El Heraldo de Coatzacoalcos 22 de Mayo de 2024

Page 1

FORTALECEN ACCIONES DE DESINFECCIÓN Y CLORACIÓN DE LA RED DE AGUA, EN 34

MUNICIPIOS DE CHIAPAS

Arrancan acciones de desinfección y cloración del agua para cuidar la salud de la población chiapaneca; se llevará a cabo en 307 localidades de 34 municipios. PASE A LA 10

REPORTAN ESCASEZ DE REFRESCO Y AGUA

Desde cadenas comerciales como OXXO, Bama, distribuidores como El Vikingo, hasta tiendas de abarrotes han reportado un desabasto de refrescos de la marca Coca Cola, así como agua de garrafón Ciel. PASE A LA 3

Salgamos a votar todos y todas libremente: Claudia Sheinbaum ’’Es un fraude electoral comprar votos, es más, es un delito (...) Salgamos a votar masivamente el 2 de junio (...) No se deje comprar su voto, sobre todo que no entregue credenciales de elector’’, puntualizó. PASE A LA 12

Atiende CMAS estiaje con 25 pipas y conexión de tres pozos

CMAS reporta que a pesar de los bajos niveles que actualmente tiene la presa Yuribia, sigue produciendo y brindando el servicio al 75 por ciento del municipio. PASE A LA 3

En sequía, 84% del territorio de Veracruz

Los municipios anormalmente secos son 33: 16 de la cuenca del Tuxpan al Jamapa y 17 en la cuenca del río Papaloapan. Con sequía moderada son 59: 32 cuenca Tuxpan al Jamapa, 15 cuenca Papaloapan y 12 cuenca Coatzacoalcos. PASE A LA 4

Vuelven a clases en la Héroes de Nacozari

Después de mantener una reunión de información entre directivos, maestros y padres de familia se tomó la decisión del retorno a las aulas después de más de una semana de que fueron suspendidas tras una presunta amenaza de extorsión escrita en una cartulina.

Miércoles 22 de Mayo de 2024 | AÑO 12 | No. 4157 | $8.00
Director: Lic. José Luis Pérez Negrón Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas El Heraldo de Coatzacoalcos
PASE A LA 2 ‘VOY A SER LA MEJOR PROMOTORA DE VERACRUZ, HAY QUE HABLAR BIEN DE NUESTRO ESTADO’ Somos un gran estado que merece que su gobierno lo acompañe, por eso voy a ser la gobernadora que más promoverá a Veracruz “me canso ganso”, aseguró la candidata a la gubernatura por Morena, Partido del Trabajo, PVEM y Fuerza por México, Rocío Nahle García. PASE A LA 5 Rocío Nahle

Vuelven a clases en la Héroes de Nacozari

Después de mantener una reunión de información entre directivos, maestros y padres de familia se tomó la decisión del retorno a las aulas.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Bajo un fuerte dispositivo de seguridad en la entrada de la escuela Héroe de Nacozari y Jaime Nunó ubicadas en la colonia primero de mayo en Coatzacoalcos, este martes los menores regresaron a clases.

Descartan taxistas permitir colectivos en unidades VAN

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Taxistas de Coatzacoalcos consideraron que hay ciertos sectores de la ciudad donde sí podría implementarse el servicio en camionetas tipo van, aunque consideraron que se verían afectados.

“Pues si se ve un poquito que pueda suceder de este lado, el sol sale para todos, pero nos va a afectar bastante, de por sí está crítico y con el sol aún más”, comentó una trabajadora del volante.

Recientemente, en Cosoleacaque taxistas se manifestaron sobre el ingreso las también llamadas urbans de la sociedad cooperativa Chacalapa y Santa Clara. Los trabajadores del volante advirtieron al resto de concesionarios del sur que esto podría replicarse en otros municipios como Coatzacoalcos.

Los taxistas del antiguo Puerto México,

DE COATZACOALCOS

Después de mantener una reunión de información entre directivos, maestros y padres de familia se tomó la decisión del retorno a las aulas después de más de una semana de que fueron suspendidas tras una presunta amenaza de extorsión escrita en una cartulina.

A las afueras de la primaria se contó con la

presencia de elementos de la Secretaria de Marina (Semar) y Seguridad pública municipal de Coatzacoalcos.

Los padres de familia pidieron mantener el operativo de vigilancia por el resto del ciclo escolar.

En esta ocasión directivos del plantel evitaron dar información a medios de comunicación, pero si los padres de familia.

“Los niños vienen contentos, porque ya perdieron varios días de clase, pero una escuela debe tener respeto y disciplina. Nosotros estamos pendientes de ellos, es el único mensaje, estar pendientes de ellos para que no pase nada”, refirió uno de los tutores.

“Siempre le pido a Dios que pide a todos los niños, que bueno que vengan a cuidar a los niños y a los maestros”, finalizó una madre de familia.

consideraron que el problema podría resolverse si tuvieran un aumento en la tarifa autorizado, lo que les ayudaría a mejorar sus unidades, actualizarlas y con ello dar un servicio de calidad.

“Pues ahí están los compañeros taxistas, pero también es para mejorar el servicio para transporte público para la ciudadanía, la competencia ayuda a mejorarnos, pero hay otros factores, son beneficiados la población, es lo que se busca mejorar. Imagínese quieren

unidades nuevas y climatizadas, nos quieren pagar 20 a 25 y pues no hay congruencia en ese tema”, agregó un taxista.

En Coatzacoalcos, urbaneros, han señalado en otras ocasiones que las camionetas tipo van no son viables por el tipo de rutas, sin embargo, desde hace varios años se ha presentado el abandono de rutas en la ciudad, por lo que gente utiliza el taxi colectivo para salir de su colonia o camina decenas de cuadras hasta poder agarrar un camión.

Denuncian presunta negligencia en muerte

de bebé

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Una recién nacida con el corazón dilatado perdió la vida en el Hospital IMSS Bienestar de Coatzacoalcos debido a una presunta negligencia médica, lo que El pasado 11 de mayo la menor de 15 años Estefany de Jesús A. G. ingresó al hospital “Valentín Gómez Farías” para iniciar su labor de parto, sin embargo, los médicos le informaron que su criatura había nacido con complicaciones por lo que tendría que ser trasladada al puerto de Veracruz.

Griselda González, abuela de la adolescente realizó los trámites para que la recién nacida recibiera la atención de manera urgente, pues requería de una intervención quirúrgica, pero no contó con que el personal del Hospital se equivocaría en los datos para la orden de traslado, retrasando el viaje.

Baja en Coatza incidencia delictiva

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver. -En poco más del 11 por ciento disminuyó la incidencia delictiva en Coatzacoalcos durante abril, resaltando que se llegó a casi a 100 días sin secuestros registrados. Lo anterior se dio a conocer a través del reporte mensual del Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos (OCC) durante el cuarto mes del año en el que se contabilizaron 46 delitos de alto y bajo impacto. El delito que mayormente se cometió en el municipio fue el robo a vehículo con siete casos, reputando en un 40 por ciento, a comparación del mes anterior. Las colonias con mayor incidencia durante marzo de 2024 de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública fueron: Centro, Santa Isabel y Ciudad Olmeca. En el mes de abril Coatzacoalcos fue el municipio de la región sur que mayor incidencia delictiva presentó, seguido de Cosoleacaque y Minatitlán.

En cuanto a homicidio doloso se presentaron cuatro casos, manteniéndose igual respecto a marzo.

El robo a negocio disminuyó 16.67 por ciento con cinco casos, el de transeúnte también se redujo un 40 por ciento con solo tres casos.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 02.

Reportan escasez de refresco y agua

Desde

cadenas comerciales, hasta tienditas de abarrotes advierten que no ha sido surtidos de manera adecuada productos de Coca-Cola.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Desde cadenas comerciales como OXXO, Bama, distribuidores como El Vikingo, hasta tiendas de abarrotes han reportado un desabasto de refrescos de la marca Coca Cola, así como agua de garrafón Ciel. Los testimonios de los propietarios son diversos, pero el más recurrente es la falta

Atiende CMAS estiaje con 25 pipas y conexión de tres

pozos

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Coatzacoalcos (CMAS) continúa atendiendo el estiaje en las zonas altas y el extremo oriente de la ciudad con el suministro a través de 25 pipas y con la conexión de tres pozos que han permitido aumentar la presión del líquido en las áreas afectadas por la falta del recurso hídrico.

Así lo dio a conocer la titular de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Coatzacoalcos (CMAS) Hildeliza Díaz Calafell, quien aclaró que a pesar de los bajos niveles que actualmente tiene la presa Yuribia, sigue produciendo y brindando el servicio al 75 por ciento del municipio.

Reiteró que las colonias más afectadas son: Centro, Benito Juárez Norte y Sur, Manuel Ávila Camacho; así como la Ampliación López Mateos, Fertimex y Ejidal.

Señaló que ante esta temporada de calor atípica y para cubrir las necesidades, las 25 pipas trabajan en estas rutas que son

de agua en las plantas productoras lo que habría provocado dicho problema.

“Yo compro poco, una reja, pero si no hay y ya hubo el rumor que no va a haber coca por lo mismo como no hay agua, pero de los garrafones no me están surtiendo”, indicó la señora Virginia.

En tanto, la gente da vueltas o se lleva hasta cinco refrescos de 2.5 y 3 litros para que no se le acabe en casa.

“El desabasto de la coca cola, por lo regular, 2 litros, 2.5 y 3 litros las no retornables y algunas chicas de medio litro de vidrio y los garrafones de agua ciel”, comentó la señora Esperanza Gómez, propietaria de la tienda Julian’s.

Pero la parte más importante, hay problemas con el agua para beber, no puedes adquirir tan fácil los garrafones de 20 litros.

“Si porque yo lo que más vendo es agua de garrafón, y ahorita estoy esperando el camión. Pero a veces espero hasta las 7, 8 y 9 de la noche y no llega el camión”, recordó Virginia.

Aunque es importante aclarar que no es la única marca que se ha reportado el desabasto, también otros refrescos han tenido problemas para llegar a los refrigeradores de los porteños.

Los reportes de falta del refresco de cola y garrafones han llegado desde Cd. Olmeca, Puerto Esmeralda, Las Américas, Centro, Frutos de la Revolución y otros sectores.

focalizadas a través de los reportes que se reciben en la CMAS, los monitoreos de Participación Ciudadana y de los jefes de manzana.

‘Hacemos estas rutas para poder dar una atención más eficiente, obviamente la demanda es alta y es necesario atender a todos de manera equitativa, por lo tanto, se han implementado estos operativos’.

Además, la dependencia conectó tres pozos a la red de distribución y tanques de la presa Yuribia, lo que ha permitido incrementar la presión del líquido y llevar agua a algunos puntos de las zonas que tienen mayor demanda de suministro. La titular de la CMAS recordó que el

Recomiendan plantar árboles en temporada de lluvias

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.-Se ha vuelto tendencia sembrar árboles en las calles de diferentes ciudades del país, en Coatzacoalcos los internautas han coincidido que esto debe aplicarse en el puerto. Sin embargo, a decir de quienes conocen sobre el tema no es el momento adecuado, la razón, la falta de agua, explicó Guadalupe Suárez especialista en silvicultura.

“Mi recomendación es que, si se puede en todo momento, nada más que en esta época le ayuden con la abundancia de agua y si pueden con vitamina mucho mejor, eso ayuda a que la planta que vayan a cultivar no le afecte, no se quede estancado, que se vaya expendiendo”, refirió.

La responsable de un vivero privado Adenium de Coatzacoalcos, reiteró que la planta que es cultivada se necesita agua abundante en la temporada de estiaje, así como vitaminas para que pueda crecer. Y es que consideró que en época de lluvia las plantas y árboles se desarrollan más rápido porque las precipitaciones son constantes, no padecen la falta del recurso.

Alertan de síntomas de golpe de calor

»REDACCIÓN

Coatzacoalcos, Ver. -Debido a las intensas temperaturas registradas en las últimas semanas en nuestra ciudad, el Gobierno de Coatzacoalcos exhorta a la ciudadanía a tener en cuenta los síntomas del golpe de calor y las medidas de prevención necesarias para evitarlo.

Síntomas del golpe de calor:

1. Temperatura corporal elevada, superior a los 39°C.

2. Sudoración extrema o ausencia de sudoración.

3. Piel roja y caliente.

4. Pulso acelerado

5. Dolor de cabeza intenso.

6. Mareo

7. Náuseas y vómitos.

8. Confusión o desorientación

municipio cuenta con dos fuentes de abastecimiento: la presa y los pozos que se encuentran en las baterías de Calzadas, Canticas y Olmeca.

Por último, exhortó a la población a cuidar el agua y formarse una nueva cultura del cuidado del líquido, ya que el proceso para llevarlo a los hogares es costoso y requiere un trabajo de ingeniería civil hidráulico muy complicado.

‘Estamos hablando que para que el agua llegue de la presa Yuribia tiene que recorrer una tubería de más de 64 kilómetros de largo, estamos recibiendo agua que viene desde la sierra de Santa Martha y llega hasta el Centro de nuestra ciudad abriendo tan solo una llave’.

9. Pérdida del conocimiento. De acuerdo a datos del Servicio Meteorológico Nacional, en el municipio se han registrado temperaturas máximas de hasta 45°C, con una sensación térmica que han a superar los 50°C y con llegada de la tercera onda de calor se espera que prevalezcan. Estas condiciones son propicias para afectaciones a la salud, especialmente entre la población más vulnerable. Recomendaciones para prevenir el golpe de calor:

1. Hidratación constante: beber agua en abundancia, incluso si no siente sed.

2. Evitar exposición al sol entre las 11 a.m. y 4 p.m.

3. Vestimenta adecuada: Usar ropa ligera, de colores claros y sombreros de ala ancha.

4. Refugiarse en lugares frescos

5. Uso de protector solar

6. Reducir el ejercicio al aire libre durante las horas más calurosas.

7. Cuidar de los más vulnerables: niños, personas mayores y mascotas.

El Gobierno de Coatzacoalcos a través de la Dirección de Salud Pública Municipal invita a todos los ciudadanos a mantenerse informados y seguir las recomendaciones para cuidar su salud y la de sus seres queridos.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 .03

En sequía, 84% del territorio de Veracruz

Los municipios anormalmente secos son 33: 16 de la cuenca del Tuxpan al Jamapa y 17 en la cuenca del río Papaloapan. Con sequía moderada son 59: 32 cuenca Tuxpan al Jamapa, 15 cuenca Papaloapan y 12 cuenca Coatzacoalcos.

El 84.4 por ciento del territorio veracruzano padece algún nivel de sequía, reveló la meteoróloga de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Iveth Luna Lagunes. De acuerdo con la recién actualización del Monitor de Sequía de México, con corte al 15 de mayo de 2024, el Servicio Meteorológico Nacional indica para Veracruz un incremento de la sequía, de 108 a 179 municipios.

Incendios forestales activos reportan importante porcentaje de control: Osorno Maldonado

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.

Este martes se registran 7 incendios forestales activos en el territorio veracruzano, aunque afortunadamente, el más fuerte con una afectación aproximada de 200 hectáreas ubicado en Uxpanapa está siendo controlado, informó la titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado, Guadalupe Osorno Maldonado.

Entrevistada en el marco de la inaguracióndelaMacroferia“AprendoaCuidarme” que se lleva a cabo en las instalaciones del Velódromo de Xalapa y que estará abierta hasta el 25 de mayo, la funcionaria dijo que la mayoría de estos 7 incendios tienen un porcentaje de control alto.

“El más bajo está con un 70 por ciento de control que es el municipio de Perote,

Ahora hay 20 municipios con sequía excepcional: 13 en la cuenca del Pánuco (Benito Juárez, Chalma, Chiconamel, Chicontepec,Chontla, Ilamatlán, Ixcatepec, Pánuco, Platón Sánchez, Tantoyuca, Tempoal, Zontecomatlan y El Higo), así como también, siete en la cuenca Tuxpan (Huayacocotla, Ixhuatlan de Madero, Temapache, Tepetzintla, Texcatepec, Tlachichilco y Zacualpan).

Los municipios anormalmente secos son 33: 16 de la cuenca del Tuxpan al Jamapa y 17 en la cuenca del río Papaloapan. Con sequía moderada son 59: 32 cuenca Tuxpan

amanecimos con buenas noticias, un incendio complicado que veníamos trabajando en la zona de Uxpanapa tiene un 80 por ciento de control. Tenemos Texcatepec con 80 or ciento”. Osorno Maldonado destacó que desde el Comité Estatal del Manejo del Fuego se está atendiendo todos los incendios, tanto forestales como de pas-

al Jamapa, 15 cuenca Papaloapan y 12 cuenca Coatzacoalcos.

En sequía severa se contabilizan 70 municipios: 26 en la cuenca Tuxpan al Jamapa, 39 cuenca Papaloapan y cinco en la cuenca Coatzacoalcos.

Mientras que en sequía extrema son 30 municipios: 10 cuenca Pánuco (Naranjos Amatlan, Citlaltepec, Chinampa de Gorostiza, Ozuluama, Pueblo Viejo, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima); tres en la cuenca Tuxpan (Tuxpan, Cerro Azul, Castillo de Teayo); cuatro en la cuenca Cazones (Cazones, Coatzintla, Poza Rica,Tihuatlán); ocho en la cuenca Tecolulta (Coahuitlan, Coxquihui, Coyutla, Chumatlan, Espinal, Filomeno Mata, Mecatlan y Papantla); y cinco en la cuenca Coatzacoalcos (Hidalgotitlan, Jesús Carranza, Sayula de Aleman, Texistepec y Uxpanapa).

Los municipios en sequía excepcional son 13 en la cuenca Pánuco (Benito Juárez, Chalma, Chiconamel, Chicontepec,Chontla, Ilamatlán, Ixcatepec, Pánuco, Platón Sánchez, Tantoyuca, Tempoal, Zontecomatlan y El Higo), así como siete en la cuenca Tuxpan (Huayacocotla, Ixhuatlan de Madero, Temapache, Tepetzintla, Texcatepec, Tlachichilco y Zacualpan).

tizales, de forma coordinada con los tres niveles de gobierno, principalmente con los ayuntamientos.

“Es un año muy complicado, precisamente la semana pasada que vino la coordinado nacional de Protección Civil nos decía que hemos tenido una actividad fuerte en todo el país y que afortunadamente, en Veracruz no tenemos pérdidas de vida, tampoco lesionados”.

SE PONE EN MARCHA XI EDICIÓN DE MACROFERIA INFANTIL

Por otra parte, Guadalupe Osorno Maldonado dijo que se espera que lleguen a la Macroferia “Aprendo a Cuidarme” entre 3 y 4 mil visitantes, principalmente niños y niñas, que podrán participar en las más de 70 actividades que se tienen.

“Vamos a atender niños y niñas de toda la región, Banderilla, Jilotepec, Naolinco, Coacoatzintla, Emiliano Zapata, Coatepec, Xico, Teocelo. Esperamos aproximadamente entre 3 mil y 4 mil niños (...) Se esperan alumnos de escuelas de los turnos matutino y vespertino”.

No se descarta que sequía se prolongue advierte Sedarpa

»YHADIRA PAREDES

Xalapa, Ver.- No se descarta que Veracruz enfrente una sequía prolongada en el campo, por lo que se tendrán que modificar los tiempos de siempre, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Evaristo Ovando Ramírez.

El funcionario estatal, entrevistado, dijo que esta siembra retrasada podrá ser en puntos como la Huasteca.

A pesar de la sequía ha habido algunas lluvias esporádicas, aunque aclaró que hasta el momento no se tienen reportes de pérdidas o afectaciones a los cultivos.

“Ahorita en abril, mayo, junio, lo que se hace es la preparación de las tierras para el ciclo que viene, y se siembra después del mes de junio” y dijo que ahora que comenzará la época de lluvias, se espera que haya la humedad suficiente para poder sembrar en junio, finales de junio y principios de julio, ese es el gran tema”. En otros puntos del territorio estatal, dijo, las siempres se dan en octubre y

Aumentan incendios de pastizales

Xalapa, Ver.- Los incendios de pastizales se han incrementado en la ciudad de Xalapa durante los últimos días, en algunos casos, cerca de las zonas habitacionales.

Esto ocurre durante la ola de calor que ha provocado temperaturas superiores a los 30 grados centígrados en la capital veracruzana durante varios días consecutivos.

Solo durante la tarde del lunes 20 de mayo se contabilizaron tres incendios de pastizales en distintos puntos de la ciudad, situación que fue atendida por el cuerpo de bomberos de Xalapa.

Una gran columna de humo se observó en la carretera Xalapa-Alto Lucero, cerca del rancho El Dólar, con dirección a la congregación El Castillo.

Otro siniestro ocurrió en la zona conocida como Rebombeo de Las Ánimas, donde el humo negro se observaba a varios kilómetros de distancia.

El otro incendio de pastizal se registró en la calle Nogal de la colonia Santa Bárbara, en la zona sur de la capital, donde se presume que fue provocado porque un joven lanzó pirotecnia en la zona.

Los tres casos fueron reportados a los bomberos, quienes acudieron a atender cada uno de los incendios para liquidarlos y así evitar su propagación y algún riesgo para la población.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 04.

Vamos a poner a Veracruz de moda, las denostaciones solo frenan el desarrollo económico.

Voy a ser la mejor promotora de Veracruz , hay que hablar bien de nuestro estado: Rocío Nahle

REDACCIÓN

ATLAHUILCO, VER.

Somos un gran estado que merece que su gobierno lo acompañe, por eso voy a ser la gobernadora que más promoverá a Veracruz “me canso ganso”, aseguró la candidata a la gubernatura por Morena, Partido del Trabajo, PVEM y Fuerza por México, Rocío Nahle García.

Explicó que su administración respaldará a todos lo sectores porque lo más importante es generar desarrollo económico y posicionar a la entidad como una entidad propia para la inversión y el crecimiento.

Agregó que su gobierno será inclusivo e igualitario, “vamos a gobernar para todos, no hay veracruzanos de primera ni de segunda”, aclaró.

Cada región, agregó, ofrece una riqueza particular que puede detonar en la generación de divisas y en beneficio para los artesanos y habitantes de pueblos originarios.

Sin embargo, insistió, para que esto ocurra se debe trabajar fuerte en la promoción turística a nivel nacional e internacional.

En los seis años de su administración, puntualizó, no permitirá que la oposición denosté a Veracruz mucho menos que

hablen mal de su gente y riquezas únicamente por intereses políticos.

“Yo voy a ser la persona que va a promover Veracruz, número 1, lo voy a promover en todos los festivales, del país e internacionales, hay que hablar bien de Veracruz, hay que sentirnos orgullosos de Veracruz, porque los del PRIAN, los de la mafia de los Yunes tienen muchos años hablando mal de Veracruz, y cuando tú hablas mal de Veracruz no llega turismo, no llegan las inversiones y tienen años porque cada vez que hay elecciones, ellos se van a México, allá a la televisión y hablan mal del oponente, el que sea, y no les interesa llevarse su lodazal a Veracruz y conmigo fíjense que no. Aquí me canso ganso pero voy a poner

a Veracruz de moda, lo voy a poner”, subrayó.

Rocío Nahle añadió que Veracruz es un estado rico en tradiciones, en gastronomía, en cultura y todo eso va a promoverlo.

“Cuando uno promueve su estado tú generas economía, desarrollo, las textileras que hacen unas cosas maravillosas venden sus productos, las artesanas y artesanos se venden los productos, nuestra gastronomía, nuestras bellezas naturales, hay que promover”, destacó.

Agregó que el PRIAN no ha entendido que la Cuarta Transformación cambió la vida social y la vida política de México por eso Morena es la única opción de cara al próximo 2 DE JUNIO.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 .05

Las redes sociales y apps de mensajería conservan su lugar entre los internautas, en tanto que la demanda de cursos y formación en línea continúa creciendo.

DE TIKTOK AL APRENDIZAJE EN YOUTUBE

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las plataformas sociodigitales y de comunicación (mensajería) son las reinas cuando se habla de la red de redes en México, que supera o se acerca a los 100 millones de internautas, según el reporte que se consulte. De hecho, la Asociación de Internet de México ya habla de 101.9 millones de usuarios (penetración del 84.4%).

El uso del teléfono celular también está equiparado con la población que accede a la red, como lo registra la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Inegi, hecha en junto con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

De acuerdo con este reporte publicado el año pasado, existen 93.1 millones de usuarios de internet, lo que representa un 78.6% de la población de seis años o más, y 93.8 millones de personas usuarias de teléfono celular (una penetración del 79.2%).

Ello también indica que las conexiones wifi y por medio de datos móviles son igual de importantes para las distintas tareas que se llevan a cabo en el ciberespacio, lo que incluye el acceso de todo tipo de cursos de formación.

Pero vale la pena preguntarse: ¿cuáles son las principales actividades de los internautas?

¿Qué papel protagonizan plataformas tan relevantes como WhatsApp o TikTok? ¿Qué tanto importa lo relacionado con la seguridad en línea?

MEXICANOS “SOCIALES”

No es un secreto: la comunicación por plataformas digitales y acceder a los distintos servicios “sociales” son dos de las actividades preferidas de los usuarios en la nación mexicana.

La consultora The CIU enumera aquellas firmas con más cuentas activas. Antes, dice que en el país existen 97.9 millones

de internautas. De nuevo, el número varía según el documento consultado.

“WhatsApp se posiciona como la que tiene un mayor porcentaje de cuentas activas, con nueve de cada 10 usuarios”, precisa.

La firma de investigación explica que TikTok, “a pesar de ser una plataforma ´nueva´”, ya cuenta con el 49.8% de participación, sin olvidar su importante tendencia de crecimiento. Eso sí, habrá que estar al pendiente del desenlace que tendrá en Estados Unidos, luego de la extensa supervisión que está realizando el gobierno de América del Norte.

A WhatsApp le siguen, en orden de relevancia, Facebook (88%), YouTube (57.3%), Instagram (56.8%), la mencionada TikTok (casi el 50%), X (32.9%), Pinterest (25.6%), Telegram (24.5%), Snapchat (17.5%), LinkedIn (13.9%), Tinder (2.3%) y la veterana Tumblr (1.9%), puntualiza.

ENDUTIH reafirma que el uso principal de internet está relacionado con comunicación y acceder a las redes sociodigitales, con porcentajes de 93.8 y 90.6%, respectivamente. Después viene el entretenimiento (89.6%).

En contraste, el reporte hecho por el Inegi describe que leer periódicos, revistas o libros tuvo una disminución. Únicamente cuatro de 10 usuarios llevan a cabo esta práctica.

BUSCAN APRENDER ALGO NUEVO

La pandemia por COVID-19 marcó un antes y un después en varias áreas, lo que incluye el trabajo y la educación. Respecto a este último segmento, los cursos en línea o digitales también son una de las principales actividades de los usuarios de internet en el país.

La encuesta del Inegi manifiesta que apoyar la capacitación o educación es una práctica principal en la red de redes, ya que es realizada por casi nueve de cada 10 usuarios.

Tal vez por eso no extraña este dato: 92% de los mexicanos

declara que el servicio de video YouTube les ayuda a aprender algo nuevo.

Tanto es así que le está dando un impulso al contenido educativo. En este sentido, la plataforma de Google dio luz verde a Cursos en México, Colombia y Argentina.

“Los creadores calificados de México podrán comenzar a ofrecer cursos gratuitos o de pago con la intención de brindar experiencias de aprendizaje estructuradas y profundas (...) Quienes opten por comprar un curso aquí, podrán ver el contenido sin publicidad y reproducirlo en segundo plano”, profundiza YouTube sobre esta nueva alternativa.

Karina Szmulewicz, gerente de Alianzas Estratégicas para el Aprendizaje en Hispanoamérica en YouTube, refiere que el objetivo es seguir facilitando el aprendizaje en la plataforma para todos los miembros de la comunidad, ya sean creadores o estudiantes.

“Independientemente de lo que quieras aprender a continuación, queremos que el servicio esté ahí para ayudarte”, complementa.

La formación en línea también está siguiendo tendencias de gran interés para la sociedad. En una entrevista ofrecida a Generación Universitaria de EL UNIVERSAL, Karine Allouche,

puntos porcentuales más respecto a hace cinco años).

En cuanto a actividades de este tipo de usuarios, nueve de cada 10 ejecutan apps de mensajería instantánea, 78.6% ingresa a redes sociales y 77.4% accede a contenidos de audio y video.

La banca móvil todavía no es una práctica recurrente, y es que solo unos tres de cada 10 usuarios de teléfonos inteligentes ingresan a este tipo de servicios digitales en el país.

En datos más actuales, la consultora The CIU manifiesta que, en el cuarto trimestre de 2023, se registró un total de 142.7 millones de líneas móviles, un aumento del 3.3% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Telcel se lleva la mayor parte del pastel con el 58.7% de las líneas. Le siguen Telefónica Movistar con 16.7%, AT&T con 15.6% y los operadores móviles virtuales con el 9% (este último porcentaje representa 12.8 millones de líneas).

En cuanto a los esquemas, el 82.1% corresponde a prepago, mientras que el 17.9%, a la modalidad de pospago.

General Manager of Enterprise de Coursera, dice que la compañía oferta más de 825 cursos relacionados con inteligencia artificial (IA). Entre los más populares en México, el tercer mercado con más estudiantes para este servicio, después de Estados Unidos e India, están: “Ingeniería de respuestas en ChatGPT”, “Inteligencia artificial generativa con grandes modelos de lenguaje” e “IA para todos”.

ENTRE EL WIFI Y LOS DATOS MÓVILES

¿Los teléfonos se han convertido en un importante punto de conexión? ¿Qué proporción guardan con relación a otros medios de acceso? En ENDUTIH se informa que en el país hay 93.8 millones de usuarios de celulares, un número que seguramente tendrá un relevante incremento cuando se ofrezcan los datos correspondientes a 2023.

No deja de llamar la atención que la mayoría de estos utiliza smartphones (dispositivos que se enlazan a internet), un 94.6%, lo que representa un significativo incremento de 6.7 puntos porcentuales si se compara con 2019.

También es importante señalar que 10.6% se conecta solo por wifi, 13.8% lo hace por conexión móvil y el 75.6% emplea ambas tecnologías (3.7

GUSTO ADQUIRIDO POR LO HÍBRIDO Como ya se mencionó, lo relacionado con lo laboral o el trabajo sufrió una transformación debido a la pandemia por COVID-19. Las personas tuvieron que implementar varios recursos técnicos.

El objetivo fue resolver sus múltiples tareas o atender reuniones virtuales (en plataformas como Zoom o Google Meet) desde casa.

Luego de la crisis por la emergencia sanitaria, la modalidad híbrida se planteó como una posibilidad seria en el ámbito de la productividad.

En la tercera edición del informe MARCO New Consumer Report 2024 se asegura que el 43% de los trabajadores mexicanos encuestados prefiere un modelo híbrido, al tiempo que expresa su aceptación por los esquemas de trabajo en oficina.

A nivel internacional, existe un empate técnico entre lo híbrido (43%) y la oficina (44%). Es la modalidad totalmente a distancia la menos favorecida (con un porcentaje del 12%).

“Con excepción de Estados Unidos, la creciente aceptación general del trabajo híbrido significa una mayor demanda de flexibilidad y equilibrio en los entornos profesionales”, precisa el estudio realizado en 11 países por la agencia junto con Cint. De vuelta a México, ENDUTIH detalla que entre los principales usos dados a las computadoras están: acceso a internet (86.1%), entretenimiento (65.4%), actividades laborales (50.1%), labores escolares (46.8%) y capacitación (30%).

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 06.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 .07

MUERE “EL CARNICERO DE TEHERÁN” DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

El fallecimiento del presidente iraní, Ebrahim Raisi, en lo que se describe como la caída accidental de un helicóptero provocó sin embargo especulaciones sobre su impacto y aún posibles luchas internas en el seno del régimen de una República Islámica largamente controlada por elementos “de línea dura”. Raisi, al que se presentaba como probable sucesor del “Líder Supremo”, Ayatolá Ali Jamenei, era más conocido como “el Carnicero de Teherán”, por su papel en las ejecuciones masivas de prisioneros políticos en 1988, como fiscal adjunto y miembro del llamado “Comité de Muerte” creado ese año para enjuiciar a disidentes. A pesar de que la cifra de ejecutados es desconocida, algunas publicaciones la ubican entre los 2,800 y los 30,000, aunque en 2018 Amnistía Internacional estimó que fueron “entre 4,500 y 5,000”. La agrupación apuntó que hubo secuestros y ejecuciones extrajudiciales.

Raisi, un teócrata de línea dura, fue electo Presidente en 2021 con la promesa de combatir la corrupción y durante los últimos dos años fortaleció el choque con Estados Unidos a propósito del pacto nuclear de 2015, que limita la fabricación de material radiactivo, y en los últimos meses la relación entre el régimen iraní y grupos políticomilitares palestinos como Hezbolá y Hamas. Fue notable también su enfrentamiento con Israel, en abril pasado, cuando unos 300 “drones” y misiles fueron lanzados desde Irán contra Israel, como advertencia tras el aaesinato de un jefe mili-

tar irani en Damasco. El ataque fue tan anunciado que fue interceptado y no provocó daños; Israel respondió con un ataque similar que fue igualmente anulado.

Raisi en todo caso era conocido también por posturas adversas a la libertad de expresión en Irán, y de hacer cumplir la dura “ley de castidad y hijab” para restringir la vestimenta de las mujeres. La ley otorgó poderes ilimitados a la llamada “Policía Moral” en el país.

La aplicación de estrictas leyes islámicas, como la “ley de castidad y hijab”, desencadenó protestas en todo el país contra el régimen teocrático tras la muerte bajo custodia de Mahsa Amini en septiembre de 2022. Amini, una joven de la minoría kurda, fue arrestada por la policía moral por tener mal puesto el velo o hijab.

El presidente iraní mantuvo una línea de dureza durante las protestas desatadas por la muerte de la joven, y apoyó la represión de las movilizaciones ejecutadas por las fuerzas de seguridad.

Un año después, Raisi describió la muerte de Amini como “un incidente”, denunció una “guerra híbrida” por parte de países occidentales, encabezados por Estados Unidos, con el objetivo de desestabilizar a las autoridades y defendió las investigaciones llevadas a cabo para esclarecer el suceso.

La muerte de Raisi puede crear alguna incertidumbre política en Irán, pero lo más probable es que una lucha de poder se resuelva entretelones del régimen.

LA LEY ESTÁTICA O VIVA

Las leyes juegan un papel fundamental en regular las actividades de inversión, proteger a los inversores y garantizar un entorno justo y transparente para llevar a cabo transacciones financieras.

Las leyes relativas a las inversiones pueden abarcar aspectos como la regulación de los mercados financieros, la protección de los derechos de propiedad, los contratos de inversión, la tributación de las ganancias por inversiones, entre otros. Es importante que los inversores conozcan y cumplan con las leyes aplicables en el país donde deseen invertir para evitar posibles problemas legales o sanciones.

Por otro lado, las inversiones también pueden influir en la creación o modificación de leyes y regulaciones. Los gobiernos suelen implementar políticas económicas que fomenten la inversión extranjera o nacional, incentivando así el crecimiento económico y la generación de empleo.

Es así como la relación entre la ley y las inversiones es crucial para el funcionamiento adecuado del mercado financiero y para promover un clima favorable para el desarrollo económico.

Los próximos legisladores federales y estatales deben enfocarse en su trabajo con las leyes, por ejemplo el tema de la actualización en cada materia con los tratados y tendencias internacionales así como en los detalles que afectan el funcionamiento y la economía de un país, de una región o de un estado del país.

Existe un ejemplo nacional en cuanto a reformas legales que impacta económicamente en varios estados del país , me refiero a la regulación del uso de plataformas digitales en el ámbito del hospedaje y competencia de los hoteles con las casas que se rentan al turismo por día o hasta por horas y en un ejemplo estatal está San Luis Potosí que falta reformar su ley para que existan más rubros o temas que propicien inversiones, actualmente solo tiene 6 temáticas legales y mínimo debe tener más de 10, imaginen que este estado no tiene en su ley al Turismo Cultural , esperemos que próximamente los diputados aprueben su reforma y así poder recibir más inversiones.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 08.
JUAN CARLOS MACHINENA ORDO AB CHAO

TIERRA DE NEGOCIOS

CUIDAN PRODUCCIÓN

NACIONAL DE TRIGO

MARIANA OTERO-BRIZ

Ante las condiciones adversas que se viven en el escenario global, lo mejor que le puede ocurrir al campo mexicano es que la agroindustria y el gobierno se pongan de acuerdo en los esquemas de comercialización. Los productores nacionales ya cargan bastante con temas como el incremento en el precio de algunos insumos y los efectos cada vez más adversos del cambio climático, por lo que lo mejor avanzar en acuerdos que permitan precios justos para sus cosechas.

Un ejemplo de ello es el esquema de comercialización de trigo cristalino del ciclo Otoño-Invierno 2023/2024, alcanzado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Sistema Producto Trigo, los agricultores, la agroindustria y gobiernos estatales.

Y es una buena noticia que se suma al acuerdo logrado también, recientemente, en torno al maíz de Sinaloa y otras entidades, lo que abona al ordenamiento del mercado y da mayor certidumbre de la cadena productiva y a la disponibilidad de materia prima para la producción de alimentos en el país. Y es que, a raíz de los últimos incrementos de mercado en la Bolsa de Chicago para el trigo duro, se iniciaron gestiones por parte de la Secretaría de Agricultura, Sistema Producto Trigo, productores y la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo (Canimolt), incluidas algunas empresas molineras compradoras del grano y no asociadas a Canimolt, y se acordó que la mayoría de éstas pagarán un precio fijo de 300 dólares por tonelada. Por lo anterior, se estableció tomar en cuenta el precio internacional, respetando las bases de comercialización regional

pactadas en el noroeste (Sinaloa, Sonora y Baja California) y, en adición, el apoyo de 200 pesos por tonelada para adquisición de instrumentos de manejo de riesgo por parte del organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), además de bonificaciones por calidad, acorde a norma, y, en otros casos, el premio por variedad, según el molino.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, con el precio referido y estímulos se prevé una rentabilidad de alrededor de 8.0 por ciento para los productores de trigo cristalino. Los de trigo suave o panificable están protegidos por los precios de garantía, debido a que se le da una mayor preferencia a esta variedad.

El esquema de comercialización asegura que la producción nacional de trigo, con calidad molinera, sea adquirida por la industria nacional, con lo que se garantiza el abasto sobre las necesidades de trigo (cristalino y panificable), y se promueve el ordenamiento de los mercados regionales.

Con avances al mes de febrero de 2024, la superficie sembrada de trigo cristalino es de 201 mil 831 hectáreas, donde destacan entidades como Sonora, con 187 mil 859 hectáreas; Baja California, 11 mil 908, y Sinaloa, dos mil 064.

Durante el ciclo OI 2023/24 se prevé lograr una producción de 1.21 millones de toneladas de este trigo duro.

Llegar a este tipo de acuerdos le viene bien a México, ya que se garantiza el abasto de alimentos de producción nacional, lo que suma a la autosuficiencia alimentaria y a mejores ingresos para los productores del país.

MUNDO DIGITAL

LA BURBUJA DE LA IA: ¿REALIDAD O EXAGERACIÓN?

La burbuja de la Inteligencia Artificial (IA) es un tema candente que ha generado mucha discusión en el ámbito tecnológico y financiero.

Aunque algunos consideran que es una burbuja, otros sostienen que es una tecnología sólida destinada para transformar nuestras vidas de manera significativa.

LA REALIDAD

Adopción rápida y presión por creación de productos: La adopción acelerada de la Inteligencia Artificial ha generado una presión significativa para lanzar productos y servicios en torno a esta tecnología, lo que es característico de una burbuja tecnológica.

Inflación de valoraciones de compañías tecnológicas: Muchas compañías tecnológicas han experimentado valoraciones excesivamente infladas debido a la fiebre de la Inteligencia Artificial, lo que incluso ha afectado a empresas sólidas como Nvidia.

Inversores y medios alimentando la burbuja: La presión de los inversores, incluidos los institucionales, y la exageración mediática han contribuido a inflar aún más las expectativas en torno a la Inteligencia Artificial.

LA INEVITABLE EXPLOSIÓN

Previsible estallido de la burbuja: Aunque la burbuja de la Inteligencia Artificial parece destinada a explotar, es importante recordar que esta tecnología es sólida y fundamental para el futuro, al igual que ocurrió con la burbuja de las dot.com en su momento.

Impacto en compañías y inversores: La explosión de la burbuja afectará a compañías con expectativas poco realistas y a inversores que hayan apostado de manera irracional en el mercado de la inteligencia artificial.

EL FUTURO DE LA IA

Consolidación post-estallido: Tras la caída de la burbuja, se espera una etapa de consolidación en la que surgirán modelos más fiables y con una aplicabilidad más razonable, lo que separará a las compañías con futuro de las que no lo tienen.

Aplicabilidad creciente de la IA: A pesar de la eventual caída de la burbuja, la Inteligencia Artificial seguirá siendo una tecnología fundamental con aplicaciones cada vez más amplias y garantías más sólidas.

REFLEXIÓN FINAL

La burbuja de la Inteligencia Artificial es una realidad que inevitablemente explotará, pero no debe oscurecer el potencial transformador y duradero de esta tecnología. Las compañías deben invertir con sentido común y visión a largo plazo, reconociendo que la Inteligencia Artificial es una fuerza disruptiva que llegó para quedarse. La prudencia y la apuesta por la aplicabilidad razonable serán clave en el panorama post-burbuja.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 .09
ARMANDO KASSIAN

Fortalecen acciones de desinfección y cloración de la Red de Agua, en 34 municipios de Chiapas

Arrancan acciones de desinfección y cloración del agua para cuidar la salud de la población chiapaneca; se llevará a cabo en 307 localidades de 34 municipios. La misión es garantizar que el agua se mantenga limpia y libre de cualquier patógeno biológico y químico que pueda afectar su calidad para el consumo y uso humano

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ

Como parte del Programa de Desinfección y Cloración de la Red de Agua, el Gobierno de Chiapas dio inicio al fortalecimiento de este tipo de acciones en más de 300 localidades de 34 municipios de la entidad, con el objetivo de garantizar agua limpia para el consumo y uso humano, y evitar enfermedades como hepatitis A y cólera, o cualquier padecimiento gastrointestinal e infeccioso.

Al poner en marcha este operativo de seguridad sanitaria, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que la misión es garantizar que

el agua se mantenga libre de cualquier patógeno biológico y químico que pueda afectar su calidad, por lo que en conjunto con las especialistas en materia hídrica, se establecen labores permanentes para monitorear y evaluar la calidad del agua en la entidad.

Lo anterior, dijo, para impedir cualquier situación de riesgo de contaminación por algún factor humano, por las intensas olas de calor y ahora ante el inicio de las lluvias. En ese sentido, exhortó a la población a atender las recomendaciones de salud para conservar la calidad de los alimentos y evitar daños al organismo. El mandatario enfatizó que continuarán las tareas para que las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales funcio-

nen en óptimas condiciones y el personal esté bien capacitado para proteger la salud de las y los chiapanecos.

El encargado del despacho de la Secretaría de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, señaló que a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, se realizará el monitoreo de manera permanente en mil 40 puntos georeferenciados, para identificar el cloro que hay en el agua y realizar operativos de saneamiento en donde se detecten posibles focos de infección.

A su vez, el titular del Instituto Estatal del Agua, Fernando Adolfo Zepeda Soto, detalló que este programa se entregarán insumos de desinfección, como 44 mil 500 miligramos de hipoclorito de calcio y más de 2 mil frascos de plata coloidal; así también se llevarán a cabo operativos de saneamiento básico y monitoreos para constatar la calidad de agua en los lugares beneficiados.

Finalmente, el alcalde de Tonalá, Natividad de los Santos Miranda, reconoció la colaboración institucional en favor del cuidado del medio ambiente y la salud de las y los chiapanecos, mediante el tratamiento de las aguas residuales, al señalar que también se busca el tratamiento de las aguas en los rastros para no contaminar los mantos freáticos y acuíferos.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 10.
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 .11

el Heraldo de Coatzacoalcos

Se han recuperado

90 hospitales

que estaban abandonados: IMSS

Mientras

conclusión

que están

en

proceso de
30 hospitales más que ya están en etapa de equipamiento o de pruebas.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El director del IMSS, Zoé Robledo, informó que se ha recuperado 90 hospitales en los 32 estados del país que estaban abandonados, en obra negra, con problemas legales, falta de equipo y de operación.

Mientras que están en proceso de conclusión 30 hospitales más que ya están en etapa de equipamiento o de pruebas.

En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, al dar un informe sobre la puesta en marcha del nuevo programa de salud

Salgamos a votar todos y todas

libremente: Claudia Sheinbaum

REDACCIÓN DURANGO

’’Vamos a ganar, solamente que salgamos a votar todos y todas libremente’’, aseveró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PTPVEM) durante un encuentro con medios de comunicación en Durango, donde hizo un llamado a las y los habitantes de esta entidad a no caer en la compra del voto y a no entregar la credencial de elector, esto con la finalidad de lograr un triunfo avasallador el próximo 2 de junio. Luego de que candidatos de la 4T al Senado de la República, así como a Diputaciones Federales por Durango acusarán que durante este proceso electoral los partidos políticos del neoliberalismo en esta entidad han comenzado con prácticas para la coerción del voto, Claudia Sheinbaum reiteró la convocatoria a defender la democracia en las urnas. ’’Es un fraude electoral comprar votos,

IMSS-Bienestar, Robledo recordó casos paradigmáticos de corrupción de las pasadas administraciones en la construcción y equipamiento de hospitales. Puso como ejemplo el caso del Hospital General de Pachuca, obra iniciada con recursos del extinto Seguro Popular, que estuvo 15 años en el abandono y fue recuperado por el gobierno federal con una inversión de 958 millones de pesos para concluirlo y equiparlo, por lo que se puso en operación en marzo de 2022.

En Oaxaca, destaca el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, que inició su construcción en 2009 —durante el sexenio del panista Felipe Calderón— y

estuvo diez años en el abandono, la inversión inicial fue de 100 millones de pesos y no se concluyó.

Robledo informó que en 2022 se anunció su transferencia al IMSSBienestar para su conclusión, para lo que se han invertido 751 millones de pesos y se prevé que en unos meses pueda ponerse en operación con 120 camas.

Así como el caso del Hospital de Ciudad Juárez Chihuahua, cuya construcción inició en 2014 y se estimaba se concluiría en 2016.

“Hubo un acto de inauguración cuando hospital no fue construido y menos equipado. La Auditoría Superior de la Federación hizo observaciones por algunos de los 200 millones de pesos que se destinaron entonces para el proyecto.

“Después por resolver el régimen de propiedad de ese terreno, en Ciudad Juárez, en 2022 se determinó la donación al IMSS, ahí se construye el nuevo hospital de zona, con inversión 2 mil 643 millones de pesos y se pondrá en operación agosto”, señaló el funcionario.

es más, es un delito, entonces, de que ellos quieren comprar votos, que está en su ADN, estos mecanismos de coerción o compra del voto, pues está en su ADN. Por eso es ese llamado a que salgamos a votar masivamente el 2 de junio, la garantía siempre de nuestro triunfo es que la diferencia entre nosotros que somos el primer lugar y el segundo lugar sea muy amplia, como fue en el 2018, de tal manera que no haya absolutamente nada que pueda cuestionar nuestro triunfo y al mismo tiempo a la ciudadanía que no se deje comprar su voto, sobre

Pese al dominio de 4G, la red 5G continúa su despliegue

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO- El celular se ha convertido en uno de los dispositivos predilectos para la conexión a internet. Del total de internautas en el país, el 79.2% utiliza equipos móviles o celulares, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Inegi.

Por otro lado, Statista señala que en 2024 se espera una adopción de internet móvil en México del 81%, y para 2027, de hasta el 88%.

Sin embargo, “uno de los retos más importantes a los que se enfrentan los usuarios es la falta de casos de usos tecnológicos que les ayuden a explotar las ventajas que ofrece la conectividad, ya sea 4G LTE o 5G”, señala Fabiana Porta, vicepresidenta y directora general de Pospago y Marca en AT&T México.

Y es que la relevancia de la conexión permanente ha impulsado a las personas a contratar servicios móviles de internet, de los cuales esperan una gran capacidad de red y, no menos importante, asequibilidad. De acuerdo con el estudio Consumo de servicios móviles de The CIU, correspondiente al segundo trimestre del 2023, se presentó una tendencia de 139.3 millones de líneas contratadas, un aumento de 110.7% respecto al total de la población. En este sentido, al mes de junio de 2023, se contabilizó una descarga promedio de datos de 6,278 MB por usuario al mes, 14.5% más en su comparativo anual.

Seguros de auto, jitomate y cebolla impiden que inflación baje

»EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO -El aumento en servicios, principalmente de los seguros de auto, y educación, así como de algunas hortalizas como el jitomate y la cebolla, hacen que la inflación se resista a bajar de manera sostenida, dijo la subgobernadora del Banco de México (Banxico), Galia Borja Gómez.

Por esa razón, afirmó, la inflación en servicios no tiene todavía un punto de inflexión claro hacia la baja, ya que desde hace un año se encuentra en un nivel por encima del 5%.

todo que no entregue credenciales de elector porque ese el nuevo mecanismo’’, puntualizó.

Durante su mensaje a los medios de comunicación locales y nacionales presentó su proyecto para impulsar el desarrollo de Durango, la cual consiste en la creación de un Polo del Bienestar en esta entidad que forme parte de los 100 parques industriales que se harán durante su sexenio para impulsar el crecimiento de todo el país gracias a la Estrategia Nacional de Relocalización y Desarrollo Nacional de su Proyecto de Nación.

“Hemos visto un incremento en los precios de ciertos productos como las hortalizas dentro de frutas y verduras; en educación con las colegiaturas, y en los seguros de automóviles que recientemente han estado muy altos también por afectaciones que tuvieron en la pandemia”, señaló. Durante su participación en la Cátedra de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), organizada por la Facultad de Economía de la UNAM, reconoció que la inflación en servicios es la mayor preocupación en Banxico en estos momentos.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 12.

A decir de Lourdes Manzo Delgado, del Instituto de Geografía de la UNAM, si la precipitación escasa, la sequía extrema y las temperaturas altas persisten, estos siniestros seguirían presentándose en regiones importantes del país

NÚMERO DE INCENDIOS FORESTALES PODRÍA SUPERAR EL DEL AÑO PASADO

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

De acuerdo con datos generados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en 2022 hubo, en promedio, 20 incendios al día; y en 2023 también, pues se registraron 7 mil 611.

Desde enero hasta el 2 de mayo de 2024 se presentaron, en promedio, 28 incendios al día (3 mil 517 en total), ocho más que el año anterior. Sin embargo, si se compara el mismo periodo del año pasado con el de este año, el panorama era peor en 2023, con 38 incendios al día (4 mil 774 en total). En cuanto a las hectáreas afectadas por estos incendios, en 2023,

el promedio diario fue de 2 mil 869 (un millón 47 mil 493 en total; y desde enero hasta el 2 de mayo, de 2 mil 864, con 352 mil 297 en total), y este año, en el mismo periodo, descendió a mil 472 (179 mil 849 en total).

“Con todo, si las condiciones meteorológicas imperantes hasta ahora (precipitación escasa, sequía extrema y temperaturas altas) persisten, es probable que el número de incendios supere este año el que se registró en 2023”, dice Lilia de Lourdes Manzo Delgado, investigadora del Laboratorio de Análisis

Geoespacial del Instituto de Geografía de la UNAM.

Este año, uno de los incendios más fuertes ha sido el de la región de Los Chimalapas, en Oaxaca,

donde, según las autoridades, después de 33 días (del 24 de marzo al 26 de abril), el fuego destruyó cerca de 34 mil hectáreas.

“Habría que estar atentos a ver qué pasa durante lo que resta de mayo, porque la temporada de incendios va de febrero a junio, principalmente en las regiones centro y sur sureste, pero los meses con el mayor número de incendios y hectáreas afectadas son abril y mayo. Insisto: si la precipitación escasa, la sequía extrema y las temperaturas altas persisten, estos siniestros podrían seguir presentándose en regiones importantes del país”, comenta Manzo Delgado.

TEMPORADAS CRÍTICAS

La temporada de incendios de 1998 y la de 2011 eran consideradas dos de las más críticas de las últimas décadas; sin embargo, la afectación que trajo la del año pasado fue superior a la de esos años.

Por lo que se refiere a la década 2010-2019, 2011, 2017 y 2019 fueron años con temporadas de incendios críticas.

Ya en esta década, el número de incendios en 2020 no fue tan importante, pero en 2021, 2022 y 2023 creció con respecto al año anterior, y si las condiciones meteorológicas actuales no varían, la superficie de afectación podría ser igual a -o un poco mayor que- la de 2023, o sea, la tendencia al alza continuaría.

“En relación con 2024, ya se preveía que marzo iba a ser un mes con un riesgo de incendios muy grande, lo cual se confirmó porque durante ese mes se presentaron varios, incluso en algunas regiones donde no es tan común que se presenten, por ejemplo, Veracruz, las cercanías de Acapulco y algunos lugares de Puebla e Hidalgo”, añade la investigadora.

INTENCIONALES De acuerdo con las autoridades forestales, entre 27% y 30% de los incendios en México son intencionales; 25% están asociados a

quemas agropecuarias que se salen de control y el resto se desata debido a la precipitación escasa, a la sequía extrema y a las temperaturas altas.

En lo que va de este año se han registrado incendios en el Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Jalisco, Nayarit, Zacatecas y Yucatán, y, de manera excepcional, en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

“A veces se reporta el número de incendios, pero no así la superficie de afectación. Entonces debemos ser cuidadosos, pues una cosa es el número de incendios reportados y otra el número de hectáreas afectadas. También es fundamental establecer si los incendios afectaron sólo pastizales y matorrales, o también zonas boscosas”, explica Manzo Delgado.

Asimismo, hay que tener en cuenta que las personas que combaten los incendios son las que, en un primer momento, efectúan un estimado aproximado de las hectáreas afectadas. Pero el número de éstas puede modificarse cuando se hace una cuantificación más precisa con otros recursos, como imágenes satelitales.

“Por otro lado, yo puedo suponer que los medios de comunicación siguen oportunamente estos eventos y que, de algún modo, esto está influyendo en las personas para que hagan un uso más consciente del fuego y formen parte de los planes de prevención de incendios”.

¿QUÉ HACER?

¿Qué se puede hacer para tratar de contener los incendios en el país y así evitar que se pierdan cientos de miles de hectáreas de pastizales, matorrales y, sobre todo, bosques?

“Ante la precipitación escasa, la sequía extrema y las temperaturas altas, mis colegas y yo, como expertos en monitorear incendios en el Laboratorio de Análisis Geoespacial del Instituto de Geografía de la UNAM, necesitamos estar muy atentos para ver dónde se presentan”, responde la investigadora.

En cuanto a las autoridades, deben planear bien la distribución de sus recursos económicos y contribuir a que las brigadas contra incendios lleguen con rapidez a los lugares donde sean requeridas.

“De hecho, sé que están cumpliendo con su tarea. La CONAFOR, la Comisión Nacional de Áreas Protegidas y otras dependencias gubernamentales brindan un apoyo invaluable en la lucha contra los incendios. No obstante, es necesario que tanto las personas que se dedican a preparar sus tierras de cultivos con quemas agropecuarias como los paseantes que salen de día de campo y dejan una fogata mal apagada o tiran un cigarro aún encendido hagan un uso más consciente del fuego bajo estas condiciones extremas que vivimos hoy en día.”

REGENERACIÓN DE BOSQUES ¿Cuánto tiempo tarda un bosque quemado en regenerarse? Depende de las especies afectadas, del grado de afectación que hayan sufrido y del cuidado y de la conservación que se le preste, pero se puede afirmar que, en promedio, de 15 a 20 años.

“Hace poco, mis colegas y yo visitamos la Selva del Ocote, en Chiapas, que fue arrasada por un incendio muy severo en 1998 y, al recorrerla, los pobladores, los que viven ahí y están atentos a la regeneración de esa área, nos dijeron que, después de más de 20 años, algunas partes del bosque empiezan a verse como se veían antes de 1998. Claro, los bosques templados resisten el fuego un poco más, porque dependen de él para la germinación de muchas semillas.”

En opinión de la investigadora universitaria, es imprescindible darle seguimiento al fenómeno de los incendios porque, a consecuencia del cambio climático, las temporadas críticas son cada vez más frecuentes, y hacer más estudios para saber con qué recurrencia se presentan los incendios en determinadas áreas.

PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 .13 el Heraldo de Coatzacoalcos
14. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024
Heraldo
el
de Coatzacoalcos
.15 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
16. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024
Heraldo
el
de Coatzacoalcos
.17 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos
.19 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
20. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos
.21 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
22. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos 30. PRIMERA SECCIÓN Sábado 15 de Julio de 2023 EL HERALDO DE COATZACOALCOS

Experto académico asegura que un niño o una niña que no tenga atención en sus primeros tres años de vida, “tendrá un desarrollo cognitivo más lento que otros infantes.

EDUCACIÓN INICIAL: REZAGADOS, 93% DE NIÑOS

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Sólo 7% de los niños recibe atención educativa durante sus primeros tres años de vida y 38 de cada 100 en México no cursaron preescolar antes de comenzar la primaria, revela el estudio Aprender parejo: hacia la construcción de una agenda educativa 2024-2030.

“Entre más pronto se inicie el recorrido educativo de niñas y niños, más oportunidades tenemos de reducir las brechas de desigualdad”, destaca el documento elaborado por la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey y México Evalúa. Señala que pocas personas en el país saben que la educación durante la primera infancia, ya sea dentro o fuera de una escuela, es decisiva para desarrollar habilidades durante toda la vida.

“Constatamos la existencia de distintos vacíos de información y temores que es necesario sortear antes de que las familias consideren comenzar la trayectoria de sus hijas e hijos desde la educación inicial.

“Esta es un área que necesita ser considerada. Y es que muchas mamás y papás desconocen la importancia de la atención educativa en los pri-

meros tres años de vida. Para ellos, es necesario desplegar políticas de difusión y concien tización.

“En estas políticas se requiere de una participación amplia de instancias de gobierno. No puede dejarse como hasta ahora, y limitadamente, solo al sector Salud porque ha mostrado ser insuficiente. Tampoco se trata de solamente tener brigadistas visitando casas, como hace limitadamente el Consejo Nacional de Fomento Educativo, sino concertar una estrategia que incluya a todos los órdenes de gobierno, sociedad civil y medios de comunicación”, considera Daniel Hernández, profesor investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey.

Considera urgente que la sociedad reconozca e impulse las acciones de educación tem prana, pues la evidencia indica que favorece la comprensión cuando se empieza a leer, el pensamiento analítico y, por el lado socioemocional, el desarrollo de rasgos de carácter para aprender y para ser mejo res ciudadanos.

El académico asegura que un niño o una niña que no tenga atención en sus primeros tres años de vida, “tendrá un desarrollo cognitivo más

24. MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen

se vacuna contra covid-19

Tras acusación de violencia de Martha Cristiana, apoya a su novio

Érika Buenfil sorprende en redes sociales su juventud

¡Gandalf busca inmunidad! McKellen se vacuna contra covid-19

La actriz aseguró que las acusaciones de violencia que ha recibido su prometido no cambian sus planes.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

El actor británico de 81 años, conocido por su papel de Gandalf en El señor de los anillos, se vacunó contra el coronavirus.

La famosa cautivó a sus seguidores de Instagram con una fotografía de su pasado.

grama Sale el Sol, Martha Cristiana confesó que decidió hacer pública su experiencia porque sigue padeciendo los estragos de su matrimonio con Martínez Ostos.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

pretó al mago Gandalf en las películas de El señor de los anillos, dijo que estaba eufórico después de recibir su primera dosis de la vacu na contra covid-19 de Pfizer. Además, pidió dársela a las personas a quienes se la han ofrecido.

prendiendo en redes sociales por su carisma y divertidos videos. Con el título de la Reina de TikTok en su poder, la actriz no deja de publicar clips en los que aparece bai lando graciosas coreografías, imitando a otras celebridades o recreando escenas de la televisión. En esta ocasión, la famosa cautivó a sus fans con una fotografía de su pasado.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

Buenfil tiene proyectos tele visivos en puerta, la actriz reconoció que entró en depresión hace unos meses tras perder la exclusividad en Televisa, pues había trabajado por más de 40 años en la empresa. La famosa había protagonizado exitosas telenovelas, en donde no sólo la audiencia quedó impresionada por su interpretación sino también por su belleza.

Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el pro grama masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.

tantas agresiones, siempre pasivas agresivas y siempre estas ganas de verme débil, siguen pasando muchas cosas. Yo me he callado miles de veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justa mente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casa mos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.

Érika Buenfil se une a la fiebre de “Tusa”

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años.

Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.

Érika Buenfil inició su carrera en la televisión desde 1977 con pequeños papeles en telenovelas como Acompáñame, La llamada de tu amor y Lágrimas negras. Sin embargo, nunca antes la actriz había publicado una

TOM & COLLINS Y

Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera

“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

nica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.

resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.

‘BEAT’ MEXICANO SUENA ALREDEDOR DEL MUNDO

Cada año, los productores mexicanos de música electrónica dan un nuevo paso hacia la conquista internacional, en 2019 Tom & Collins entraron por primera vez al top 100 de Dj Mag, la revista británica con uno de los listados más importantes a escala mundial, mientras que Le Twins tocó en el aclamado Tomorrowland, ambos duetos celebran el crecimiento de la escena mexicana.

En entrevista con M2, sentados en un LooLoo Studio que luce vacío, pues es media mañana y la fiesta aún no comienza, Jorge Corral y Juan Pablo Escudero, mejor conocidos como Tom & Collins, tocan el hilo que se debe seguir: “Este año le dimos con todo para poder entrar (al top 100), más por el hecho de que más ojos se pongan en lo que está pasando en México y en Latinoamérica, que por algo

“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.

La actriz compartió en TikTok un video en el que utilizó el audio de la canción “Tusa” en versión bachata para realizar un clip que rápidamente acaparó la atención. En el video se observa a la actriz tomar un objeto adornado con una rosa el cual ocupa como micrófono, también Érika usa unos audífonos para simular que se encontraba en medio de un estudio de grabación cantando el tema que hizo famoso Karol G.

Margot
Billie Eilish hace lo que nunca:

Robbie protagonizará la

LE TWINS HABLAN DEL CRECIMIENTO DE LA ESCENA Y LOS RETOS QUE EXISTEN PARA QUE EL TALENTO NACIONAL SIGA SONANDO CON ÉXITO EN LOS PRINCIPALES ESCENARIOS COMO TOMORROWLAND.

Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.

personal”.Jorge agrega: “El gremio mexicano está en un momento crucial, cada vez hay más mexicanos en festivales y está creciendo rápido ese número, nos da muchísimo gusto ser parte de esa ola. Cada vez hay más gente volteando a ver a México, tanto por nuestra música como por cómo consumimos electrónica, por el apoyo del fan mexicano, que es mucho más comprometido que en otro lugares”.

Los dj y productores nacionales trabajan en múltiples géneros, hay para todos los gustos; sin embargo, no siempre reciben el apoyo debido dentro del país. El extranjero es quien los ha arropado, pero ellos, dicen, quieren contar con su casa, ya hay trabajo de años y la calidad necesaria, solo es cuestión de abrirse a nuevas opciones.

nueva película de 'Piratas del Caribe'

se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo

La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo

El nuevo filme se centrará en la historia de un personaje femenino eintroducirá nuevas referencias en este universo fílmico.

Son numerosos los talentos, por mencionar algunos nombres se tiene a Brain Hunters y Mr. Pig, quienes han tocado en Tomorrowland; Héctor ha puesto a bailar con su techno y house a Berlín e impulsa su sello Vatos Locos, mientras que Oscar Velázquez ha viajado por América, Europa y este mes llegó a Tailandia.

Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa.

» SABOR LATINO

Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.

En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.

PODER FEMENINO

Margot Robbie será la protagonista de una nueva entrega de Piratas del Caribe que seguirá las aventuras de un personaje femenino con una trama totalmente diferente de la película original. La exitosa saga comenzó con las aventuras del capitán Jack Sparrow, un emblemático personaje que interpretó el actor Johnny Depp, quien quedó fuera del proyecto tras el escándalo mediático que mantiene con su ex esposa Amber Heard.

“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.

Karen y Karla de la Garza, mejor conocidas como Le Twins, aprovechan para hablan de las mujeres en la industria, pues se están coronando, como lo demostró Mariana Bo en el reciente año que terminó, al llegar a la posición 49 del top 100 de Dj Mag, dejando atrás a figuras como Zedd, Alesso, Claptone, Diplo y Steve Angello.

Según la revista The Hollywood Reporter, este proyecto de Disney y Margot Robbie no tiene nada que ver con la anunciada nueva versión de Pirates of the Caribbean en la que está trabajando Craig Mazin, el creador de la aclamada miniserie Chernobyl.

ahorita, es bonito ver cómo está creciendo. Por ser mujeres a la gente le entraban dudas, pero luchamos por demostrar que la música no es cuestión de géneros, es cuestión de creatividad; cada crítica nos da impulso, de crecer y demostrar el triple de veces que ser mujer no determina si eres peor o mejor”, destacó Karla en entrevista con M2.

Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.

Los productores ven un lado positivo al boom del reguetón porque todo el mundo pone sus ojos en América Latina.

» EL EFECTO

“Sí está en todos lados y está haciendo que quieran hacer cosas con latinos, lo vemos con nuestro house y tech house”, dijo Juan Pablo.

» EN ESPAÑOL

Tom & Collins lanzó “Malo” (ft. Jesús Navarro y Elsa y Elmar) y Le Twins “Dime la verdad” ante la demanda de letras en español.

» LA SORPRESA

“Hace unos cinco años no había tantas mujeres como

Karen añade: “Como hermanas nos ayudamos muchos, nos recordamos todos los días que por más que digan, sabemos lo que podemos hacer (…) Diario recibimos mensajes de niñas que nos dicen que quieren ser como nosotras o que ya compraron sus primeros audífonos y entraron a clases; qué bonito ver ese proceso, ver que más mujeres se inspiran y pierden el miedo para hacer presencia en este medio”.

“Estuvimos en India y China y nos llevamos la sorpresa de que los promotores querían que tocáramos en español”.

Martes 14 de Julio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Martes 14 de Abril 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 28. DE COATZACOALCOS
Jueves 09 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .29 DE COATZACOALCOS
Jueves 25 de Febrero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 02 de Agosto de 2021 EL HERALDODE COATZACOALCOS 28. PRIMERA SECCIÓN Lunes 03 de Abril de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos 28. .25 PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
26. 16. PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
.27 .17 PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos
18. PRIMERA SECCIÓN Jueves 25 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos 28.
.29 .19 PRIMERA SECCIÓN Jueves 25 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024 el Heraldo de Coatzacoalcos

‘SE ALMA,NECESITACORAZÓN Y VIDA PARA PINTAR’ ENRIQUE CHIU

Disfruto obras de Modigliani y Goya… tanto como a Los Panchos, goza del tango electrónico y la comida aromática, y desde niño su mayor interés ha sido viajar.

30. 30.30. 26. Viernes 05 de Junio 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Lunes 16 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Jueves 14 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
Jueves 03 de Junio de 2021 www.heraldodecoatzacoalcos.com.mx EL HERALDO DE COATZACOALCOS PRIMERA SECCIÓN Lunes 13 de Febrero de 2023 el
PRIMERA SECCIÓN Martes 04 de Julio de 2023 el
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024
Coatzacoalcos
Heraldo de Coatzacoalcos
Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de
32. PRIMERA SECCIÓN Miércoles 22 de Mayo de 2024
el Heraldo de Coatzacoalcos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.