
4 minute read
16 MUNICIPIOS CONFLICTO
violencia política y nepotismo, al haber evidencias de que bloquea la celebración de las sesiones de cabildo. La queja es que es su hermana Alma Rosa, síndica de la administración 2018-2021, la que administra el municipio.
7.- RAFAEL LUCIO
El municipio es administrado por Damián Hernández Hernández del Partido Redes Progresistas. El alcalde no sólo tiene problemas con su Cabildo, fue llamado a declarar por la Fiscalía de Veracruz como parte de la investigación por el asesinato de su antecesor José Allan Libreros que murió el 10 de agosto del 2022.


8.- CAZONES DE HERRERA
El municipio es gobernado por Miguel Ángel Uribe Toral, llegó por Movimiento Ciudadano. En su caso Laura Hernández Castillo, síndica del ayuntamiento de Cazones de Herrera, pidió la intervención de la Tesorería Municipal, a causa de diversas irregularidades. Ellos se reunieron con la presidenta del Congreso, Margarita Corro en el mes de diciembre.
9.- IXTACZOQUITLÁN
Ese municipio lo administra el exdiputado local Augusto Nahum Álvarez Pellico. A él lo denunciaron en agosto del
2022, regidores acusan que a ocho meses de iniciada la administración no había obras en ejecución, y que el alcalde no transparentaba el manejo de los recursos públicos.
Se alertó del riesgo de que la tesorería se viera obligada a regresar los recursos federales pues no había proyectos para realizar obras públicas, además de que había quejas de falta de alumbrado público, reparación de vialidades y mantenimiento al parque vehicular del municipio. La denuncia la presentó Óscar Maciel Dorantes, regidor tercero.
10.-
El municipio es gobernado por Fernando Remes Ojeda, quien recientemente hizo público su apoyo al proyecto del diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, quien aspira a gobernar Veracruz. Al morenista lo acusó su compañero el regidor tercero del Ayuntamiento, Daniel de Jesús Yáñez Hernández.
Dijo que hacía sesiones ordinarias y extraordinarias de Cabildo irregulares, algunas en modalidad “secreta”, aparte de que algunos ediles no son consultados o les niegan el uso de la voz para la aprobación de los puntos y elaboración de documentos. También acusó que en 2022 se ajustó el presupuesto de obras para aumentar el salario.
11.- HIDALGOTITLÁN
El alcalde del municipio es Javier Valladares Agustín, que llegó por el partido Encuentro Social, y después se fue a Morena. En abril del 2022 fue denunciado por incumplimiento de un deber legal, al negarse a pagar un salario a los agentes y subagentes municipales, pese a que había una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEEV) que garantiza el pago de sus salarios.
El edil fue señalado por el abogado Enrique Martínez Gutiérrez, representante de los 52 agentes y subagentes, de confrontar a la población con los agentes, para evitar cumplir con la sentencia que tenía más de año y medio que se había emitido.
12.-IXHUATLÁNDELSURESTE
Con un oficio signado por Angélica María Ascencio Santiago, síndica del ayuntamiento de Ixhuatlán del Sureste, se solicitó la intervención del Congreso respecto de diversos actos y omisiones del presidente Fabián Cruz Hernández, además del secretario, tesorero y servidores públicos de ese ayuntamiento, que afectan al patrimonio municipal. La queja se ingresó el 11 de octubre del 2022.

El presidente municipal José de Jesús Landa Hernández, fue acusado por la síndica Bertha Margarita Espinoza Córdova, de cometer irregularidades con el aval de la tesorera y la directora de recursos humanos.
El alcalde respondió que ella quería beneficiarse de los contratos de obra pública. La síndica acusó que estos actores políticos estaban ejerciendo diversos actos y omisiones que obstruyen su desempeño como servidora pública, y aunque acudió al Teev, no procedió la denuncia de violencia política de género. Igualmente, acusó violencia política en razón de género.
Del caso, el Tribunal Electoral de Veracruz (TEEV) determinó que no hubo ningún tipo de vulneración a sus garantías. Cabe recordar que el munícipe llegó al cargo por el partido Unidad Ciudadana, pero se incorporó a Morena.
14.- SAYULA DE ALEMÁN
El municipio, ubicado en el sur de Veracruz, es gobernado por Lorena Sánchez Vargas. Es el caso más grave que se tiene a la fecha en donde hay tres funcionarios detenidos: Abimael “N”; regidor segundo; Eduardo “N”, director del DIF; y Rafael “N”, extesorero. En ese caso, la alcaldesa denunció, en agosto del 2022, que grupos del crimen organizado querían tomar el control del municipio y que estaban detrás del tesorero. También dijo que su hijo estaba secuestrado. Al paso de los días el secretario de gobierno Eric Cisneros anunció que habría detenciones.

Tanto la alcaldesa como los regidores disidentes pidieron la intervención del Congreso para desaparecer poderes e intervenir la tesorería. El tema llegó hasta la toma del palacio y el enfrentamiento entre los grupos y los pobladores.
15.- SAN ANDRÉS TUXTLA
Ahí gobierna la morenista María Elena Solano Calzada. La doctora Remedios, como es conocida, en menos de un año recibió una auditoría del Congreso de Veracruz y la orden, de los diputados, de mandar un interventor que supervisa el gasto del presupuesto municipal hasta por dos años.



La alcaldesa inició una acción de inconstitucionalidad, la 248/2022, y la Corte determinó suspender, sin embargo, el Congreso mantiene la presencia del interventor.
Todo se originó porque un funcionario, que repitió en la administración pública, invirtió recursos del 2022 para remodelar una pista de tartán que había observado el Órgano de Fiscalización Superior, para no tener implicaciones legales por la calidad de la obra.
16. LERDO DE TEJADA
Desde el 1 de enero está a cargo de la administración municipal la Síndica, María Esther Arróniz López, en funciones de alcaldesa, a pesar de que la ley no lo permite, luego de que Fabián N, alcalde electo, y Angel Vichi Lara, alcalde suplente, fueron detenidos por el delito de secuestro.
Desde abril el suplente pidió ser llamado para rendir protesta, pero el Congreso no ha atendido el caso.
