1 minute read

INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ESTABILIZARSE BUSCA

Lunes 09 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Sábado 28 de Abril de 2023

Martes 23 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Arturo Vallejo Ciudad De M Xico

En junio de 2019, la Industria automotriz en México, se declaró oficialmente en crisis. Ese mes, los directores de la Asociación Nacional de la Industria Automotriz (AMIA), y de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) advirtieron sobre la baja tanto en ventas de vehículos ligeros, como en su producción y exportación.

Ante este escenario, Eduardo Solís de la AMIA y Guillermo Rosales de la AMDA declararon una “alarma extrema”; luego de 25 meses de caída, convocaron a los diferentes actores involucrados a rescatar el mercado interno. A esta situación se añadía en ese momento la propuesta de legalizar los llamados “autos chocolate”.

Las cifras de octubre pasado (las últimas publicadas por la AMIA), ofrecen una fotografía de la situación por la que atraviesa la que sigue siendo la “joya de la corona” del sector manufacturero mexicano. Durante ese mes se produjeron 311,150 vehículos ligeros, 16.3% menos que los producidos. Y en el acumulado de enero a octubre 2019 se registraron 3.2 millones de vehículos producidos, 2.6% por debajo de la producción en el mismo periodo de 2018.

En cuanto a las ventas, la AMDA reporta pérdidas por 8.9% en el mismo periodo, principalmente en autos deportivos (-25.5%); subcompactos (-14.1%) y de lujo (-11.1%). ¿Qué tan grave es la situación?

La industria espera que en 2020 estas cifras se estabilicen y las caídas, si continúan, no sean tan drásticas. Lo cierto es que la industria automotriz en México enfrenta retos significativos.

Para analizar esta industria, es necesario separar sus dos ángulos. Por un lado está el segmento de las ventas, sobre todo en materia de vehículos ligeros. Por el otro está la producción, los vehículos que se fabrican y de los que, en nuestro país, poco más de 80% está destinado a la exportación.

“Ambos factores afectan a la industria, pero vale la pena separarlos para poder analizar mejor este sector y puntualizar en sus aspectos nodales”, dice Manuel Nieblas, socio líder de la industria de manufactura de la consultora Deloitte México.

DE CARA AL COMPRADOR

2016 es el año récord en cuanto a venta de vehículos ligeros en México, con 1.6 millones de unidades desplazadas. A partir de ahí, este número ha bajado

This article is from: