Programa Oficial Pumas vs. Sudáfrica 2014

Page 1




Bienvenida del Presidente de la UAR.

Consejo y uniones afiliadas.

Palabras del Gobernador de Salta.

Mensaje del Sponsor.

Actualidad Pumas.

Perfiles Pumas.

Entrenador y staff Los Pumas.

Marcelo Bosch.

Formaciones.

Perfiles Sudáfrica.

Entrenador y staff Sudáfrica.

El partido de Pretoria.

Actualidad Sudáfrica.

Jean de Villiers.

Historial.

Programa oficial de Los Pumas vs. Sudáfrica Realizado por Pre Match Comunicaciones para la Unión Argentina de Rugby. Staff de Comunicación UAR: Joaquín Galán, Rafael Laría, Victoria Wust, Tomás Bedouret, Eugenio Astesiano. Producción Periodística: Román Iglesias Brickles / Frankie Deges / Francisco Magliolo / Maxi Ludueña. Fotos: Rodrigo Vergara, Martín Seras Lima, Gonzalo Prados, Prensa UAR, Prensa SARU, Villarpress.


LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

BIENVENIDOS Estamos disputando por tercer año consecutivo el Personal Rugby Championship, un torneo de gran exigencia en el que nos enfrentamos con Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, los actuales campeones mundiales. El camino de Los Pumas en esta competencia, se inició la semana pasada en Pretoria, ante el formidable equipo sudafricano que hoy recibimos en Salta. Con gran expectativa, el rugby argentino y especialmente el sudafricano, aguardan este nuevo test match en nuestra tierra. En esta oportunidad en la que el rugby llega nuevamente al norte del país, podremos reafirmar la mejora que desde todo punto de vista están desarrollando nuestro representativo nacional. La dureza del rugby sudafricano siempre ha encontrado en Los Pumas a un equipo con mucho coraje, difícil de doblegar. Ambos han sido protagonistas de encuentros inolvidables y esperemos que el de esta tarde, sea un nuevo hito en la historia de nuestra relación. La previa de estos encuentros se vive con grandes expectativas en la delegación argentina, que ya recorre el camino para conformar el equipo que nos representará en la Copa del Mundo 2015. Creemos en nuestros jugadores, en el staff y también en todo el rugby argentino, que con mucho entusiasmo nos acompaña en cada encuentro donde se presenta nuestro equipo. Estamos muy agradecidos por la consideración que siempre tuvo para nuestro rugby la SARU. Ellos nos abrieron las puertas en 1965 para realizar nuestra primera gran gira internacional, que diera nacimiento a Los Pumas, tras la victoria ante los Junior Springboks. Solamente resta agradecer la predisposición de las autoridades locales como la colaboración de la SARU para la materialización de este evento. Gracias por acompañarnos nuevamente. El de hoy será un gran partido de rugby entre dos potencias. A disfrutarlo!

Carlos Araujo Presidente

WELCOME For the third time in a row, we are once more playing the Personal Rugby Championship, a highly demanding tournament where the Pumas will be facing Springboks, Wallabies and All Blacks, the current world champions. The Pumas have already started the competition last week in Pretoria, against the South African team who are now very much welcomed in Salta. With high expectactions, the Argentine rugby and in this case the South African rugby, await this new test match in our land. Now that rugby comes once more to the north of the country, we will be able to demonstrate the improvement achieved in every aspect by our National Team. The South African tough team has always encountered a very courageous opponent in our Pumas. Both have been protagonists in memorable games and we look forward to having this day become a new milestone in our shared history. We are mostly grateful to the SARU for their constant support to our rugby. They were the ones who gave us the first opportunity to carry out in 1965 the international tour which would eventually give birth to the Pumas, after the victory against the Junior Springboks. The atmosphere that can be felt prior to these events is filled with high expectations in the Argentine squad, which is gradually taking shape towards the RWC 2015. We trust in our players, in the staff and in the Argentine rugby as a whole, which is always enthusiastically by our side in every single game disputed. Last but not least, we would like to thank the local authorities for their support and the SARU for their collaboration in the realization of this event. Thank you very much for being here. Today we will witness an amazing game between two great teams. Enjoy it!

Carlos Araujo President


Consejo Y UNIONES LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

6

CONSEJO DIRECTIVO

UNIONES AFILIADAS

Presidente

Carlos Araujo

(Unión de Rugby de Rosario)

ALTO VALLE

NORESTE

Vicepresidente 1º

Fundación: 6 de junio de 1959

Fundación: 18 de abril de 1963

ANDINA

OESTE

Fundación: 28 de marzo de 2007

Fundación: 30 de julio de 1986

AUSTRAL

ROSARIO

Fundación: 28 de marzo de 2007

Fundación: 14 de agosto de 1928

(Unión de Rugby del Noreste)

BUENOS AIRES

SALTA

Vocales Titulares

Fundación: 10 de marzo de 1899

Fundación: 13 de junio de 1951

CHUBUT

SAN LUIS

Fundación: 1 de julio de 1971

Fundación: 08 de marzo de 2003

(Unión de Rugby De los Lagos del Sur)

CORDOBESA

SANJUANINA

Rodolfo Gastaldi

Fundación: 20 de abril de 1931

Fundación: 10 de octubre de 1952

CUYO

SANTAFESINA

Fundación: 22 de setiembre de 1945

Fundación: 3 de agosto de 1955

Marcelo Cordova

ENTRERIANA

SANTIAGUEÑA

Martiniano Guevara

Fundación: 30 de marzo de 1979

Fundación: 2 de octubre de 1968

(Unión de Rugby de Buenos Aires)

FORMOSA

SUR

Juan Pablo Bello

Fundación: 2 de abril de 1988

Fundación: 8 de mayo de 1954

JUJEÑA

TIERRA DEL FUEGO

Fundación: 15 de agosto de 1966

Fundación: 22 de abril de 2000

Edgardo Garat

LAGOS DEL SUR

TUCUMÁN

Raúl Paderne

Fundación: 22 de setiembre de 2001

Fundación: 29 de febrero de 1944

Néstor Galán

(Unión de Rugby de Buenos Aires)

Vicepresidente 2º

Andrés Chavanne

(Unión de Rugby de Tucumán)

Secretario

Fernando Rizzi

(Unión de Rugby de Buenos Aires)

Tesorero

Carlos Barbieri

Victor Luaces

(Unión de Rugby de Buenos Aires)

Alejandro Cubelli

(Unión de Rugby de Buenos Aires)

Julio Clement

(Unión Santafesina de Rugby)

Tomás Petersen

(Unión de Rugby de Mar del Plata)

Ariel Mammana

(Unión Cordobesa de Rugby)

Marcelo Rodríguez

(Unión Sanjuanina de Rugby)

Vocales Suplentes (Unión de Rugby de Salta) (Unión de Rugby de Cuyo)

José Luis Rolandi

(Unión de Rugby de Buenos Aires)

Jaime Barba

(Unión Entrerriana de Rugby)

Fernando Curet

(Unión Santiagueña de Rugby)

Revisores de Cuentas Titulares (Unión de Rugby de Buenos Aires) (Unión de Rugby de Tierra del Fuego)

Marcelo Berenguer

(Unión de Rugby del Alto Valle)

MAR DEL PLATA

Revisores de Cuentas Suplentes

Fundación: 27 de octubre de 1951

Hugo Parlatore

(Unión de Rugby de Buenos Aires)

José Soriano

MISIONES

Roberto Occhipinti

Fundación: febrero de 1977

(Unión de Rugby del Sur) (Unión de Rugby de Cuyo)

Unión invitada SANTACRUCEÑA Fundación: 5 de mayo de 2008


MENSAJE GOBERNADOR 7

LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

El partido de la vida Tal vez lo más importante de jugar al rugby, lo que queda para siempre y uno no olvida, son los valores que adquirimos. La solidaridad con el compañero, la lealtad con el adversario, la camaradería inmediata con el contrincante ya sea que se gane o que se pierda, el espíritu de sacrificio y la noción de que, a veces, avanzar un metro es cambiar un resultado, entender que la palabra del árbitro es ley y no se discute influye directamente a niños y jóvenes para cada partido de ese largo torneo que es la vida. Afortunadamente, esta fabulosa escuela que es el rugby ha dejado de lado viejos y vetustos clichés. Ha dejado de ser para siempre un deporte de elite destinado a una minoría. El rugby se expande y crece en todo el país, el rugby es solidario con los más desprotegidos, el rugby no necesita de gran infraestructura, sólo necesita grandes personas que enseñen y que aprendan. Recibir a Sudáfrica, el equipo del enorme Nelson Mandela y a los legendarios Pumas, nuestro Seleccionado Nacional que defiende su localía en nuestra provincia, es un enorme orgullo. Y además de todo esto, miles de turistas de la Argentina y del mundo nos están visitando, nos están conociendo y descubren que Salta es una tierra bendecida por su gente y por sus paisajes que siempre los esperan. Hoy, al encender el televisor, millones de personas de todos los continentes estarán mirando un gran partido. Y si me permiten, también una gran provincia.


MENSAJE SPONSOR 8

LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

Personal junto a Los Pumas en el Personal Rugby Championship 2014 Para Personal es muy importante la relación que nos une con la Unión Argentina de Rugby. Desde hace años trabajamos juntos y comprometidos en la difusión del rugby y de sus valores, por lo que estar presente junto a Los Pumas en su calendario de competencias internacionales nos llena de orgullo. Personal presentó en 2013 su plataforma de apoyo al deporte con el claim “Acompañamos a los equipos más grandes de la Argentina”, resaltando como valor central de comunicación la grandeza. La presentación se dio en el marco del Personal Rugby Championship. El concepto de la plataforma se inspira en quienes apoyan de forma incondicional a cada equipo desde afuera y de esta manera, lo completan,

lo hacen grande. Los valores representados por todos los deportes de equipo que acompaña Personal como el Rugby, también el Básquet y el Vóley, son parte de este concepto que visibiliza el trabajo y sacrificio de quienes acompañan, apoyan y alientan desde fuera de la cancha a nuestros equipos cada día. Cada año es un gran desafío medirse con los mejores del mundo en el evento de rugby más importante del hemisferio sur y estamos preparados, una vez más, para colaborar con la organización, junto a la Unión Argentina de Rugby, a fin de recibir a los seleccionados de Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia en una nueva edición del Personal Rugby Championship.



LA PREVIA 10

Una preparaci贸n a medida Los Pumas pusieron enf谩tica atenci贸n en los entrenamientos de cara al Personal Rugby Championship. Tests matches, amistosos y una puesta a punto ideal para jugar el torneo m谩s exigente del planeta.


LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

Los desafíos siguen sumándose en la vida de Los Pumas y, como acostumbran ante cada uno, los jugadores se alistan de la manera más eficiente para afrontarlos. La tercera participación del seleccionado argentino de rugby en el Personal Rugby Championship marca un nuevo hito en la historia de nuestro deporte. Luego de la ventana de junio, donde arribaron al país los seleccionados de Irlanda y Escocia, el equipo continuó adelante con su puesta a punto para el máximo reto de la temporada 2014. Sin embargo, lo ocurrido en los tests matches sirvió de medida para que el entrenador Daniel Hourcade evaluara distintas cuestiones relacionadas al rugby del combinado nacional. La fría estadística marca que Los Pumas cayeron en sus tres presentaciones por 17-29 vs Irlanda (Chaco), 17-23 vs Irlanda (Tucumán) y 19-21 vs Escocia (Córdoba) durante el período de amistosos internacionales oficiales. Pero, resulta muy positiva la posibilidad que tuvieron muchos jugadores jóvenes de jugar sus primeros minutos frente a estas potencias. De todas maneras, fue un paso necesario que debía cursar el conjunto para sumar minutos y seguir adelante con la construcción de su propia identidad. Puesta a punto Los Pumas partieron el miércoles 25 de junio por la tarde con destino a Florida, Estados Unidos, y regresaron el jueves 10 de julio tras realizar una exigente preparación enfocada en el aspecto físico. Una vez de regreso, el lunes 14 de julio comenzaron con los entrenamientos en Buenos Aires con vistas al debut en el torneo. Como parte importante de la preparación, Los Pumas disputaron dos amistosos frente al club Grenoble del Top 14 francés, los días 25 de julio y 2 de agosto. Se trató de una positiva experiencia para los argentinos que pudieron plasmar en la cancha lo que se entrenó. En tanto, antes de presentarse frente al club europeo, una delegación compuesta por 30 jugadores partió rumbo a América del Norte para entrenarse sin tregua. La ida a Estados Unidos resultó la quinta para Los Pumas, en relación a una preparación en los centros de Alto Rendimiento EXOS. Tras el exitoso paso dado en 2007, el Seleccionado Nacional repitió en 2011, 2012 y 2013, además de adoptar los métodos de trabajo en todos los Centros de Alto rendimiento del PlAR. Los primeros días del Seleccionado Mayor en EXOS fueron dedicados a realizar una gran cantidad de testeos físicos de todo tipo y, a su vez, a la implementación de diferentes ejercicios de destrezas del juego, marcando lo que fue un punto de cambio para esta preparación. A diferencia de años anterio-

res, Los Pumas no sólo tuvieron actividad física sino que se entrenaron en facetas puntuales del juego. En tanto, una vez vencido el plazo de estudios, el plantel se sometió a una tremenda exigencia en la búsqueda de su mejor forma. Según los propios protagonistas, se trató de la más dura de las preparaciones que buscó superar los límites establecidos. El wing Manuel Montero no dudó en asegurar que “la preparación que llevamos a cabo en EXOS fue muy buena. Ir a un lugar en donde todo se hace de una manera muy profesional y trabajar con tanta intensidad en lo físico es muy bueno para nosotros”. Así fue que agregó: “El trabajo estuvo basado en los testeos físicos que hicimos al llegar y en las técnicas de carrera y la flexibilidad. Para nosotros está muy bueno trabajar distintas destrezas allá, que años anteriores era sólo físico, porque ya nos vamos metiendo en lo que respecta al juego”.


LA PREVIA LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

12

Grenoble: prueba en cancha La llegada al país del club Grenoble les sirvió a Los Pumas para empezar a soltarse luego de tanto entrenamiento. De esa manera, el conjunto de Hourcade se midió en dos oportunidades frente a los galos. En primer término lo hizo en las instalaciones del CASI, donde logró un rotundo triunfo. En la noche de San Isidro se impuso por 44 a 21 y dejó ver varios aspectos entrenados en el césped y con oposición. Además, fue una buena oportunidad para que los jugadores se presentaran ante su público y sintieran el calor y el afecto de la gente. Una semana más tarde, en el estadio Bicentenario de Catamarca, Los Pumas golearon por 56 a 22 en su último amistoso en el país, en la previa al Personal Rugby Championship 2014. La preparación ya es parte del pasado y ahora Los Pumas afrontan, una vez más, una tarea que los enfrenta ante las máximas potencias mundiales como Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. El plantel, luego de un largo y extenuante recorrido, llega al torneo en donde debe dar lo mejor de sí.

Junio de análisis El Head Coach citó un grupo de jugadores para la primera experiencia internacional del año que combinó mucha juventud con una cierta cuota de experiencia. Aquí, los convocados: 1. Antonio Ahualli de Chazal 2. Matías Alemanno 3. Gabriel Ascárate 4. Rodrigo Baez 5. Manuel Carizza 6. Santiago Cordero 7. Matías Cortese 8. Tomás Cubelli 9. Jerónimo De la Fuente 10. Tomás De la Vega 11. Matías Diaz 12. Lucas González Amorosino 13. Santiago González Iglesias 14. Ramiro Herrera 15. Santiago Iglesias Valdez 16. Facundo Isa 17. Martín Landajo 18. Tomás Lavanini 19. Benjamín Macome

Hourcade, conforme Daniel Hourcade se mostró conforme con la preparación cursada en la previa del Personal Rugby Championship. El tucumano estimó que “vamos a enfrentar a los Seleccionados del Hemisferio Sur y tenemos que demostrar un buen juego ante ellos. El balance de la preparación es bueno y, a pesar de que en éste momento estamos pesados por terminar la temporada y nuestros rivales llegan en su mejor etapa, tengo confianza”. En ese sentido, manifestó que “el grupo está muy bien y estoy muy contento con los jugadores que vienen de abajo. Hay jugadores que compiten por un lugar pero igualmente se ayudan mutuamente; a partir de un buen grupo, se puede construir un buen equipo”.

20. Manuel Montero 21. Julián Montoya 22. Matías Moroni 23. Ramiro Moyano 24. Lucas Noguera Paz 25. Matías Orlando 26. Javier Ortega Desio 27. Bruno Postiglioni 28. Javier Rojas 29. Nicolás Sánchez 30. Nahuel Tetaz Chaparro 31. Joaquín Tuculet



PERFILES LOS PUMAS LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

Horacio Agulla

wing / fullback | Bath (Inglaterra)

NACIMIENTO: 22 de octubre de 1984 DEBUT: vs. Samoa 2005 ALTURA: 1,81 m PESO: 92 Kg TESTS: 51

El jugador formado en Hindú hizo su debut el mismo año que jugó el Mundial M21 en Mendoza. Un año antes se había destacado en el seleccionado de seven pero su gran explosión se dio en la Copa del Mundo de 2007 donde formó parte de Los Pumas de Bronce. Jugó los seis encuentros y marcó un memorable try ante Irlanda. Su periplo en Los Pumas lo marcan como uno de los jugadores más experimentados y lleva jugado dos mundiales. Será su tercer Personal Rugby Championship donde estuvo presente en los 12 partidos anteriores, de los cuales 10 los jugó como titular.

Marcos Ayerza

pilar | Leicester Tigers (Inglaterra)

NACIMIENTO: 12 de enero de 1983 DEBUT: vs. Sudáfrica 2004 ALTURA: 1,86 m PESO: 114 Kg TESTS: 48

Excelente primera línea que se destaca por su juego en el scrum y su técnica que fue perfeccionada cada año. Iniciado en Newman se mudó en 2006 al Leicester inglés, su actual club, donde salió campeón y llegó a la final de la Copa de Europa. Jugó dos Copas del Mundo (2007 y 2011) y estuvo presente en los dos Personal Rugby Championship que jugaron Los Pumas en 2012 y 2013. En los seleccionados nacionales fue conociendo todos los escalafones. Primero con el M19 en 2002, el M21 en 2003, Argentina A en 2004, año de su debut en el seleccionado mayor.

Marcelo Bosch

centro / apertura | Saracens (inglaterra)

NACIMIENTO: 7 de enero de 1984 DEBUT: vs. Italia 2007 ALTURA: 1,86 m PESO: 92 Kg TESTS: 25

Uno de los jugadores con más presencias en los últimos años. El “Chelo”, como se lo conoce al hombre formado en Belgrano Athletic, cierra el centro de la cancha y es una variante de ataque por su potencia, velocidad y destrezas. Jugó el Mundial M21 en 2005, pasó al seleccionado de Seven al año siguiente, le siguió una convocatoria para Argentina A y en 2007 realizó su debut en Los Pumas. Jugó la Copa del Mundo de 2011 y en el Personal Rugby Championship disputó 11 de los 12 partidos como segundo centro, todos como titular.

Matías Alemanno

segunda línea | La Tablada (CÓrdoba)

NACIMIENTO: 5 de diciembre de 1991 DEBUT: vs. Uruguay 2014 ALTURA: 1,99 m PESO: 115 Kg TESTS: 5

Con solo 22 años ya lleva una prolífica carrera en los seleccionados nacionales. Pasó por el M19 en 2009, le siguieron dos años en los M20 donde disputó el Junior World Championship y en 2012 ya comenzó a formar parte de los Jaguares. En los últimos dos años también se destacó en los Pampas XV lo que le valió el llamado a Los Pumas. En mayo debutó ante Uruguay por el Sudamericano, se ganó un lugar en la ventana de junio y jugará su primer Personal Rugby Championship.

Rodrigo Báez

tercera línea | Liceo Rugby Club (MENDOZA)

Aguerrido y tackleador, este mendocino está hecho con fibra de buena cepa. En 2008 comenzó su carrera en los seleccionados nacionales cuando formó parte del M19. Un año más tarde participó del Mundial M20 y en 2010 comenzó a transitar su camino con los mayores en los Jaguares y Pampas XV. Debutó en el Sudamericano del 2011 ante Chile, luego fue convocado en las ventanas de junio de 2012, 2013 y 2014 y en la última disputó los tres partidos. Este será su primer Personal Rugby Championship. NACIMIENTO: 8 de diciembre de 1989 DEBUT: vs. Chile 2011 ALTURA: 1,91 m PESO: 102 Kg TESTS: 11

Santiago Cordero

Fullback / Wing | Regatas de Bella Vista (Bs. As.)

NACIMIENTO: 6 de diciembre de 1993 DEBUT: vs. Inglaterra 2013 ALTURA: 1,77 m PESO: 83 Kg TESTS: 7

Desborda con su velocidad e hizo su presentación internacional nada menos que en el mítico estadio de Twickenham ante Inglaterra en la ventana de noviembre de 2013 con 19 años, cuatro meses después de haber disputado el Junior World Championship. Luego jugó en los dos partidos siguientes de la gira ante Gales e Italia. En junio pasado disputó dos encuentros más ante Irlanda y Escocia y es un joven con un gran futuro en Los Pumas. Formado en Regatas de Bella Vista, este será su primer Personal Rugby Championship.



PERFILES LOS PUMAS LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

Matías Cortese

hooker | Liceo Rugby Club (MEndoza)

NACIMIENTO: 1 de octubre de 1985 DEBUT: vs. Samoa 2005 ALTURA: 1,84 m PESO: 118 Kg TESTS: 7

La historia de Matías Cortese se destaca por la perseverancia. Luego de su debut en 2005 ante Samoa tuvo que esperar cinco años para volver a disputar un partido en Los Pumas. La siguiente etapa de ausencia tardó otros cuatro años hasta que en 2014 fue convocado para disputar el Sudamericano y luego la ventana de junio. Pasó por los seleccionados M19 y M21 de 2003 a 2006, formó parte de Argentina A y de Los Pampas XV 2010, 2011 y 2014. Este será su primer Personal Rugby Championship.

Tomás Cubelli

medio scrum | Belgrano Athletic (Bs. As.)

Agustín Creevy

hooker | Worcester (inglaterra)

NACIMIENTO: 15 de marzo de 1985 DEBUT: vs. Japón 2005 ALTURA: 1,81 m PESO: 110 Kg TESTS: 28

Es el flamante capitán del equipo, elegido por Daniel Hourcade para comandar dentro del campo de juego a Los Pumas. Fue promesa por el año 2004 cuando asomó en el seleccionado M19, paso por el M21 2005, tuvo su debut en Los Pumas y comenzó a construir una carrera que lo llevó a estar entre los referentes del equipo. Formado en San Luis como Tercera línea, en el año 2009 cambió a hooker y se ganó el respeto por su juego, fuerza y personalidad. También formó parte de Argentina A, Jaguares y Pampas XV. Disputó el Mundial de 2011 y este será su tercer Personal Rugby Championship.

Jerónimo de la Fuente centro | Duendes (Rosario)

Tomás sabe llevar al equipo por los caminos más claros y es uno de los jugadores que viene trabajando hace más de un lustro con los seleccionados nacionales. En 2008 formó parte del M19 y un año después pasó al M20. Argentina A y Jaguares formaron parte de su preparación en 2010 y al siguiente año hizo su presentación en los Pampas XV donde jugó los últimos cuatro años. Jugó dos Sudamericanos, las últimas tres ventanas de junio y será su segundo Personal Rugby Championship, donde totaliza cinco apariciones.

No será un año más para este centro nacido en Rosario. En mayo hizo su debut con la camiseta argentina en el Sudamericano, un mes más tarde jugó los dos partidos de la serie con Irlanda en la ventana de junio y ahora tendrá la oportunidad de jugar su primer Personal Rugby Championship. Formó parte de Los Pumitas M19 en 2010; disputó el Junior World Championship 2011 que se jugó en Italia; en 2012 formó parte del seleccionado de Seven y los Jaguares y los últimos dos años jugó para Pampas XV.

NACIMIENTO: 12 de junio de 1989 DEBUT: vs. Chile 2011 ALTURA: 1,77 m PESO: 81 Kg TESTS: 25

NACIMIENTO: 24 de febrero de 1991 DEBUT: vs. Uruguay 2014 ALTURA: 1,84 m PESO: 95 Kg TESTS: 4

Tomás de la Vega

Juan Martín Fernández Lobbe

tercera línea | CUBA (Bs. As.)

NACIMIENTO: 28 de septiembre de 1990 DEBUT: vs. Chile 2011 ALTURA: 1,92 m PESO: 100 Kg TESTS: 12

Aguerrido, combativo y con coraje, Tomás de la Vega se hizo de un lugar en el plantel en busca de una oportunidad para poder estar en un partido del Rugby Championship. Luego de su debut en una ventana de junio de 2012 ante Italia, se ganó la titularidad en los dos partidos siguientes ante Francia y formó parte del plantel del Personal Rugby Championship 2012. Formado en CUBA, también integró los Jaguares de 2010 a 2012, Pampas XV de 2010 a 2014 y disputó el Junior World Championship en 2009 y 2010.

tercera línea | Toulon (francia)

NACIMIENTO: 19 de noviembre de 1981 DEBUT: vs. Uruguay 2004 ALTURA: 1,91 m PESO: 106 Kg TESTS: 56

Uno de los emblemas del seleccionado, fue capitán en los últimos dos años y formó parte del legendario equipo que en el 2007 obtuvo el tercer puesto en el Mundial de Francia. Su potencia, tackle, personalidad y juego lo posicionaron como uno de los líderes del equipo. Formado en Liceo Naval, lleva una década en Los Pumas. Disputó dos mundiales y también formó parte del seleccionado de Seven en 2004 y 2005. Jugó 10 de los 12 partidos que disputaron Los Pumas en el Personal Rugby Championship, todos como titular.



PERFILES LOS PUMAS LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

Juan Martín Hernández Apertura / fullback / centro | Libre

NACIMIENTO: 7 de agosto de 1982 DEBUT: vs. Paraguay 2003 ALTURA: 1,87 m PESO: 94 Kg TESTS: 44

Juan Martín es sinónimo de destreza y habilidad y tiene una brillante carrera en el seleccionado argentino. Este back polifuncional puede jugar como apertura, fullback o centro. Fue parte fundamental en Los Pumas de Bronce del 2007 en Francia. Hace 15 años comenzó su historia con la selección cuando se desempeñó en el M19 en 1999 y los siguientes dos años. Su nombre no tardó en llegar a los primeros planos y del 2000 al 2002 también jugó para el M21. Jugó su primer Mundial en 2003 y se perdió el de 2011 por lesión.

Lucas González Amorosino fullback / wing | LIBRE

Mariano Galarza

segunda línea | Gloucester (inglaterra)

NACIMIENTO: 12 de noviembre de 1986 DEBUT: vs. Escocia 2010 ALTURA: 2,03 m PESO: 115 Kg TESTS: 18

Santiago González Iglesias Apertura | Asociación Alumni (Bs. As.)

Formado en Alumni y pulido en los seleccionados nacionales. Santiago González Iglesias es un apertura con excelente manejo de su patada táctica y a los palos. Pasó por casi todos los seleccionados nacionales. Fue Pampa XV de 2010 a 2014, en 2009 jugó el Circuito Mundial de Seven y en quince, disputó los Sudamericanos de 2009 y 2011. Se ganó un lugar para su primer Personal Rugby Championship en las tres presentaciones que realizó en la pasada ventana de junio.

Recordado por el gran try que le marcó a Escocia en la etapa de grupos del Mundial 2011 que le permitió a Los Pumas ganar el partido y pasar a cuartos de final, Lucas se caracteriza por su explosión. Iniciado en Pucará, ingresó a Los Pumas en 2007 cuando hizo el debut en el Sudamericano. Ese mismo año se destacó en el Circuito Mundial de Seven y mantuvo un lugar en la especialidad hasta 2009. Este será su tercer Personal Rugby Championship. NACIMIENTO: 2 de noviembre de 1985 DEBUT: vs. Chile 2007 ALTURA: 1,85 m PESO: 93 Kg TESTS: 33

NACIMIENTO: 16 de junio de 1988 DEBUT: vs. Chile 2009 ALTURA: 1,79 m PESO: 91 Kg TESTS: 7

Juan José Imhoff

Ramiro Herrera

wing | Racing Metro (francia)

NACIMIENTO: 11 de mayo de 1988 DEBUT: vs. Chile 2009 ALTURA: 1,85 m PESO: 90 Kg TESTS: 20

Determinante en los últimos metros, se caracteriza por su velocidad. Comenzó a transitar el camino hacia Los Pumas en juego reducido, cuando en 2009 y 2010 participó del Circuito Mundial de Seven. Al mismo tiempo, ya asomaba en los Jaguares y en el Sudamericano de 2009 realizaba su debut con la camiseta de Los Pumas ante Chile. Jugó en Pampas XV donde fue campeón de la Vodacom Cup en 2011. Dejó su Duendes natal en Rosario para ir a jugar a Francia, mantuvo su lugar en el equipo a fuerza de tries, ya que es el máximo anotador del plantel junto a Manuel Montero con 12 conquistas. Disputó la Copa del Mundo 2011 y este será su tercer Personal Rugby Championship.

Un segunda línea que nunca defrauda, Mariano Galarza comenzó su carrera en los seleccionados nacionales en 2010 cuando pasó por los Pampas XV, siguió en Argentina A, para luego debutar ante Escocia en la ventana de junio de ese año. Su periplo siguió con la gira a Europa de noviembre donde actuó en los tres encuentros ante Italia, Francia e Irlanda. Formado en Universitario de La Plata, en 2011 jugó su primer Mundial de Rugby y en 2013 hizo su primera aparición en el Personal Rugby Championship.

pilar | Castres (francia)

NACIMIENTO: 14 de febrero de 1989 DEBUT: vs. Irlanda 2014 ALTURA: 1,88 m PESO: 123 Kg TESTS: 2

El patagónico -nacido en Comodoro Rivadavia- se inició en Chenque RC y en 2007 pasó a Hindú Club de Buenos Aires. Hizo su aparición en la Primera en 2009. En 2012 hizo su presentación con Jaguares y al año siguiente fue convocado para jugar con los Pampas XV. Sin dudas este 2014 es su gran año. En abril de este año se fue a jugar al Castres francés (jugó la final del Top14); en la ventana de junio tuvo su debut con Los Pumas en los dos encuentros ante Irlanda y ahora estará presente en su primer Personal Rugby Championship.



PERFILES LOS PUMAS LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

Martín Landajo

Tomás Lavanini

medio scrum | CASI (Bs. As.)

segunda línea | Racing Metro (francia)

Desde joven comenzó a ganarse un lugar los seleccionados argentinos. Pasó por los M19 y M20 en 2007 y 2008 respectivamente. Hizo su debut en Los Pumas en el Sudamericano, pero siguió actuando en Jaguares y Pampas XV. Encontró su maduración en 2012 a fuerza de repentización, velocidad para decidir y picardía para jugar, participó de casi todas las convocatorias, se ganó la titularidad y en la pasada ventana de junio fue el capitán del equipo. Este será su tercer Personal Rugby Championship. NACIMIENTO: 14 de junio de 1988 DEBUT: vs. Chile 2008 ALTURA: 1,75 m PESO: 82 Kg TESTS: 31

NACIMIENTO: 22 de enero de 1993 DEBUT: vs. Uruguay 2013 ALTURA: 2,01 m PESO: 130 Kg TESTS: 9

Juan Manuel Leguizamón

Benjamín Macome

tercera línea | Lyon (francia)

NACIMIENTO: 6 de junio de 1983 DEBUT: vs. Japón 2005 ALTURA: 1,90 m PESO: 104 Kg TESTS: 55

Es uno de los jugadores más experimentados del plantel. Formó parte de los recordados Pumas de Bronce que obtuvieron el tercer puesto en el Mundial de Francia 2007. Iniciado en Santiago Lawn Tennis, mudó su rugby a Buenos Aires para jugar en el SIC y luego seguir en el rugby inglés y francés. En el 2002 jugó en el M19 y los siguientes dos años lo hizo en el M21. Con Los Pumas debutó en 2005 y comenzó a ser un apellido repetido en cada convocatoria. Disputó dos mundiales y este será su tercer Personal Rugby Championship. Lleva marcados 10 tries.

Pablo Matera

Tercera línea | Libre

Tuvo su debut en el Sudamericano de 2009, pero luego tuvo que esperar tres años para volver a vestir la camiseta de Los Pumas. Reapareció en 2012 en el mismo torneo y un mes después, jugó los tres partidos de la ventana de junio. En el 2013 realizó el despegue definitivo. Jugó la serie ante Inglaterra y el partido con Georgia, ingresó en 4 partidos del Personal Rugby Championship y fue a la gira por Europa de noviembre. Además, integró los equipos de Jaguares (20092012), Pampas XV (2010, 2011 y 2013) y M21 (2006 y 2007). NACIMIENTO: 10 de enero de 1986 DEBUT: vs. Chile 2009 ALTURA: 1,90 m PESO: 109 Kg TESTS: 18

Manuel Montero

Tercera línea | Libre

NACIMIENTO: 18 de julio de 1993 DEBUT: vs. Chile 2013 ALTURA: 1,93 m PESO: 105 Kg TESTS: 11

Una de las grandes promesas del rugby argentino, hizo su presentación en el ámbito internacional un mes después de disputar el Junior World Championship en 2013, cuando fue convocado por Santiago Phelan para jugar el Personal Rugby Championship. Ingresó unos minutos ante Sudáfrica en Mendoza, luego fue a la gira de noviembre por Europa y participó de los partidos ante Francia, Australia y Gales. Formado en Hindú Club, hizo una pretemporada con los Chiefs (NZ) y lo esperan ahora en París, donde seguirá exhibiendo el buen rugby que lo llevó a Los Pumas.

Wing | Pucará (Bs. As.)

El 2013 resume su breve carrera para uno de los Terceras líneas con mayor proyección en el rugby mundial: El jugador nacido en Asociación Alumni disputó el Junior World Championship y luego fue convocado para el equipo que iba a disputar el Personal Rugby Championship. En su primera aparición ante Sudáfrica en Soweto no defraudó, se ganó un lugar y fue titular en los seis partidos del torneo. A fuerza de tackle y vehemencia hizo su desembarco en el Leicester inglés. Jugó los tres partidos de la ventana de noviembre y a sus 21 años de los 11 encuentros que disputó con Los Pumas, 10 fueron como titular.

NACIMIENTO: 20 de noviembre de 2011 DEBUT: vs. Uruguay 2012 ALTURA: 1,94 m PESO: 104 Kg TESTS: 13

La “Pantera”, como se lo conoce a este enorme wing formado en Pucará, es uno de los máximos anotadores del plantel junto a Juan Imhoff, con 12 tries. Su fuerza, potencia y determinación son fundamentales a la hora de llegar al ingoal. Durante los años 2009 y 2010 formó parte del seleccionado M19 y, en 2010 y 2011 jugó el Junior World Championship. Tuvo su paso por el Circuito Mundial de Seven (2009), Jaguares (2012) y Pampas XV (2012 al 2014). Jugó los tres partidos de la ventana de junio y obtuvo su ingreso para disputar su primer Personal Rugby Championship.



PERFILES LOS PUMAS LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

Lucas Noguera Paz

pilar | Lince Rugby Club (Tucumán)

NACIMIENTO: 5 de octubre de 1993 DEBUT: vs. Uruguay 2014 ALTURA: 1,79 m PESO: 108 Kg TESTS: 5

Otra de las grandes revelaciones que tuvo el rugby argentino en los últimos años y que tiene un enorme futuro en los seleccionados nacionales. El tucumano, que se destaca por su movilidad, tackle y gran scrum, fue formado en Lince y jugó en 2013 el Junior World Championship, donde tuvo una destacada actuación. Ya en 2014, tuvo su año de ingreso al rugby internacional de mayores. Fue convocado para jugar, primero con Pampas XV, luego el Sudamericano, la ventana de junio y ahora, su primer Personal Rugby Championship.

Javier Ortega Desio

tercera línea | EstUDIANTES de Paraná (Entre Ríos)

NACIMIENTO: 14 de junio de 1990 DEBUT: vs. Uruguay 2012 ALTURA: 1,93 m PESO: 108 Kg TESTS: 8

Este 2014 será un año que no olvidará fácilmente este paranaense, que en mayo jugó el Sudamericano, en junio disputó la serie ante Irlanda y el partido con Escocia y que ahora fue seleccionado para jugar su primer Personal Rugby Championship. Ingresó en los seleccionados juveniles allá por el 2010, cuando disputó el Junior World Championship que se jugó en Rosario. Dos años después hizo su debut en Los Pumas en el Sudamericano de 2012 y también actuó en Jaguares (2012 y 2013), Seven (2011 y 2012) y Pampas XV (2012 y 2014).

Nicolás Sánchez

centro / wing | Huirapuca (Tucumán)

Nacido en Tucumán, tuvo su debut dos años atrás en el Sudamericano. En el 2013 fue convocado para jugar los tres partidos ante Inglaterra y Georgia por la ventana de junio del año pasado y este año volvió a repetir ante Irlanda y Escocia. Este será el primer Personal Rugby Championship para el jugador que también formó parte de los selectivos de Jaguares (2012 y 2013), Seven (2013), Pampas XV (2012 a 2014), M20 (2011) y M19 (2010). NACIMIENTO: 14 de noviembre de 1991 DEBUT: vs. Uruguay 2012 ALTURA: 1,82 m PESO: 94 Kg TESTS: 9

Bruno Postiglioni

pilar | La Plata Rugby club (Bs. As.)

Es un primera línea fuerte, de buena formación en el scrum y con entrega y despliegue en el suelto. Se ganó un lugar en el plantel luego de disputar los tres encuentros de la ventana de junio ante Irlanda y Escocia. Formó parte de la selección M19 en 2006, la M21 en 2007, Pampas XV de 2011 a 2014 y Jaguares 2012 y 2013. Este será su primer Personal Rugby Championship para el pilar formado en La Plata Rugby. NACIMIENTO: 4 de agosto de 1987 DEBUT: vs. Uruguay 2012 ALTURA: 1,85 m PESO: 110 Kg TESTS: 13

Leonardo Senatore

apertura | Libre

NACIMIENTO: 26 de octubre de 1988 DEBUT: vs. Uruguay 2010 ALTURA: 1,77 m PESO: 83 Kg TESTS: 21

Matías Orlando

tercera línea | Worcester Warriors (Inglaterra)

Se ganó la 10 con tackle, esfuerzo y buen juego. Despejó dudas en 2012 cuando le dieron la oportunidad de presentarse en el Personal Rugby Championship. En el 2013 jugó los seis partidos como titular y es el goleador del equipo en el torneo con 35 puntos, fruto de 4 conversiones y 9 penales. En el 2011 jugó unos minutos en el Mundial de Nueva Zelanda (ante Rumania); formó parte de los seleccionados M19 (2007) y M20 (2008) y en mayores se destacó en Pampas XV (2010 y 2011) y Jaguares (2009 y 2010).

Hizo su aparición en el Sudamericano de 2008 para luego volver en el Mundial de 2011, donde jugó dos partidos. En 2012 se ganó un lugar en el equipo y disputó las ventanas de junio y noviembre, y el Rugby Championship. Surgido en Gimnasia y Esgrima de Rosario y de gran juego aéreo, fue capitán de los Jaguares en 2009 y 2010, jugó en los Pampas XV de 2011 a 2013, Argentina A (2008), Seven (2008) y M19 (2003). Este será su tercer Personal Rugby Championship. NACIMIENTO: 13 de mayo de 1984 DEBUT: vs. Uruguay 2008 ALTURA: 1,91 m PESO: 106 Kg TESTS: 20



PERFILES LOS PUMAS LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

Nahuel Tetaz Chaparro pilar | La Plata Rugby club (Bs. As.)

NACIMIENTO: 11 de junio de 1989 DEBUT: vs. Chile 2010 ALTURA: 1,88 m PESO: 121 Kg TESTS: 7

Una opción en la Primera línea para el entrenador Daniel Hourcade, el hombre nacido en General Madariaga se ganó un lugar para disputar su primer Personal Rugby Championship luego de los encuentros de la ventana de junio de este año ante Irlanda y Escocia. Nahuel comenzó su carrera en los seleccionados nacionales en 2009 cuando disputó el Junior World Championship que se disputó en Japón, luego jugó el Sudamericano de 2010, formó parte de los Jaguares, Pampas XV en 2010 y 2011 y en 2012 disputó sus primeros dos partidos al más alto nivel en la ventana de junio, ante Francia e Italia.

Joaquín Tuculet fullback | Libre

NACIMIENTO: 8 de agosto de 1989 DEBUT: vs. Italia 2012 ALTURA: 1,84 m PESO: 92 Kg TESTS: 11

Se destacó en la ventana de junio pasada por su seguridad en el fondo del campo y su desequilibrio en ataque. Le marcó un try a Irlanda y otro a Escocia y se ganó un lugar en el equipo para este Rugby Championship. Surgido del club Los Tilos de La Plata, debutó en 2012 ante Italia por la ventana de junio y formó parte de los dos partidos ante Francia. En la gira de noviembre a Europa jugó los tres partidos ante Italia, Gales y Francia. Pasó por Pampas XV (2011), Jaguares (2009 al 2013), Seven (2010), M19 (2008) y M20 (2008 y 2009).



STAFF LOS PUMAS LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

Daniel Hourcade La carrera del “Huevo” -como se lo conoce al entrenador de Los Pumas- comenzó hace 36 años cuando decidió dejar de jugar al rugby en su club, Universitario de Tucumán. No perdió el tiempo y dirigió a las Juveniles de “Uni”, luego a la Primera y finalizó como entrenador de La Naranja. Con la llegada del Siglo XXI, Daniel aceptó el desafío de ser el entrenador de Los Pumitas M21 durante dos años y, de 2001 a 2004, también condujo al Seleccionado Nacional de Seven. A mediados de la primera década del 2000 intentó seguir sumando conocimiento y se trasladó a Europa para afincar su rol de entrenador en Portugal. Los lusitanos llegaron a disputar la primera y única Copa del Mundo con Hourcade como entrenador. Tuvo un paso fugaz por el rugby francés y volvió a la Argentina en 2010 para tomar las riendas del incipiente ICBC Pampas XV que iba a disputar la Vodacom Cup. En su primera experiencia no logró superar la etapa de grupos, pero en 2011, la segunda temporada, salió campeón invicto. Al mismo tiempo entrenó a Los Jaguares, con los que disputó varias Churchill Cup y Americas Rugby Championship Previo a la gira por Europa de noviembre de 2013 tomó las riendas de Los Pumas, desafío para el que se preparó a lo largo de tantos años. En el Personal Rugby Championship, la Argentina tendrá jugadores que pasaron por sus equipos. Pretende darle a sus equipos un sistema de juego más ofensivo y dinámico. El objetivo es intentar devolver a Los Pumas a los primeros planos del rugby internacional y hacer una gran Copa del Mundo en Inglaterra 2015.

STAFF

GERENCIAS

DANIEL HOURCADE Head Coach

SOL IGLESIAS Alto rendimiento

CARLOS BARBIERI Presidente Delegación

DANIEL PÉREZ Analista de video

MARÍA GABRIELA LÓPEZ Relaciones Institucionales

RAÚL PÉREZ Entrenador

GUILLERMO BOTTO Doctor

MIGUEL DUPONT Comercial

GERMÁN FERNÁNDEZ Entrenador

GONZALO SANTOS Preparador Físico

CAROLA GUIMARAES Administración y Finanzas

PABLO BOUZA Entrenador

CHRISTIAN BARREA Kinesiólogo

MORENA ABAD Operaciones

EMILIANO BERGAMASCHI Entrenador

LUCAS TORO Kinesiólogo

ELISEO PÉREZ Desarrollo y Competencias

JOSÉ SANTAMARINA Manager Deportivo

RAFAEL LARÍA Jefe de Prensa

FRANCISCO RUBIO ​Director Nacional de Alto Rendimiento

RODRIGO JIMÉNEZ SALICE Manager

JORGE RUARTE Logística



PERFILES 28

El Chelo. Encontrar siempre espacios en las defensas es una de sus grandes virtudes.


LOS PUMAS vs. SUDテ:RICA

Marcelo Bosch, el elegido El jugador surgido en el corazテウn de Belgrano Athletic es uno de los mテ。s experimentados del plantel Puma. Un talentoso que va por todo en esta nueva ediciテウn del Personal Rugby Championship.


PERFILES LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

30

Nació bañado de marrón y oro, los colores del club que lo vio crecer. Con la 10 de Belgrano tuvo inolvidables tardes que atrajeron miradas desde distintos puntos cardinales. Su naturaleza, amable y sosegada lo ayudó a seguir adelante por el camino del rugby. Al enorme talento con el que llegó al rugby le fue adhiriendo entrenamiento y conocimiento del juego. Marcelo Tristán Bosch nació un 7 de enero de 1984. Quizás el calor del verano haya forjado el carácter de este crack que hoy viste la camiseta de Los Pumas con total naturalidad. Cuando cumplió los 21 años tuvo su primer encuentro con la celeste y blanca, y empezó un romance de amagues, tackles y tries. Eso ocurrió el 10 de abril de 2005 frente a Chile, dónde anotó una conversión. Meses más tarde cumpliría una notable actuación en el Mundial Juvenil IRB en Mendoza, que le valdría futuras convocatorias. Su presente está en estricta relación con su pasado. El paso del tiempo lo encuentra cada vez en mejor situación y su desempeño tiene resonancia internacional. El ejemplo más reciente es lo que logró en Saracens, su club en la actualidad, al anotar un penal desde atrás de mitad de cancha. Es decir, a

55 metros de la hache rival. Este hecho le valió el reconocimiento de la prensa mundial que no se cansó de repetir y repetir el envío que le dio tres puntos vitales a su equipo. Pero no todas fueron alegrías en su vida deportiva. Para llegar al gran presente de hoy, debió pasar por algunos reveses. El más fuerte -en similar sintonía para cualquier deportista- fue quedarse al margen de una lista mundialista. Esto ocurrió en la previa de la Rugby World Cup 2007. De corta experiencia con el seleccionado -en aquel entonces- fue citado por el entrenador Marcelo Loffreda para que participara en un tramo de la preparación; sin embargo, Chelo sería marginado de la lista final de Los Pumas que terminarían logrando la Medalla de Bronce en el Mundial de Francia.

Chelo dixit “Es muy lindo jugar el Personal Rugby Championship y enfrentar a los mejores seleccionados del mundo. Es por eso que nosotros, como equipo, tenemos un gran desafío por delante”.



PERFILES LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

32

Claro que también tuvo mucho que ver su tránsito por diferentes seleccionados nacionales como el de Buenos Aires, Los Pumas Seven y Argentina A -en 2006- previo a su pase al exterior. Luego si, se sumaría de manera progresiva al combinado mayor. El Personal Rugby Championship contará con un jugador completo y vistoso, de exquisito juego, que le dará a la Argentina la cuota de calidad que necesita. A Bosch lo avala su propia trayectoria. Es uno de los elegidos que jugará su tercer torneo de manera consecutiva frente a las máximas potencias del mundo.

Esta situación marcó su personalidad ya que le imprimió mayor énfasis a su aprendizaje. Y cuando llegó el momento de decidir el grupo que representaría a la Argentina en Nueva Zelanda 2011, el “Chelo” Bosch fue uno de los que quedó dentro de los elegidos. Luego, la lesión de Gonzalo Tiesi en el debut frente a Inglaterra, en Dunedin, le abriría el camino hacia la titularidad. A partir de allí, su nombre se asoció -casi directamente- a la camiseta número 13. Dueño de una personalidad serena y siempre con una sonrisa marcada en el rostro, Marcelo Bosch es uno de los más buscados por la prensa a la hora de requerir un análisis. Sabe de rugby. Mucho. Y aprende cada vez más. Su forma de ser lo lleva a expresarse sin maquillaje y a mostrar el verdadero sentimiento que lo abarca. Su faz profesional ha evolucionado junto a su juego. Partió del rugby argentino y recaló en Francia. Allí se alistó bajo la bandera del Biarritz, dónde jugó desde 2006 hasta 2013. Participó en 109 partidos y marcó 168 puntos. Al término de la temporada europea tuvo una oferta para jugar en el rugby inglés y se mudó a una de las plazas más competitivas del planeta: Inglaterra. Desde entonces se desempeña en Saracens, con el que jugó la final de la Premiership y de la Copa de Europa.

Ficha Nacimiento: Buenos Aires. Edad: 30 (07/01/1984). Altura: 1,86 m. Peso: 92 kg. Tests: 25. Test Debut: 09/06/2007 vs. Italia. Equipo Actual: Saracens (RFU). Equipos Anteriores: Belgrano Athletic (URBA) y Biarritz Olympique (FFR).



FORMACIONES 34

ENTRENADOR:

DANIEL HOURCADE

CAPITÁN

2 AGUSTÍN CREEVY

3 RAMIRO HERRERA

4 MARIANO GALARZA

5 TOMÁS LAVANINI

6 PABLO MATERA

JUAN MARTÍN 7 FERNÁNDEZ LOBBE

8 JUAN MANUEL LEGUIZAMÓN

9 MARTÍN LANDAJO

10 NICOLÁS SÁNCHEZ

11 MANUEL MONTERO

12 JUAN MARTÍN HERNÁNDEZ

1

MARCOS AYERZA

LUCAS 14 GONZÁLEZ AMOROSINO

13 MARCELO BOSCH 17 BRUNO POSTIGLIONI

16 MATÍAS CORTESE

15 JOAQUÍN TUCULET

18 NAHUEL TETAZ CHAPARRO

19 MATÍAS ALEMANNO

22 JERÓNIMO DE LA FUENTE

23 HORACIO AGULLA

21 TOMÁS CUBELLI

20 LEONARDO SENATORE

ENTRENADOR:

HEYNEKE MEYER

2 BISMARCK DU PLESSIS

3 JANNIE DU PLESSIS

4 EBEN ETZEBETH

5 LOOD DE JAGER

6 FRANCOIS LOUW

7 JUAN SMITH

8 DUANE VERMEULEN

9 RUAN PIENAAR

10 HANDRÉ POLLARD

11 BRYAN HABANA

12 JEAN DE VILLIERS

1

GURTHRÖ STEENKAMP

CAPITÁN

13 DAMIAN DE ALLENDE 16 ADRIAAN STRAUSS

17 TENDAI MTAWARIRA

14 CORNAL HENDRICKS

18 FRANS MALHERBE

22 MORNÉ STEYN

19 BAKKIES BOTHA

23 LWAZI MVOVO

15 WILLIE LE ROUX 20 MARCELL COETZEE

21 FRANCOIS HOUGAARD


LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

Argentina y Sudáfrica se enfrentarán por primera vez en Salta, y será la novena ciudad en la cual se enfrentan ambos Seleccionados (Buenos Aires, Mendoza, Ciudad del Cabo, Johannesburgo, Port Elizabeth, Pretoria, Springs y Paris). En Salta, Los Pumas tuvieron cuatro presencias. El 11 de junio de 2005, le ganaron a Italia 35-21. El 13 de junio de 2009, hicieron lo propio ante Inglaterra, por 24-22. El año

pasado recibieron nuevamente al seleccionado de La Rosa, el 8 de junio, con victoria de los visitantes por 323. En tanto que la última presentación fue también en 2013, el 9 de agosto, cuando el equipo derrotó a los australianos de New South Wales Barbarians, 58-12, en un amistoso de preparación para el Personal Rugby Championship.

Ubicación: Av. Tavella, sin numeración, Salta. Dimensiones: 105 metros de largo por 70 metros de ancho. Capacidad: 20.408 espectadores sentados. Inauguración: Enero de 2001. Acontecimientos: - Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 2001. - Copa América 2011 - Copa Argentina 2011/12. REFEREE:

Steve Walsh (Australia)

ÁRBITROS ASISTENTES:

TMO:

John Lacey (Irlanda) y Marius Mitrea (Italia)

Simon McDowell (Irlanda)

Partidos Jugados: 19

(17 ganó Sudáfrica, 1 ganó Argentina y 1 empataron)

Mayor diferencia de puntos:

60 puntos (17-08-2013)

1

Partido con más puntos:

NUEVA ZELANDA 93.42

86 puntos (17-08-2013)

2

SUDÁFRICA

89.34

Partido con menos puntos:

3

AUSTRALIA

87.32

4

INGLATERRA

85.68

5

IRLANDA

83.44

6

GALES

80.70

7

FRANCIA

80.01

8

ESCOCIA

77.78

9

SAMOA

76.59

10

JAPÓN

75.39

11

FIJI

74.56

12

ARGENTINA

19 puntos (16-08-2014)

Total de puntos entre sí: 1025

Jugador con más puntos en un partido: Jugador con más tries en un partido:

Morné Steyn 32 puntos (17-08-2013)

Santiago Mesón (06-11-93) y José Cilley (15-10-94), con 21 puntos

James Small, Bryan Habana y Breyton Paulse (2 tries)

Jugador con más penales en un partido:

Morné Steyn 5 (24-08-2013)

Gonzalo Quesada 5 (29-06-02)

Jugador con más conversiones en un partido:

Butch James 9 (09-08-08)

Gonzalo Quesada 3 (12-11-00)

73.98

Actualizado el 18/08/2014


PERFILES SUDÁFRICA LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

36

Bakkies Botha

Willem Alberts

segunda línea | Toulon (Francia)

tercera línea | Sharks

NACIMIENTO: 11 de mayo de 1984 DEBUT: vs. Gales 2010 ALTURA: 1,92 m PESO: 120 Kg TESTS: 32

Comenzó a jugar al rugby en su país en los Golden Lions en 2007 cuando, fruto de su buen nivel, fue contratado por los Sharks para la temporada 2010 del Súper Rugby. Luego de un gran año -que incluyó una descollante actuación contra los Bulls en las semifinales- fue llamado para el seleccionado sudafricano donde debutó ante Gales ese mismo año, marcando un try. Se mantuvo ligado a los Sharks la siguiente temporada y también fue llamado para jugar el Tres Naciones 2011 y la Copa del Mundo ese año en Nueva Zelanda.

Schalk Brits

hooker | Saracens (francia)

NACIMIENTO: 16 de mayo de 1981 DEBUT: vs. Italia 2008 ALTURA: 1,82 m PESO: 100 Kg TESTS: 7

De joven ya prometía ser un excelente hooker y no decepcionó. Con grandes habilidades formó parte del M19 en 1999 y en 2000. Comenzó a destacarse en la Vodacom Cup y subió a la Currie Cup con Western Province. En 2004 hizo su debut para Sudáfrica A, jugó el Súper Rugby al año siguiente y en 2008 debutó en los Springboks. Su último Súper Rugby fue en 2009 y de allí pasó al Saracens inglés para seguir en franco crecimiento. Luego de su debut en el seleccionado se mantuvo al margen por cuatro años hasta que en 2012 fue llamado nuevamente para formar parte de la gira de la ventana de noviembre. Este será su primer Rugby Championship.

Damian de Allende

centro / wing | Western Province

NACIMIENTO: 25 de noviembre de 1991 DEBUT: ALTURA: 1,89 m PESO: 101 Kg TESTS: 0

Surgido y criado en Western Province, comenzó a destacarse en los selectivos M19 y M21 en 2010 y 2011, respectivamente. Cumplió con el proceso de crecimiento que se da en Sudáfrica. Primero debutó en la Vodacom Cup en 2012 (ante los PampasXV) y ese mismo año disputó la Currie Cup. Al año siguiente tuvo su despegue en el Súper Rugby jugando para los Stormers. En su equipo lleva marcados 17 tries en 84 partidos, una cifra envidiable para cualquier centro, lo que le valió un lugar para jugar su primer Rugby Championship.

NACIMIENTO: 22 de septiembre de 1979 DEBUT: vs. Francia 2002 ALTURA: 2,02 m PESO: 122 Kg TESTS: 79

Su nombre es sinónimo de triunfo. Es, junto a Danie Rossouw, uno de los dos privilegiados al consagrarse en todos los torneos que puede obtener un jugador de rugby en el Hemisferio Sur: fue campeón de la Copa del Mundo de 2007, obtuvo 2 Tres Naciones (2004 y 2009), 3 Súper Rugby (2007, 2009 y 2010), 3 Currie Cup (2002, 2004 y 2009) y una Vodacom Cup (2001). Disputó tres mundiales y es uno de los mejores segundas líneas de la historia. Sus logros se trasladaron a Europa donde, con el Toulon, obtuvo la Copa de Europa en 2013 y 2014 y el Top 14 de la presente temporada. Pasó por los seleccionados M19 y M23 sudafricanos y en 2002 marcó su debut ante Francia, donde comenzó a construir una brillante carrera en el seleccionado.

Marcell Coetzee tercera línea | Sharks

NACIMIENTO: 8 de mayo de 1991 DEBUT: vs. Inglaterra 2012 ALTURA: 1,89 m PESO: 103 Kg TESTS: 16

Esta joven promesa que ya es una realidad comenzó jugando para los Sharks en el Súper Rugby en la temporada 2011 y previamente se lució en la Currie Cup. Se destaca por su buen manejo de pelota y su versatilidad. En 2012 recibió el llamado del entrenador Heyneke Meyer para los encuentros de la ventana de junio ante Inglaterra. Fue uno de los tres debutantes en Durban y volvió a ser convocado para participar del Rugby Championship donde disputó seis partidos, tres como titular y tres en los que ingresó desde el banco y marcó un try. Este será su tercer torneo.

Lodewyk de Jager segunda línea | Cheetahs

NACIMIENTO: 25 de noviembre de 1991 DEBUT: ALTURA: 2,05 m PESO: 120 Kg TESTS: 3

Con una carrera ascendente, en poco tiempo se ganó un lugar en el plantel que disputará el Personal Rugby Championship. En 2013 jugó para Cheetahs el Súper Rugby y luego la Currie Cup. Sus actuaciones le valieron un llamado en la ventana de junio de este año para los partidos ante Gales y Escocia. Tuvo la oportunidad de ser Springbok y no la desaprovechó. Marcó dos tries en tres partidos, lo que le abrió las puertas para poder disputar su primer Rugby Championship con tan solo 21 años.



PERFILES SUDÁFRICA LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

38

Jean de Villiers

Bismarck du Plessis

CENTRO | Western Province

NACIMIENTO: 24 de febrero de 1981 DEBUT: vs. Francia 2002 ALTURA: 1,90 m PESO: 100 Kg TESTS: 96

hooker | Sharks

Es el capitán de Sudáfrica desde 2012 y es el quincuagésimo cuarto de los Springboks. Líder natural y referente, conduce a su seleccionado, a Western Province en la Currie Cup y a los Stormers en el Súper Rugby. Jugó para su país en el Seven y en el M21, donde fue campeón en 2002. Con Sudáfrica acumula 96 tests donde convirtió 25 tries. Es el jugador que más partidos como centro tiene en su selección (81). Fue campeón con su seleccionado en el Mundial de Francia en 2007, en el que sólo jugó 40 minutos el partido inaugural, ya que luego quedó marginado por un desgarro. En 2011 disputó la Copa del Mundo en Nueva Zelanda. Será su tercer Rugby Championship.

Jannie du Plessis

Eben Etzebeth

pilar | Sharks

NACIMIENTO: 16 de noviembre de 1982 DEBUT: vs. Australia 2007 ALTURA: 1,88 m PESO: 120 Kg TESTS: 54

segunda línea | Western Province

El hermano mayor de Bismarck, con quien debutó en los Springboks ante Australia en 2007, fue llamado por la lesión de BJ Botha al Mundial de Francia 2007. Allí debutó en cuartos de final y luego se consagró campeón. Solo marcó un try y posee el récord de partidos de dos hermanos jugando en el seleccionado, con 24 caps. Una semana después de haber ganado la Copa del Mundo, se presentó a jugar la final de la Currie Cup con los Cheetahs, que vencieron a los Lions 20-18. Así, Du Plessis fue el cuarto jugador de su país en obtener en un mismo año la Copa del Mundo y la Currie Cup.

Bryan Habana

NACIMIENTO: 29 de octubre de 1991 DEBUT: vs. Inglaterra 2012 ALTURA: 2,04 m PESO: 117 Kg TESTS: 23

Jugaba para el combinado M20 de su universidad, en Cape Town, y la buena impresión que causó lo llevo a debutar en el Súper Rugby de 2012 con los Stormers. El segunda línea -muy grandote y áspero- debutó ese mismo año con Sudáfrica en la ventana de junio ante Inglaterra. Con una brillante actuación mantuvo las convocatorias y se destaca por su dureza en ataque y es una de las jóvenes promesas del rugby sudafricano. En el 2011 jugó el IRB Junior World Championship disputado en Italia y en 2013 fue nominado como “mejor jugador joven del año” por el IRB.

Cornal Hendricks

wing | Toulon (Francia)

NACIMIENTO: 12 de junio de 1983 DEBUT: vs. Inglaterra 2004 ALTURA: 1,80 m PESO: 94 Kg TESTS: 97

NACIMIENTO: 22 de mayo de 1984 DEBUT: vs. Australia 2007 ALTURA: 1,89 m PESO: 112 Kg TESTS: 60

Actualmente disfruta de sus mejores años en el rugby. Debutó en los Sharks en 2005 en el Súper 12 (ahora Súper Rugby) y dos años después fue convocado para sumarse al seleccionado de Sudáfrica. En el Tres Naciones hizo su debut junto a su hermano Jannie con quien compartió equipo en 24 partidos. Fue llamado por la lesión del Pierre Spies en el Mundial de 2007 y se consagró campeón. Luego disputó la Copa del Mundo de 2011. Lleva marcados 9 tries y posee el récord de anotaciones de un hooker en los Springboks.

wing | Cheetahs

Talentoso por donde se lo mire, tiene un currículum que rebalsa en logros. Campeón del Mundo en 2007 -fue nombrado Jugador del Año IRB-, también es el primer sudafricano en marcar 50 tries, cifra que cumplió en junio pasado ante Samoa, donde anotó dos conquistas. Es uno de los jugadores más experimentados y en el último Rugby Championship marcó 7 tries. Un gran velocista, llegó a tener una marca de 10,2 segundos en los 100 metros. Con el seleccionado lleva anotados 55 tries, de los cuales 17 fueron en el Rugby Championship.

NACIMIENTO: 18 de abril de 1988 DEBUT: vs. Gales 2014 ALTURA: 1,89 m PESO: 90 Kg TESTS: 3

Proveniente del seleccionado de Seven, donde hizo su debut en el Circuito Mundial en el 2011 y que lo llevó a ser nominado en su país como mejor jugador de la especialidad, llamó la atención por su tamaño, sus habilidades y sobre todo por su velocidad. Luego de una estupenda temporada con los Cheetahs en el Súper Rugby fue llamado para representar a su país en la ventana de noviembre y marcó uno de los cinco tries ante Gales en Durban, en su partido debut. En el segundo encuentro, ante el mismo rival, volvió a marcar otro try. Muchas destrezas, potencia y velocidad condensadas en un solo jugador que debuta en el Rugby Championship.



PERFILES SUDÁFRICA LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

40

Francois Hougaard

medio scrum / wing | Blue Bulls

Patrick Lambie

apertura / fullback | Sharks

En su primer test como medio scrum fue nombrado Man of the Match -nada menos que ante Nueva Zelanda- en 2010, en Soweto. Este hábil jugador, que también puede jugar de wing, disputó el Mundial M19 en 2007 y al año siguiente disputó el Junior World Championship M20. En el 2011 formó parte del plantel mundialista en Nueva Zelanda y este será su segundo Rugby Championship. Lleva anotados 4 tries con la camiseta de los Springboks. NACIMIENTO: 6 de abril de 1988 DEBUT: vs. Italia 2009 ALTURA: 1,79 m PESO: 91 Kg TESTS: 28

NACIMIENTO: 17 de octubre de 1990 DEBUT: vs. Irlanda 2010 ALTURA: 1,78 m PESO: 87 Kg TESTS: 32

Willie le Rouxa

Francois Louw

Fullback / wing | Cheetahs

NACIMIENTO: 18 de agosto de 1989 DEBUT: vs. Italia 2013 ALTURA: 1,86 m PESO: 90 Kg TESTS: 15

tercera línea | Bath Rugby (Inglaterra)

Asomó con su rugby en Boland Cavaliers y en la temporada 2011 mudó su juego a Griquas. Es un gran corredor, fuerte y difícil de detener con la pelota en la mano y un prolífico tryman que también se destaca por su patada. Durante la ventana de junio de 2013 disputó los tres partidos, luego jugó su primer Rugby Championship y fue convocado en cada presentación sudafricana. Es una opción para el entrenador en el fondo de la cancha o en una de las puntas y lleva anotados siete tries en tan solo 15 partidos.

Frans Malherbe

Cuando llegó su estreno en los Springboks llevaba acumulados 50 partidos en Western Province y formaba parte de una gran tercera línea en los Stormers junto a Schalk Burguer y Duane Vermeulen. Nieto del ex segunda línea de los Springbok Jan Pickard, disputó la Copa del Mundo de 2011 y luego de ella firmó contrato por tres años con el Bath inglés, donde juega actualmente. Lleva marcados 5 tries. NACIMIENTO: 15 de junio de 1985 DEBUT: vs. Gales 2010 ALTURA: 1,90 m PESO: 114 Kg TESTS: 30

Victor Matfield

pilar | Sharks

segunda línea | Blue Bulls

A pesar de su juventud Frans le hizo tomar nota a los entrenadores sudafricanos por sus actuaciones en la Currie Cup y en el Súper Rugby con Western Province y los Stormers, respectivamente. Fue uno de los seis jóvenes que entrenaron en junio junto al equipo, como reemplazo. En 2012 estuvo en el plantel del Rugby Championship, pero no llegó a ingresar por lo que este será su segundo torneo. NACIMIENTO: 14 de marzo de 1991 DEBUT: vs. Gales 2013 ALTURA: 1,90 m PESO: 122 Kg TESTS: 2

Fue el jugador más joven del seleccionado en la Copa del Mundo 2011 y se ha erigido en una de los talentos que más brilló desde su debut en 2010. Versátil, se adapta rápido a cada puesto que le toca jugar. Lo pude hacer como apertura, wing o fullback. En 2010 estuvo en la Argentina disputando el Junior World Championship. Con el seleccionado mayor lleva jugado 32 partidos donde marcó 68 puntos fruto de 1 try, 11 penales y 15 conversiones.

NACIMIENTO: 11 de mayo de 1977 DEBUT: vs. Italia 2001 ALTURA: 2,00 m PESO: 108 Kg TESTS: 113

Su historia acumula logros y proezas de todo tipo y, a los 37 años, sigue rompiendo récords y agigantando su figura partido tras partido. Luego de su debut en 2001 ante Italia en Porth Elizabeth, impuso su sello en la segunda línea de Sudáfrica donde tiene el récord de haber hecho dupla con Bakkies Botha en 63 partidos Además, es el Springbok con más partidos, con 113 caps. Dejó la actividad luego de la Copa del Mundo 2011 con varios logros en su currículum, como un Mundial, 2 Tres Naciones y 3 Súper Rugby. Fue comentarista de tv y entrenador. Pero su pasión por el rugby lo devolvió nuevamente a la cancha a los 34 años y se ganó su convocatoria nuevamente al Seleccionado.



PERFILES SUDÁFRICA LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

42

Teboho Mohoje

Tendai Mtawarira

tercera línea | Cheetahs

NACIMIENTO: 3 de agosto de 1990 DEBUT: vs. Escocia 2014 ALTURA: 1,93 m PESO: 106 Kg TESTS: 1

PILAR | Sharks

Marcó su debut como octavo de Sudáfrica cuando ingresó por Duane Vermeulen en el triunfo ante Escocia en Porth Elizabeth, en junio pasado. Su carrera comenzó en los Cheetahs donde marcó 11 tries en el Súper Rugby. Hace tres años comenzó a jugar la Vodacom Cup, al año siguiente saltó al equipo de Currie Cup y en 2014 jugó para la franquicia en el Súper Rugby. Su llamado a la ventana de junio convenció al entrenador que lo incluyó para disputar su primer Personal Rugby Championship.

Lwazi Mvovo

Trevor Nyakane

wing / fullback | Sharks

NACIMIENTO: 3 de junio de 1986 DEBUT: vs. Escocia 2010 ALTURA: 1,85 m PESO: 94 Kg TESTS: 9

pilar | Cheetahs

Ha mostrado un gran avance en los últimos años donde además de ser un wing rápido demostró ser fuerte en defensa y desarrolló su patada. Formó parte de Sudáfrica Amateur en la Copa de África 2007, al año siguiente jugó con los Sharks en la Currie Cup y en 2010 formó parte de la franquicia en el Súper Rugby. No pudo estar en el Mundial de 2011 luego de su debut ante Escocia en la ventana de noviembre y de haber disputado el Tres Naciones. Sin embargo, fue convocado en 2012 para formar parte del plantel que disputó el primer Rugby Championship. Ausente en 2013, vuelve a ser convocado en 2014.

Ruan Pienaar

medio scrum / apertura | Ulster

NACIMIENTO: 10 de marzo de 1984 DEBUT: vs Nueva Zelanda 2006 ALTURA: 1,87 m PESO: 92 Kg TESTS: 76

NACIMIENTO: 1 de agosto de 1985 DEBUT: vs. Gales 2008 ALTURA: 1,83 m PESO: 115 Kg TESTS: 55

“La Bestia” es un jugador fuerte, de gran técnica y que es peligroso con la pelota en sus manos. Tuvo su gran debut con los Springbok ante Gales, en 2008, y fue fundamental para ganar la serie ante los British & Irish Lions en 2009. Nacido en Zimbabwe, causó controversia su presencia cuando el Ministro de Deportes sudafricano declaró que Mtawarira no estaba calificado para representar a los Springboks debido a que no era ciudadano de ese país. Apoyado por la Federación, lleva más de medio centenar de partidos y apoyó 2 tries.

La palabra “Polifuncional”, lo describe a la perfección: de sus 76 tests, 48 fueron como medio scrum, 15 como apertura, 10 como fullback y 3 encuentros de wing. Ganador de la Copa del Mundo de 2007, también jugó la de 2011 en Nueva Zelanda. Rápido en la toma de decisiones bajo presión, de excelente juego con el pie, es un jugador creativo y es tácticamente muy eficiente. Su padre, Gysie Pienaar jugó 13 tests para los Boks entre 1980 y 1981. Desde 2005 hasta 2010 jugó para Natal Sharks y luego se mudó al Ulster irlandés donde se desempeña actualmente. Formó parte de los seleccionados M19 (2003) y M21 (2004 y 2005).

NACIMIENTO: 4 de mayo de 1989 DEBUT: vs. Italia 2013 ALTURA: 1,78 m PESO: 117 Kg TESTS: 4

Consiguió su gran chance en los Springboks luego de destacarse en 2011 en la Currie Cup con los Cheetahs, por sus habilidades con la pelota y su buena formación en el scrum. Al año siguiente jugó el Súper Rugby y en 2013 fue convocado para la ventana de junio. Jugó en los tres encuentros ante Escocia, Samoa e Italia en la ventana de junio del año pasado y a los del Pacífico les marcó un try, el único con la camiseta verde. En 2013 estuvo en el plantel que disputó el Rugby Championship pero no ingresó en ningún partido por lo que será su segunda experiencia en el torneo.

Handré Pollard apertura | Blue Bulls

NACIMIENTO: 11 de marzo de 1994 DEBUT: vs. Escocia 2014 ALTURA: 1,89 m PESO: 97 Kg TESTS: 1

Este 2014 será difícil de que no quede en su retina: hizo su debut en el seleccionado mayor una semana después de haber vuelto del Junior World Championship que se disputó en Nueva Zelanda, y por esos logros fue elegido IRB Player of the Year. Fue el capitán y su equipo cayó en la final ante Inglaterra por un punto. También había jugado el torneo juvenil en 2012 y 2013. Con 20 años, ya tuvo su primera temporada en el Súper Rugby con los Blus Bulls. En toda su carrera rugbística lleva marcados 512 puntos (8 tries, 113 conversiones, 79 penales y 3 drops). Este será su primera experiencia en el Rugby Championship.



PERFILES SUDÁFRICA LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

44

Cobus Reinach

Jan Serfontein

medio scrum | Sharks

centro | blue Bulls

Aún no debutó con la camiseta de los Springboks y viene sumando experiencia con el plantel donde ocupa la tercera opción como medio scrum. Sin embargo, este talentoso jugador llegó a ser tenido en cuenta por sus actuaciones con los Sharks en el Súper Rugby, donde se destacó por los 24 tries que lleva marcados en 3 temporadas.

NACIMIENTO: 15 de abril de 1987 DEBUT: ALTURA: 1,75 m PESO: 84 Kg TESTS: 0

NACIMIENTO: 15 de abril de 1987 DEBUT: vs. Italia 2013 ALTURA: 1,87 m PESO: 97 Kg TESTS: 12

Gurthrö Steenkamp

Morné Steyn

pilar | Toulouse (Francia)

NACIMIENTO: 12 de junio de 1981 DEBUT: vs. Escocia 2004 ALTURA: 1,89 m PESO: 122 Kg TESTS: 51

Jugador del Año en Sudáfrica a lo largo de 2010, ha sido moneda corriente en las últimas temporadas con los Springboks. Múltiple ganador de la Vodacom Cup y con dos Copas del Mundo sobre sus espaldas (campeón en 2007), es un gran pilar que forma muy bien en el scrum. Se destaca por hacer simple lo básico y no tiene miedo a probar cuando tiene la pelota en la mano. En el año 2000 participó con los Juniors Springboks del FIRA M19; en 2002 disputó el IRB M21 y ese mismo año ya estaba jugando la Currie Cup con los Cheetahs. Un año después debutó en el Súper 12 (hoy Súper Rugby) con los Cats y en 2004 hizo su aparición en el seleccionado mayor. En sus 51 tests marcó 6 tries, 3 de ellos a Australia.

Adriaan Strauss

apertura | blue Bulls

Es el apertura más experimentado del rugby sudafricano. Con una patada certera logró ser el segundo Bok en superar los 500 puntos (detrás de Percy Montgomery), en junio del corriente año. De gran cabeza y un gran luchador para llegar a los objetivos, disputó la Copa del Mundo de 2011. Llamó la atención del mundo del rugby cuando en el segundo test ante los British & Irish Lions, en 2009, aseguró la victoria de Sudáfrica 28-25 con un penal. Se caracteriza por su efectividad, sin nervios, absorbiendo la presión y con la tranNACIMIENTO: 11 de julio de 1984 quilidad que requiere el puesto de DEBUT: vs. British & Irish Lions 2009 apertura para la toma de decisiones y los envíos a los palos. ALTURA: 1,84 m PESO: 91 Kg TESTS: 56

Duane Vermeulen

hooker | Cheetahs

NACIMIENTO: 18 de noviembre de 1985 DEBUT: vs. Australia 2008 ALTURA: 1,84 m PESO: 111 Kg TESTS: 34

Máxima expectativa tuvo en su momento la llegada de Jan Serfointen a los primeros planos del rugby mundial. Fue nombrado Jugador del Torneo del IRB Junior World Championship 2012 por su try decisivo en el triunfo en la final ante Nueva Zelanda M20. En 2012 jugó la Currie Cup para los Blue Bulls y rápidamente fue ascendido al Súper Rugby. Su actuación le valió el llamado para los Springboks en la ventana de junio de 2013. Este será su segundo Rugby Championship.

octavo | Western Province

Después de ser el Springbok n°800 -cuando en 2008 fue llamado para disputar el Tres Naciones ante Australia con 22 años-, Strauss asumió la vice capitanía del equipo después de una lesión de Bismarck du Plessis ante la Argentina, en Cape Town, en 2012. Es un hooker fuerte y experimentado y es muy respetado como líder entre sus compañeros. Jugó en el M19 de su país en 2004 y el M21 en 2005. Ese mismo año debutó en la Currie Cup y en 2006 jugó el Súper Rugby. En los 34 tests que disputó con Sudáfrica marcó 5 tries.

NACIMIENTO: 3 de julio de 1986 DEBUT: vs. Australia 2012 ALTURA: 1,93 m PESO: 108 Kg TESTS: 19

Se destaca por su habilidad con la pelota entre sus manos y ha sido uno de los jugadores más constantes en Stormers en el Súper Rugby. Se perdió varias convocatorias a los Springboks por lesiones, pero finalmente en 2012 pudo cumplir el sueño de debutar con los Boks. Formado en los Mpumalanga Pumas, es fuerte, hábil y ha demostrado gran destreza a la hora de robar pelotas en defensa. Jugó en los Emerging Springboks en 2009 y jugará su tercer Rugby Championship.



STAFF SUDÁFRICA LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

46

Heyneke Meyer Es un reconocido entrenador que se ganó un lugar en el mundo del rugby a fuerza de títulos. Mentalidad positiva, gran estratega, ya lleva tres temporadas conduciendo los destinos del seleccionado mayor de Sudáfrica. En su estreno como coach sudafricano tuvo que lidiar con una serie de tres encuentros ante Inglaterra y no le fue mal. Ganó en Durban (22-17) y Johannesburgo (36-27) y empató el tercer encuentro en (14-14), en Port Elizabeth. Concluyó su primera temporada con una gira invicta en noviembre de 2012 por Irlanda, Escocia e Inglaterra. Sus logros no quedaron allí y sumó una brillante y amplia victoria ante Australia -en Pretoria- por 31-8 durante el Personal Rugby Championship. En esta temporada, Meyer llega invicto, ya que ganó los tres encuentros en la ventana de junio (dos ante Gales y uno frente a Escocia). Su carrera está repleta de lauros. Sus inicios en el coaching se remontan a 1997 cuando tomó el cargo de entrenador de SWD Eagles. Al año siguiente no lo dudó y comenzó a entrenar a los Emerging Springboks. En 1999 fue asistente en los Stormers que llegaron a semifinales y al año siguiente se mudó a los Springboks con el mismo cargo por dos años. Ganó todos los torneos que hay en el rugby sudafricano. Fue el primer entrenador sudafricano en obtener el Super Rugby -en 2007con los Blue Bulls. Previamente, había logrado llegar a semifinales en 2005 y 2006. En la Currie Cup, dirigió a los Blue Bulls y logró tres títulos: 2002, 2004 y 2006. Con este mismo equipo también logró obtener la Vodacom Cup en 2001.

STAFF HEYNEKE MEYER Head Coach JOHANN VAN GRAAN Entrenador

ALBE VISSER Analista de video

DALIAH HURWITZ Masajista

RICARDO LOUBSCHER Entrenador

CHEAN ROUX Analista de video

IAN SCHWARTZ Manager del equipo

JOHN MCFARLAND Entrenador

BASIL CARZIS Preparador físico

CHARLES WESSELS Manager

LOUIS KOEN Entrenador

DR CRAIG ROBERTS Doctor

JJ FREDERICKS Manager de logística

PIETER DE VILLIERS Entrenador

RENE NAYLOR Fisioterapeuta

ANNELEE MURRAY Manager

RICHIE GRAY Entrenador

VIVIAN VERWANT Fisioterapeuta

DE JONGH BORCHARDT Jefe de prensa



Sudáfrica 13 vs. Argentina 6 48

A la altura Los Pumas jugaron un partido de igual a igual en los 1300 metros Pretoria, con el scrum y el line como los puntos más altos. A pesar de la intensa lluvia pudieron concretar el estilo de juego que propone Daniel Hourcade. En la previa, el encuentro en Pretoria ante los Springboks representaba para Los Pumas un gran desafío. La situación se tornaba complicada desde antes del kick off: a los más de mil trescientos metros de altura una fuerte lluvia y la lesión de Juan Martín Hernández sumaron dificultades extras. Los números son fríos. Los Pumas cayeron por 13 a 6, en el debut del Personal Rugby Championship, en el Loftus Versfeld Stadium de Pretoria. Pero, a comparación con lo hecho ante el mismo rival en la edición pasada, se vio otra imagen y se notó el crecimiento del equipo. Esta vez estuvo presente la ilusión del triunfo hasta el minuto final.

Santiago González Iglesias, quien entró en reemplazo de Hernández, explicó: “se podría haber ganado y creo que nos faltó poco. Tuvimos nuestras chances y no las pudimos aprovechar, y esto tiene que ser un aprendizaje. Sabemos que hicimos un buen partido, pero todos queremos ganar”. El arranque de Los Pumas no fue muy prometedor. A los dos minutos de partido ya estaban 7 a 0 abajo. Sudáfrica aprovechó un maul que avanzaba cerca de los 22 metros argentinos y atacó por el lado ciego y, con demasiada facilidad, llegó el primer try del partido a través de Ruan Pienaar, convertido por Handré Pollard.


LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

Por suerte, la Argentina respondió rápido. Primero, con un intento de Marcelo Bosch, desde el centro del campo y a distancia, que se fue desviado por poco. Luego, fue Nicolás Sánchez, que sumó los primeros tres puntos con un penal que generó un excelente scrum argentino. Una lluvia cada vez más intensa complicaba el manejo de la pelota. El uso del pie fue la principal alternativa para ganar terreno y meter presión al rival. En este juego no se lució el juvenil apertura Pollard. Una infracción de Los Pumas le dio la posibilidad al 10, impreciso en el juego, de dejar las cosas 10-3. Sánchez fue claro: “se largó a llover y tuvimos que cambiar el plan de juego sobre la marcha. Jugamos un juego totalmente diferente al planeado, con mayor juego con el pie”. Los de Hourcade buscaron siempre ir hacia adelante, en una de las características que se puede observar en el equipo. Una impecable maniobra de Sánchez, que se filtró en la defensa local, puso a la Argentina de cara al try. Fue una oportunidad inmejorable, pero al momento del pase, Montero no pudo hacerse de la pelota y la acción no llegó a destino. Los Pumas mostraron sus buenas intenciones en ataque, con acertadas decisiones a la hora de arriesgar, dentro de lo que el clima lo permitía. El wing resaltó la entrega: “la actitud es el punto más alto del equipo, ya que no aflojamos en ninguno momento y defendimos muy bien cuando ellos nos atacaron”. La carta de ataque Puma fue el apertura tucumano, que volvió a quebrar la defensa de los Springboks en dos ocasiones, pero le faltó compañía. Los primeros 40 minutos se fueron con Sudáfrica en ventaja por 10-3. De todos modos, la Argentina se plantó con personalidad y realizó una buena tarea en la primera parte. Un equipo compacto, con algunos desajustes en el aspecto defensivo, pero que mostró un buen trabajo en el scrum y en el line, más la actitud ofensiva a la hora de lastimar al rival. El complemento comenzó con otro penal de Sánchez, que acortó las distancias y las cosas estaban 10-6 para el local. Un impulso importante para la visita, en el arranque de la etapa final. Ya con Tomás Cubelli, en lugar de Landajo, volvieron a intentar en suelo contrario, pero Sudáfrica contestó a los 10 por intermedio de un penal de Morné Steyn, que reemplazó a Pollard. Hourcade buscó potencia en el número 9 y Heyneke Meyer cambió experiencia por juventud. En la segunda etapa la lluvia dio un respiro en Pretoria. El line de Los Pumas continuó complicándole las acciones al equipo de Meyer, que no logró sacar demasiadas pelotas limpias de calidad de esa formación. Muy buenas las actuaciones en ese rubro de Mariano Galarza y Tomás Lavanini.

El capitán, Agustín Creevy, analizó luego del partido: “cuando los forwards empezamos a ir para adelante fuimos creciendo en confianza. Nos hicimos fuertes con el pack y los backs hicieron un gran partido. Igualmente, perdimos y tenemos bronca porque queríamos ganar”. Hourcade fue más allá: “fue fundamental el partido que jugaron los forwards. Muy eficientes en el line a favor y complicamos las pelotas de ellos. Fuimos muy superiores en el scrum pero no podemos cometer infracciones cuando tenemos ventada. Estamos conformes con la actuación pero hay cosas por corregir”.

El complemento se jugaba en terreno local. Los Pumas querían dar el golpe, lo mostraron durante 80 minutos. El ingresado Jerónimo De la Fuente (reemplazó a Sánchez) le tapó un kick a Steyn, dentro de las 22 yardas locales. Cerca, muy cerca de un try que hubiera sido la más clara oportunidad de llegar a la igualdad, pero la historia siguió 13-6. Y, a pesar de que los argentinos intentaron hasta el final, el partido finalizó con triunfo sudafricano. En el equipo argentino varios tuvieron su debut en el Personal Rugby Championship, como Santiago González Iglesias (a último momento ingresó como centro titular en lugar de Hernández, lesionado), Manuel Montero, Ramiro Herrera, Joaquín Tuculet y De la Fuente, quien ingresó en el segundo tiempo. Los Pumas recuperaron la obtención. Mejoró el line y también el scrum. Dos formaciones donde los Boks amenazaban con apabullar, los argentinos fueron superiores. El primer paso en el torneo dejó un balance positivo, se ganó más de lo que se perdió, eso está claro. Ahora deberán ratificarlo y dar un paso más adelante hoy, en Salta, contra el mismo rival.


ACTUALIDAD SUDテ:RICA 50

Nada verdes Comenzテウ la tercera ediciテウn del Personal Rugby Championship y los Springboks quieren volver a ser protagonistas y quitarles el cetro a los All Blacks. Llegan de impecable forma y prometen brindar grandes espectテ。culos, pese a tener que manejar algunas variantes.


LOS PUMAS vs. SUDテ:RICA

Rivales conocidos. El sテ。bado en Pretoria los sudafricanos ganaron por 7 puntos. En 2012, Los Pumas lograron empatar en 16, en Mendoza.


ACTUALIDAD SUDÁFRICA 52

Se viene una nueva edición del Personal Rugby Championship y Sudáfrica se prepara para un nuevo desafío ante los más poderosos, buscando volver a ser el mejor del Hemisferio Sur. En franca evolución desde 2012 a esta parte, el equipo de Heyneke Meyer muestra un rendimiento tan equilibrado como contundente, apoyado en la mezcla precisa de jugadores juveniles y experimentados, y con la posibilidad de contar con el mejor plantel que puede conformar en la actualidad. Aunque, claro está, las bajas de jugadores históricos, obliga a un golpe de timón. Tras una excelente ventana internacional de junio, el presente en lo deportivo de los sudafricanos es el ideal. A los festejos en los tests ante Gales, 38-16 en Durban, y 31-30 en Nelspruit, además del triunfo 55-6 con Escocia, en Port Elizabeth, también se le puede sumar la victoria ante el combinado de World XV, por 47-13, en la previa de la serie. Más allá de los resultados positivos, fue provechosa para la aparición de promesas que permiten al coach Meyer acudir a ellos ante los imprevistos que pueden surgir –y que han surgido en la previa-. Handré Pollard, el mejor jugador del JWC 2014, tuvo su debut con la camiseta de los Springboks ante Escocia, en Port Elizabeth. El apertura de Bulls tuvo que suplir a Morné Steyn, ni más ni menos. Y tanto rindió que el sábado pasado volvió a calzarse la 10 ante Los Pumas. Caso similar para Cornal Hendricks, figura del seven, que jugó por primera vez para los Springboks ante World XV y usó la 14 contra Argentina en la apertura del Personal Rugby Championship.

LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

Pero no fue sólo la última cita internacional la que dejó un claro reflejo del potencial de los sudafricanos. Comenzaron a cambiar su imagen en el cierre de 2012 y mostraron sus argumentos en el Championship 2013. Así ganaron sus últimos siete parti-

En el nombre del try Todo aquel que quiera saber cómo juega un wing, debe fijar sus ojos en Bryan Habana, un jugador que impactó a todos por su asombrosa velocidad y potencia adentro de la cancha. Con una marca de 10.4 segundos en 100 metros, es uno de los hombres más rápidos en el mundo rugby y, cuando arranca, no hay quien lo pare. En el Mundial de Francia en el 2007, Habana llegó a la cima de su carrera. No sólo fue campeón, sino que apoyó en ocho oportunidades, cuatro de ellos ante Samoa, e igualó el record que ostentaba Jonah Lomu en 1999. Además, fue elegido como el mejor jugador del año. Después de haberse cansado de marcar tries, las estadísticas comenzaron a bajar. Pero con 50 conquistas en su haber, quien corrió ante un guepardo en un comercial, sigue siendo pura velocidad y potencia. Desde su debut ante Inglaterra, en 2004, try de por medio, hasta hoy, el wing se convirtió en uno de los mejores jugadores en la historia del rugby y con 98 caps es una leyenda que permanece intacta.



ACTUALIDAD SUDÁFRICA 54

dos y desde noviembre del año pasado transitan por el camino del éxito. Si tomamos en cuenta las ventanas de junio y noviembre de 2013, más el Championship de ese año, y los tests de junio de 2014, sobre 16 partidos, ganaron 14 y sólo cayeron 2 veces, frente a los All Blacks. Uno de los primeros desafíos para el cuerpo de entrenadores. El juego del equipo creció y se potenció este año con la vuelta de Victor Matfield, quien se encontraba fuera del seleccionado desde el Mundial 2011. El segunda línea de 37 años, que había abandonado la actividad, regresó primero de gran forma en los Bulls y luego revalidó credenciales con Sudáfrica, donde llevó la cinta de capitán en los cruces de junio y llegó al récord de caps, con 113. Aunque, por una lesión en la rodilla, no podrá estar frente a la Argentina en el arranque del torneo. De cara a la participación en el torneo se incorporaron tres piezas claves: el centro Jean de Villiers -96 caps-, el segunda línea Eben Etzebeth -23- y Juan Smith -69-, otro campeón del mundo, ausente desde el 2010. La nómina anunciada por la SARU, para el Personal Rugby Championship se compone de 30 jugadores, de los cuales 23 participaron en la serie de junio. Una convocatoria con sólo siete refuerzos, en la que se destacan dos debutantes, Damian De Allende -W. Province- quien vistió la camiseta verde por primera vez el sábado último, y Cobus Reinach Sharks-, quien aguarda su chance. Los Springboks han demostrado no ser lo que parecían. Lejos de ser un “equipo dinosaurio”, están jugando lo que muchos conocen como un rugby total. Jugadores muy experimentados se mezclan con jóvenes que están sumando sus primeros caps. Meyer parece haber armado parejas desparejas para el

LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

debut en Pretoria. En la segunda línea Bakkies Botha suma 79 caps y su compañero de Lood de Jager, 3. En los medios ocurre algo similar: Ruan Piennar 76 y Handré Pollard 1. Y los centros son el extremo: Jean De Villiers 96 juega junto al debutante Damien de Allende. Sudáfrica llega de gran manera y buscará coronarse, por primera vez, en el Personal Rugby Championship, ya que desde que ingresaron Los Pumas el poderío fue absoluto de los All Blacks.

La máquina de sumar Morné Steyn es garantía y eficacia a la hora de los envíos a los palos. La pelota parada en el tee, la mirada fija en los postes y su puntería son sus mejores aliados dentro del campo de juego. Por eso, Steyn tiene varios récords: gracias a su pierna derecha, estableció la marca de cuatro drops en un encuentro de Súper Rugby en las semifinales frente a Crusaders en 2009, fue el único Springbok que logró marcarle 31 puntos en un partido a Nueva Zelanda, anotó 41 tiros consecutivos con la selección y se convirtió en el primer jugador de su país en llegar a los mil puntos en Súper Rugby. A nivel clubes, Morné Steyn no se queda atrás. Con los Blue Bulls, llegó al éxito en tres oportunidades en el Súper Rugby y fue considerado en una ocasión el mejor jugador del certamen en 2009, su mejor año personal.

Springboks solidarios Tres Springboks visitaron la guardería CMR Derdepoort y donaron dinero obtenido de un fondo común del plantel, a esta organización sin fines de lucro para niños, familias y comunidades necesitadas. Bakkies Botha, Jan Serfontein y Trevor Nyakane visitaron a los niños en la guardería para hacer la donación. El centro de día es uno de los proyectos dirigidos por CMR Norte, de los que el entrenador de los Springboks Heyneke Meyer es el padrino. “Como Springboks, siempre es muy especial poder devolverle algo a las personas que no son tan afortunados como nosotros”, dijo Botha. “Estos niños también tienen esperanzas y sueños. Sería muy lindo si pudieramos hacer una diferencia en la vida de uno solo de estos niños”, agregó.



Jean de Villiers 56

En busca de los 100 caps Escribe Frankie Deges

El centro sudafricano es capitán y referente de un seleccionado que transmite respeto y tradición. Debutó hace 12 años contra Francia y está a un par de tests de llegar al centenar de partidos con los Springboks. Rubio, alto, simpático. Líder natural de uno de los principales deportes en su país y a tres partidos de convertirse en un nuevo centenario del rugby internacional, Jean de Villiers tiene todo a su favor. Lejos está de acercarse a los 142 caps del irlandés Brian O’Driscoll, retirado recientemente. Para cuando termine el Personal Rugby Championship será uno más de los treinta jugadores que jugaron más de 100 test matches. Tras el partido del sábado pasado en Pretoria, quedó a tres test matches de ese logro al que seguramente llegue antes su compañero Bryan Habana ya que lo aventaja en un partido. Mas allá de conseguir una marca que no tiene ningún argentino y que sólo ostentan tres sudafricanos (Percy Montgomery con 102, John Smit 111 y el vigente Victor Matfield 113) no es eso lo que motiva a de Villiers. Jugando el mejor rugby de su larga carrera, el objetivo es poder finalmente quebrar la hegemonía de los All Blacks en este torneo. Habiendo jugado los seis partidos en cada una de las primeras dos temporadas, de Villiers y su equipo confían en finalmente poder superar a los neozelandeses.

“Este es un torneo largo y muy duro pero estamos listos como equipo para dar el gran salto”. Jean de Villiers.

Cerca estuvieron a fin del año pasado en uno de los mejores partidos de los últimos años, pero no pudo ser. En 2012 el empate frente a Los Pumas hizo que terminen terceros en el primero de los Personal Rugby Championships. El año pasado sólo perdieron contra los All Blacks que arrancaron este 2014 con un intachable 100 por ciento de victorias. “Este es un torneo largo y muy duro pero estamos

listos como equipo para dar el gran salto”, afirmó de Villiers antes de enfrentar a Los Pumas en Pretoria en el debut. Ese fue su séptimo partido enfrentando a la Argentina. El primero fue en el calor de Vélez Sarsfield, en 2005, cuando tuvo una de las dos amarillas de toda su carrera. Le siguieron el partido en 2008 para homenajear a Nelson Mandela en su 90º cumpleaños y luego los cinco partidos del Personal Rugby Championship.

“Es un gran capitán y jugando de 12 está muy bien posicionado para la toma de decisión”. Heyneke Meyer.

Su carrera internacional empezó en 2002 con un test contra Francia, el mismo año que ganó el Mundial M21 en su país. Sin haber jugado en 2003, se hizo titular de los Springboks en 2004 y desde entonces, siempre que las lesiones no interfirieron, estuvo de verde ordenando la defensa y atacando con una calidad única. Aunque sus primeros partidos hayan sido de wing, será por siempre recordado como uno de los mejores centros de la rica historia de su país. Con un físico privilegiado para la posición –1,90 metros y 100 kilos– a los 32 años sigue en gran nivel, apuntando al Mundial del año próximo, el que será su tercera Copa. Cuando John Smit levantó la Webb Ellis Cup sobre sus hombros en la fría noche parisina de octubre de 2007, de Villiers estaba de jeans y buzo Springbok saltando con sus compañeros. Habiéndose roto el bíceps en el debut mundialista, regresó para estar con su equipo en la final y recibir su merecida medalla dorada. Con un brevísimo paso por el Munster irlandés en


LOS PUMAS vs. SUDテ:RICA

Un Crack. Ojos bien abiertos, cabeza en alto y pelota en dos manos. Un centro dテコctil y potente que estテ。 entre los mejores de la historia.


Jean de Villiers 58

2009/10, con quienes jugó la Copa Europea, regresó a Western Province y a los Stormers, su lugar en el mundo. Nacido en la zona vitivinícola de Paarl, en la provincia del Cabo, fue alumno del famoso colegio Paarl Gymnasium –cuna de Springboks. Fue compañero de otra figura: Schalk Burger. No obstante los pergaminos obtenidos, su mejor rugby lo ha jugado bajo el mando de Heyneke Meyer. Cuando el entrenador asumió a principios de 2012, confió la capitanía del equipo a de Villiers quien ha liderado a los Springboks 25 veces desde entonces.

Es grandote, fuerte y tiene un juego de manos increíble. Si bien puede ganarle a la defensa en velocidad, también puede jugar frontal y al choque”. Heyneke Meyer.

“Es un gran capitán y jugando de 12 está muy bien posicionado para la toma de decisión”, comentó Meyer antes del comienzo del Personal Rugby Championship 2014 cuando se especulaba que de

LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

Villiers pudiera ser movido a segundo centro. “Pensamos en esa posibilidad pero la realidad es que su mejor puesto es de 12. Cuando jugó de trece no apoyamos tantos tries, pero desde su actual puesto organiza el juego que desarrollamos”, agregó Meyer. En 2013 fue elegido el mejor jugador del rugby sudafricano. Una prueba del renovado juego que está queriendo desarrollar Sudáfrica está en el hecho de que en los cuatro tests de junio de este año apoyó 23 tries y en 2013 fueron en total 47, en 12 tests. Mucho de este renacer en el juego de los Springboks que busca desbancar a los All Blacks en un torneo en el que los neozelandeses aún no han perdido, depende del capitán. “Siempre preferí un centro que sepa mover el balón y sea creador de oportunidades de try”, explicó Meyer. “Es grandote, fuerte y tiene un juego de manos increíble. Si bien puede ganarle a la defensa en velocidad, también puede jugar frontal y al choque”. Recuperado de una lesión que lo tuvo al borde de perderse el inicio del Personal Rugby Championship, de Villiers sigue demostrando que representa todo lo bueno del rugby sudafricano.

Para los que vienen de una época previa a la globalización del mundo a través de la comunicación, cuando ver un partido de rugby en televisión era casi un milagro, el nombre Danie Gerber les traerá una sonrisa al rostro. Tuvo la mala suerte de jugar su mejor rugby en medio del aislamiento que sufrió el rugby sudafricano entre los setentas y el principio de los noventas. Aún así, en sus doce años como Springbok pudo jugar 24 tests. Debutó contra Sudamérica XV en 1980 y se retiró, lejos de ser el centro que alguna vez fue, en 1992 cuando Sudáfrica volvió al ruedo. Ocho de sus 19 tries en test matches se los apoyó a los Jaguares. Buscando el quince ideal de los Springboks, Daniel Mattheus Gerber sería el segundo centro y Jean de Villiers jugaría, sin dudas, con la 12.



Argentina – Sudáfrica 60


LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

Un clásico. Ambas uniones poseen un sentimiento de afinidad. Y en la cancha se juega con lealtad y fiereza.

100 años de amistad Desde los orígenes del rugby en el Río de La Plata hasta en el ingreso de Los Pumas al Personal Rugby Championship siempre estuvo presente el apoyo sudafricano. Una relación de compañerismo que se forjó con colaboración desinteresada.


Argentina – Sudáfrica 62

La relación entre el rugby sudafricano y el argentino es más antigua que el primer seleccionado de nuestro país. De hecho, cuando ese iniciático equipo nacional salió a la cancha, en la tercera línea sobresalía un sudafricano, Barry Heatlie. Su historia y cómo nacieron los vínculos entre ambos países desde nuestro deporte merecen ser contados. Nacido en 1872, Heatlie jugó para su país entre 1891 y 1903. Su debut fue frente a lo que serían los British & Irish Lions, a los 19 años y cuatro meses (sigue siendo el forward más joven en jugar para los Springboks). Con un tamaño importante para la época –1,90 mts. y 94 kg., se lo consideró el mejor forward de la primera mitad del siglo pasado. Capitán en 1896 y 1903 fue quien eligió la camiseta de su club, Old Diocesan, para que sea la del seleccionado. Ganaron ese partido, les dio suerte y quedó así: a pesar de sus múltiples mutaciones, el color verde sigue siendo el que identifica a los Springboks. Cuando era candidato para capitanear a los primeros Springboks que viajaron a Europa, en 1906, debió escaparse de su país por un serio problema financiero. Recaló en nuestro país, en donde vivió los siguientes 20 años, sin abandonar su carrera rugbística. Se unió a Gimnasia y Esgrima y cuando llegaron los primeros visitantes, en 1910, estuvo en el que se considera el primer seleccionado nacional. Si bien había jugado para Olímpicos A en el inicio de la gira de los Británicos, el equipo del River Pla-

LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

te Rugby Union fue el antecesor de Los Pumas. Y en ese quince, repleto de británicos y algún que otro criollo, estaba el sudafricano “Fairy” Heatlie. Se retiró en 1915 al quebrarse tres costillas en un partido, 26 temporadas después de empezar a jugar en el alto nivel. Siguió colaborando con el rugby hasta su regreso a Sudáfrica en 1925, cuando pudo devolver el dinero que adeudaba. Siete años más tarde –no se puede establecer si gracias a Heatlie– llegaron a nuestro país los Junior Springboks para jugar ocho partidos. No sólo regresaron invictos, lo hicieron sin dos de sus jugadores. Riebeck Elliot y W. Wollheim optaron por quedarse en nuestro país y jugar para Hindú la siguiente temporada de 1933. Fue un escándalo de enormes proporciones ya que se acusaba al club y a los jugadores de profesionalismo. Hubo todo tipo de reuniones, discusiones y hasta amenazas de comenzar el campeonato. De hecho, el Consejo Directivo de la

En los siguientes años hubo intercambio de viajes: en 1966 llegaron los Gazelles –seleccionado sudafricano Menores de 23 años–, Los Pumas regresaron a Sudáfrica en 1971 para jugar 14 partidos y se hizo la última gira de Gazelles en 1972.



Argentina – Sudáfrica 64

entonces Unión de Rugby del Río de la Plata renunció en pleno. En definitiva, los sudafricanos nunca jugaron en el ámbito local. Hubo que esperar hasta 1959 para que se reflotara la relación con el South African Rugby Board. A partir de entonces, la relación creció y se solidificó. Aquella gira, que nuevamente finalizó invicta –ganaron sus doce partidos, incluyendo uno frente a Chile en Santiago, el único partido que no se jugó en GEBA– tuvo a J.F. Louw como manager. Al finalizar el viaje, en la cena de gala, prometió que el seleccionado argentino visitaría su país. “Pronto”, dijo. Palabras huecas pensaron muchos. Cumplió su palabra y en 1965 nacieron Los Pumas en Sudáfrica. Para entender un poco más del rugby argentino y conocer su nivel –no era cosa que fueran a pasar papelones– Danie Craven viajó a San Pablo, en 1964, a analizar al seleccionado en el Sudamericano que allí se jugó. Craven, ex capitán, entrenador y presidente del rugby sudafricano entre 1952 y su fallecimiento en 1993, es considerado por muchos como una figura clave de nuestro rugby. Le gustó lo que vio en aquel torneo y armó una gira acorde a la realidad del seleccionado. Envió a nuestro país a Izaak van Heerden para que ayudara a entrenar a un equipo que salía por primera vez de Sudamérica.

Fue en la primera parada del seleccionado en Rhodesia, hoy Zimbabue, que nació el apodo de Pumas que hoy mantiene. En aquel tour que cruzó Sudáfrica de este a oeste y de norte a sur, el rugby local abrazo al nuestro como a un hermano menor. Más que como falta de respeto, el que estos Pumas hayan derrotado a los Junior Springboks en el partido más trascendente del viaje no hizo más que revalorizar esos lazos.

LOS PUMAS vs. SUDÁFRICA

En los siguientes años hubo intercambio de viajes: en 1966 llegaron los Gazelles –seleccionado sudafricano Menores de 23 años–, Los Pumas regresaron a Sudáfrica en 1971 para jugar 14 partidos y se hizo la última gira de Gazelles en 1972. Luego vino un bache de ocho años en los que el rugby sudafricano pagó con la falta de partidos internacionales la detestable política de Apartheid que controlaba su país. Como la Cancillería argentina no otorgaba permisos para viajar a un país en el que los no blancos eran oprimidos, se armó el combinado de Sudamérica XV (Jaguars) que viajó allí en 1980, 1982 y 1984. Con poca representación de los otros países de la región, a la hora de los tests, sólo jugaban argentinos. “Nosotros queríamos jugar rugby y si bien era horrible como trataban a la gente de color, lo mejor que podíamos hacer era ir y tratarlos bien, darles el respeto que sus compatriotas no les daban”, contó un ex capitán de Los Pumas sobre aquellos viajes. Fueron en total ocho test-matches –seis en Sudáfrica, uno en Uruguay y otro en Santiago de Chile.

Poco después de salir del ostracismo, en agosto de 1992, se jugó el primer test Pumas vs. Springboks, en Ferro Carril Oeste en 1993. Desde entonces ha habido relación constante, fluida y sincera. Fuera de la cancha, la Unión Argentina de Rugby ha encontrado en la Unión Sudafricana una amiga y socia fiel. Hoy, vuelven a jugar viejos amigos.






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.