano
- En el escudo de la estatua de la Madre Patria
Kiev AGENCIA / EFE
Después de muchos años de debate, las autoridades ucranianas aprobaron esta semana cambiar la hoz y el martillo soviéticos del escudo de la estatua de la Madre Patria por el tridente que ha sido el emblema nacional del Estado ucraniano siempre que el país ha sido independiente.
“El proceso de superar las consecuencias de la sovietización, la rusificación y el comunismo no es sólo una cuestión legislativa, sino una demanda social”, dijo al anunciar la decisión el ministro ucraniano de Cultura, Oleksandr Tkachenko.
Un 85% de los más de 800.000 participantes en una encuesta realizada el año pasado por el Gobierno, explicó Tkachenko, apoyaron la modificación en el escudo que levanta con su mano izquierda la figura femenina representada en esta escultura de acero de más de cien metros de altura que se alza a orillas del río Dniéper a su paso por Kiev. Inaugurada por el líder de la URSS Leonid Brezhnev en 1981, cuando Ucrania era una de las 15 repúblicas soviéticas, la estatua pronto se convirtió por su espectacularidad y su emplazamiento a orillas del tramo del río que divide en dos la ciudad en uno de los símbolos más reconocibles de la capital ucraniana.

A partir de 2014, cuando la Rusia de Vladímir Putin invadió por primera vez Ucrania en represalia por el derrocamiento tras meses de protestas callejeras del último presidente prorruso del país, el Parlamento ucraniano aprobó varias leyes para eliminar, o al menos atenuar, las huellas de siglos de dominio ruso y soviético en el espacio público.
La estatua de la Madre Patria era, desde un primer momento, uno de los objetivos claros de estas leyes. Pero, independientemente de sus orígenes, el monumento formaba ya parte de la identidad de la capital de Ucrania. Aunque nació como un homenaje a la patria soviética que los ucranianos compartían en plano de inferioridad con los rusos, la orgullosa figura femenina que alza su espada y su escudo al cielo de Kiev se había convertido para muchos en un símbolo de la resistencia de la ciudad y de Ucrania a la voluntad de someterlas de Rusia.
Desmontarla y colocarla en un museo lo suficientemente grande para albergarla, como se hizo el año pasado con la estatua de la emperatriz rusa Catalina II en Odesa, quedó, por lo tanto, descartado, y las autoridades ucranianas optaron por plasmar en el escudo el nuevo significado que muchos ucranianos dan al monumento.
La presidenta del Ejecutivo comunitario subrayó que Europa y la región de América Latina y el Caribe tendrán que “acordar juntos qué sectores y cadenas de valor priorizar”, así como el mejor modo de impulsar estas inversiones con apoyo técnico, estándares y capacidades.
Von der Leyen insistió en que el programa Global Gateway “no solo tiene el tamaño para marcar la diferencia”, sino que representa un “nuevo enfoque” a la hora de invertir en grandes proyectos de infraestructuras puesto que las inversiones europeas pondrán el foco en “crear cadenas de valor locales” de modo que el “valor añadido se quede en América Latina y el Caribe”.
La presidenta de la Comisión puso el hidrógeno limpio y la industria de materias primas críticas como ejemplos de áreas con potencial de inversión en las que la UE y la región de América Latina y el Caribe tienen “un interés común e ideas compartidas”.
“Al contrario que otros inversores extranjeros, no solo estamos interesados en invertir en la extracción de las materias primas, queremos asociarnos con vosotros, construir capacidades de procesado, para hacer baterías y productos finales como vehículos eléctricos”, dijo Von de Leyen, subrayando que la UE puede acompañar su inversión de “tecnología de primera clase y formación de alta calidad para los trabajadores locales”.
POTENCIAL DE LAS ENER-
GÍAS RENOVABLES
Destacó asimismo el potencial de la región en materia de energías renovables, con un sector eólico y solar que crece “exponencialmente también gracias a la inversión europea” y consideró que “el paso siguiente natural es transformar esa energía limpia en hidrógeno limpio”, que podría ser fácilmente exportado y alimentar industrias como la del acero, el cemento o el transporte limpio “todo hecho en América Latina y el Caribe”.