Edición del 23 al 29 de Mayo de 2014

Page 30

30

DEL 23 AL 29 DE MAYO DE 2014

Por Enrique “Kiki” Vega Galindo El General Rodolfo Fierro, nació el 27 de julio de 1879, en Charay pueblo ubicado al norte de El Fuerte, Sinaloa. Su vida está llena violentamente por la trágica vorágine impetuosa de la vida. Se le conoció popularmente como: “El Rayo de Sinaloa”. Fue el lugarteniente de Pancho Villa “El Centauro del Norte”, en la invencible División del Norte. Participó en la campaña contra los Yaquis y en la Huelga de Cananea. Don Rodolfo fue hijo del yori Víctor Félix y la india yoreme Rosa Castro, madre soltera, que lo abandonó en la puerta de la casa de la familia Fierro, que era donde ella trabajaba. Venancia Fierro de Fierro adoptó al niñito, y su esposo Gumersindo Fierro lo bautizaron y le pusieron por nombre Rodolfo, quien se crio sano y robusto como un toro salvaje. Desde niño se dedicó al cultivo de la caña. De Joven era alto, bien dado, ancho de espaldas, manos como garras de águila, rostro de niño mal encachado y con la mirada del tigre de la montaña. Montaba un caballo pinto mañoso. Le encantaba emborracharse, las carreras de caballos, las peleas de gallos, los juegos de baraja y dados, bailar y cantar. Era alegre y campechano. En 1902 vivió en Cananea. Como era amante de las armas y peleonero callejero, la Compañía Minera de La Cananea lo contrató como guardia interno al servicio administrativo de la Compañía. En 1905 se fue a vivir a Hermosillo donde el líder de los andaluces sinaloenses era José María Paredes acaudalado comerciante quien lo recomendó al General Porfirista Medina Barrón Jefe de los Cuerpos Rurales del Estado de Sonora y Comandante Directo del 27 Cuerpo.

Ahora Fierro como Subteniente se vestía con traje blanco militar y gabardina, portaba un hermoso sable con empuñadura de oro, armas finas, una

colt 45 y un rifle wínchester de repetición, un brioso corcel negro andaluz y montura rica en ornamentos de plata. Convirtiéndose en un galán codiciado

por las damitas hermosillenses. Se fue a radicar a Villa de Seris. Resulta que Fierro en su juventud había sido gambusino y en cierta ocasión buscando oro en El Chinal entre los límites de la sierra de Sinaloa y Sonora se encontró a Pedro Dessens y a Tomas Bourjac también gambusinos y juntos los tres se encontraron una mina de turquesas; que los volvió inmensamente ricos; inclusive en Monterrey, N.L., existe una compañía minera que se llama: “General Rodolfo Fierro S.A. de C.V.” en su honor. Los Dessens llegaron con los filibusteros franceses; eran militares amantes de la aventura. A su regreso a Francia invitaron a Antonio Bourjac y a sus hijos que eran: Tomas, Juan y Encarnación, para que vinieran a conocer el paraíso terrenal que ellos habían visto y era Villa de Seris con una larga extensión de tierra plana y bastante agua. Estos jóvenes se establecieron en “Las Placitas” las mejores tierras de cultivo de la región que fueran propiedad de los jesuitas asentados al pie del cerrito de La Conveniencia o Compartidero en la época de Don Pedro Corbalán el Primer Intendente de Sonora y Sinaloa. Los Bourjac emparentaron con la familia López Longoria y formaron el gran rancho ganadero de “El Sapo”. Tomas se casó con Ángela Valencia y tuvieron a sus hijos: Josefa, Nana, Encarnación, Tuti, Cano y Chito. Antonio murió en 1860 de una forma trágica en una balacera. Tomas murió asesinado por los yaquis en 1907; Juan se casó con la viuda Ángela Valencia y tuvieron a su hijo Juan Antonio Bourjac Valencia. Juan murió en 1942; era agricultor, comerciante y ganadero. La hermana Encarnación se casó con un militar de apellido Armenta y se fue a vivir a Navojoa. Las


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.