
1 minute read
Estrada
/Reforma
Cd. de México en el capítulo 10, cuando la protagonista hace su debut en el programa Siempre en Domingo, y la personificará hasta el episodio 45.
Advertisement
El cineasta Luis Estrada tiene claro que las críticas hacia su persona y su película ¡Que Viva México! emitidas en la mañanera por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, le reiteran que su filme está funcionando en las salas del País.
Gruber, que participó en la telenovela Si Nos Dejan, fue la última en audicionar para el personaje en una extensión extraordinaria del casting y apenas tuvo un día para prepararse, pero tras ganarse el rol, estudió a fondo su papel.
"Es como si estuviera haciendo dos personajes y eso le agrega reto. Tengo muchas referencias de Gloria Trevi el personaje, creado ante un público. Puedo hacerlo lo más cercano posible a lo que ella hizo, pero interpretar a Gloria en su intimidad con su familia y su día a día es darle vida a una Gloria que casi nadie conoce.
"La describiría como una persona más introvertida, callada, tranquila, alguien que lleva la vida más despacio. Son casi opuestas. Sé que muchas personas lo verán y dirán que no es Gloria, pero es la vida de Gloria contada por Gloria y no siempre es el personaje que vemos en el escenario", remarcó.
No obstante, expresó su preocupación de que el Mandatario busque con sus opiniones a los medios, lo que él pone de manifiesto en el filme que estrenó el pasado 23 de marzo en más de 3 mil 500 salas: polarizar y dividir a lo mexicanos.
"Es una manera de usar esta famosa 'caja china'... de la que tanto hablé en La Dictadura Perfecta, porque creo que hay tantos temas tan relevantes para la vida pública del País.
"Y que el presidente se dedique a hacer crítica de cine sin fundamentos, la verdad es que es no poner en su justa dimensión el actual estado del País", comentó Estrada en charla telefónica.
Expuso que, desde su punto de vista, hay temas más importantes que merecían la atención de AMLO, como informar claramente por qué murieron decenas de migrantes asfixiados en una estación incendiada del Instituto Nacional de Migración (INM), por ejemplo. "Eso es lo que ahorita nos tiene a todos con asombro y esta llamada de atención al horror y al infierno en que esto se puede convertir, pero venimos acarreando muchos otros... Seguimos sin hablar de cosas también importantes como la militarización, que siguen apareciendo escándalos de corrupción.
"Sí hay un clima que requeriría más seriedad y atención que una película que, efectivamente.