
4 minute read
FUERTE REZAGO EN SALUD
Sólo cuenta con 4 centros para 32 localidades
»AGENCIAS
Ignacio de la Llave.- El abandono de la infraestructura hospitalaria por las administraciones estatales perjudicó a la población del municipio de Ignacio de la Llave, el cual sólo cuenta con cuatro centros de salud para 32 localidades, informó el alcalde Andrés Chacón Hernández.
Explicó que “tenemos rezago muy fuerte en medicamentos, atención médica, hemos trabajado con Sesver para certificar algunas de las 32 localidades, porque sólo tenemos tres centros de salud y el más grande que trucción que el presidente de la república nos ha dado, trabajar, anteponer siempre la institucionalidad y trabajar de mane- ra coordinada, respetuosos con todos con todas y con cada uno de ustedes, con todos quienes integran el Instituto Nacional Electoral, con todos quienes integran los órganos locales, con todos quienes participan en la organización de las elecciones”, enfatizó.
Al reunirse este martes con el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), presidido por Guadalupe Taddei, consejeros y los gobernadores de Coahuila y Estado de México, Miguel Ángel Riquelme y Alfredo del Mazo Maza; López Hernández dijo que son tiempos de demostrarle a los mexicanos
Aumentan tarifas de agua
»AGENCIAS inflación. opera es el de la cabecera municipal”.
Xalapa.- El incremento de 10 por ciento a las tarifas de agua potable que se realizó a partir de mayo de 2022 en Xalapa fue a través de un procedimiento irregular y por tanto ilegal, advirtió Arturo González Rivera, administrador de un hotel en Xalapa.

“que ustedes y nosotros somos capaces de construir una continuidad institucional y que haya una voluntad de nueva actitud”.
“Y sirva, pues, este evento para ratificar la voluntad de todos y cada uno de los que aquí estamos presentes y que intervenimos de una u otra manera en, unos en la organización del proceso electoral, otros generando condiciones jurídicas y de seguridad para que los mexicanos y en este caso los habitantes de Coahuila y del Estado de México, puedan ir a votar el 4 de junio, que tengan la seguridad de que todos hicimos nuestra tarea”, enfatizó.
Lo anterior, a pesar de que en mayo de 2022 el alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, aseguró que sería hasta el 2023 que considerarían un aumento al costo del agua y que sería de acuerdo con la inflación, pero esto no se cumplió.

En septiembre Ahued admitió que se incrementó el 10 por ciento de aumento a las tarifas y lo justificó diciendo que se debió a un problema financiero, pero el administrador insistió en que se trata de un acto ilegal.
Refirió que los males más comunes son las enfermedades crónico degenerativas a causa de la obesidad, cómo diabetes, enfermedades del corazón, hipertensión, cáncer de mama y cuello uterino.
“Diabetes principal enfermedad y a veces los insumos de insulina no está garantizado, hemos tratado de fortalecer con un dispensario en el ayuntamiento, y ahí instalamos la Dirección de Salud municipal con un médico que atiende los fines de semana también, e hicimos convenios con Cruz Roja”.
Mencionó que los más perjudicados son las familias que habitan en localidades alejadas a la cabecera municipal, y cuando ocurren accidentes o una mujer va a tener un trabajo de parto deben contratar carros particulares o pagar el viaje de un taxi para llegar al hospital de Tlalixcoyan, Veracruz, Boca del Río, Tierra Blanca, y Cosamaloapan.
El edil mencionó que el ayuntamiento tiene disponible una ambulancia para apoyar a la población que la requiera, pero a veces este vehículo se ocupa en llevar alguna persona accidentada u otras emergencias.
Relató que a partir de mayo de 2022 se registró un incremento en los recibos de la población, pero fue hasta junio cuando el Cabildo aprobó en un acuerdo extraordinario este aumento en el que ni siquiera se especificó el porcentaje por lo que se trató de un movimiento opaco.
Además, advirtió que a ello se suma que mensualmente sigue el incremento inflacionario de por lo menos el 1 por ciento a las tarifas, lo que significa que en el acumulado anual se incrementa hasta un 12 por ciento más el costo para los xalapeños.
“Es ilegal porque no existe un documento oficial dentro de CMAS en el que se diga que se debe aumentar la tarifa en un 10 por ciento desde mayo, estos aumentos se deben indicar con anterioridades, un mes antes y en abril solo hay un acta del órgano de Gobierno de CMAS que indica que las tarifas de mayo se incrementarían un 1 por ciento, pero se repartieron los recibos ya con el aumento de 10 por ciento”, dijo.
Explicó que la Ley de Aguas del estado de Veracruz marca que los municipios tienen que aumentar sus tarifas de acuerdo con una fórmula que lo justifique; sin embargo, el Ayuntamiento de Xalapa ni siquiera modificó su acuerdo de 2008 en el que se señala que las tarifas sol aumentarán tomando en cuenta la
González Rivera insistió en que al registrarse un incremento de 10 por ciento en el costo de las tarifas significa que CMAS aumentó en un solo mes lo equivalente a un año de inflación.
“En mayo ya traían un incremento de 10 por ciento y se arrastra a junio y los demás meses, y eso equivale a una recaudación adicional de no menos de 7 millones de pesos mensuales para CMAS, que antes tenía un ingreso de 70 millones de pesos y con el aumento subió a 77 u 80 millones de pesos”,
A raíz de ello, dijo que ya informó al Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) a fin de que sea esta instancia la que investigue estos hechos.
Se están normalizando las rutas en toda la ciudad
»REDACCIÓN
Tuxpan.- Tal y como lo anunció el Presidente Municipal José Manuel Pozos Castro, el servicio de recolección de basura de restableció en la ciudad a partir de día martes, cuando entraron en funciones los camiones rentados y se estableció una zona de acopio de basura, para posteriormente ser trasladada a un relleno sanitario en un municipio vecino.