6 minute read

UN ESCÁNDALO PREOCUPANTE

En preocupante escándalo político estalló el lunes en Washington cuando se anunció que el presidente de la Cámara de Diputados, el republicano Kevin McCarthy, autorizó el acceso del presentador de televisión derechista, Tucker Carlson, a los videos captados por las cámaras de seguridad del Capitolio de EU durante la asonada del 6 de enero de 2021.

La disputa no es tanto que permitan el escrutinio de los videos, sino que lo hicieran en beneficio de Carlson, un conocido locutor en Fox, que hasta ahora, ha promovido las cuestionables denuncias de fraude electoral del expresidente Donald Trump y sus aliados en torno a los comicios de noviembre de 2020.

El motín del 6 de enero buscaba impedir que el Congreso validara el resultado de la votación. El problema es lo que hará Carlson con esas grabaciones, según las cuales varios de los locutores y funcionarios de Fox, expresaban en comunicaciones internas que los alegatos de fraude electoral eran falsos.

Algunos de los presentadores de Fox, como el propio Carlson y Sean Hannity, son parte acusada en una demanda por difamación por 1,600 mdd presentada por la empresa Dominion Voting Systems, fabricante de máquinas de voto electrónico que fue objeto de denuncias por partidarios de Trump y los conductores.

Fox es una cadena de televisión derechista y su canal de noticias por cable uno es de los más vistos en EU.

Según reportes de la prensa de EU, varios de los mensajes internos de Fox pusieron de relieve que optaron por hacerse eco de las denuncias de Trump, a pesar de considerarlas falsas, por miedo a perder su audiencia y sus patrocinadores.

Los mensajes intercambiados fueron presentados ante un jurado, aunque los defensores de Fox aseguraron que eran seleccionados de entre un enorme volumen de textos.

El juicio y las revelaciones, sin embargo, han hecho poco por eliminar las quejas de los grupos derechistas, que ahora en control de la Cámara de Representantes y los gobiernos de más de 20 estados, demandan un actitud más confrontacional.

Fox es considerada como la cadena conservadora, o derechista por antonomasia, y durante el régimen de Trump fue una entusiasta cámara de resonancia para él y sus seguidores.

Y en ese marco, los presentadores de Fox divulgaron información sobre la presunta participación de Dominion en el fraude electoral, a través de sus máquinas de votación en 21 estados.

La queja es bandera de grupos de derecha más insatisfechos con el rumbo del país, y con los republicanos en control de la Cámara baja, la evidente alianza de políticos y medios puede subir la fractura en una nación donde ya hay voces por “un divorcio nacional” y como en 1860, la secesión de los estados conservadores, preludio de la Guerra Civil.

ENLACE COMEXI

REPENSAR LA GUERRA: A UN AÑO DE LA INVASIÓN RUSA A UCRANIA

Hace 4,500 años las ciudades de Lagash y Umma, al sur de Mesopotamia, sostuvieron la que se considera la primera guerra en la historia de la humanidad, misma que duró todo un siglo. En fechas recientes, tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, han habido más de 100 guerras y conflictos. Por tal sentido, la actual guerra en Ucrania, tiene una característica muy especial, pues se consideraba que el siglo XXI, daría paso a un mejor entendimiento entre naciones, que se alcanzarían estándares para abatir la pobreza, las hambrunas y lograr un mundo con mejores estándares de vida y desarrollo para cada persona.

La realidad ha sido otra y las acciones bélicas de la Federación Rusa sobre Ucrania, han reafirmado la importancia de los intereses nacionales, aquellos que le permiten a un Estado definir claramente hacía dónde debe de orientar su destino y existencia. En pleno siglo XXI, cuando la democracia, los Derechos Humanos y las libertades económicas, son parte sustantiva de cada ciudadano en el mundo, se han trastocado a causa de una guerra.

Europa sufrió una oleada de migrantes, pues de acuerdo al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), se estiman cerca de 8 millones de desplazados, considerando que la población de Ucrania son 44 millones de personas (hasta finales de 2021).

Asimismo, una organización como la OTAN, parecía hasta enero del año pasado, una reliquia de la seguridad internacional, que poco a poco dejaría de tener la importancia que tuvo en toda la Guerra Fría y que durante la administración del presidente Donald Trump, marcaba su extinción a necesidad de otras necesidades en materia de seguridad para Europa y para los propios Estados Unidos, sin embargo, el 24 de febrero de 2022, las viejas y vetustas estructuras defensivas retomaron su función, se aplicaron todos los protocolos respectivos para darle certidumbre a toda Europa y al mundo, ante la acción impuesta por el gobierno de Vladimir Putin.

La añoranza de un gran imperio, fuera el Romanov o el soviético, son los elementos ideológicos y doctrinales, mediante los cuáles, se ha asumido una política de Estado para recuperar la grandeza de la nación.

La anexión de Crimea en marzo de 2014, fue un primer aviso de lo que vendría, prestando la atención internacional en la guerra civil en Siria y en los actos terroristas en el mundo, aunado a la dependencia del petróleo ruso, el objetivo se clarificaba, obtener un espacio vital al interior de Europa y así sucedió, el pensamiento imperial ruso no ha desaparecido, se sostiene y es parte de su idiosincrasia. El arte de la guerra se replantea, en un conflicto crucial para la definición del nuevo orden global, que está definiendo alianzas y fidelidades entre las naciones y estableciendo el destino del siglo XXI.

Asiste Rutilio Escandón Cadenas al Informe de Actividades de la CEDH

El gobernador subrayó que hace causa común con los Poderes del Estado y organismos para promover, proteger y garantizar los derechos de todas y todos.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Al asistir al Quinto Informe de Actividades del presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Juan José Zepeda Bermúdez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que su gobierno hace causa común con los Poderes del Estado, organismos autónomos y las diferentes instancias públicas, para promover, proteger y garantizar los derechos humanos de todas y todos sin distinción, con el objetivo de construir una sociedad de libertades y de respeto a las garantías individuales y colectivas.

“Este gobierno tiene como base el respeto de los derechos humanos, por eso impulsamos políticas que contribuyen a la atención de las necesidades de la gente, especialmente de quienes, durante muchos años, no eran tomados en cuenta, así que tengan la certeza de que no vamos a quitar el dedo del renglón para seguir trabajando de manera congruente con nuestros principios y valores, y acabar con los rezagos heredados, pues el mayor deseo es que las y los chiapanecos vivan bien y con dignidad”, expresó.

Tras precisar que Chiapas va bien en esta materia, muestra de ello es que han disminuido de manera importante las incidencias y denuncias de violaciones de los derechos humanos, el mandatario reconoció a quienes forman parte de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ya que con su labor sensible, responsable y comprometida abonan a que esta institución esté más vigente que nunca, al establecer un trabajo de puertas abiertas y más cercano al pueblo.

En este marco, Escandón Cadenas reiteró la importancia de trabajar en unidad entre instituciones públicas y privadas, así como los organismos y de la sociedad civil, para acabar con la discriminación y la desigualdad, y abonar a que la población conozca sus derechos, porque el conocimiento es fundamental para el bien- estar, progreso y crecimiento del índice de desarrollo humano de las comunidades. “Un pueblo educado, que conoce sus derechos, tiene mayores oportunidades de salir adelante”.

Al presentar su informe, el titular de la CEDH detalló que, para fortalecer el compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, se han cumplido con tres principales objetivos: la recuperación y consolidación de la confianza de la sociedad a través del servicio, brindar atención inmediata a las personas que lo requieren, y el establecimiento de una mayor vinculación para ampliar la capacitación en materia de derechos humanos.

Señaló que para el mejoramiento de la atención humanitaria se acompañaron a recorridos disuasivos en las diferentes regiones del estado, se realizaron más de 100 visitas a los centros de asistencia social para atender a menores de edad en situación de vulnerabilidad y se amplió la capacitación en materia de derechos humanos mediante pláticas, talleres, diplomados, seminarios, beneficiando a más de 100 mil personas.

Zepeda Bermúdez indicó que, gracias al trabajo conjunto, se logró culminar el año 2022 con menos de 400 expedientes de queja, esto a través de procedimientos breves y sencillos, privilegiando el diálogo para la solución de los asuntos mediante la conciliación. Agregó la participación que la CEDH mantiene en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad.

Asimismo, agradeció el respaldo que el gobernador Rutilio Escandón brinda a su gestión al frente de la CEDH, y explicó que esto representa una motivación para seguir sumando esfuerzos y voluntades, a favor del bienestar y los derechos humanos de las chiapanecas y los chiapanecos.

“En este nuevo ciclo de actividades, trabajaremos, como hasta ahora, con estricto apego al marco jurídico, dedicación, empeño, profesionalismo y conscientes de que el respeto, la defensa y la promoción de los derechos humanos constituye una tarea prioritaria para contribuir y lograr un Chiapas genuinamente democrático, con menos desigualdad y pleno respeto al Estado de Derecho”, concluyó.

Asistieron: el presidente del Poder Judicial Estado, Guillermo Ramos Pérez; por parte del Congreso del Estado, la diputada presidenta de Mesa Directiva Sonia Catalina Álvarez; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política; Aarón Yamil Melgar Bravo; la diputada presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Citlaly de León Villard; el comandante de la 31 Zona Militar, Juvenal Cortés González.

This article is from: