2 minute read

EN LA UV TRABAJAN BAJO PROTESTA

Piden 20% de incremento salarial

REDACCIÓN TUXPAN

A partir del 16 de enero comenzó la prehuelga en la Universidad Veracruzana por parte de los docentes adheridos al Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (SETSUV), quienes solicitan un 20 por ciento de incremento salarial. Tanto en la Facultad de Contaduría como en la de Ciencias Biológicas y Agropecuarias se pueden observar los carteles solicitando la revisión salarial.

Al acudir a dichas instituciones, los docentes del sindicato se negaron a otorgar alguna entrevista al respeto, pues aseguran que no tienen permitido dar declaraciones, si la información es sobre temas del plantel se debe acudir a la oficina de Comunicación Social en la ciudad de Poza Rica, donde se ubica la rectoría de la zona norte y sobre el tema sindical también en las oficinas del SETSUV que atiende su dirigente Juan Mendoza

Gutiérrez. En las pancartas colocadas en las facultades de esta ciudad anuncian que las negociaciones del sindicado con las autoridades correspondientes, tienen como fecha límite el 2 de febrero próximo, por lo que de no obtener una respuesta favorable se irán a huelga permanente. Cabe destacar, que en las negociaciones del año pasado, el sindicato obtuvo sólo un 3.5 por ciento de incremento salarial, por lo que esperan por lo menos el doble en este año, mientras tanto continúan su protesta pacífica y trabajando, pues las clases no se han suspendido en ningún momento.

REDACCIÓN

TUXPAN

A dos días de haber iniciado el paro laboral en la escuela Manuel C. Tello, no habido una respuesta favorable a las demandas de los docentes y por esta razón, más de 500 alumnos siguen sin recibir sus clases.

El Delegado del Sindicato Unificador al Servicio del Estado y del Magisterio; SUTSEM, en la escuela Manuel C. Tello, Ernesto Hernández Rosas, informó que ya hubo comunicación con personal de la ciudad de Xalapa, pero ante una falta de respuesta donde se garantice la destitución de la subdirectora Berenice Báez y la coordinadora Mónica Anaya o al menos la separación de sus cargos para una investigación, el paro de labores se ha extendido.

Lamentó que los alumnos tengan que sufrir las consecuencias de las malas prácticas que se observan por estas dos personas, pero es la única forma que encuentran para una solución real a la problemática que han padecido y que favorecerá en una adecuada administración para la institución, mejoras en su infraestructura, trabajo y un buen ambiente laboral.

Los 50 docentes afectados se mantienen en pie de lucha y esperan levantar este viernes el paro de labores, para pasar el fin de semana, pero en caso de seguir sin respuestas favorables el lunes continuarían sus protestas.

Las principales demandas de los trabajadores son un trato digno para el personal, que no discrimine, que no los grabe sin autorización, que modere su carácter, además les otorgue las constancias laborales que necesitan para sus pagos y sobre todo que envíen un director efectivo, que anteponga el bienestar de la institución y sus trabajadores, por encima de sus intereses personales.

This article is from: