
4 minute read
¿Cuántas manifestaciones acumula el gobierno de Cuitláhuac García?
ISABEL ORTEGA/AVC NOTICIAS XALAPA, VER.-
Este lunes 17 de abril, elementos de Seguridad Pública (SSP), Guardia Nacional y personal de la Dirección de Tránsito, instalaron retenes para limitar el paso de taxistas que venían a Xalapa a manifestarse contra la revista vehicular, que implementó el Gobierno del Estado desde el mes pasado.
El argumento para no dejarlos pasar, según lo declaró el propio gobernador Cuitláhuac García Jiménez, era que a los taxistas no les asistía la razón, pues es su obligación legal pagar la revista vehicular, sumado a que si los dejaban llegar a palacio se complicaría el tráfico vehicular, pero se había mandado una comisión para atenderlos.
Minimizó la movilización al señalar que se trataba de un “grupito de taxistas” que antes se habían reunido con el senador Julen Rementeria, y que no le preocupaba el voto de castigo para las elecciones del 2024, tal como amagaron los manifestantes.
Sin embargo, en Veracruz se han realizado más de ocho mil manifestaciones que pasaron días en frente a palacio de Gobierno sin ser molestados.
Las Manifestaciones De Cuitl Huac
Datos obtenidos a través de una solicitud de información reporta que, de diciembre del 2018 a febrero del 2023, se han reportado más de ocho mil manifestaciones en las que ha intervenido la Dirección de Política Regional de la Secretaría de sumamente absurdo porque la concesión salió en 22 mil pesos y ahora pagar por placas 30 mil pesos es aberrante y absurdo, eso lo provocó el estado” dijo Jairo Guarneros. delegado y piden al delegado que acate la instrucción, pero cuando la baja a los de ras de tierra, pretenden cobrarles cantidades exorbitantes” dijo.
Jairo Guarneros Sosa.
Explicó que las irregularidades del transporte público en su modalidad de taxi que ahora se convirtieron en problemas fueron generados por el exgobernador Javier Duarte de Ochoa, que durante su administración (2010-2016) entregó concesiones con costos que iban de los 16 y máximo 22 mil pesos, lo que facilitó que los ciudadanos accedieran.
Gobierno, que encabeza Eric Cisneros Burgos.
De acuerdo a la solicitud con folio 301155923000125 el mes en el que más se reportó alguna manifestación fue marzo del 2021 con 256; le siguen octubre del 2019 con 243; septiembre del 2019 y marzo del 2022, con 242 cada uno, los terceros con más plantones.
En el primer mes de gobierno de Cuitláhuac García Jiménez se reportaron 106 manifestaciones, es decir, 3.4 manifestaciones por día.
Para el año 2019, primer año de la administración estatal, sumaron un total de 2 mil 248 manifestaciones en el Estado; los meses con mayores plantones fueron octubre con 243, septiembre con 242 y junio con 205; los meses con menos manifestaciones son diciembre con 117; julio con 155 y noviembre con 157.
El segundo año de la administración, en 2020, se registraron en total mil 809 manifestaciones, lo que implica 400 quejas menos contra algún nivel de gobierno o falta de servicio público.
Ese año las manifestaciones no superaron las 200 por mes; fue marzo cuando sumaron más con 191. Para el 2021, tercer año de la administración de García Jiménez, sumaron un total de mil 963 protestas ciudadanas.
Fue el mes de marzo, con 256, y junio, con 234, los periodos con más manifestaciones.
En el 2022, el cuarto del gobierno de Morena, se contabilizaron mil 955 protestas, también ese año fue marzo el periodo en el que se registró el mayor número de manifestaciones con 242; le siguió mayo con 218 y el tercer mes con más plantones fue octubre con 198. En enero de 2023, se contabilizaron 152 protestas, y febrero con 173 movilizaciones sociales.
En total, han sumado 8 mil 403 manifestaciones. En la solicitud se pidió conocer si la intervención de Política Regional se había dado en el nivel municipal o estatal, si se había requerido de la fuerza pública para desalojar las protestas, pero no se obtuvo esa información.
Por lo menos mil 500 vehículos de la región centro del estado, entre los que se menciona Córdoba y Orizaba, circulan con un permiso de servicio de taxi, pero carecen de placas, y aunque han intentado regularizarlos ante la Secretaría de Hacienda del Estado les cobran 30 mil pesos, señaló el líder del Grupo Independiente de Taxistas Organizados (Gritó),
El problema se agrava, abundó el líder, cuando los agentes del Transporte pretenden retirar la unidad de circulación en las calles bajo el argumento de carecer de placas, los obligan a pagar en Hacienda del Estado las placas, o supuestamente los extorsionan.
“Hay compañeros con permisos que extendió Javier Duarte cuando no había placas en el estado, el problema es cuando van a Hacienda se enfrentan que tienen que pagar hasta 30 mil pesos eso
Al terminar la administración de Duarte de Ochoa, las siguientes autoridades de la dirección del Transporte Público no entregaron el par de placas, esto a su vez generó que en la actualidad hay taxis que prestan el servicio con solo el permiso que les dio Javier Duarte.
Esta misma irregularidad que provocó el mismo gobierno del estado, dijo Jairo Guarneros, ahora ha provocado que los agentes de Tránsito y los de Transporte usen presuntas medidas de “extorsión”, para que los dejen laborar en las calles.
“Algunos compañeros hablaban que les han pedido entre 15 y 20 mil pesos. Lo que le decimos al director es que esto es parte de una instrucción que baja al
Finalmente, consideró que el gobierno del estado es corresponsable de las irregularidades del servicio del transporte público, por lo que es necesario que intervengan, pero sin cobrar precios altos en la adquisición de placas.
“Pasó el gobierno de Javier Duarte y no hubo arreglos, vino el gobierno de Miguel Yunes y nos opusimos al empadronamiento porque lo consideramos un programa recaudatorio nada más.
Estamos hablando que en la región de Orizaba son 5 mil unidades y de esas el 30 por ciento andan sin emplacar, y un 50 o 70 por ciento de unidades que están fuera de rango, y se tiene que resolver, pedimos al gobierno sean conscientes, den alternativas” finalizó.