3 minute read

Ordenamiento

territorial del Istmo quedaría listo el primer trimestre del año

Falta únicamente autorización de 2 municipios, de 33 que integran la zona,

REDACCIÓN XALAPA, VER.

El Programa Regional de Ordenamiento Territorial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec cuenta ya con la autorización de 31 de los 33 ayuntamientos que lo conforman, faltando únicamente Cosoleacaque y Sayula de Alemán, por lo que la emisión del acuerdo de publicación está contemplada para el primer trimestre del año.

Agrónomos ayudan en política pública para fortalecer el campo veracruzano: Cuitláhuac

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguró que la labor de los agrónomos en Veracruz es importante porque ellos ayudan a establecer la política pública para fortalecer al campo.

En el marco del Día del Agrónomo, dijo que este año destinarán 517.57 millones de pesos para el campo, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa).

Y se suman 7 mil 623.83 millones de pesos que aportará el gobierno federal a través de diversos programas federales.

A esto se suma que se destinarán 19 mil 993.20 millones de pesos a través de financiamiento a través del Fideicomisos Instituíos en Relación con la Agricultura (FIRA).

De esta manera el monto global de inversión de poco más de 26 mil millones de pesos durante este 2023.

“Nos van a permitir guiarnos para invertir los más de 26 mil millones de pesos que este 2023 estamos dedicando

Este instrumento de planeación, elaborado por la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), está basado en una estrategia de respeto al medio ambiente, identificación de las zonas de riesgo y, sobre todo, la distribución regulada y sostenible de los asentamientos humanos.

En coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), se encuentran en etapa final los siete programas municipales de Desarrollo Urbano que garantizarán la protección de las áreas contempladas para nuevas empresas; al día de hoy están listos los de Río Blanco, Nogales y Tlalnelhuayocan, y en proceso los de Pánuco, Acayucan, Las Choapas y Coatepec.

Durante la primera sesión ordinaria del Consejo de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda encabezada por el titular de la SEDESOL, Guillermo Fernández Sánchez, los miembros acordaron que durante febrero, marzo y abril validarán la versión definitiva de dichos documentos y llevarán a cabo la consulta pública y la inscripción en los registros públicos de la Propiedad.

Participaron representantes de la SEDATU y las secretarías de Finanzas y Planeación, Desarrollo Económico y Portuario, Protección Civil y Medio Ambiente; del Instituto Veracruzano de la Vivienda, la Contraloría General del Estado, la Comisión del Agua del Estado y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda.

Este viernes 24 iniciará la jornada en los municipios de Banderilla, Coatepec, Emiliano Zapata y Xalapa; mientras que en Álamo y Cuichapa serán los días 24 y 25. El sábado, en Acayucan, Alvarado, Boca del Río, Camerino Z. Mendoza, Catemaco, Cerro Azul, Coatzacoalcos, Coatzintla, Córdoba, Cosamaloapan, Cosoleacaque, Cuitláhuac, Fortín, Isla, Ixhuatlancillo, Jalacingo, Jáltipan y Juan Rodríguez Clara. También en Martínez de la Torre, Medellín, Minatitlán, Misantla, Orizaba, Pánuco, Papantla, Platón Sánchez, Playa Vicente, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Tantoyuca, Tempoal, Tihuatlán, Tlapacoyan, Tuxpan, Río Blanco y Veracruz, y en Tamiahua abarcará hasta el domingo 26.

Respalda CCE a Sedecop para que Tesla se asiente en Veracruz

»REDACCIÓN al campo; 17 mil 900 millones a través de un financiamiento económico, la federación más de 7 mil 600 millones de pesos y el estado con más de 517 millones de pesos”.

Veracruz, Ver.- Además de Constellations Brands, Nestlé y la llegada de empresas con vocación portuaria y comercial que en esta administración estatal ha registrado Veracruz, el eventual arribo de Tesla podría ser un plus y un voto de confianza de inversionistas extranjeros al gobierno de México y a la administración que lidera en el estado Cuitlahuac García Jiménez, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Enrique Nachón García en reunión con los 34 presidentes que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Veracruz- Boca del Río A.C., que preside Luis Antonio Exsome Zapata.

Agregó que si el “gigante” automotriz Tesla se asienta en Veracruz y no en Nuevo León, entidad que también se disputa la planta, se sentaría un precedente porque la entidad se coronaría como uno de los territorios más propicios del sur del país aptos para todo tipo de inversión.

Lo anterior, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se contactaría con el CEO de Tesla, Elon Musk para dejar en claro que el sureste mexicano es más apropiado que el estado norteño para este tipo de capital sobre todo porque “allá no hay agua y en el sureste si” Recordó que se están realizando acciones alineadas al Plan de Reactivación Económica de la Federación, el Plan Veracruzano de Desarrollo y la Agenda 2030, por lo que en la entidad se desarrollarán por lo menos tres grandes proyectos que significan juntos una derrama de 124 mil millones de pesos.

García Jiménez indicó que se verán beneficiados 398 mil 484 productores y una superficie de 755 mil 488 hectáreas. En torno al Día del Agrónomo, dijo que se realizarán eventos en 28 municipios para celebrar a los profesionales de esta área.

This article is from: