
4 minute read
Fiscalía libera Jueza
Estaba detenida por delitos contra las autoridades de seguridad pública
»AGENCIAS
Xalapa.- Con un fuerte abrazo de su hijo, fue recibida la Jueza de Control del Distrito Judicial de Huatusco adscrita a Cosamaloapan, Angélica Hernández Sánchez al ser liberada por la Fiscalía General del Estado (FGE) luego de que el gobierno de Veracruz la acusara de cometer el presunto delito Contra las Instituciones de Seguridad Pública.
Apenas salió del portón de la dirección de las oficinas de la Policía Ministerial ubicada en la congregación Las Trancas en esta ciudad, y su familiar se abalanzó para abrazarla y darle un beso en la cabeza.
La jueza de Control, a la que los y las abogadas se dirigen a ella como “Maestra”, alcanzó a decir a los medios de comunicación que en los separos de la policía ministerial “me trataron bien”, pero en el cuartel de policía estatal Heriberto Jara Corona mejor conocido como San José “me torturaron”.
La Jueza de Control con 25 años de labor en el Poder Judicial del
Estado de Veracruz (PJEV) fue detenido el lunes 05 de junio a las 08:20 horas en la avenida Arco Sur en Xalapa por policías de la secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Al medio día de este miércoles 07 de junio, la jueza estaba arriba de una camioneta Van perteneciente a la FGE custodiada por policías ministeriales estacionados en la calle principal de Pacho Viejo para
Buscan declarar Área Natural Protegida
A la sierra de Chiconquiaco para evitar minería
»AGENCIAS
Xalapa.- Organizaciones civiles buscan declarar área natural protegida la sierra de Chiconquiaco, que abarca 30 municipios, a fin de evitar que se instalen proyectos extractivos como minas, afirmó el integrante de la Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental, Guillermo Rodríguez Curiel.
Durante su conferencia “Ni por todo el oro ”, en el ciclo que se realizó como parte de la Semana del Medio Ambiente, indicó que exis- ingresar a audiencia con un Juez de Control del PJEV por el presunto delito Contra las Instituciones de Seguridad.
Al mismo tiempo, a través de boletín la FGE informó que la Jueza había sido puesto en libertad.
El comunicado reza lo siguiente:“En relación a la puesta a disposición de Angélica N el pasado lunes 5 del presente mes y año, ante la
Unidad Integral de Procuración de Justicia en Xalapa, que estando dentro del término constitucional de las 48 horas, a criterio del órgano técnico investigador, hasta el momento no se cuenta con elementos para justificar la prisión preventiva como medida cautelar, por los hechos posiblemente constitutivos de delito señalados por los elementos aprehensores”.
Registrados, 696 ataques contra la prensa
De
»AGENCIAS
Veracruz.- La organización internacional Artículo 19 documentó 696 ataques en contra de la prensa en México en el 2022, por lo que resultó el año más violento para la labor periodística desde que comenzó a registrar agresiones en el país en el 2007.

En el marco del Día de la Libertad de Expresión, que se celebra cada 7 de junio, Artículo 19 hizo un recuento del panorama actual del periodismo en México y manifestó que es obligación de las autoridades garantizar la libertad de expresión.
“Los 12 asesinatos registrados el año pasado también sellaron el año más letal para la prensa junto con 2017”, publicó la organización en su informe anual dado a conocer este 2023, en el cual se refirió que las cinco entidades con más casos de ataques contra la prensa fueron la Ciudad de México, Yucatán,
Agrega “Por lo cual se dispone a dejar en libertad a Angélica “N” en términos de lo dispuesto en el artículo 140 del Código Nacional de Procedimientos Penales, para seguir diligenciando y acreditar su probable o no participación en los hechos de los que ha sido señalada, por lo que la investigación no ha concluido y continúa su curso”.
La mañana del lunes 05 de junio, la familia de la Jueza acudió al Cuartel de Policía San José en Xalapa, a la Fiscalía General del Estado, al TSJE para preguntar por la jueza y ninguna autoridad dio información sobre su paradero.
Al medio día, el gobernador ofreció una conferencia de prensa para informar que Angélica Sánchez fue detenida por la SSP, por presuntos actos de corrupción.
El martes 06 de junio, el gobernador de Veracruz, afirmó que al interior del Poder Judicial hay una “red que libera a delincuentes peligrosos”, y esto debe ser investigado.
Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz. Además, Artículo 19 señaló cómo el discurso oficial niega la realidad de la violencia contra la prensa, pero, el 42.53 por ciento del total de las agresiones documentadas en el 2022 fueron cometidas por agentes del Estado: 195 fueron perpetradas por funcionarios públicos (28.02 por ciento), 86 por fuerzas civiles (12.36%), 15 por fuerzas armadas (2.16%), 32 por representantes de partidos políticos (4.6%), 118 por particulares (16.95%), 86 por integrantes del crimen organizado (12.36%) y 164 sin elementos (23.56%).
“A pesar de haber investigaciones como #PegasusProject, no han existido avances para esclarecer el uso ilegal de sistemas de vigilancia gubernamentales en contra de periodistas y defensores de DH.” te coordinación con 30 municipios, que incluyen Jalacingo, Altotonga, Alto Lucero, entre otros en los que se han establecido minas.

La organización consideró que no se puede hablar de una garantía de la libre expresión en México cuando la tasa de impunidad en crímenes contra periodistas es del 97.9 por ciento.
En el informe anual, Artículo 19 publicó que, conforme a datos de la Fiscalía para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), desde 2010, año de su creación, hasta diciembre del 2022, de un total de 1,592 indagatorias por crímenes contra periodistas, se han obtenido únicamente 32 sentencias (contando cuatro logradas el año pasado).
“Estamos trabajando una propuesta que incluye 30 municipios de la Sierra de Chiconquiaco para declararla área natural protegida”, dijo.
El activista consideró que esto sería un “candado” para evitar actividades como la minería a cielo abierto en Veracruz luego de que el año pasado se otorgó un amparo para la cancelación de las 24 concesiones mineras que están en Alto Lucero y Actopan.
Explicó que si bien este tema aún no se ha dado por finalizado es un buen paso que se une a la reforma a la Ley Minera que eliminó a esta actividad como prioritaria para el estado.
Rodríguez Curiel indicó que la propuesta es trabajada con la Universidad Veracruzana y esperan presentarla para que el próximo año el Gobierno del Estado y las instancias federales avalen el proyecto.
Organizan Feria del crédito agroalimentario
Donde los productores de la región podrán acceder a dos programas estratégicos
AGENCIAS
XALAPA
La “Feria del crédito del sector agroalimentario 2023”, que organiza la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz (Sedarpa), que se realizará el 10 de junio, donde los productores del campo de Córdoba y la región podrán acceder a dos programas estratégicos que son el Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (Proem) y Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF), informó María Josefa Hernández Santiago, subsecretaria de Desarrollo Rural, Agro Negocios e Infraestructura de Sedarpa.

“Estamos trabajando en coordinación con Fideicomisos