4 minute read

Volcán de Indonesia erupciona

Agencias

INDONESIA

El volcán indonesio Anak Krakatoa entró en erupción el viernes, expulsando hacia el cielo una columna de ceniza de más de tres kilómetros, informaron las autoridades. La isla volcánica emergió del mar a principios del siglo pasado a partir del cráter formado tras la erupción del monte Krakatoa en 1883, una de las más mortíferas y destructivas de la historia.

Anak Krakatoa, que significa “Niño de Krakatoa”, arrojó espesas cenizas sobre el estrecho que separa las islas de Java y Sumatra.

Por el momento no hay informes de daños o víctimas tras la erupción que tuvo lugar a las 08:46 horas (locales).

“La altura de la columna de erupción alcanzó los 3.000 metros por encima de la cumbre”, declaró Deny Mardiono, funcionario de la estación de monitoreo del Krakatoa, en un comunicado de prensa. “La ceniza era de color entre gris y negro, más espesa hacia el suroeste”, precisó.

Advirtió al público que no se podrá realiza ningún tipo de actividad en un radio de cinco kilómetros alrededor del cráter del volcán. El estado del Anak Krakatoa registra el segundo nivel

Noruega se cubre de humo

Agencias Noruega

El humo de los incendios forestales que asolan Canadá, inéditos por su intensidad, ha encendido alarmas sanitarias y obligado a cerrar escuelas y cancelar vuelos en ciudades de Estados Unidos, e incluso ha alcanzado Noruega. El episodio de extraña contaminación atmosférica tiene consecuencias concretas en la vida de la población.

Según la Agencia de Protección

Ambiental de Estados Unidos (EPA), más de 111 millones de personas se vieron afectadas por alertas de calidad del aire en gran parte del noreste estadunidense. Las llamas han arrasado unas 900 mil hectáreas de bosques en la provincia canadiense de Quebec desde principios de este año, según la Sociedad de Protección de Bosques contra los Incendios (SOPFEU). Su humo es empujado hacia el sur debido a las condiciones climáticas, pero también hacia el este, incluso a miles de kilómetros de distancia.

Se han registrado desde el lunes unas de alerta más alto después de que las autoridades lo elevaran en 2022 debido a un fuerte aumento de la actividad volcánica. Su cráter se derrumbó parcialmente en 2018 cuando una gran erupción envió enormes trozos hacia el océano, desencadenando un tsunami que se cobró más de 400 vidas y dejó miles de heridos. Indonesia, archipiélago del sudeste asiático, está ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde el encuentro de las placas continentales provoca una gran actividad volcánica y sísmica. El país cuenta con casi 130 volcanes activos.

ELN y Colombia acuerdan cese al fuego

Agencias Colombia

concentraciones “muy bajas” de partículas de humo, especialmente en la estación de Birkenes, en el sur de Noruega, dijo el investigador Nikolaos Evangeliou, del Instituto Noruego de Investigación Climática y Medioambiental (NILU). Sin embargo, las mediciones varían y “no vemos un pico grave ni un aumento importante (...) Por lo tanto, no vemos un problema medioambiental ni tampoco un riesgo grave para la salud” en este país, señaló el investigador.

En Washington, la situación el jueves era incluso peor que el día anterior. Un evento para celebrar el mes del orgullo LGBT, que iba a tener lugar el jueves por la noche en las afueras de la Casa Blanca, fue pospuesto, al igual que un partido de béisbol profesional.

La preocupación por los efectos en la salud se refiere principalmente a las personas vulnerables como niños, ancianos o personas con problemas cardíacos o respiratorios. Las visitas a salas de emergencias relacionadas con ataques de asma han aumentado en la ciudad de Nueva York, dijo un vocero del Departamento de Salud de la ciudad. Pero este incremento de “unos pocos cientos” de pacientes no desborda los servicios.

El gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunciaron en La Habana un alto al fuego bilateral y nacional que comenzará a regir en agosto, durante una ceremonia que presidieron los presidentes Gustavo Petro, que viajó desde Bogotá para estar en la ceremonia, y el cubano Miguel Díaz-Canel.

También participó, por primera vez, el jefe máximo del ELN, Antonio García. Para que pudiera viajar a la isla, los altos mandos de Colombia suspendieron provisionalmente una orden de captura en su contra.

Tras cinco semanas de negociaciones en la capital cubana, las partes acordaron el ordenamiento de los protocolos de monitoreo del alto al fuego, que entraría en vigor a partir del 3 de agosto próximo “con 180 días de vigencia y con voluntad de continuidad”.

Esos protocolos implicarían “la participación ciudadana a fin de garantizar la efectividad del cese de hostilidades”, según coincidieron en expresar por separado el jefe de los negociadores del gobierno, José Otty Patiño, y el comandante Pablo Beltrán, por el ELN.

Además, se acordó realizar el cuarto ciclo de conversaciones en Venezuela entre el 14 de agosto y 4 de septiembre.

Petro pide “fin de insurgencia armada” en la región

Al intervenir en la ceremonia, el pre- sidente colombiano hizo un recuento de los múltiples intentos de paz frustrados en su país e incluso de su militancia en un movimiento armado. Consideró que en La Habana se han sentado “las bases para el fin de la insurgencia armada en América Latina”.

Refiriéndose a los representantes del ELN, Petro los invitó a evolucionar en el pensamiento político y dijo coincidir con ellos en cuanto al reclamo de alcanzar en el país sudamericano un acuerdo nacional.

El mandatario colombiano dijo que expresó personalmente al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, “lo injusto de la inclusión de Cuba” en un listado de países patrocinadores del terrorismo, cuando, en su opinión, La Habana “ha acompañado la paz en Colombia desde hace mucho tiempo”.

Al cerrar la ceremonia, el presidente Díaz-Canel afirmó por su parte sentirse satisfecho por los aportes de Cuba a la paz en Colombia y aseguró que esa política se mantendrá.

This article is from: