3 minute read

Incremento salarial tope de 4 % no corresponde a inflación: Académicos

León, Rafael Garza Ibarra; el líder del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, Jorge Luis Ávila Rojas; el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa, José Carlos Aceves Tamayo; el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Guadalajara, Jesús Becerra Santiago y como anfitrión el secretario general de Fesapauv y de CONTU, Enrique Levet Gorozpe.

Los líderes de sindicatos constituidos por académicos coincidieron en defender a la universidad pública de los “embates” generados por el gobierno federal al realizar modificaciones a la Ley de Educación en México y al insistir en apenas dar un incremento salarial del cuatro por ciento generalizado.

Al lugar ya se trasladaron las brigadas de Conafor, Sedema y Bomberos de Zongolica, además de personal de la Secretaría de Protección Civil Estatal, quienes de manera coordinada atacan la conflagración.

AVC

XALAPA, VER.

En el marco del 47 aniversario de la Federación Estatal de Sindicatos y Agrupaciones del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), se reunieron cinco secretarios generales de organizaciones sindicales de Nuevo

León, Sinaloa, Guadalajara, Michoacán y Veracruz para elevar el nivel de exigencia en el aumento al tabulador salarial, el cual queda por debajo del crecimiento del 20 por ciento de la inflación en México. En el auditorio del Museo de Antropología se reunieron el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo

En voz del secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Rafael Garza Ibarra destacó la urgente necesidad de defender la universidad pública, que a través de los años se convirtió en un buen público, debido a que los estudiantes de todos los niveles económicos pueden acceder a la Educación Superior.

AVC

XALAPA, VER.

La organización Documenta presentó la plataforma Busquemos, una herramienta digital para hacer frente a las detenciones arbitrarias en el país.

El chatbot creado por la organización permite a través de una serie de preguntas y respuestas dar información relevante para la localización de una persona detenida o no localizada.

Por otro lado, si se conoce dónde está la persona de interés, Busquemos ayudará a conocer el proceso de detención en sí.

En caso de que el debido proceso de la detención no se esté cumpliendo te guiará con los recursos legales correspondientes.

El chatbot brinda información sobre a dónde dirigirse en caso de detenciones e incluso documentos legales para ser usados en los momentos en que se trata de una detención ilegal.

Trabaja sobre los siete motivos principales de detención en México, faltas administrativas, delitos, órdenes de aprehensión, arraigos, motivos migratorios, internamientos psiquiátricos y rehablitación contra las adicciones.

Señala quién puede realizar estas detenciones para que sean legales, y una vez corroborado el dato se responde a las preguntas a dónde la pueden llevar, qué pasará legalmente con ella y qué hacer si no se puede localizar.

Comparte hipervínculos a los registro públicos en los que se puede com- probar si la persona está detenida y en dónde, pues cuenta con un directorio interactivo con casi 6 mil centros de detención, como Centros de Readaptación Social, cárceles municipales, centro de detención juvenil, estaciones migratorias y centros de salud mental. Además, aporta datos para identificar casos de tortura.

Si la persona no es localizada o la detención no fue legal, el chatbot aporta información sobre amparos, denuncia penal, queja, restitución de derechos humanos, entre otros así como los formatos para solicitar esos recursos.

Mucho calor, surada y cero lluvias en Veracruz

»AVC

Xalapa, Ver.- En las próximas 24 horas se espera ambiente caluroso al mediodía y primeras horas de la tarde con probabilidad baja o nula de lluvias en el estado. La Surada aún puede presentar rachas de 70 a 90 km/h en las regiones del valle de Perote, Orizaba y algunos sectores de la zona sur.

Modelos de pronóstico siguen indicando el paso de frentes fríos, entre ellos el 34 y el 35, además de vaguadas por el sur de los Estados Unidos y el norte y noreste de México, entre este día y el viernes 24. Su presión baja, mantendrá el flujo de aire del Suroeste, Sur y Sureste sobre la vertiente oriental del país y el oeste y suroeste del Golfo de México, el cual seguiría presentando su mayor intensidad entre hoy y mañana jueves 23.

Se espera que la surada continúe alcanzando por intervalos rachas de 70 a 90 km/h en las regiones de valle de Perote, Orizaba, parte alta de los Tuxtlas y entre Jesús Carranza-Acayucan, y de 45 a 60 km/h en la costa norte.

Tal situación propiciaría un ambiente cálido a muy cálido y relativamente seco en el estado de Veracruz, con sensaciones de calor superiores a 40°C en zonas bajas de la entidad.

This article is from: