
4 minute read
Entrenarán soldados estadounidenses en México
Tendrán autorización de permanecer en el país, de este 5 de abril al 12 de mayo del presente año
AGENCIAS
MÈXICO
El Senado autorizó al presidente Andrés Manuel López Obrador permitir la entrada al país de 12 integrantes del ejército de Estados Unidos, para que participen en ejercicios de entrenamiento, en Santa Gertrudis, Chihuahua.
Este miércoles se publicó el Decreto de autorización en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se detalla que los militares estadounidenses tendrán autorización de permanecer en el país, de este 5 de abril al 12 de mayo del presente año.
Participarán en el “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos, en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que se realizarán del 6 de abril al 11 de mayo de 2023.
La Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión… concede autorización al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos para permitir el paso por territorio nacional a doce (12) integrantes del Ejército de los Estados Unidos de América, a fin de que participen en el ‘Entrenamiento de Ejercicios
Detecta farmacias irregulares en línea
Agencias
MÈXICO
Por primera vez, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) incluye en la lista de distribuidores irregulares de medicamentos, a empresas que comercializan insumos para la salud a través de páginas de internet, conocidas como farmacias en línea, con irregularidades sanitarias y sin aviso de funcionamiento.
Estos establecimientos son Industrial Supplies de México, Meraki Store360, Medics 360, Estetoscopios Puebla, Noortropics México, Access Pharma y Suministros Biomédicos Gdl, de los cuales se desconoce cómo operan en cuanto a las condiciones de almacenaje y conservación de productos médicos que distribuyen en línea, mismos que carecen de la documentación sanitaria requerida.
El hallazgo es resultado del trabajo
Inflación a la baja
Agencias M Xico
Conjuntos’…”, se detalló en el artículo primero del Decreto.
En el documento se solicitó que el titular de la Sedena, general Luis Cresencio Sandoval González, presente, posteriormente, un informe al Senado sobre las actividades realizadas en el entrenamiento.
Se exhorta al Titular del Ejecutivo Federal instruya al Secretario de la Defensa Nacional, para que rinda a esta soberanía un informe sobre los resultados relativos a la realización del evento”, se indicó.
En Santa Gertrudis, Chihuahua, se ubica el Campo Militar 42-A, el constante de vigilancia sanitaria que esta autoridad realiza en todo el país y en páginas, plataformas y aplicaciones de ventas electrónicas, con el objetivo de proteger a la población de los riesgos que implica la comercialización y utilización de insumos médicos fuera de las normas y de los estándares sanitarios establecidos.
Además de las siete farmacias en línea, la actualización de la lista de distribuidores irregulares de medicamentos incorpora cuatro que se encuentran de manera física en Nuevo León, tres en la Ciudad de México, uno en Aguascalientes, uno en Guanajuato, uno en San Luis Potosí y uno en Tabasco.

Otra de las irregularidades graves por las que estos establecimientos ingresaron al listado es haber presentado ante la autoridad sanitaria documentación apócrifa, tal es el caso de Comercializadora Reyalsa.
También se detectaron distribuidores que sí cuentan con aviso de funcionamiento, pero al realizar las visitas de verificación correspondientes, el domicilio se encontraba deshabitado.
Por lo anterior, Cofepris exhorta a más extenso con el que cuenta la Sedena para diferentes actividades, entre ellas las del Centro Nacional de Adiestramiento, en donde se pueden realizar prácticas de fuego real por parte del Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos. compradores de medicamentos y otros insumos para la salud a que, previo a la adquisición de insumos médicos, verifiquen que los distribuidores cuenten con un responsable sanitario, así como con documentación legal que garantice la seguridad y calidad de los productos, como aviso de funcionamiento y licencia sanitaria.
En este campo también se ubican las instalaciones de la Base Aérea Militar número 11 y el Criadero Militar de Ganado, en donde se producen diferentes especies de semovientes, como caballos de raza San Gertrudis, reses, venados, cimarrones e incluso bisontes, así como animales de granja.
Esta autoridad refrenda su compromiso de proteger la salud de la población a través de la vigilancia continua de productos y establecimientos de consumo humano, e invita a todas y todos a denunciar a empresas, clínicas, hospitales, medicamentos y otros productos que representen riesgos sanitarios a través de Denuncia Sanitaria.
Se ubica en 6.85%
La inflación general anual continuó desacelerándose por segundo mes consecutivo, al ubicarse en 6.85 por ciento, su nivel más bajo desde octubre de 2021, esto es 17 meses, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Una tasa también ligeramente menor a la esperada por los analistas de 6.89 por ciento y del registro de 7.62 por ciento observado en febrero previo. Por su parte, el Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una variación de 0.27 por ciento respecto al mes anterior.
Así que aun cuando la inflación en México sigue en niveles elevados, ya muestra una trayectoria a la baja, destacó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base. Sin embargo, apuntó que la preocupación continua en la inflación subyacente, con una tasa de 8.09 por ciento anual, ya que se mantiene en niveles elevados y especialmente en su componente de servicios que suma tres meses consecutivos en ascenso.
Y si bien, la inflación en alimentos empieza a ceder, esto aún no se ve reflejado en los precios de aquellos que se consumen en loncherías, fondas, torterías y taquerías, que registran un aumento de 0.40 por ciento y en restaurantes y similares de 0.92 por ciento.
Así como el incremento de 26.73 por ciento en el limón, de 1.10 en la tortilla de maíz, de 0.93 en la leche pasteurizada y fresca, y de 0.55 en los refrescos envasados. Además del alza de 25.99 por ciento en el precio del transporte aéreo, de 8.59 en servicios turísticos en paquete, de 0.32 en vivienda propia, y de 0.28 en gasolina de bajo octanaje.
Ello, a pesar de las disminuciones en los precios en los nopales de menos 21.33 por ciento, en el pepino de menos 15.93, en el chile serrano de menos 10.72, en la lechuga y col de menos 7.59, jitomate de menos 6.87, carne de cerdo de menos 1.65, pollo de menos 0.92 y carne de res de menos 0.33. Asi como la reducción en el gas doméstico LP de menos 4.16 por ciento y en el gas doméstico natural de menos 6.34 por ciento.

A decir de Alejandro Saldaña, economista en Jefe de Grupo Financiero Ve por Más, aunque se prevé que la inflación se siga moderando, reconoció que existe un importante riesgo de que esta muestre más renuencia a disminuir y tarde más en acercarse a la meta del Banco de México.
Considerando el dato de hoy y la restricción monetaria actual, es altamente probable que la tasa de interés ya haya llegado a su nivel terminal, por lo que no anticipó más incrementos en el referencial.