2 minute read

Atienden alumnos por consumo de pastillas

Como consecuencia de supuestos retos que se promocionan a través de las redes sociales

Agencias

XALAPA

El director de Educación del ayuntamiento de Veracruz, Pedro Moreno Ibastián, dijo que se tienen reportados tres casos de alumnos del nivel bachillerato que consumieron “pastillas” que provocaron que recibieran atención para evitar riesgos a su salud.

En entrevista, Moreno Ibastián refirió que los tres casos se registraron en este ciclo escolar 2022-2023 como consecuencia de supuestos retos que se promocionan a través de las redes sociales y consideró que se trató de hechos aislados.

“Son de nivel educativo de preparatorias del municipio de Veracruz, son casos muy aislados, se presentaron y logramos el objetivo de darles el acompañamiento y poder rescatar (…) Realmente yo no tengo el dato preciso de qué tipo de pastillas, pero sí sabemos que hubo una situación por ahí (…) Sí, son resultado de lo que está pasando en las redes sociales, son retos que tenemos en las escuelas”, puntualizó.

El funcionario municipal precisó que los jóvenes que consumieron “pastillas” no fueron trasladados a hospitales gracias a que recibieron la atención oportuna.

El director de Educación del ayuntamiento de Veracruz rechazó que los alumnos que consumieron “pastillas” como consecuencia de retos que se promocionan en las redes sociales fueras expulsados, sino que se les ofrecieron charlas por parte de personal de la Secretaría de Educación de Veracruz, del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y del DIF municipal.

Pedro Moreno Ibastián indicó que el apoyo de los padres de familia en este tipo de casos resulta primordial.

“Se le apoya y se les da el acompañamiento indicado (…) De manera permanente las escuelas tienen sus cursos, sus pláticas de ciertos temas y han ayudado, si no, imagínense cómo estuviéramos de esta situación que contagias y contaminan a nuestras instituciones”, remató.

En este sentido, el director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 68, Ángel Alejandro Dávila Manjarrez, detalló que la vacuna se aplica de forma intramuscular en el brazo no dominante, que puede recibirse de forma simultánea con otros biológicos, y que, otorga protección de entre 98 y 100% contra los principales serotipos asociados al desarrollo de cáncer del cuello uterino en caso de infección crónica.

Asimismo, el especialista enfatizó que es una vacuna que otorga la protección si se aplica en la edad correspondiente, por lo cual es importante acercarse a la UMF No. 68 ubicada en Av. Montesinos S/N, Col. Centro, en horario de lunes a viernes de 8:00 a 19:30 horas.

Igualmente, el director de la UMF No. 68 explicó que son muy poco frecuentes las situaciones en las que no es recomendable la aplicación de la vacuna: cuando hay evidencia de alergia grave a cualquiera de los componentes de la vacuna; o bien si presenta enfermedad grave con o sin fiebre. En esta última situación, lo recomendable es solo reprogramar la vacunación. Si existe duda sobre la aplicación de la vacuna, es importante consultar con personal de salud para ello. Dávila Manjarrez añadió que las reacciones que pueden presentarse después de aplicar dicha vacuna pueden ser dolor y enrojecimiento en el sitio de la aplicación, estos duran de 2 a 3 días, no requieren tratamiento y desaparecen de forma espontánea.

Para finalizar, el director de la UMF No. 68 comentó que la aplicación de dicha vacuna no es sólo a las adolescentes derechohabientes, sino también a las no derechohabientes, por lo que invitó a acercarse a la unidad médica en caso de alguna duda.

This article is from: