
4 minute read
Refuerzan aduanas
Pasaron de cuatro mil 143 elementos en enero a cinco mil 665 en mayo, lo que representa 36 por ciento más
AGENCIAS
MÉXICO
El Gobierno de México reforzó las aduanas terrestres y marítimas, al sumar 36 por ciento de fuerzas federales del Ejército, Marina, Guardia Nacional para frenar el contrabando de drogas y armas que ingresan y salen del país.
Por las acciones de cooperación con Estados Unidos de combate a la producción y tráfico de fentanilo, aprobó el despliegue de efectivos a las aduanas marítimas, ya que en las costas del Pacífico, principalmente Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Mazatlán, Guaymas y Ensenada ingresan los precursores químicos de Asia para la elaboración del fentanilo y otras drogas.
Estas cinco aduanas marítimas son estratégicas para los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa porque están cerca de la frontera y cuentan con la logística de producción, traslado, cruce y entrega a aliados criminales de EU. En estos recintos hay especial atención por parte del Gobierno de México así como en las aduanas terrestres de Tijuana, Mexicali, Sonoyta, Nogales, Agua Prieta,
Cofepris alerta sobre condones falsificados

Agencias
MÈXICO
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó por la falsificación de condones Sico Sensitive y Sico Safety, así como lubricantes Sico Play con aromas aloe vera e ylangylang
Lo anterior, luego de una revisión junto a la empresa RB Health México, que distribuye estos productos, con quienes encontraron irregularidades en el empaque de los condones Sico Sensitive con lote 1000495308, en presentación cartera con tres condones, el cual fue llenado con condones Sico Safety, lote 1000538136.
Advierte Presidencia a Corte
Si invalida Plan B, sustituirá al Congreso de la Unión
AGENCIAS MÈXICO
A unas horas de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discuta el proyecto que invalida la primera parte del llamado “Plan B” en materia electoral, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) advirtió que, en caso de invalidarlo, el Máximo Tribunal estaría sustituyendo al Congreso de la Unión.

En un comunicado difundido esta mañana, la CJEF acusó que el proyecto de sentencia del ministro Alberto Pérez Dayán privilegia los formalismos por encima “de la verdadera justicia de fondo”, con lo que se viola el artículo 17 constitucional.
Ojinaga, Ciudad Acuña, Reynosa y Matamoros.
Desde enero de este año, en la Estrategia para el Fortalecimiento de las Aduanas participaron cuatro mil 143 elementos de fuerzas federales. El 1 abril el número pasó a cinco mil 310 elementos, y para el 18 de abril llegó a cinco mil 665, es decir, mil 512 elementos de fuerzas federales más en cuatro meses.
En México hay 50 aduanas, de ellas 21 son fronterizas, 16 maríti- mas y 11 interiores. El Gabinete de Seguridad tenía un despliegue, del 3 al 16 de enero de este año, en 32 —21 fronterizas y 11 interiores—, y lo mantuvo hasta el 17 de abril, pero aumentó, y del 19 de abril al 1 de mayo se desplegaron también a las 16 aduanas marítimas y a dos aduanas interiores más. mas digitales, donde el aroma aloe vera ostenta el número de lote EV520, mientras que el ylang-ylang carece de esta información, a pesar de que ambos están descontinuados desde 2015.
El incremento de la presencia en aduanas marítimas es parte de los acuerdos entre México y EU, tomados en la reunión de alto nivel en materia de seguridad en abril.
Al tratarse de un poder derivado “sin legitimación popular” la Consejería señaló que la Corte no debe restringir las atribuciones que la norma fundamental concede al Poder Legislativo para regular el trámite de elaboración de las normas, siempre y cuando sean resultado de la voluntad mayoritaria de los integrantes del Congreso de la Unión.
“De hacerlo, violará el principio de división de poderes y el equilibrio que debe existir entre estos.
La dependencia federal manifestó que “debe prevalecer el fondo sobre la forma” pues señaló que así lo prescribe el artículo 17 constitucional y criterio que fue utilizado por la SCJN al resolver el recurso de reclamación 66/2021, relacionado con la Ley de Hidrocarburos. En el comunicado, la dependencia federal reprochó que la Corte haya negado su petición para resolver, en primer término, las demandas presentadas desde 2018 en contra de la Ley General de Comunicación Social (LGCS), por lo que, señaló, la SCJN demuestra que existen dos parámetros distintos: uno para revisar las leyes del régimen neoliberal (en cinco años no se ha querido dictar sentencia), y otro distinto para las normas que legítimamente expide la soberanía popular en busca de la trasformación que exige el pueblo de México (se resolvería en tres meses), a pesar de que se trata de la misma norma impugnada.
Asimismo, la Cofepris emitió una imagen con las irregularidades presentes en el empaque falso, a fin de facilitar su identificación.
En cuanto a los lubricantes Sico Play, se informó sobre la comercialización de ambos en platafor-
Por lo anterior, la Cofepris llamó a la población a verificar el número de lote y empaque para evitar comprar condones Sico falsificados, además de no adquirir los lubricantes descritos anteriormente.
De igual modo, pidió a distribuidores y farmacias que, en caso de tener productos con estas características, los inmovilicen y contacten a la Cofepris para realizar la denuncia correspondiente.
La Consejería aseguró que es “inexacto” que se haya transgredido el principio de deliberación democrática, como se afirma en el proyecto de sentencia, pues, afirmó, durante la aprobación de las leyes que integran el “plan B” en materia electoral, el Congreso de la Unión cumplió los requisitos constitucionales, legales, reglamentarios; incluso, con los criterios de la propia Corte.
La CJEF señaló que en el proyecto de sentencia de la acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumuladas, el ministro instructor propone anular la totalidad del decreto por el que se reforman las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, aprobadas por el Poder Legislativo en diciembre de 2022 (plan B), al considerar que no se cumplieron algunas formalidades del proceso legislativo, lo cual “es falso”.