4 minute read

¡doñA bLAncA, VuELA!

Se Ve La Diferencia

2022

Advertisement

Con

Sineli SantoS @SSantosCanCHa

Una pelota voladora en el beisbol siempre garantiza cuadrangulares y partidos largos, llenos de emociones.

El problema es que, en la Liga Mexicana de Beisbol, uno de los principales objetivos es reducir la duración de los juegos a no más de 3 horas, y para lograrlo se han probado diferentes marcas y mo- delos de pelotas en los últimos años, aunque el cambio implique partidos con menos vuelacercas. Desde 2004 y hasta la fecha, Rawlings ha sido el fabricante más confiable. Solo en 2019, los altos mandos de la LMB optaron por probar con una nueva marca, que no resultó como esperaban.

“La pelota que tenemos actualmente está volando menos. Hemos tenido dos campañas donde la pelota ha resultado muy

FRANKLIN (2019):

2 mil 391 cuadrangulares entre las 16 novenas

Detroit, se convirtió en el cuarto pelotero de la campaña de MLB que consigue un “no-no”.

RAWLINGS (2022):

Mil 914 batazos del otro lado del parque voladora. Una en 2019, cuando jugamos con la pelota Franklin, hicimos un cambio de marca y esa pelota resultó altamente voladora.

“En la campaña 2022 tuvimos una pelota que resultó muy voladora, incluso con ciertos parámetros por encima de la Franklin de 2019, y se trató de una pelota de la misma marca Rawlings, pero de diferente modelo (FFR100X) y tuvimos que

CDMX: 2,232 msnm Puebla, PUE: 2,192 tomar esa pelota en el 2022 derivado de que no se pudo llevar la manufactura de la pelota habitual con la que estamos jugando ahora”, comentó Gabriel Medina, presidente deportivo de la LMB. Con Franklin, hace 4 campañas, se consiguieron 2 mil 391 cuadrangulares entre las 16 novenas y fue Acereros de Monclova la novena que lideró con 197 vuelacercas, es decir, un porcentaje de 1.6 jonrones por duelo -de un to-

Ags., AGS: 1,921 Dur., DUR: 1,905

Oaxaca, OAX: 1,566

León, GTO: 1,820 Saltillo, COAH: 1,565

Gdl, JAL: 1,555

Torreón, COAH: 1,135

Pequeños detalles hacen diferencia

La diferencia entre la pelota de 2022 y 2023 no solo se relaciona con su vuelo, sino con las medidas y peso que se determinó para que

Jonrón infernal

Más allá de los talentosos bateadores con los que cuentan en su roster, el tema de la altitud sí les favorece.

La Ciudad de México se encuentra a 2 mil 232 metros sobre el nivel del mar, lo que se traduce en menor densidad del aire, menor resistencia y mayor vuelo de la pelota.

“La Liga Mexicana sí adolece mucho en cuanto a la zona geográfica donde tiene sus estadios. Hay que tomar en cuenta que 9 parques se en- tal de 120-. La Rawlings de 2022 alcanzó los mil 914 batazos del otro lado del parque, 477 menos que los de 2019. En 2023, LMB tuvo 1,350 jonrones en su temporada regular.

Una de las temporadas que refleja el estado normal de una pelota es la de 2017 con mil 159 jonrones, ya que 2018 hubo dos torneos en un año y en 2021 se recortó el número de partidos por la pandemia de Covid-19.

La pelota que tenemos actualmente está volando menos. Hemos tenido dos campañas donde la pelota ha resultado muy voladora. Una en 2019 cuando jugamos con la pelota Franklin, hicimos un cambio de marca y esa pelota resultó altamente voladora”.

Para nadie es un secreto que (en LMB) vuela muchísimo la pelota, pero este año estamos regresando a la normalidad en cuando a hits, extra bases y particularmente en cuadrangulares”.

Gabriel Medina, presidente deportivo de LMB

Altitud de estadios de la LMB (Metros sobre el nivel del mar)

La Ciudad de México se encuentra a 2 mil 232 metros sobre el nivel del mar, lo que se traduce en:

■ ■ ■

Monclova, COAH: 607

MTY, NL: 532

Pelota del 2023

Circunferencia de 9 a 9.5 pulgadas (22.8 a 23 centímetros) cumpliera con las necesidades de los lanzadores y bateadores.

“La pelota actual con la que jugamos (FSOLBSO) cumple con la circunferencia que es de 9 a 9.5 pulgadas, algo así como 22.8 a 23 centímetros y con el peso re- cuentran por encima de los mil metros sobre el nivel del mar, y 5 ciudades que son Puebla, Aguascalientes, Durango, Guanajuato y la Ciudad de México están por encima de los mil 608 metros.

“Para nadie es un secreto que vuela muchísimo la pelota, pero este año estamos regresando a la normalidad en cuando a hits, extra bases y particularmente en cuadrangulares”, comentó Medina.

Al finalizar la temporada, los Diablos acabaron con 91 cuadrangulares, en el quinto puesto general, mientras que Tijuana fue líder con 109 y los Guerreros de Oaxaca destacaron con 92.

Sineli SantoS

Laredo, TX: 154

N. Laredo, TAMPS: 127 Tijuana, BC: 61 Villahermosa, TAB: 21

Puerto de Veracruz, VER: 17

Cancún, Q. R.: 7

Mérida, YUC: 12

Campeche, CAM: 3

■ ■ ■ glamentario que es de 5 a 5.25 onzas (de 141.7 a 148.8 gramos), por principio de cuentas cumple con ambas condiciones.

“(Tiene) una cubierta de piel con las 108 costuras conocidas y la diferencia estriba en lo siguien- te. La actual tiene una compresión de 233 libras con un core de .52, que se refiere al centro de la pelota y con la que jugamos el año pasado tenia una compresión esférica de 210 con un core de .54. En ese sentido, la pelota

91 jonrones pegaron los Diablos en la temporada regular de la LMB; Tijuana fue líder con 109.

Hecha de 108 costuras

Peso de 5 a 5.25 onzas (141.7 a 148.8 gramos)

Compresión de 233 libras Core de .52 del año pasado tenía una compresión menor, pero un core mayor, y la habitual tiene una compresión mayor, pero un core menor”, mencionó Gabriel Medina, presidente deportivo de la LMB.

Sineli SantoS

Gráfico: Julio López

This article is from: