4 minute read

Se dispara el huachigas

Se detectaron 15 tomas clandestinas para el robo de gas en territorio

Agencias

XALAPA

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas

LP y Empresas Conexas AC (Amexgas) advirtió sobre el incremento del robo de gas en el estado de Veracruz entre los años 2020 y 2022, por lo que lanzó un llamado a Petróleos Mexicanos (Pemex), la Guardia Nacional, a la Secretaría de Energía, el Gobierno del Estado y otras autoridades federales para combatir el huachigas.

Amexgas publicó una gráfica sobre el número de tomas clandestinas detectadas en ductos de gas de Pemex extendidos por el territorio veracruzano en los años 2020, 2021 y 2022.

De acuerdo a la publicación, se detectaron 15 tomas clandes- tinas para el robo de gas en territorio veracruzano en el 2020, 122 en el 2021 y 472 en el 2022.

“Veracruz ha incrementado mucho el robo de Gas LP al Ducto

Asiponaver lleva seis años sin invertir en obras

»AGENCIAS

Xalapa.- El director de Obras Públicas del ayuntamiento de Veracruz, Luis Román Campa Pérez, dijo que se solicitó el apoyo económico a la Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz (Asiponaver) desde hace un año para la ejecución de proyectos de infraestructura en la ciudad, sin embargo, no hay una respuesta a la fecha.

En entrevista, Campa Pérez comentó que la solicitud de apoyo para inversiones en infraestructura en la ciudad se ha realizado en las juntas del consejo de Asiponaver, así como mediante oficios y en pláticas, pero indicó que persiste una negativa.

El funcionario municipal resaltó que la Asiponaver obtiene utilidades anualmente, por lo que consideró que sería justo que de Pemex. Es necesario combatir el Huachigas para proteger a la población”, compartió la asociación en sus redes sociales. Otra publicación de la

Amexgas indica que Puebla, Estado de México y Veracruz representan las entidades federativas que lideran el problema del huachigas a nivel nacional.

Sube precio de la tortilla

La tonelada de harina aumenta mil 250 pesos, kilogramo de tortilla podría subir a los 26 y 30 pesos

»AGENCIAS un porcentaje de las mismas se aplicaran en la ciudad como ocurría cuando era la Administración Portuaria Integral de Veracruz.

“Llevamos un año solicitándolo, así es, por escrito, en pláticas, necesitamos el apoyo, desde aquí va un saludo al director de Asiponaver, decirle que no nos olvide, la ciudad los necesita a ustedes; no, no hemos tenido respuesta (…) Sí, cada vez que hay junta de consejo se hace el recordatorio, es importante la participación de ellos, ellos están teniendo ingresos muy importantes todos los años, gracias a Dios”, subrayó. El director de Obras Públicas del ayuntamiento de Veracruz estimó que tiene seis años que la Asiponaver no invierte recursos en la ciudad.

Luis Román Campa Pérez comentó que el puente Morelos requiere una inversión de unos 40 millones de pesos, pero aclaró que el monto resulta elevado para el ayuntamiento porteño.

Por otra parte, Campa Pérez estimó que se invertirán más de 200 millones de pesos en obras en la ciudad de Veracruz en este 2023, donde se dará prioridad a los espacios públicos y a los pavimentos.

Por último, el director de Obras Públicas consideró que el 25 por ciento del presupuesto para obras se ejecutará en el Centro Histórico de la ciudad, pero aclaró que el monto todavía está por definirse.

Xalapa.- El presidente de la Unión de Molineros de Veracruz, Zenón Uscanga Jiménez, anunció un nuevo aumento al kilogramo de la masa y de la tortilla a partir del 1 de marzo como consecuencia del incremento al costo de la tonelada de harina, la cual se cotizaría sobre los 17 mil pesos.

En ese sentido, Uscanga Jiménez estimó que el kilo de tortilla oscilará entre los 26 y los 30 pesos y el kilo de masa entre los 14 y 15 pesos en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

“Sí, es correcto, a partir del día primero de marzo sube la tortilla entre uno y dos pesos, la mayoría va a ajustar dos pesos y la masa un peso (…) Las harineras nos acaban de anunciar un alza de mil 250 pesos por tonelada, lo que esto va a llevar a un costo por tonelada sobre los 17 mil pesos”, subrayó.

Según los datos, entre enero y septiembre del 2022 se detectaron 1,858 tomas clandestinas para el robo de gas en el país, de las cuales 523 se ubicaron en el estado de Puebla (28% de los casos), 482 en el Estado de México (26%), 354 en Veracruz (19%), 245 en Hidalgo (13%), 222 en Tlaxcala (12%) y 32 en otras entidades (2%).

En ese sentido, la Amexgas urgió a autoridades federales y estatales para que se implemente una estrategia de seguridad para combatir el huachigas debido a sus graves consecuencias.

Cabe referir que la Amexgas ha alertado sobre la extorsión del huachigas en otros estados del país, lo cual impide a distribuidores formales suministrar un producto básico para la población.

El líder de los molineros consideró que no hay condiciones para un aumento al precio de la tonelada de harina dado el fortalecimiento del Peso mexicano, por lo que dijo desconocer la causa del alza a ese insumo. El presidente de la Unión de Molineros de Veracruz advirtió que el alza al kilo de la tortilla y de la masa provocará una caída en el consumo, el cual calculó que podría ser de un 2 o 3 por ciento debido a la crisis que padecen las familias.

“Históricamente ha sido así el comportamiento, cada día es menos el consumo de la tortilla, en parte debido al alza, el poder adquisitivo de las amas de casa baja, se ve mermado y se refleja en menos consumo per cápita de tortilla, sobre un orden del 3, 2 por ciento, que aparentemente no es nada, pero cada aumento viene bajando el consumo”, agregó.

Por último, Zenón Uscanga Jiménez refirió que otros impactos a la economía de los molineros lo representaron el ajuste salarial que aplica desde del 1 de enero, la inflación de casi el 8 por ciento y el aumento que registran otros insumos.

This article is from: