3 minute read

FXM, RSP y PES concretan alianza en Veracruz para 2024

JUAN DAVID CASTILLA ARCOS XALAPA, VER.-

En el estado de Veracruz, Fuerza por México (FXM) concretó una alianza con los partidos Redes Sociales Progresistas (RSP) y Encuentro Social (PES) para la elección de gubernatura en 2024.

De acuerdo con el dirigente de FXM en Veracruz, Eduardo Tato Vega Yunes, se busca formar un bloque político, siguiendo el ejemplo de sus líderes nacionales, con el objetivo de postular al mejor cuadro para la gubernatura del estado.

“Con esta unión estamos garantizando buenos resultados para el mejor candidato tanto al Gobierno del Estado como al que contenderá por la presidencia de la República”, expresó.

Tato Vega destacó que los partidos de nueva creación lograron tener 500 mil votos en Veracruz en el pasado proceso electoral, lo que es considerado un resultado favorable.

Además, adelantó que a mediados de febrero la fuer- za de la “Ola rosa” comenzará un proceso de afiliación para incrementar el número de militantes.

Cabe recordar que, en conferencia de prensa los dirigentes nacionales de Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y Encuentro Social, Gerardo Islas Maldonado, Fernando González Sánchez y Hugo Eric Flores, respectivamente, dieron a conocer esta tarde que la coalición “Fuerza Solidaria Progresista” hará la diferencia rumbo a las elecciones del 2023, que se realizarán en el Estado de México, así como también, en los comicios de 2024.

En ese sentido, manifestaron que las tres fuerzas políticas a nivel nacional podrán obtener buenos resultados en los próximos procesos electorales.

El presidente Nacional de Fuerza por México, Gerardo Islas Maldonado, puntualizó que darán a los ciudadanos espacios reales de participación a través de métodos de selección de candidatos abiertos al pueblo y con transparencia.

Candidatura de Morena a la gubernatura se resolverá mediante encuesta: Cuitláhuac

La definición de la candidatura de Morena a la gubernatura de Veracruz se realizará mediante encuesta, señaló el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

En su conferencia de este miércoles, el mandatario indicó que además no habrá candidatos “tapados” y que comparte la opinión del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en torno a la elección del postulado por su partido.

“Confirmo lo que ha dicho el presidente, y hay que resaltar dentro de lo que dijo que la definición sobre quién será el candidato o candidata será por encuesta y suscribo eso”.

El mandatario indicó que en el estado hay libertades e insistió en que no habrá “tapados” por lo que pueden expresar sus aspiraciones de manera libre.

Y señaló que en torno a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sobre la invalidez de la llamada “Ley Nahle”, los ministros “rechazaron como cuatro palabras”.

“Eso fue la expresión de quienes conforman la bancada local de Morena y si alguno expresó sus preferencias eso no fue la postura de bancada, entiendo yo, aunque se oyó mayoría”.

El gobernador dijo que en la pasada elección Rocío Nahle obtuvo con millón 820 mil votos por lo que es senadora veracruzana.

“Rocío Nahle García obtuvo un millón 820 mil votos y su más cercano seguidor Julen Rementería un millón 261 o sea con la diferencia de más de medio millón de votos”.

García Jiménez pidió ser respetuoso de todos los aspirantes a la candidatura de Morena a la gubernatura de Veracruz.

Ser veracruzano o con residencia de 5 años

XALAPA, VER.-

Con la modificación que hicieron los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al artículo 11 de la Constitución de Veracruz, queda establecido que para ser candidato a gobernador debe ser originario del estado o tener al menos cinco años de residencia, afirmó la presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Delgadillo.

En entrevista comentó que esos serán requisitos indispensables para ser candidato a gobernador, dejando de lado si se tiene hijos o no, nacidos en Veracruz, pues eso es contrario a la Constitución Federal.

“En ese sentido, lo que que quedaría, es que quiera postu- larse como candidata o candidato tendrá que reunir alguno de los dos requisitos. Hay que recordar que este martes 31 de enero, diputados locales afirmaron que en Veracruz no se cambiaron los requisitos para ser gobernador, solo para reconocer cuándo se es veracruzano; sin embargo, eso incide en los requisitos para ser postulado, ahora en la elección del 2024”.

Evitó calificar si el Congreso de Veracruz se equivocó al presentar la iniciativa a la Constitución, sin embargo, refirió que en la actualidad hay órganos jurisdiccionales que pueden revisar la validez de lo que se vota en los Estado.

“Toda ley tiene un marco legal, pero también tiene una motivación, yo creo que tuvieron una motivación que impulsa la reforma en esos términos, pero hoy día, a través de estos canales en el ámbito jurisdiccional (…) y la Corte determina que no es constitucional ese pequeño apartado, porque contraviene un artículo de la propia Constitución”.

Como parte del debate de la constitucionalidad a la reforma al artículo 11 de la Constitución Local, los ministros pidieron quitar el apartado que se refería que eran veracruzanos los padres de hijos nacidos en el estado.

Sin embargo, dejaron vigente el cambio que decía que se adquiere la condición de veracruzano al comprobar cinco años de residencia, lo que al final confirma lo que ya estaba contenido en el artículo 116 de la Constitución Federal, que determina que para ser candidato a gobernador basta con comprobar la residencia.

This article is from: