
3 minute read
Avanza proyecto de Centro de Manejo Integral de Desechos
Ediles, preocupados porque no se gasten más recursos en enviarse basura a Gutiérrez Zamora
Bautista
Un ambicioso proyecto se está desarrollando por parte de las autoridades municipales, luego de que se autorizaran recursos y se buscara la gestión con la Procuraduría del Medio Ambiente para un centro integral de desechos, y no se sigan gastando recursos en enviar la basura al municipio de Gutiérrez Zamora.
José Reza Gallardo, regidor quinto del ayuntamiento martinense, comentó que se aprobó este recurso para la compra de un terreno adjunto al basurero municipal, esto toda vez que se gestionó un proyecto ante la PEMA, con el objetivo de eficientes en esta área.
En administraciones pasadas y la actual se invertían en estos costos de traslado, por lo que el objetivo es reducir estos costos e invertir en obra pública y beneficios para los martinenses.
Se trata de tener una mejor organización en el basurero municipal y que la recolección de la basura tenga un mayor valor al reciclarse y separar los distintos desechos, para poder venderse y de esta forma se generen ingresos para pagar a los empleados que trabajen en este lugar como un tema auto sustentable.

en diciembre le hicieron entrega a la familia de Emmanuel de media tonelada de tapitas, gracias a que cada tapita cuenta, con lo que se pudo pagar un estudio médico muy caro.
Y es que dijo, la familia de Emmanuel es de bajos recursos, por ello la meta de este año, es recolectar una tonelada para apoyarlos para que puedan cubrir sus viáticos, tratamiento, estudios y demás gastos.
“Hoy pedimos el apoyo para el pequeño Emmanuel, los centros de acopio son las oficinas de la regiduría tercera o bien puede comunicarse con una servidora y yo voy personalmente hasta sus hogares para evitarles gastos de traslado o también para quienes vivan cerca de la comunidad de La Palma pueden acudir directamente a la casa de Emmanuel”, expresó.
Asimismo, exhortó a la población para que se solidarice, pues aunque hasta este momento ya llevan una can-
Por esta razón visitó estas instalaciones del basurero municipal para hacer el compromiso de que se esté en las mejores condiciones, con buenas instalaciones, así mismo, reducir el trabajo de limpia pública.
Con ello también se podría me- jorar la imagen urbana del municipio, al tener mayor infraestructura en este departamento, por lo que invitó a los martinenses a apoyar esta situación no ensuciando las calles y reciclar para incentivar o concientizar a las nuevas generaciones, puntualizó. tidad considerable de tapitas, todavía falta muchas para llegar a la meta.
Las tapitas ocupan mucho volumen, refirió, pero además de solidarizarse con Emmanuel, también están apoyando al medio ambiente, debido a que, si no recolectan estas tapas, llegan al relleno sanitario, por lo que esta campaña cumple un doble objetivo.
Para finalizar añadió, que las tapitas pueden ser de refresco, agua, garrafón, leche, suavitel, cloro, fabuloso, pinol, aceite, quien guste puede acudir a la oficina de la regiduría tercera en el Ayuntamiento para seguir apoyando al pequeño Emmanuel, quien le está echando muchas ganas a su tratamiento para salir adelante.
No son resfriados que se complican, es el Covid-19
A últimas fechas ha atacado de manera persistente a la población, señala médico
FaCu N do Bartolo Salazar

Martínez de la torre, Ver.-
No son resfriados que se complican, es el Covid-19 que ha mutado que a últimas fechas ha atacado de manera persistente a la población, y es claro que si se tratara de resfriados comunes, estos se aliviarían en dos o tres días, entonces se trata del mencionado virus que sigue presente, que ya ha mutado, asociándose con otros virus como la influenza, y con bacterias, expuso Valentín Vázquez Campos, médico urgenciólogo.
Comentó que “la gente cree que ahorita tenemos problemas faríngeos comunes, pero como el virus del Covid-19 ya mutó, ya no actúa solo, sino que se asocia con la influencia, además de adenovirus y bacterias que se han agregado, afectando sobre todo a personas que tienen bajas sus defensas”. Dijo que esos padecimientos no se pueden manejar como problemas de resfriados comunes que en dos o tres días se resuelven, sino que se deben seguir las reglas generales, mismas que implican cuidados durante ocho o diez días.
Vázquez Campos recomendó en ese lapso a los pacientes no tomar bebidas frías, no mojarse y abrigarse muy bien. Mencionó que como la enfermedad lastima mucho la garganta, los pacientes no deben ingerir alimentos irritantes, dada la presencia de tos persistente. Añadió que en dichos casos es necesario el tratamiento adecuado para el Covid, además de otros medicamentos para atacar también bacterias asociadas.
Aseveró que los pacientes no deben automedicarse, y seguir precauciones como el uso del cubrebocas, y no asistir a sitios donde haya presencia de muchas personas. Reconoció que a estas alturas el Covid tiene menos virulencia, es una cepa menos agresiva, pero el problema es que sigue presente. No descartó la posibilidad de que las reuniones de fin de año hayan reactivado la pandemia, o endemia, que ya sería la caracterización del Covid en adelante.