16.
DEPORTES
Sábado 15 de Febrero de 2020 DE TUXPAN
Viñas volverá al once de América
AGENCIAS ESTO
Federico Viñas será titular este sábado en Santa Úrsula luego de que Henry Martín no se ha recuperado de un fuerte golpe sufrido en Querétaro. Sobre él, Herrera no duda que Federico mantendrá el nivel mostrado la temporada pasada. “Iniciará, lo veo bien, consciente que lo que se ha ganado es por hacer bien las cosas. No pensaría en por qué no seguiría en ese nivel pese a que ya lo conocen bien. Tiene la capacidad, seguiremos apostando por él en la parte de adelante, la iniciación será para Viñas”, dijo. Otro que recibirá descanso es Giovani dos Santos, a quien quieren dosificarle la carga de juegos a fin de que esté listo para participar contra Comunicaciones de Guatemala a media semana en actividad de la Concacaf Liga de Campeones. Su lugar será tomado por Leo Suárez. EL APUNTE Miguel Herrera tiene lista la oncena que presentará contra
Esteban Gutiérrez piloto de reserva AGENCIAS ESTO
Atlas. Guillermo Ochoa; Paul Aguilar, Bruno Valdez, Emanuel Aguilera, Luis Fuentes; Rubén
De la Liga MX a la MLS AGENCIAS ESTO
Una llamada de David Beckham convenció a Rodolfo Pizarro de irse a la MLS. Si el Spice Boy te llama para ser la figura de su equipo, los ataques hacia su persona qué más dan: “Viendo a los jugadores que están allá, con eso callas las críticas”, valora el talentoso futbolista mexicano, multicampeón en clubes como Pachuca, Chivas y recientemente con Rayados de Monterrey, al que acaba de abandonar. Pizarro es el séptimo futbolista que muda de la Liga MX a la estadounidense en el presente mercado de fichajes. La elección definitiva es por Miami. La migración a la MLS es “por dólares y estilo de vida”, es la reflexión que aporta José Luis Sánchez Solá a ESTO, en su edición del 13 de diciembre. Rodolfo es otro que ha picado el anzuelo. La fuga de talento ha sido constante a lo largo de los últimos años, sin embargo, nunca se han marchado tantos al mismo tiempo. Hoy la MLS está resuelta a pelearle todos los peces gordos y las plazas internacionales al balompié nacional, sin que haya una gestión mediática que permita creer que la Liga MX continuará en la cima concakafquiana. Alan Pulido, al Sporting Kansas City, empezó la huida. El atacante mexicano también fue cuestionado, pero quiso arriesgarse: “Para mí es un reto venir a Estados Unidos. La MLS ha crecido mucho, grandes jugadores quieren estar acá, como Jonathan Dos Santos, Carlos Vela, Javier Hernández, y yo creo que es una
González, Richard Sánchez, Leo Suárez, Sebastián Córdova; Andrés Ibargüen y Federico Viñas.
Liga muy competitiva”, dice Alan con los canales oficiales del Sporting. Oswaldo Alanís es otro que resolvió migrar sin titubeos. Matías Almeyda lo quiso tener en los Terremotos de San José y el zaguero está seguro de su elección. “La MLS está creciendo mucho, se tiene una idea de inferioridad, pero no es como se piensa”, argumenta Oswaldo en reciente entrevista con ESPN, poco antes de partir. Las voces coinciden. La liga norteamericana, creada en 1993, no deja de mejorar. En el campo todavía no le dan alcance a México, sin embargo, en otros aspectos rebasan al producto azteca. Un proyecto ambicioso y el estilo de vida captura a Lucas Zelarayán: “Columbus mostró gran interés por mí, el director técnico, Caleb Porter, fue hasta Monterrey, tuvimos una reunión, me planteó el proyecto deportivo, me enseñó el estadio nuevo y vi que quieren ser protagonistas”, revela el Chino, tras su paso por Tigres. A Lucas Cavallini también lo convencieron: “La gente del Vancouver tuvo mucho interés en mí, fue una decisión que tomé con mi familia, y creo que fue la correcta”, expresa el canadiense a TUDN, luego de ser anunciado como
Esteban Gutiérrez formará parte del equipo de Mercedes como piloto de reserva para la próxima temporada de la Fórmula Uno que arranca el próximo mes en Australia. El mexicano expresó su alegría a través de su cuenta de Twitter: «Muy contento por continuar con este gran equipo @mercedesamgf1 y deseando que comience la temporada @f1!!». Este logro pone al piloto más cerca de la máxima categoría del automovilismo, en la que ya tiene experiencia de tres años tras su paso con Sauber (2013-2014) y Haas (2016). «Me siento muy contento de continuar trabajando con Mercedes ahora en un rol más importante, además de trabajar en el desarrollo, mi responsabilidad es estar preparado para correr en cualquier oportunidad que se presente”, expresó el mexicano. Pesealnuevonombramiento,elnacidoenMonterrey seguirá su proceso como piloto de de desarrollo de la escudería en la Fórmula Uno y la Fórmula E, por lo que tendrá que dividir sus tiempos. Éste es será su tercer año ligado a la escudería alemana.
refuerzo de los Whitecaps. El Oreja Flores, Felipe Mora, y los técnicos Diego Alonso y Óscar Pareja completan el cruce actual de México al país de las barras y las estrellas. Los dólares, el estilo de vida y la presencia de líderes de la talla de Carlos Vela, CH14 y ahora Rodolfo Pizarro seducen a quienes antes veían con desdén a la MLS, resuelta a competirle hasta lo último a nuestro deteriorado futbol. SANGRE JOVEN La MLS fue un cementerio de elefantes años atrás. Las directivas cazaban a figuras mundiales, a punto de retirarse, para llenar estadios, sin embargo, la edad del talento que se roban es cada vez menor. Edison Flores tienen apenas 25 años. Rodolfo Pizarro cumplirá mañana 26, mismos que reúne Felipe Mora, y Cavallini, 27. Todos capaces de ofrecer varias temporadas al máximo nivel. PRIMERA ESCALA Parar en Estados Unidos antes de regresar al futbol mexicano, después de jugar en Europa, se convierte en una constante. Ofrecer buen futbol en la MLS, ganar dólares y luego, si la edad lo permite, dar piscas de su calidad en los estadios que debutaron y crecieron. Rafael Márquez, con 31 años, luego de siete
| elheraldodetuxpan.com.mx |
temporadas en el Barcelona, se fue a los New York Red Bulls. El Kaiser jugó dos años ahí y luego regresó a México para ser bicampeón con el León. Giovani dos Santos, con 25 años, fichó con LA Galaxy antes de cumplir su sueño de jugar en el América. El atacante, a pesar de formarse en Rayados, tuvo su primera experiencia en Primera División con el equipo de sus amores. Los demás en la lista no han regresado a México, sin embargo, esos son sus planes a corto y mediano plazo. Carlos Vela, en Los Ángeles FC, y Javier Hernández, en el Galaxy, a pesar del interés del Rebaño en regresarlos a Verde Valle, prefirieron jugar en la MLS. Si ambos retornan a su país natal es para ponerle fin a su carrera. Jonathan Dos Santos y Marco Fabián, uno activo en el LA Galaxy y otro que estuvo en el Philadelphia Union, quisieron ir a Estados Unidos luego de sus respectivas aventuras en el Viejo Continente. PLATAFORMA Saltar del futbol estadounidense a Europa es posible. Si Rodolfo Pizarro destaca, su brinco al futbol de élite es viable. Zlatan Ibrahimovic, aunque se cuece aparte, es el último que desde la MLS regresó al futbol de la UEFA. El sueco está actualmente con el Milán. La lista no es destacada, pero los casos son reales. El estadounidense DeAndre Yedlin, del Seattle, se fue al New Castle; Geoff Cameron, del Houston Dynamo, al Stoke City. Otro caso es el del canadiense Alphonso Davies, del Vancouver al Bayern Múnich, o hasta el del hondureño Andy Najar, del DC United al Anderletch de Bélgica. Otro caso es el de Miguel Almirón, el paraguayo destacó en el Atlanta United de Gerardo Martino y se fue al Newcastle inglés.