
2 minute read
Plan B suprime la profesionalización del
INE: Delegado
Pone en riesgo el derecho de la ciudadanía de votar y ser votada, advierte delegado.
Aunque la celebración de las próximas elecciones no está en riesgo, lo cierto es que de aprobarse el llamado “Plan B” de la Reforma Electoral, impulsado por el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, la jornada electoral podría tornarse muy compleja, por decir lo menos, debido a la modificación que se realizaría en las cinco vocalías que integran las juntas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en todo el país, cuyo personal profesionalizado se eliminaría, lo que podría derivar en un fracaso operativo de los comicios.
En entrevista para el Grupo Editorial El Heraldo de Veracruz, el delegado del INE en Veracruz, Josué Cervantes Martínez, calificó como de extrema gravedad la desaparición de estos cargos en las juntas distritales.

Recordó que las juntas distritales son los órganos que operan las elecciones en el campo y que permiten que éstas se lleven a cabo, las cuales son integradas por cinco vocalías, ocupadas todas por miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN). En primer término la vocalía ejecutiva, que coordina los trabajos y preside el Consejo Distrital; la secretarial, responsable de la parte jurídica y administrativa; la de organización, a cargo de la logística electoral; la de capacitación, que selecciona, capacita y asiste a los funcionarios de casilla, así como la del registro de electores, que tiene a su cargo todo lo relativo a la lista nominal y de electores. De ahí la labor esencial que tienen dentro un proceso electoral.
Las cinco vocalías ahora serían temporales y el recurso humano no contaría una preparación anticipada y profesional como ocurre ahora. Es decir, cualquier persona que esté disponible para atender la convocatoria y fungir como servidor será quien lleve a cabo las funciones que se necesiten.
“No es que no se vayan a llevar acabo las elecciones, sino que el proceso será más complejo. Tendremos que buscar los mecanismos y eventualmente la platilla necesaria para poderlo operar”, describe.
CÓMO AFECTA ESTA REFORMA A LA DEMOCRACIA
Entre otros, también habría una severa regresión del avance que se ha tenido en materia de participación electoral de las mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad, que hoy por hoy tienen garantizado el acceso a una curul.
Con la Reforma Electoral esto se desvanece, pues se habla de que habrá un cierto número de candidaturas, pero sería menor de las que se habían logrado hasta este momento.
Presupuesto En El Ine
Con respecto del tema presupuestal por el que los promotores de la Reforma Electoral han juzgado al INE por los salarios altos de los consejeros, así como el gasto excesivo para la realización de las elecciones, Cervantes Martínez apuntó que nadie en el organismo se opone a la racionalidad con el objetivo de lograr unos comicios menos costosos, no obstante, puntualizó que se deben buscar mecanismos para ello.
“Necesitamos buscar esquemas operativos que permitan garantizar elecciones que aseguren que serán pacíficas, creíbles, confiables, que los resultados no sean cuestionables sin exponer en un momento dado la calidad de las elecciones y que sea lo suficientemente buena como para que no sea anulada una casilla, que es lo más complicado”, recalcó.
Modernizaci N En El Sistema Electoral
Al cuestionarle por qué el país no ha podido dar los resultados en materia electoral de países como la India o Brasil, señaló que es por la enorme desconfianza que hay en la celebración legal y democrática de las elecciones, pues se ha acusado de fraude y relleno de urnas, así como corrupción.
Alude a este tope en nuestro sistema electoral a la desconfianza de la ciudadanía, un miedo justificado, pero que —menciona— deberíamos reflexionar, enfatizando que en INE no hay tales peligros para que los resultados sean válidos y garantizados.
“En la medida en que confiemos los unos en los otros, vamos a mejorar nuestros formatos, será más baratos y nuestros resultados más creíbles”, concluyó.