2 minute read

Importante que todos lo aprendieran en la escuela

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Atención básica de hemorragias, quemaduras, obstrucción de vías aéreas y reanimación cardiopulmonar; son algunos de los temas que se verán en el curso primeros auxilios que se llevará a cabo este domingo 7 de mayo, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Laura Zurito Ordaz, Técnico en Urgencias Médicas de Cruz Roja Mexicana, Delegación Martínez de la Torre, destacó, es de suma importancia que la población tenga el conocimiento de los primeros auxi- lios, aunque lo ideal sería que todos los aprendieran desde la escuela.

Y pese a que muchas veces, la población argumenta que estos cursos no sirven, en algún momento de su vida pueden ayudar a algún familiar en una emergencia.

“Hemos encontrado a personas que han tomado los cursos de primeros auxilios aquí con nosotros y cuando llegamos a un llamado de emergencia, estas personas ya apoyaron a los lesionados, ya estabilizaron la lesión”, citó.

Agregó, que también han tenido ex alumnos de la escuela de técnicos de urgencias médicas que por diferen- dmartinenseproduccion@gmail.com

Gerente administrativo

L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing tes circunstancias no pudieron continuar su curso, pero de igual forma saben atender una emergencia y cuando llegan a un accidente, estos auxiliaron a los lesionados.

Por último, agregó, que este curso es el primero de este 2023, debido a que estaban trabajando en la escuela de técnicos de urgencias médicas, por lo que no podían brindarlos, pero ahorita que tienen un espacio están implementando estos cursos que son de suma importancia para la población, a quienes invitó para que asistan este domingo 7 de mayo, a las instalaciones de Cruz Roja Mexicana.

EL

Editor

Director General

Ing. Stalin Sánchez Macías Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres

Gildardo Daniel Flores

Cítricos dulces, los más amenazados por las plagas y enfermedades

Las producciones cítricas dulces son las más amenazadas por las enfermedades y plagas, situación que preocupa al Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Veracruz (CESAVE) que se presente este tipo de factores en la entidad, apuntó Ricardo Hernández Campos, Presidente del CESAVE.

Manifestó que hay una preocupación por este factor, pero sobre todo porque en la entidad veracruzana ocupa el primer lugar en producción citrícola, aunque existen zonas como San Rafael y Martínez de la Torre, esta última de las principales productoras, indicó que estas no se ven tan afectadas como otras regiones.

De lo anterior, explicó que esos dos puntos de producción exportan sus frutales, además, tratan de cumplir con todas las normas o reglas fitosanitarias, es por ello, que los índices de las enfermedades no son tan elevados como ocurre en otras regiones agrícolas de este tipo de cultivos.

Lamentó que en la entidad veracruzana tenga diversos problemas en diversos cultivos agrícolas, pues destacó que entre ellos están la citrícola, seguido del cafetalero y los barrenadores de la rama.

Por último, exhortó a los productores en acercarse a una de las juntas para exponer la problemática que enfrentan, para que los técnicos les puedan asesorar y orientar para mejorar el control de las plagas y enfermedades.

This article is from: