
4 minute read
aumentaráDesempleo un 30%
plazas laborales, de ahí que es trascendental cuidar el impacto que cualquier medida pueda tener en su ecosistema.
“Si se pretenden implementar cambios en el mundo del trabajo, es indispensable evaluar su impacto en las MiPyMEs principalmente, conocer y tomar en cuenta a este importantísimo sector de la economía nacional que aporta aproximadamente el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país”, argumentó.

Aclaró que, aunque hay empresas que por su sector, realidad y naturaleza permiten tener dos días de descanso a sus colaboradores, hay muchas más que no están en condiciones de afrontar el impacto que una medida como la reducción de la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas, tal como está planteada, tendría en sus finanzas.
“Es difícil calcular el impacto que esta modificación podría tener en caso de ser aprobada, pues depende de factores como el giro y tamaño de la empresa; sin embargo, de manera general, para intentar cuantificar el costo, solo en una microempresa de 10 colaboradores, con salario mínimo, la norma podría implicar: uno, dejar de producir, prestar o generar desde un 16.5 por ciento de producción, servicios o
Arzobispo pide orar por madres vivas y difuntas
madre ama a sus hijos desde el seno materno y desde antes de nacer y por ello el mejor regalo para las madres vivas y difuntas es la oración.
venta o tener un aumento del costo de la nómina de hasta un 30 por ciento”, aseveró. De ahí que es indispensable que exista un diálogo serio entre los legisladores de todos los partidos y las representaciones obrera y patronal para que cualquier modificación que se pretenda efectuar en el ámbito laboral, esté acompañada de estrategias que impulsen el incremento de la productividad en las empresas.
Sentenció que “en caso de que estas medidas se pretendan implementar por decreto, mediante procesos legislativos plagados de irregularidades, sin diálogo, como
Arranca SEDEMA campaña ambiental
Para prevenir la contaminación de cuerpos de agua
»AGENCIAS
Xalapa.- Como una manera de prevenir la contaminación de cuerpos de agua a través de la correcta disposición del aceite usado en cocinas, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) inició la campaña permanente Juntos por un Veracruz limpio en esta capital y Banderilla, en coordinación con los ayuntamientos y la empresa Ecoosb Soluciones Biotecnológicas.
La distribución de los bidones inició en 14 cocinas del mercado Jáuregui y tres de Banderilla, y en los próximos días llegarán sucursales de los restaurantes Asadero Cien, los últimos que hemos padecido, se generarán procesos de inflación que traería como consecuencia la pérdida de poder adquisitivo, el cierre de empresas y la pérdida de empleos formales”.
Por último, llamó a los representantes veracruzanos en el Poder Legislativo a que, antes de aprobar cualquier iniciativa, consideren las condiciones que privan en la entidad y el país tras el final de la pandemia por COVID19, cuya consecuencia directa en la economía fue el cierre definitivo de por lo menos 1.6 millones de MiPyMEs, cuyas plazas laborales continúan en lenta recuperación.
Postodoro y Doña Clarita, además locatarios de otros comercios.

Posteriormente, Ecoosb recolectará e intercambiará el aceite por insumos como cloro, jabón, desinfectante, limpiador de pisos y de trampas de grasas; en tanto la SEDEMA otorgará un distintivo a los establecimientos participantes en la campaña.
La directora de Vinculación Social de la dependencia, Brenda Joan Soto informó sobre la coordinación con los ayuntamientos para el establecimiento de puntos permanentes de acopio dirigidos a la población; aunque la campaña inició el pasado 19 de abril en la región capital, se extenderá a todos los municipios del estado con la finalidad de sensibilizar a la sociedad sobre su disposición final.
Para conocer los requisitos de participación, se invita a comunicarse a la SEDEMA, con la Dirección de Vinculación Social y Cultura Ambiental al teléfono 01228 8181111 extensión 117 o al correo electrónico dgvs. sedema@gmail.com.
Para que tengan
la fortaleza y el amor que viene de Dios, dijo Jorge Carlos Patrón
Wong »AGENCIAS
Xalapa.- La iglesia católica nombró a mayo como el mes de la mamá, por lo cual el arzobispo de Xalapa, Jorge Carlos Patrón Wong, dedicó la eucaristía de este domingo por las mamás vivas y difuntas que reflejan el amor de Dios.

Durante la homilía dominical y a unos días de celebrar el “Diez de mayo” recordó que la
Pidió orar para que las mamás vivas tengan la fortaleza y el amor que viene de Dios para que tengan la luz del espíritu santo para que las ilumine en todas las decisiones de su familia, su matrimonio y persona.
El religioso pidió que el dolor de la pérdida física no nos impida agradecer a Dios por nuestras mamás difuntas para que nos continúen protegiendo, cuidando y también sigan siendo inspiración porque “todas las cosas buenas que hemos aprendido de las mamás difuntas es para que las revivamos de nuevo”.
Patrón Wong también dedicó su mensaje a las madres que han perdido alguno o algunos de sus hijos, para que “esas mamás que sientan en su corazón que sus hijos perdidos físicamente, desde donde está Dios, les agradecen ser mamás y que han dado vida eterna”.
Aseguran que violenta acuerdos internacionales sobre el VIH
»AGENCIAS
Xalapa.- La coordinadora del Grupo Multisectorial VIH-Sida, Patricia Ponce, advirtió que la iniciativa para reformar la Ley de Salud de Veracruz y que abroga la Ley Relativa a la Prostitución y Profilaxis Social, significa la “institucionalización” de las violaciones a los derechos humanos de las trabajadoras sexuales.


Al referirse a la iniciativa presentada ante el Congreso local por la diputada Itzel Yescas Valdivia, en coautoría con el diputado Enrique Cambranis Torres, señaló que violenta acuerdos internacionales sobre el VIH y otros firmados por México desde 1949 con la ONU en donde se establece que no es legal ni obligatorio el control sanitario, tampoco la credencialización forzosa ni las zonas de tolerancia para esta actividad.
“Si se promueven zonas de tolerancia habría que revisar si no hay contradicción con el Código Penal federal que señala que hay lenocinio