
4 minute read
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Alto porcentaje de menores usan drogas
Niñas y jovencitas están consumiendo a la par de la población masculina, por lo que trabajan en alejar estas drogas de las escuelas, señala psicólogo
Miguel Bautista
Martínez
Un alto número de niños y jóvenes son los que siguen siendo presas de sustancias ilícitas, tales como la mariguana, cocaína y principalmente Cristal.
Ignacio Rodríguez Reyes, psicólogo adscrito al Cen- tro de Atención Primaria de Adicciones, dijo que están llevando pláticas de prevención en este 2023, a las instituciones educativas, aunque dichas pláticas no solo son para los jóvenes, sino para la población adulta y principalmente para padres de familia.
La primera sustancia que
instalan lechería en Huipiltepec

Dan atención a más de 400 empadronados
Brenda Pérez agu ilar
Martínez de la torre, Ver.-
Más de 400 personas empadronadas de la localidad Salvador Díaz Mirón, José María
Morelos y Pavón, La Palma, Manantiales, Huipiltepec y Balsas de Agua, son beneficiadas con
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General
Ing. Stalin Sánchez Macías la instalación de una lechería Liconsa.
“Desde el inicio de la administración del contador Rodrigo Calderón Salas, una de las encomiendas, fue llevar este beneficio social a todas las localidades del municipio y zona conurbana, por ello se trabajó y se instaló una lechería con producto en polvo en la consumen los adolescentes son el alcohol y el tabaco, los cuales son la puerta para experimentar otras sustancias más fuertes, catalogándolo como un problema de salud pública.
Otro tema preocupante es que la población femenina está consumiendo igual o una mayor cantidad que comunidad de Huipiltepec”, dijo el Director de Desarrollo Social en Ayuntamiento Local, Iván Díaz Aguirre.
En este lugar, indicó, se da una atención a más de 400 personas empadronadas entre las localidades de Salvador Díaz Mirón, José María Morelos y Pavón, La Palma, Manantiales, Huipiltepec y Balsas de Agua. Este beneficio, remarcó
Contacto Redacci N
dmartinenseproduccion@gmail.com
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres
Gildardo Daniel Flores
Sábado 25 de Febrero de 2023 la población masculina, y se trabaja más arduamente para alejar este tipo de drogas de las escuelas. Al acudir a las instituciones educativas se realiza un tamizaje entre la población estudiantil y a quien se detecta de manera temprana en el consumo de este tipo de sustancias es orientado, al igual que a sus familias para que se dejen recibir la ayuda profesional que está a su alcance.
Díaz Aguirre, se está llevando a toda la zona norte de este municipio, mientras que en la cabecera municipal se trabaja para la reapertura para el próximo mes de marzo de una lechería líquida en la colonia Ejidal, aunque todavía no es un hecho, pero se trabaja a marchas forzadas, debido a la gran demanda que se tiene de forma permanente en este lugar.
Dijo que para que un adolescente sea más vulnerable debe carecer de algún tipo de elementos familiares, así como el amor, siendo factor de riesgo principal, la disfuncionalidad de algunas familias.
Invitó a las familias que tengan un joven o adolescente atrapado en este tipo de circunstancias pueden acudir y visitar la clínica ubicada junto a la Ciudad Judicial de Martínez de la Torre, para poder brindar un diagnóstico certero y con ello, dar el tratamiento correspondiente a los involucrados.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 25 de Febrero de 2023 | Año 5 | No. 1539 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Empresarios citrícolas priorizan la inocuidad
Suelos de la región llevan más de 40 años con productos poco benéficos, por lo que se deben aprender nuevas técnicas para hacer citricultura
Migu El Bautista
Martínez de la torre, Ver.-
Para acompañar y felicitar a los agrónomos en su día, empresarios citrícolas, mencionaron la poca importancia que se les brinda a los mismos, pues están en sus manos el futuro de la citricultura, no solo de la región o el Estado, sino también del país.
Enrique Saavedra Bonilla, empresario citrícola del municipio, en entrevista para los medios de comunicación explicó que hoy en día se prioriza la inocuidad de los productos citrícolas, pues se debe hacer consciencia en los productores y cambiar la forma de hacer citricultura.
Invitó a los productores, empacadores y técnicos para ser un sector más unido, y privilegiar la comunicación en todos los niveles, para con ellos tener los acercamientos en los órdenes municipal, estatal y federal.
Destacó que no se debe dejar de lado que esta región es uno de los mayores motores económicamente hablando de la agricultura, siendo 38 años desde su llegada a la misma y con grandes oportunidades de crecimiento, por lo que queda en la consciencia que el futuro está en manos de estos.
Insistió en que el limón persa sigue siendo un producto muy noble, pues en los mercados a pesar de la recisión que existe, por lo que no se debe confiar en que la ventana sea amplia para que el retorno de ganancias pueda ser de beneficio para los productores.
Finalmente, dijo que se deben cuidar los suelos que durante más de 40 años se han explotado, y en ocasiones con productos no tan benéficos para los mismos, siendo importante cuidar los mismos y aprender nuevas formas de hacer citricultura, sentenció.