Cuadernillo

Page 1


Bienvenidos al curso 2.007-2.008 en el CEIP San Juan de Dios. En este curso seguimos en el desarrollo del proyecto de Centro TIC por el cual las Tecnologías de la Información y la Comunicación se incorporan a la práctica docente e iniciamos el cuarto año de desarrollo del mismo. Aprovechamos la ocasión para recordarles la dirección de la página web del Colegio: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipsanjuandedios en la que pueden encontrar informaciones del Colegio y contenidos de interés, por ello les animamos a que la visiten regularmente. En este curso existe la intención de sacar a la luz nuevamente el periódico escolar digital. Existe la previsión de proponer cooperativas de padres/madres para la adquisición de material escolar y educativo. En este curso se cuenta con la cobertura de la AMPA. Al igual que el curso pasado, este curso funcionará el Aula Matinal, el Comedor Escolar y Actividades Extraescolares. Se seguirá con el desarrollo del programa “Escuelas, espacio de Paz” mediante el cual se pretende dar una respuesta, en términos de anticipación, a los eventuales conflictos derivados de la convivencia que presenta la vida en los tiempos que nos ha tocado vivir. La educación de nuestros hijos es tarea primordial de la familia, es desde la familia desde donde hay que inculcar, en primer lugar y de modo ineludible, los valores que van a desarrollar nuestros hijos. El ejemplo familiar es el primer factor educador. La escuela también tiene su papel determinante en la educación, pero difícilmente podrá lograr sus objetivos si no está precedido o acompañado de la acción familiar. Al igual que en cursos pasados, queremos seguir abordando la mejora de la calidad de la educación y dar nuevos pasos para conseguir elevar el nivel de nuestra escuela. Es necesaria la colaboración de todos para que el proceso sea exitoso y sea éste, pues, un renovado propósito para este curso. El Claustro


Centro de Educación Infantil y Primaria San Juan de Dios Dirección:

Avenida de Maracena 111 18.014 Granada ( Cerrillo de Maracena )

Teléfono:

958.89.33.67

Teléfono RCJA: 17.13.67

Fax: 958.89.33.68

Fax RCJA: 17.13.68

Correo electrónico: 18002693.averroes@juntadeandalucia.es Página web: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipsanjuandedios Plataforma Helvia: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/18002693/helvia Niveles que se imparten: Infantil, Primaria, 1º Ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria Horario lectivo: Infantil y Primaria ... ... ... de Lunes a Viernes de 9'00 a 14'00 Secundaria

... ... ... ... ... de Lunes a Viernes de 8'00 a 14'00

Horario Secretaría: De Lunes a Viernes de 9'00 a 10'00 Horario Tutorías: Lunes de 17'30 a 18'30 ( se ruega concierten cita previa )


Dª Mª Joaquina Santiago Berdugo

Tutora Infantil 3 años

Dª Andrea Martínez Reyes

Tutora Infantil 4 años

Dª Mª Carmen Jerez Ramírez

Tutora Infantil 5 años / Francés ESO

Dª Belén Aguilera Bueno

Infantil, Primaria

Dª Dolores Luque Criado

Tutora 1º Primaria

Dª Mª Mercedes Hernández Suárez

Tutora 2º Primaria

Dª Mª José Gutiérrez Delgado

Tutora 3º Primaria

Dª Mª Ángeles García Linares

Tutora 4º Primaria

Dª Esther Cantero Hinojosa

Tutora 5º Primaria

D. Juan Ramírez Rivas

Tutor 6º Primaria / Inglés

D. José Pérez Martín

Audición y Lenguaje de signos

D. Pedro Peregrín González

Música

D. José Hernández Huertas

Tutor 1º ESO / Inglés/ Lengua

D. Luis Ruiz Zurita

Tutor 2º ESO / Matemáticas / Ciencias

D. Agustín López Pugnaire

Educación Física

D. Silvia Beatriz Moreno López

Apoyo

D. Juan Casas Valcárcel

Pedagogía Terapéutica

D. Manuel Sánchez García

Ciencias Sociales / Geografía

Dª Concepción Sánchez González

Religión Católica

Dª Rosa Mª Martínez Gavilán

Conserje

Dª Juani de la Cruz Moral

Administrativo

Dª Ana Lomas Ramos

Limpiadora

EQUIPO DE ORIENTACIÓN EXTERNA

Dª Mercedes Prados

Psicóloga

D. Antonio Peláez

Logopeda

Dª Esperanza Villanueva

Médico


EQUIPO DIRECTIVO D. Pedro Peregrín González

Director

D. Manuel Sánchez García

Jefe de Estudios

Dª. Belén Aguilera Bueno

Secretaria

CONSEJO ESCOLAR Presidente

D. Pedro Peregrín González

Jefe de Estudios

D. Manuel Sánchez García

Secretaria

Dª. Belén Aguilera Bueno

Representantes del Profesorado

Dª. Andrea Martínez Reyes D. José Hernández Huertas D. Juan Casas Valcárcel Dª. Mª Ángeles García Linares D. Agustín López Pugnaire

Representantes de Padres/Madres

D. José Francisco Ochando Dª. Ana Martín Dª. Pilar Escobar

Representante AMPA

D. Alberto Bueno Guerrero ( hay dos vacantes en el sector padres/madres de alumnado )

Representante Ayuntamiento

D. Manuel Ledesma Morales


Está regulado por la Resolución de 12 de Junio de 2.007 de la Delegación Provincial de Educación de Granada por la que se aprueba, para todos los Centros docentes a excepción de los universitarios, el calendario escolar provincial del curso 2.007/2.008 y las instrucciones para su aplicación. En dichas instrucciones se recoge: Las Vacaciones de Navidad comprenderán del 22 de Diciembre al 07 de Enero, ambos inclusive; y las de Semana Santa desde el 15 al 23 de Marzo ambos inclusive. El día 29 de Febrero, se celebrará la festividad de los patronos de los distintos niveles educativos, siendo festivo en todos los centros de la provincia. Asimismo, tendrán la consideración de días no lectivos el 2 de Noviembre, el 7 de Diciembre de 2.007 y el 2 de Mayo de 2.008. Los Consejos Escolares Municipales y en su defecto los Consejos Escolares de Centro podrán determinar un día como no lectivo, siempre que se mantenga el número total de días y horas de docencia directa para el alumnado que para cada enseñanza se establece en las citadas Ordenes de 13 de mayo, y de 9 de julio, notificándolo con una antelación mínima de 15 días a la Delegación Provincial. Fiestas de carácter nacional y autonómico: • 12 de Octubre. Fiesta Nacional de España • 1 de Noviembre. Todos los Santos. • 6 de Diciembre. Día de la Constitución Española • 8 de Diciembre. Inmaculada Concepción. • 25 de Diciembre. Natividad del Señor. • 1 de Enero. Año Nuevo. • 7 de Enero. Epifanía del Señor. • 28 de Febrero. Día de Andalucía. • 21 de Marzo. Viernes Santo. • 1 de Mayo. Fiesta del Trabajo. Fiestas Locales: Serán días no lectivos los dos que, para cada localidad de la provincia, señale el Calendario de Fiestas Locales aprobado por la Consejería competente. Las clases comienzan el 17 de Septiembre de 2.007 y finalizarán el 23 de Junio de 2.008. Faltan por determinar los días correspondientes a la feria del Corpus.



Los Derechos y Deberes del alumnado se encuentran recogidos en el marco del Decreto 19/2.007 publicado en BOJA nº 25 de fecha 02/02/2.007. A modo de resumen, los aspectos más relevantes son:

Derechos de los alumnos: - Recibir una formación integral que asegure el pleno desarrollo de su personalidad. - A que su rendimiento escolar sea evaluado con plena objetividad. - A la igualdad de oportunidades. - A la no discriminación. - A recibir orientación escolar y profesional. - A que su actividad académica se desarrolle con las debidas condiciones de seguridad e higiene. - A que se respete su libertad de conciencia, sus convicciones religiosas, morales o ideológicas. - A que se respete su integridad física, moral así como su dignidad personal. - Elegir a sus representantes: Delegados de clase y, en su caso, al Consejo Escolar. - Utilizar las instalaciones del Centro. - Exponer sus inquietudes, quejas, reclamaciones, ... debiendo ser éstas escuchadas y analizadas, procediéndose a correcciones si fuese el caso.

Deberes de los alumnos: - Asistir a clase con puntualidad y participar en las actividades orientadas al desarrollo del currículo de las diferentes materias. - Cumplir y respetar los horarios aprobados para el desarrollo de las actividades del Centro. - Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros/as. - Seguir las orientaciones del profesorado respecto de su formación, mostrando el debido respeto y consideración. - Respetar la libertad de conciencia, las convicciones religiosas, morales así como la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.


- La no discriminación de ningún miembro de la comunidad educativa por ningún motivo. - Cuidar y utilizar correctamente las instalaciones, recursos materiales -cualquiera que sea su naturaleza- y los documentos del Centro. - Respetar el proyecto educativo vigente. - Cuidar y respetar las pertenencias de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa. - Cumplir las normas de convivencia recogidas en el ROF. - Mostrar al profesorado el máximo respeto y consideración, igual que al resto de la comunidad educativa, así como respetar sus pertenencias. - Participar de la vida del Centro. En cualquier caso hay que tener presente y considerar que el Colegio es también un lugar de trabajo al cual se viene a trabajar.

En la circunstancia de incumplimiento de cualquiera de los preceptos recogidos, está previsto, por el propio Decreto 19/2.007, la actuación que procede en caso de conductas contrarias a las citadas normas.

- Conocer el reglamento de organización y funcionamiento ( ROF ) y observar las normas contenidas en el mismo. - Conocer el Proyecto de Centro. - Acudir al Centro para recabar información sobre la educación de su hijo/a, respetando el horario establecido. - Atender las citaciones del Centro. - Justificar las faltas de asistencia de sus hijos/as. - Informar al los maestros/as de aquellos aspectos de la personalidad y circunstancias de sus hijos/as que estimen convenientes para ayudar en su educación. - Apoyar la acción de los maestros/as en presencia de sus hijos/as. - En caso de modificarse alguna circunstancia familiar ( separación judicial, ... ) justificar documentalmente ante el Centro a quien corresponde la patria potestad y custodia de los hijos/as.


Aula matinal: horario de 7'30 a 9'00. Las familias podrán dejar a sus hijos durante dicho horario incorporándose a sus respectivas aulas a las 9'00 horas. El precio es de 13 € al mes por alumno/a.

Comedor escolar: su horario es de 14'00 a 16'00 horas. El precio es de 3'30 € por comensal y día.

Actividades extraescolares: cada una de las actividades ofertadas tiene un horario de dos horas semanales y se impartirán entre los días Lunes a Jueves en horario de 16'00 a 18'00 horas. El precio es de 13 € al mes por cada actividad. Cada alumno/a podrá inscribirse en un máximo de dos actividades extraescolares.

Nota: en función de la renta familiar se podrán aplicar bonificaciones del 25, 50 y hasta del 100% sobre el precio de cada servicio.

El trabajo de los alumnos es difícil y complicado, por eso ustedes como padres y madres pueden y deben ayudarles en esta tarea. Muchas veces surge la duda y no se sabe si lo que se hace es positivo o no, por eso con estas recomendaciones pretendemos darles unas pautas para mejorar el rendimiento escolar de sus hijos/as: 1.- El estudio es un trabajo diario. Todos los días hay algo que hacer o estudiar. No debemos identificar tener “deberes” con tener ejercicios, el trabajo diario incluye: leer, repasar, estudiar, hacer ejercicios, buscar más información, ampliar conocimientos, ... No les ayudan si les hacen las tareas, trabajos, ... 2.- Se debe estudiar en una habitación sin elementos que molesten o distorsionen el estudio ( sin música, sin televisión, sin la “play”, ... ). 3.- Lo mismo que hay un tiempo para comer, dormir, ... es conveniente dedicar, todos los días, un tiempo a las tareas de la escuela. Deben tener un horario, igualmente tener un sitio estable para el estudio: se debe tener una mesa con disposición agradable y buena iluminación.


4.- Debe mantenerse un orden en su dormitorio y en el lugar de estudio: una persona ordenada en sus cosas también lo es en su mente.

5.- Todo momento del día tiene repercusiones educativas: hay que evitar ocupar el tiempo con tareas no productivas, especialmente hay que controlar el horario de televisión y la calidad de los programas que se emiten así como el tiempo que se dedica a videoconsolas, uso improductivo del ordenador, ... 6.- Hay que fomentar el hábito de la lectura poniendo a su alcance, regalando o proporcionando libros con lecturas asequibles y adecuadas. También hay que fomentar el uso educado del lenguaje. 7.- No hay que perder el contacto con los hijos: hay que hablar con ellos, saber de sus preocupaciones, intereses, ... 8.- Respetar los períodos de descanso: los alumnos/as en edad escolar tienen que dormir al menos 9 ó 10 horas diarias. Un buen descanso es un requisito indispensable para tener un buen rendimiento. 9.- Cuidar la alimentación empezando por el desayuno. Si un alumno/a viene al Colegio sin desayunar o habiendo desayunado de modo insuficiente, su rendimiento escolar se verá mermado. De otra parte hay que evitar el consumo de productos que no aportan beneficio ( chucherías y similares ) así como los que resultan hasta contraproducentes ( exceso de bollería industrial, ... ). Es recomendable que tomen fruta y verdura a diario, en general que disfruten de una dieta sana. Lo que comen en el recreo debe ser un aporte a su dieta, no un “mero entretenimiento” para el estómago. 10.- Conviene no olvidar que un buen estudiante se hace. Por ello hay que ser disciplinados y estar atentos a aspectos como el control de horarios de entradas y salidas, establecer obligaciones y cuidar que las cumplan, darles responsabilidades adecuadas a su edad y exigirles su cumplimiento. Asimismo hay que procurar no tardar en realizar una tarea más tiempo del necesario. 11.- Mantener contacto periódico con el Colegio, el profesorado está para ayudar y colaborar: una buena coordinación entre la familia y la escuela es fundamental para una buena marcha escolar. 12.- Ante cualquier duda, queja o sugerencia hablen, en primer lugar, con el tutor/a de su hijo/a.


La Asociación de Madres/Padres de Alumnos/as ( AMPA ) del C.E.I.P. San Juan de Dios os da la bienvenida a todos los padres/madres de este Colegio en el nuevo curso escolar 2.007-2.008 que esperamos sea muy provechoso para todos. Un año más, nos ponemos a vuestra disposición para llevar a cabo todas aquellas iniciativas que redunden en la mejor educación de nuestros hijos. En este sentido, os recordamos que en el interior del Colegio, junto a la entrada, se encuentra nuestro buzón para recoger cualquier sugerencia o comunicación que queráis hacer a esta vuestra Asociación. Finalmente recordaos que la mejora de la calidad de nuestra escuela es tarea de TODOS. Gracias por vuestra colaboración.

El alumnado beneficiario para este curso del Programa de gratuidad de libros de texto es de 1º de Primaria a 1º de ESO. El alumnado de 1º y 2º de Primaria y 1º de ESO mediante cheque-libro. El alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria recibiendo directamente los libros correspondientes al curso actual. El hecho de acogerse al programa de gratuidad de libros de texto supone por parte de las familias aceptar las condiciones del mismo que no son otras que las recogidas en la orden de 27 de Abril de 2005, artículo 5, ( BOJA 13/05/2.005 ) de tal manera que el alumnado que participa en el Programa de Gratuidad de libros de texto tiene la obligación de: 1.- Hacer un uso adecuado y cuidadoso de los libros de texto. 2.- Reponer aquéllos extraviados o deteriorados de forma culpable o malintencionada. 3.- Una vez finalizado el curso o si causa baja en el mismo, deberán devolverlos al Centro. **************************************************************************


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.