
10 minute read
Tano Ortiz se disculpa por pleito
Agencias
ESTO
Con su característica y calmada personalidad, Fernando Ortiz, entrenador del América, reconoció una vez más su error por explotar contra Nicolás Larcamón, su homónimo de León, en el encuentro de la semana pasada que terminó en empate a dos, y que a ambos estrategas les costó dos partidos de expulsión en el Clausura 2023.
“Me expulsaron, y al expulsarme necesito entender y saber que iba a haber, de alguna manera, la infracción mía, A la vez estoy tranquilo-intranquilo, pero sabiendo que he actuado de la mejor manera que me salió”, dijo a los medios de comunicación durante la presentación del equipo de ciegos y débiles visuales de los azulcremas, en las instalaciones de Coapa.
Luego de la bronca, el “Tano” tuvo el apoyo de muchos afi- cionados que le agradecieron por “demostrar sangre y lo que significa estar en América”, sin embargo, el argentino apuntó que esa no es la imagen que quiere dar como entrenador del equipo más importante de México.
“He hablado muy poco con la directiva, esa es la realidad, mi agradecimiento a la afición, pero es algo que no tiene que ocurrir, no es la imagen que quiero como entrenador, no va a volver a ocurrir de mi parte, tendré que controlar las emociones personales, experiencia y va a quedar ahí dentro del campo”, comentó.
Para mala suerte de las Águilas y Ortiz, la suspensión por dos juegos que dictaminó la Comisión Disciplinaria privará al argentino de dirigir encuentros de alta tensión, primero contra el Monterrey de Víctor Manuel Vucetich, líder indiscutible del Clausura 2023, y después en Clásico Joven contra el
Cruz Azul de Ricardo “Tuca” Ferretti. Aunque el “Tano” confía ciegamente en que su cuerpo técnico encabezado por Juan Pablo “Chato” Rodríguez. “De doler, duele. Cuando un entrenador está fuera por expulsión ante cualquier equipo duele, pero estoy sumamente tranquilo con el cuerpo técnico que tengo y lo van a hacer de la misma manera como si yo estuviera en el campo de juego, Aprender de lo que nos sucedió, que no vuelva a pasar, y nada, continuar sabiendo que nos vienen dos o tres partidos importantes para cerrar de la mejor manera”, aseguró. Sobre Monterrey, el partido inmediato, Fernando Ortiz dijo que “es el líder del torneo. Hay respeto hacia esa institución, al equipo y al entrenador que tienen. Nosotros en casa seguiremos haciendo lo mismo que venimos haciendo, y afuera también buscando el partido intentaremos desde el minuto cero ser el protagonista porque estamos en casa y esperamos poder hacer un buen partido”.
Además, el argentino pidió mantener la cabeza fría ante el buen pasó azulcrema que una vez más ilusiona a sus aficionados para conseguir la 14, pues ya tuvieron la mala experiencia de estar en el mismo escenario y ser dramáticamente eliminados por Toluca en el Estadio Azteca en el Apertura 2022.
“Estamos para ir partido tras partido, el semestre pasado quizás se habló de más y nos han pegado una cachetada tremenda en la semifinal, por eso ahora vamos a pensar partido tras partidos, Viene Monterrey, luego Cruz Azul y así seguido para nosotros poder cerrar en casa”, concluyó.
América enfrentará el primer juego sin Fernando Ortiz este sábado 8 de abril ante Monterrey en el Estadio Azteca, mientras que la jornada 15 “visitará” a Cruz Azul, en la 16 recibe a Pumas y cerrará la fase regular contra Juárez en la frontera del país.
Mori, Iván Morales, Alonso Escoboza y Juan Escobar, todos contentos.
AGENCIAS ESTO
Luego del juego entre Los Angeles Dodgers y Colorado Rockies, donde Julio Urías fue el pitcher abridor, el mexicano habló sobre la victoria que tuvo su equipo por 5-2 y se mostró contento de dar buenos resultados.
El serpentinero mexicano lanzó por seis entradas y se retiró del montículo con números positivos, ya que no permitió carreras y dejó fuera a seis bateadores, siendo el ganador del juego.
“Me sentí bien, pero peleando un poco con los conteos. El montarlos en dos strikes rápidos y no terminarlos fue lo que me frustró un poco esta noche, pero en términos generales bien, obviamente se siente bien una victoria más”, dijo el zurdo mexicano al finalizar el encuentro.
Asimismo, Julio Urías superó los 600 ponches en su carrera, algo de lo que no tenía idea, pero que se alegró al saberlo y aseguró qie espera que sigan llegando.
“Ni idea de los números, eso llega solo. Nos vamos enterando aquí, pero claro que contento y esperemos lleguen más”.
Aunque Julio Urías es uno de los lanzadores más efectivos en las Grandes Ligas, el premio CY Young se le ha negado, por lo que muchas veces se han cuestionado los aficionados por qué no le dejan lanzar un poco más para subir su promedio, pero él respeta las decisiones del manager.

“Hoy Doc (Dave Roberts) me preguntó cómo me sentía, obviamente le dije que bien, me sentía fuerte y listo para salir el próximo inning. Luego él ya pensando las cosas mejor me dijo que ya estaba bien por hoy y simplemente como siempre lo he dicho, respetar las decisiones de ellos porque son los que saben y al final del día los que te tienen saludable en tu carrera”, cerró el culichi.
¿QUIÉN ES LA NOVIA DE JULIO URÍAS?
En los últimos días se ha hablado mucho de la novia de Julio Urías y es que la pareja del lanzador mexicano estuvo presente el pasado lunes 3 abril en el Dodger Stadium para lanzar la primera bola.
Daisy Pérez es la pareja sentimental del serpentinero mexicano y tuvo el honor de lanzar la bola a su novio en ese duelo, donde el culichi no vio acción.
Fue hasta el martes 4 de abril cuando por segunda ocasión en la campaña, Julio estuvo en la lomita.
Cruz Azul avanza lento, pero seguro. La Máquina no arrasa a sus rivales, sin embargo, suma puntos. El estilo Tuca le ha dado a los celestes 10 de las últimas 12 unidades. Esa cosecha tiene a los cementeros en el puesto 8 de la tabla general. Quedarse con un boleto directo luce complicado, pero mientras las matemáticas se los permitan lo van a buscar.
El siguiente desafío que tienen los celestes es León, la Fiera luce como una prueba de fuego.
Ricardo Ferretti sabe lo complicado que es enfrentar a los esmeraldas en el Bajío, por eso aceita a sus jugadores en la Noria.
Los entrenamientos cementeros son a puerta cerrada, pero a través de sus redes sociales se puede observar el buen ambiente que existe.
Cruz Azul llevó a cabo su entrenamiento matutino, los rostros de los jugadores es de felicidad. El panorama azul cambió desde la salida de Raúl Gutiérrez.
En las cuentas celestes de Instagram y Twitter se vieron a jugadores como Erik Lira, Carlos Rodríguez, Gonzalo Carneiro, Augusto Lotti, Ramiro Funes
La sesión se dividió en trabajos físicos para entrar en calor y luego el trabajo táctico. El Tuca tiene que elegir la manera perfecta de jugarle a los Panzas Verdes, León le empató al América 2-2 en el estadio Azteca y entre semana goleó 5-0 al Violette de Haití en Concachampions. Jesús Corona trabajó con ejercicios específicos en la portería, Sebastián Jurado lo acompañó. Chuy puede tener una noche con mucho trabajo.
La Máquina tiene un día más para entrenar y luego viajar el viernes a suelo guanajuatense. Los cementeros no pierden desde el 3 de marzo y quieren seguir con esa buena racha.

Algo M S Que Palabras Mejorar El Clima Espiritual
V Ctor Corcoba
Ha llegado el instante del verdadero culto. No desfallezcamos, ante la negación total del mensaje de Pascua. Renovémonos cada amanecer. Por muy indiferentes que caminemos a diario, percibiremos una mística que está en cualquier esquina, que nos instará cuando menos a pararnos, a intentar ver más allá del paisaje de la imagen de Dios crucificado, envolviéndonos en un contexto de interrogantes, incapaces de quedar impasibles entre la luz y las tinieblas, la vida y la muerte, en suma. Por eso, nunca dejemos de querernos de verdad, sería lo último. Además, si tu ente se cansa de soñar, para qué sirve entonces.
Naturalmente, todo se centra en el amar y se concentra en el amor. De la cruz del sacrificio germina el verso y la palabra, se conjugan los tonos con los timbres, las pausas con los pasos, que es lo que realmente injerta en el corazón savia. Sólo hay que escuchar
En Tercera Persona
la narración conmovedora de la dolorosa pasión del Señor, para sentir ese fuego reconciliador transitar por nuestras venas. Acojámonos, pues, y recojámonos. Activemos el silencio para poder ascender a la luz de la poesía, que es la que verdaderamente nos alienta el alma y nos edifica en la certeza del poema que volveremos a ser, una vez concluido el itinerario por aquí abajo. Desde luego, la capacidad de apasionamiento es la mejor grafía de salud espiritual. Lo fundamental radica en el darse y en el donarse, en el responderse para hallarse en los demás.
Por desgracia, en un mundo plagado de intereses económicos, con multitud de contiendas absurdas que ponen en peligro la vida de las personas, con una incitación al odio en internet como jamás, nos vendrá bien detenernos a coger diversas fuerzas; y, por ende, nuevo entusiasmo para oírnos en sociedad, y que pueda nacer un mundo más fraterno. Aletargarse no es lo normal, tenemos que despertar, trazar otro rumbo vivificado en la unidad por el don creativo de
Fracasaron los militares
H Ctor De Maule N
A pesar de los discursos, y a solo 18 meses del final del sexenio, la militarización de la seguridad pública está lejos de dar los resultados que el presidente prometido en los días en los que parecía tener a la mano una solución mágica para todos los problemas de México.
Se termina el sexenio y en las entidades que gobierna Morena —en el 5 7% de las cuales la seguridad ha sido puesta bajo la responsabilidad de integrantes de las fuerzas armadas, marinos y militares— nada ha cambiado; incluso, en muchos casos, las cosas empeoran de manera dramática.
El presupuesto destinado al Ejército pasó de 81 mil la inspiración. Precisamente, la muerte de Cristo nos recuerda la acumulación de males que ensangrientan la tierra, lo que nos requiere la valentía de llevar cada uno nuestra cruz con obediencia y confianza.
En cualquier caso, tampoco podemos continuar con el derroche, con el señor dinero por montera. Las naciones tienen que activar los programas sociales para hacer un hogar colectivo y buscar el reencuentro entre corazones diversos; lo que nos requiere a todos, a poner el amor de amar amor sin límites, como auténtico vocablo exigente de continuidad del linaje. De ahí, lo importante que son las reparaciones tanto materiales como espirituales.
El momento debe ayudarnos a eliminar los obstáculos que nos separan y a trabajar unidos en el hacer, más que en el mero hablar, mayormente con esos cuarenta y seis países que fueron recientemente catalogados por la ONU como menos adelantados, ubicados en África, Asia, el Caribe y el Pacífico. Sin embargo, a pesar de las dificultades debemos siem- pre recomenzar, nunca será tarde para ello, si en verdad queremos construir para toda la humanidad un porvenir de auténtico sosiego, justicia y solidaridad.
Algo tan esencial como la falta de fondos, en ocasiones, dificulta la respuesta a esa población necesitada y desfavorecida por los sistemas. ¿De dónde viene tanta injusticia? Indudablemente, el germen tiene su origen en nuestros interiores. Somos incapaces de entrar en comunión con el prójimo; y, así, no lo podemos sentir próximo a nosotros tampoco. Ojalá este tiempo penitencial para unos y de descanso para otros, nos sirva para ser más responsables. Al fin y al cabo, de lleno nos merecemos mejores hazañas.
Está visto que, con el derecho y el deber a la labor diaria, o con el cultivo del arte o del deporte, nos crecemos y nos recreamos, al tiempo que avivamos la pasión en torno a una causa colectiva; lo mismo sucede con el espíritu, siempre es saludable digerir aquello que nos armoniza. Sin duda, estamos para generar belleza, no destrucción, y cuando el ánimo está abatido, es menester vigorizarlo tejiendo otros vuelos y probando otros aromas, a través de abecedarios que consoliden el respeto mutuo y dentro de un espíritu de sinceridad. Justamente ahora, en esta santa semana, acercando la existencia terrenal a la divina, es como percibiremos las energías necesarias del triduo pascual. Tendremos, por tanto, la posibilidad de enmendarnos y de retomar a un nuevo inicio; con la alegría del Resucitado, nuestro Salvador. millones de pesos durante el último año de Enrique Peña Nieto, a 112 mil millones en 2023. No tenemos, sin embargo, un país en calma.
Sonora, Sinaloa, Baja California, Zacatecas, Colima, Nayarit, Tamaulipas, Michoacán, Morelos, Guerrero, Veracruz y Quintana Roo, entre otros estados, se hallaban completamente bajo la bota del crimen organizado.
Cientos de miles de mexicanos sufren el horror de las ejecuciones, las extorsiones, el cobro de piso, la desaparición de personas, el desplazamiento forzado.
Un informe elaborado por AC Consultores muestra el número de delitos denunciados en el mes anterior a la llegada de los militares a cargos de seguridad en estados gobernados por Morena, y los compara con el número de carpetas de investigación abiertas en enero de 2023.
En el mes previo a la llegada del capitán de navío Manuel Llerandi a la Secretaría de Seguridad Pública de Colima, en octubre de 2021, se habían abierto 38 carpetas por homicidio. En enero de este año —Llerandi fue remplazado por el capitán de navío Héctor Alfredo Castillo Báez— el número de carpetas abiertas por el mismo delito fue de 63: una variación de más de 65%.
En Guerrero, el capitán Evelio Méndez Gómez tomó posesión de la Secretaría de Seguridad en septiembre de 2021, con 97 carpetas abiertas. Para enero de 2023, las carpetas por homicidio llegaron a 124. Una variación de 27.8%.
En Morelos, a la llegada del almirante José Antonio Ortiz Guarneros, en septiembre de 2018, se habían abierto 70 carpetas por homicidio. Enero de 2023 cerró con 99.
El incremento fue de 41.4%.
En Oaxaca la seguridad quedó en manos del capitán de fragata Iván García Álvarez. En el mes anterior a su llegada al cargo, noviembre de 2022, se habían abierto 60 carpetas por homicidio.
En enero se abrieron 79. El incremento fue de 31.7%.
Cuando el general Gilberto Landeros Briseño quedó al frente de la seguridad en Baja California —inició en el cargo el 1º de enero de 2022—, el mes anterior se habían abierto 8,027 carpetas de investigación por diversos delitos. Un año más tarde el número ascendió a 8,439.
En Quintana Roo, el contralmirante Rubén Oyarbide Pedrero recibió en septiembre de 2022 un estado con 4,302 carpetas abiertas. El número fue creciendo lentamente, de manera sostenida: cuatro meses más tarde llegó a 4,408.
Sinaloa es un caso de escándalo. En noviembre de 2021 tomó posesión el teniente coronel Cristóbal Castañe- da Camarillo. Recibió el estado con un total de 2,326 carpetas abiertas. En enero de 2023, el número llegó a 3,183. Un incremento de 36.8%
En Tamaulipas, en septiembre de 2022, el general Sergio Hernando Chávez García recibió un estado con 3,180 carpetas abiertas por diversos delitos. En enero de 2023, la cifra había subido a 3,357.
