4 minute read

Dirigencia del PRI en Veracruz: Seis aspiran al cargo

El domingo 14 de mayo vence el periodo de la dirigencia de Marlon Ramírez Marín y Arianna Ángeles Aguirre como presidente y secretaria del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Corresponde al Consejo Político del tricolor emitir la convocatoria para la nueva elección.

Según los estatutos del PRI, en su artículo 176, detalla que, de no efectuarse la elección respectiva, al concluir el período para el que se eligieron a las personas titulares de la Presidencia y la Secretaría General, de los Comités Directivos de las entidades federativas, el Comité Ejecutivo Nacional designará a quienes ocupen el cargo de manera provisional.

El Comité Ejecutivo Nacional podrá acordar una prórroga al período estatutario de dirigencia de los Comités Directivos de las entidades federativas, que no podrá ser mayor de 120 a 90 días y al término de la cual deberá convocarse a la elección ordinaria respectiva.

Para ser dirigente se requiere ser cuadro de comprobada disciplina y lealtad al Partido, contar con arraigo y prestigio entre la militancia y la sociedad; no haber sido dirigente, candidata o candidato, militante o activista de otro partido político; un dictamen en el que conste su afiliación o reafiliación; tener y comprobar una residencia de por lo menos 3 años en Veracruz.

Acreditar carrera de partido y una militancia fehaciente de siete años para dirigentes de los Comités Directivos; estar inscrita o inscrito en el Registro Partidario y al corriente en el pago de sus cuotas al Partido, entre otros.

A 10 días de que concluya el periodo de Marlon Ramírez Marín y Arianna Ángeles Aguirre, no se conoce cuáles son las reglas para la renovación de los dirigentes.

Sin embargo, ya se maneja el nombre de 6 priistas que hicieron públicas sus aspiraciones o que fueron “destapados” para suceder al presidente y secretaria general que fueron elector por votación directa de la militancia.

Los aspirantes son: Carolina Gudiño, exdiputada local y exalcaldesa de Veracruz; de Fernando Kuri exalcalde de Olita y diputado local; Adolfo Ramírez Arana y Manuel Guerrero, ex dirigente y actual líder de la Confederación Nacional Obrero Popular (CNOP); Cirilo Vázquez, cacique de la región de Cosoleacaque; y Ramón Reyes, secretario de comunicación del Comité del PRI.

¿QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS?

1.- CAROLINA GUDIÑO

La exalcaldesa de Veracruz (20112013) levantó la mano para participar en el proceso interno del PRI. Ella ya fue diputada local y federal y se convirtió en la primer mujer alcaldesa del Puerto de Veracruz. Es una de las niñas de la Fidelidad, que surgieron con el impulso y respaldo del exgobernador Fidel Herrera Beltrán (2004-2010).

Carolina Gudiño, cuenta con el respaldo de la senadora Beatriz Paredes Rangel, el diputado federal José Francisco Yunes Zorrilla, y el expresidente del PRI, Américo Zúñiga Martínez.

2.- FERNANDO KURI KURI

El exdiputado local en la 64 Legislatura compitió por la alianza PRI-Verde, sin embargo, se deslindó del tricolor, al integrar la fracción Juntos por Veracruz, que integraron algunos experridistas y militantes de Nueva Alianza. Antes fue alcalde de Oluta también por la misma coalición.

Actualmente es secretario de Acción Electoral del CDE del PRI en Veracruz. Se menciona que el exalcalde es impulsado por Jorge Carvallo, exdiputado local y titular de Sedesol en el gobierno de Javier Duarte.

3.- ADOLFO RAMÍREZ ARANA

Exdirigente de la Confederación Nacional Obrero Popular (CNOP) y el exdiputado local busca competir por segunda elección consecutiva por la dirigencia del triculor. En 2019 perdió contra Marlon Ramírez Marín y Arianna Angeles Aguirre.

El exdiputado es de los “jóvenes” que crecieron bajo el amparo de Fidel Herrera (2004-2010) y Javier duarte de Ochoa (2010-2016), hoy preso en el Reclusorio Norte por diversos delitos. El exsecretario general de la CNOP en Veracruz y cuenta con el respaldo de la diputada federal Lorena Piñón Rivera.

4.- CIRILO VÁZQUEZ PARISSI

En la actualidad es asesor en la Cámara de Diputados del coordinador del Grupo Legislativo del PRI, Rubén Moreira Valdés, esposo de la secretaria general del Comité Nacional, Alma Carolina Viggiano Austria.

Fue alcalde de Cosoleacaque y ha intercambiado la presidencia municipal con su hermano Ponciano Vázquez Parissi desde el año 2011 a la fecha.

5.-

Manuel Guerrero S Nchez

Es líder de la CNC en Veracruz, anunció que buscan contender por la dirigencia estatal del PRI. El asumió el cargo como dirigente del cenecismo veracruzano para el periodo 2022-2026. Priista informan que él cuenta con el apoyo de su líder nacional Leticia Barrera Maldonado y del sector campesino en Veracruz.

6.-

Ram N Alberto Reyes Viveros

Diputado suplente y actual secretario de Comunicación Institucional y Estrategia del Comité Directivo Estatal, está vinculado al PRI desde hace 25 años, es ingeniero de profesión y cuenta con diplomados en Martketing Político, así como en Diseño y Planificación de Campañas Electorales por la Universidad Complutense de Madrid. Además, es doctor en gestión ambiental.

En la función pública, se desempeñó como funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social, de la Secretaría de Educación, de Protección Civil, de Medio Ambiente y de la Subsecretaría de Gobierno.

El gobierno que encabeza el morenista Cuitláhuac García contrató a 48 asesores en dependencias de Veracruz quienes en conjunto cobraron salarios de 1.5 millones de pesos mensuales durante 2022.

De acuerdo con la ley orgánica del Poder Ejecutivo las dependencias pueden contratar a asesores, quienes son los responsables de apoyar en el desarrollo de los programas y proyectos del gobierno morenista.

En promedio cada dependencia del gobierno de la cuarta transformación gasta mensualmente casi 200 mil pesos en asesores que deben realizar diagnósticos y evaluaciones periódicas de los objetivos, metas y acciones de cada dependencia, además de asesorar a los titulares en la toma de decisiones clave.

El gobernador Cuitláhuac García prometió en su toma de protesta la reducción de asesores en las dependencias, pues dijo que con los anteriores gobiernos del PRI y del PAN se engrosaban las nóminas.

AVC Noticias revisó los datos que las dependencias de gobierno proporcionaron en sus portales de transparencia en 2022, donde se confirmó que en algunas secretarías del gobierno de Veracruz tienen contratados hasta 5 asesores que cobran salarios que oscilan entre los 20 mil y hasta los 54 mil pesos cada mes. El gobierno gasta cada año un promedio de 20 mdp en asesores.

Mientras que otras dependencias como la Secretaría de Educación de Veracruz, Seguridad Pública y de Salud el puesto de coordinador de asesores o asesores no aparece en su nómina o directorio.

Las dependencias con mayor número de asesores son la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), de Infraestructura y Obras Pública (SIOP), y de Desarrollo Económico (Sedecop) con cinco asesores cada una.

Le siguen las secretarías de desarrollo agropecuario, del trabajo, de desarrollo social y la secretaría de gobierno con cuatro asesores cada una.

Desde la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) se afirmó que las plazas que hoy ocupan los asesores ya existían en otras administraciones, para justificar que algunas tienen más que otras; y en la actualidad no cuentan con prestaciones adicionales como: gratificaciones o estímulos a su salario.

Incluso, se mencionó que el

This article is from: