1 minute read

Fomenta DIF uso de plantas medicinales

ComuniCaC ión SoC ial San Rafael, Ve R -

El jardín medicinal, contribuye en gran parte a brindar conocimiento de las plantas, a la conservación de especies amenazadas, así como también al rescate del uso tradicional de la vegetación, como la herbolaria y medicina tradicional.

En este contexto y como parte de las diversas actividades emprendidas por el DIF municipal

Carrera atlética de las mujeres San Rafael 2023

ComuniCaC ión SoC ial San Rafael, Ve R - que preside la Enfermera Carmen Marín Martínez, en coordinación con Jurisdicción Sanitaria y el Centro de Salud de Potrero Nuevo, se brindó una plática informativa de los beneficios que tiene para la población el uso de las plantas medicinales que existen en la región.

El H. Ayuntamiento de San Rafael que preside el C.P. Héctor Lagunes Reyes a través del Instituto Municipal de las Mujeres y DIF invita a las mujeres del Municipio de San Rafael a participar a la GRAN CARRERA ATLÉTICA DE LAS MUJERES. ¡CORRE A INSCRIBIRTE Y CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES!

En esta plática también se brindaron testimonios y explicaciones de las propiedades terapéuticas con las que cuenta cada planta, fomentando el aprendizaje tanto en las autoridades comunitarias como en la comunidad estudiantil presente.

Ayuntamiento aplica acciones contra el “mal de chagas”

Fue en la localidad de Otra Banda donde llevaron a cabo el encalado de viviendas

Comuni

T lapacoyan, Ver.-

Tareas encaminados a mitigar la presencia de chinches besuconas, son parte de las estrategias preventivas, que viene llevando a cabo el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, haciendo partícipe a los habitantes de comunidades.

Los trabajos fueron llevados a cabo este día en la localidad de Otra Banda, donde la dirección de Bienestar a través del departamento de Salud, aplicaron el encalado de viviendas de madera, mismas que tienen como propósito mitigar el vector.

A través de estas medidas autoridades municipales buscan crear espacios seguros y limpios, libre de focos infecciosos o de riesgos para la población, debido a que el vector se aloja en casas hechas de materiales como barro, adobe, paja, madera y techo de palma.

El mal de chagas se produce mediante la picadura del insecto y luego defecar, provocando una picazón en la piel de la persona que al rascarse permite ingresar al parásito al torrente sanguíneo, además de causar Palpitaciones, Fatiga, Piernas hinchadas y Mareos.

Implementar esfuerzos entre comuneros y autoridades, ayudará de manera importante a reducir y evitar enfermedades de esta índole, como parte de los compromisos para la aplicación de acciones en pro de la salud de los habitantes.

This article is from: