23 minute read

PASE A LA

Next Article
PASE A LA

PASE A LA

Municipios tendrán más recursos: Cuitláhuac García

Ayuntamiento de Xalapa se integra a este mecanismo que mejorará las finanzas de la capital; el mandatario dejó claro que el Estado no busca cobrar el predial de los municipios.

REDACCIÓN XALAPA, VER.

Con la firma del Convenio de Administración del Impuesto Predial entre el Ayuntamiento de la capital y la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), dejamos evidencia de la coordinación entre gobiernos como una vía para un manejo eficaz de los recursos públicos, expresó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

Queda claro que el Gobierno del Estado no busca cobrar el predial, pues se trata de un mecanismo que hace a los municipios partícipes de una bolsa de más de 600 millones de pesos y queremos que se integren más”, enfatizó convencido de que por un lado este esquema significa más recurso y por el otro, mayor transparencia.

En la Sala de Cabildo del Palacio Municipal, el mandatario señaló que siendo Xalapa la primera administración en adherirse al acuerdo se hará eco al resto de la entidad; celebró que los ediles hayan aprobado la firma por unanimidad, lo cual representa que “estamos todos por el interés máximo de la gente”.

A su vez, el titular de la SEFIPLAN, José Luis Lima Franco, detalló que el Convenio permitirá un incentivo adicional del 30 por ciento del Fondo de Fomento Municipal que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público transferirá a las arcas municipales, teniendo mayor cobertura para el cobro al poner a disposición la Oficina Virtual de Hacienda.

Finalmente, el alcalde Ricardo Ahued Bardahuil aseguró que Xalapa va a cambiar a raíz de esta coordinación, destacando una inversión de casi 90 millones de pesos en beneficio de al menos 35 mil habitantes con los colectores pluviales Coatzacoalcos y Tecolutla, al tiempo que solicitará aprobar la re-pavimentación de la avenida Lázaro Cárdenas y algunas avenidas como Arco Norte.

Reiteró su agradecimiento al Gobernador por incluir en los proyectos estatales obras como las mencionadas, además de ampliaciones de red eléctrica y agua potable. “Se lo reconozco y le quiero decir que seguiremos trabajando en conjunto, con armonía y respeto”.

Llevan gobierno a la Huasteca Alca

REDACCIÓN XALAPA, VER.

Luego de haber recorrido la región Altas Montañas y las zonas centro y sur, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez iniciará febrero supervisando obras, acciones y operativos de seguridad en la Huasteca Alta, además de acompañar los preparativos por los 500 años del municipio de Pánuco.

Acompañado por el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, el mandatario dio a conocer que el martes presidirá la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Tuxpan y será invitado de honor a la toma de protesta de Bandera del General de Brigada DEM Gaudencio García Domínguez, como comandante de la 19ª Zona Militar.

El miércoles encabezará la mesa de seguridad en Álamo y luego se trasladará a Ixhuatlán de Madero, donde entregará 64 actas de nacimiento extemporáneas a adultos mayores e indígenas, entre ellos uno de 101 años de edad; y acompañará a un grupo de niños nahuas que siguen practicando esa lengua.

Regresará a Tuxpan el jueves para cubrir actividades privadas y por la tarde se trasladará a Pánuco, con motivo de que el 26 de diciembre de este año cumplirá 500 años de ser el segundo municipio de la América Continental, después de Veracruz.

Junto con las autoridades municipales de la Huasteca Alta implementarán jornadas médicas, del Registro Civil y de limpieza en calles, para terminar el domingo en Chiconamel con la inauguración de un centro de salud y más acciones de asistencia médica y del Registro Civil.

Registro para programas sociales seguirán en abril: Huerta

»AVC Xalapa, Ver.- Debido a la cercanía de la veda electoral por la realización de la consulta de revocación de mandato, se suspenden las incorporaciones de beneficiarios a programas sociales de la Secretaría del Bienestar, para reanudarse después del 15 de abril, comentó Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

“Eso mandata la ley, nosotros podemos cubrir padrones preexistentes como este, pero no podríamos incorporar… Las incorporaciones en general de los programas son después del 15 de abril, estamos pensando que la consulta tiene que ser el 10 de abril, comentó el delegado federal de Veracruz.

Por lo anterior, Bienestar estará en las próximas semanas limitando su trabajo a la entrega de tarjetas a los beneficiarios ya empadronados, así como la publicación de estas entregas en la plataforma para que puedan ser aplicados los pagos desde la CDMX.

Esta semana INE debe publicar convocatoria para revocación: Yair

»REDACCIÓN Xalapa, Ver.- En Morena estamos pendientes de que el Instituto Nacional Electoral (INE) cumpla en tiempo y forma con las fechas establecidas en el proceso para que se realice la consulta para la Ratificación de Mandato, expresó el Secretario de Organización de Morena, Yair Ademar Domínguez Vázquez.

Recordó que el próximo 3 de febrero se espera que den el reporte final de la revisión del total de firmas ciudadanas y el 4 de febrero se cumple el plazo para que el INE emita la convocatoria correspondiente para la consulta.

“Estamos pendientes de que este ejercicio democrático se cumpla conforme a lo establecido en la Ley, cumpliendo con los plazos y fechas que el mismo órgano electoral ha establecido, con lo cual se fortalecerá la democracia”, señaló.

Domínguez Vázquez dijo que este tipo de consultas ciudadanas forman parte de un proceso democrático implementado por la Cuarta Transformación en dónde se busca que los ciudadanos formen parte de las decisiones importantes del país.

Recibe Congreso iniciativa de reforma para Código Penal

Será turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales para el trámite legislativo correspondiente.

REDACCIÓN XALAPA, VER.

La Presidencia del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a cargo de la diputada Cecilia Guevara, informó la recepción de la iniciativa, enviada por el gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, por la que se deroga el artículo 331 del Código Penal estatal en materia del delito de ultrajes a la autoridad.

La Diputada subrayó que, para efectos del trámite legislativo correspondiente, esta propuesta será turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

Por otra parte, la Presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura manifestó que, como Poder soberano y creador de las leyes que rigen a la entidad, las y los diputados actúan y seguirán actuando con absoluto respeto al estado de derecho y a las competencias y atribuciones jurisdiccionales de cada ente, en diálogo respetuoso y permanente.

Dijo que estará atenta al trabajo que realicen los integrantes de la Comisión legislativa en relación con el análisis de las diversas propuestas que tienen el mismo objetivo y que ya están en estudio las aportaciones, así como a los tiempos de desahogo de esta iniciativa.

Presentan iniciativa sobre identidad de género

REDACCIÓN XALAPA, VER.

El diputado Ramón Díaz Ávila presentó una iniciativa para reformar el Código Civil del estado, con respecto al cambio de nombre y la rectificación para el reconocimiento de cambio de identidad de género, y con esto garantizar el derecho a tener un nombre acorde con el género con el que cada persona se identifique.

Esta Iniciativa propone que el Registro Civil sea el encargado de substanciar el procedimiento formal administrativo para atender la solicitud de adecuación sexo-genérica del acta de nacimiento respectiva y de llevar a cabo la actualización de los datos en los demás documentos e instituciones a que haya lugar, sin la necesidad de intervención del solicitante.

Además, que el reconocimiento sobre la identidad de género sea solo a través del consentimiento libre del solicitante, sin más requisitos que pudieran constituir violaciones a sus propios derechos humanos, como pudieran ser certificados médicos, psicológicos o algún tipo de peritaje, procurando que el trámite sea ágil, accesible y con el mínimo de requerimientos.

Al realizar la exposición de su propuesta, durante la Décima Cuarta Sesión Ordinaria del Primer Periodo Ordinario del Primer Año de Ejercicio Constitucional, el legislador consideró que, con estas nuevas reformas se contribuye a facilitar el ejercicio efectivo de derechos y el reconocimiento del género autopercibido de las personas trans, dotándolos de herramientas legales para rectificar el género.

El proponente dijo que, dentro de la exigencia legítima del derecho a la identidad, las necesidades de grupos particulares o colectivos como las personas transgénero o transexuales, al carecer de una personalidad jurídica propia y acorde a su identidad genérica, los ubica en situación de indefensión jurídica.

Con la adhesión de las diputadas Tania María Cruz Mejía, Itzel Yescas Valdivia y Ruth Callejas Roldán y del diputado Juan Enrique Santos Mendoza, la Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma el artículo 657 y el título del Capítulo IX, y adiciona los artículos 760 bis, 760 ter, 760 quater y 760 quinquies, todos relativos al Código Civil del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

Acuerdan Congreso y Sectur impulso turístico

»REDACCIÓN Xalapa, Ver.- La Comisión Permanente de Turismo llevó a cabo una reunión con la titular de la Secretaría de Turismo y Cultura de Veracruz (Sectur), Xochitl Arbesú Lago, para estrechar la colaboración interinstitucional y concretar acciones conjuntas en beneficio de los municipios del estado para este año.

En el Palacio Legislativo, la diputada Janix Liliana Castro Muñoz, el legislador Rafael Gustavo Fararoni Magaña y la diputada Citlali Medellín Careaga, presidenta, secretario y vocal de la Comisión respectivamente, manifestaron a la funcionaria el interés de este Congreso de impulsar el desarrollo de los municipios veracruzanos con vocLas y los legisladores dialogaron con la titular de la Sectur en torno al plan anual de trabajo, el Impuesto al Hospedaje, la conformación del Consejo Consultivo y las principales fiestas y eventos del año en el estado como La Candelaria, Cumbre Tajín, el Salsa Fest, el Festival de las Velas y el Carnaval de Veracruz, entre otros temas.

La Comisión reiteró su voluntad de reforzar el trabajo que se realiza para apoyar por distritos tanto a los municipios que ya son conocidos por su vocación turística como a los que buscan esta denominación.

Avala Comisión de Agua Potable y Saneamiento su Plan Anual de Trabajo

»REDACCIÓN Xalapa, Ver.- La Comisión Permanente de Agua Potable y Saneamiento de la LXVI Legislatura del Estado aprobó su Plan Anual de Trabajo, en cumplimiento a lo dispuesto en la Ley Orgánica y en el Reglamento para el Gobierno Interior, ambos del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

En la sala de sesiones Venustiano Carranza, el diputado Fernando Arteaga Aponte y la diputada Tania María Cruz Mejía, presidente y secretaria respectivamente de la citada Comisión, dieron inicio a los trabajos de esta sesión, en la cual fue aprobado este documento que será el eje rector de la actuación de dicha instancia en este primer año de ejercicio constitucional.

Por otra parte, el legislador detalló que el Plan de la Comisión tiene como objetivo impulsar un trabajo legislativo congruente con las inmediatas y medianas necesidades jurídicas, sociales, políticas y técnico-operativas de los diferentes sistemas de suministro de agua potable y saneamiento.

Entrega Rutilio Escandón cobertores y apoyos para proteger a habitantes de Juárez y Ostuacán

El gobernador benefició con herramientas a 41 Comités Comunitarios de Protección Civil y con cuatro mil cobertores a familias vulnerables por bajas temperaturas.

REDACCIÓN

OSTUACÁN, CHIAPAS

Al hacer entrega de apoyos para fortalecer a los Comités Comunitarios de Protección Civil y cobertores a familias vulnerables por bajas temperaturas de los municipios de Juárez y Ostuacán, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno ha dado excelentes resultados, pues, dijo, es fundamental estar unidos ante los fenómenos no deseados a los que Chiapas está expuesto. En este sentido, reconoció a las y los voluntarios que conforman los 8 mil 19 comités comunitarios en el estado: “Tenemos un ejército de mujeres y hombres de mucho trabajo para quienes más lo necesitan. Son miles de personas que interactúan al proteger a la gente. Además, sus integrantes son elegidos por sus mismas comunidades porque son reconocidos por ayudar y gozan de un buen prestigio en la localidad”.

El mandatario señaló que los comités comunitarios son la correa de comunicación de las instrucciones que se dan desde la Mesa de Seguridad todos los días, por ello, los convocó a continuar con esta labor primordial para llevar la prevención a todas las localidades, y les pidió seguir platicando con la gente a fin de que se vacune y se cuide del COVID-19.

Mencionó que ante los frentes fríos que provocan bajas temperaturas, lluvias y vientos que afectan la salud, se entregan cobertores con el propósito de que la gente pueda protegerse; no obstante, apuntó que, en caso de ser necesario, también se reactivan los refugios temporales. “Estamos pendientes las 24 horas. Están pronosticados 54 frentes fríos, acaba de pasar el 26, por eso pedimos a la gente que no se ponga en riesgo”.

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, subrayó la importancia de que los Comités Comunitarios de Protección Civil sean capacitados y equipados, y detalló que junto a estos comités se mantiene el esquema de trabajo en tres tiempos: la autoprotección, la ayuda mutua entre familiares, amigos, vecinos, comités, y la ayuda oficial municipal, estatal o feeral.

“De esta manera podemos tener una comunidad resiliente, y Juárez es un ejemplo, porque cuando se ha tenido problemas con las lluvias, la gente sabe cómo actuar, acude a refugios temporales, casa de familiares o vecinos en zonas más seguras. Se han hecho actividades de desazolve y la población participa”, acotó.

A su vez, el presidente del Comité Comunitario de Protección Civil del ejido Laguna La Campana, Ostuacán, Víctor Romero Cruz, agradeció al gobernador por este fortalecimiento y el apoyo preventivo a través de la entrega de cobertores; en tanto, la vocal de Gestión de Riesgos del Ejido Belisario Domínguez, Juárez, Yolanda Pérez Bustamante, dijo que esto motiva y compromete a seguir previniendo riesgos a favor de las y los habitantes.

El alcalde de Juárez, Óscar Serra Cantoral, resaltó la suma de esfuerzos con el Gobierno del Estado en las tareas de protección civil, al tiempo de agradecer este fortalecimiento a 41 comités y los cobertores para las familias afectadas por las bajas temperaturas. Agregó que en los primeros meses de su administración, se adquirió una ambulancia, se desazolvó el arroyo de Pueblo Juárez, se pasó de 9 a 18 elementos de protección civil y se proyecta la construcción de 15 muros de contención y el desazolve de más de 16 kilómetros.

En esta ocasión se entregaron cuatro mil cobertores, carretillas, bombas aspersoras, azadones, hachas botas, impermeables, guantes de carnaza, cascos y una camioneta en apoyo a las actividades de los comités comunitarios en la región.

Asistieron: el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva; el diputado local Agustín Ruiz Mendoza; el alcalde de Ostuacán, Felipe Hernández Váquez; e integrantes de Comités Comunitarios de Protección Civil, entre otros.

Tenemos un ejército de mujeres y hombres de mucho trabajo para quienes más lo necesitan. Son miles de personas que interactúan al proteger a la gente. Además, sus integrantes son elegidos por sus mismas comunidades porque son reconocidos por ayudar y gozan de un buen prestigio en la localidad”.

RUTILIO ESCANDÓN CADENAS

GOBERNADOR DE CHIAPAS

'Programa de trabajo 2022, enfocado a erradicar Paludismo'

El funcionario estatal impulsa estrategias para optimizar la prestación de servicios y fortalecer la lucha contra las enfermedades

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, presentó el programa de trabajo 2022, el cual está enfocado a optimizar la prestación de los servicios médicos y brindar una atención con calidad, calidez y personalizada a la población en los distintos centros de salud, hospitales y unidades especializadas, además de redoblar esfuerzos para la erradicación y control de diversas enfermedades, con miras a consolidar el sistema estatal de salud.

El encargado de la política sanitaria en la entidad destacó que este año, el personal de la Secretaría de Salud tiene la encomienda de concretar esfuerzos y afianzar un modelo de trabajo que coadyuve a mejorar el bienestar de la población, tal como lo establece el Plan Estatal de Desarrollo, priorizando los rubros de salud pública, atención médica e infraestructura en salud.

“Acatando la encomienda del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, de desempeñar servicios médicos con alto sentido de humanismo, organizados y sensibles a las necesidades de la población chiapaneca, hemos creado un plan de trabajo con estrategias y acciones que permitan mejorar el desarrollo humano de las y los chiapanecos”, acotó el doctor Pepe Cruz.

En reunión de trabajo con directores y subdirectores de oficina central, jefes de los 10 distritos de salud y directores de hospitales generales y básicos comunitarios, el doctor Pepe Cruz enfatizó que las directrices principales que se abordarán este año son: en materia de salud pública, el paludismo, muerte materna, vacunación, planificación familiar, cáncer cervicouterino y cáncer de mama.

Mientras que en materia de atención médica son el abasto de medicamentos y la productividad de hospitales, centros de salud y el Banco de Sangre. En tanto que en infraestructura en salud será la reconversión de unidades médicas en toda la entidad.

Expuso, además, que este programa de trabajo se dividirá en las siguientes líneas de acción: gerencial, que atañe a la prestación de servicios médicos que deben de brindarse bajo los estándares de calidad, calidez y atención personalizada; manejo del capital humano, recursos materiales y recursos financieros; control de metas de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios; y evaluaciones periódicas para constatar el avance en todos los rubros.

CECyTE Chiapas forma líderes emprendedores

COMUNICADO

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (CECyTE Chiapas) Plantel 40 Las Águilas, ubicado en Tuxtla Gutiérrez, llevó acabo el “Foro Regional de Planteles Zona Metropolitana”,con el objetivo de promover la cultura emprendedora en las y los estudiantes.

La finalidad de estas actividades es que las y los alumnos puedan demostrar y desarrollar habilidades emprendedoras, a través de las experiencias transformadoras de crear y liderar sus propias empresas.

Lo anterior, como parte de las instrucciones del director general, Sandro Hernández Piñón, de trabajar en acciones que estimulen los conocimientos de las y los estudiantes para que continúen caminando a la vanguardia y hacia la superación contante.

Al respecto, la directora del centro educativo 40, Amanda Díaz Coutiño, explicó que este evento tiene el objetivo de empoderar a los jóvenes para que se conviertan en agentes de cambio de sus propias comunidades, en el entorno de los planteles del subsistema, a través del desarrollo de proyectos productivos de impacto ambiental, económico y social.

Oso hormiguero, de vuelta a su hábitat natural

»REDACCIÓN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas - La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, a través de la Dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre realizó la liberación de un ejemplar hembra de la especie de oso hormiguero (Tamandua mexicana), en uno de los senderos ubicados dentro de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Finca Santa Ana, en el municipio de Pichucalco.

El oso hormiguero fue rescatado por personal de Protección Civil del municipio de Pichucalco, después de recibir un reporte anónimo por parte de habitantes de una colonia del citado municipio.

El personal de dicha dependencia entregó el ejemplar al personal de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Finca Santa Ana, donde fue valorada físicamente para determinar si se encontraba en buenas condiciones para poder ser liberada, acción que fue realizada al día siguiente dentro de las instalaciones de dicha Área Natural Protegida.

Por lo anterior, la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Finca Santa Ana constituye un sitio de vital importancia para la protección y conservación de la diversidad biológica, ya que en ella se encuentran remanentes de Selva Tropical del norte del Estado.

Rinde Coneculta homenaje a trayectoria de la poeta Elva Macías

»COMUNICADO Tuxtla Gutiérrez, Ver.- La directora General del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), Matza Maranto Zepeda, encabezó el homenaje a la poeta Elva Macías, en donde se destacó la trayectoria de la escritora galardonada con el Premio Chiapas, el Premio de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada 1994, por su libro Ciudad contra el cielo, y el Premio Internacional Poetas del Mundo Latino Víctor Sandoval 2012.

La Casa de las Artes y las Culturas Corazón Borraz fue el escenario que permitió hablar sobre el trayecto de Elva Macías, a través de un ameno y significativo homenaje que fomentó el encuentro con la palabra, con el aliento poético, en donde se destacó el invaluable aporte cultural de la que es considerada una de las mejores poetas en México.

En el marco de este homenaje, fue anunciada la convocatoria del Primer Premio Estatal de Literatura Infantil Elva Macías 2022 y se dieron a conocer las bases para su participación que pueden consultarse a través de la página web www.conecultachiapas.gob.mx.

Asimismo, el Gobierno de Chiapas, a través del Coneculta, subrayó su compromiso con el desarrollo de las y los artistas de Chiapas, y el respaldo a su talento creativo.

COMBATEN CÁNCER CON PAN DE YEMA

Para solventar los gastos y la compra de medicamentos, los padres de Quianna se dedican a la elaboración de pan tradicional en horno de leña, que venden en la capital estatal cada vez que van a cita médica o a quimioterapia.

EL UNIVERSAL OAXACA, OAX..

Durante los primeros días de este año, un video se difundió rápidamente a través de las redes sociales en Oaxaca. La protagonista es una niña de siete años que vende pan para cubrir los gastos de su tratamiento: “El día 12 viajaré a Oaxaca y llevaré rico pan de yema, hagan sus pedidos y que Dios los bendiga”.

El anuncio de Quianna Rossaín Cortés Gaytán, una niña enferma de cáncer, mostró las dificultades económicas que enfrentan los menores con este tipo de padecimientos.

Hace más de tres años Quianna Cortés comenzó a presentar palidez, cansancio y fiebre cada ocho horas, con mayor intensidad por las noches. Tras estudios médicos, fue diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda: cáncer en la sangre.

Desde entonces se ha sometido a tratamientos de quimioterapia en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña, para los que tiene que viajar ocho horas desde su natal San Andrés Teotilálpam de Cuicatlán, en la región Cañada.

Para solventar sus gastos y la compra de medicamentos, sus padres se dedican a la elaboración de pan tradicional en horno de leña, que venden en la capital estatal cada vez que van a cita médica o a quimioterapia.

“Mi niña es diagnosticada con cáncer, lleva un tratamiento de tres años y nosotros nos dedicamos a la venta de pan, traemos el producto cada vez que venimos a sus quimioterapias, a citas, para ayudarnos con nuestros gastos. Es pan de yema que vendemos a 10 pesos la pieza”, explica su madre Rocío Gaytán Gregorio.

La joven madre de 25 años narra que su hija presentó palidez, cansancio y una fiebre muy frecuente; pero advierte que los niños, niñas y adolescentes también pueden presentar ronchas, moretones, sangrado de nariz y estar bajos de peso: “así nos podemos dar cuenta que los niños tienen cáncer”.

Por la pandemia del Covid19, dice, se tuvieron que dedicar a la elaboración de pan de yema, conchas y de ajonjolí de la forma tradicional en horno de leña como se realiza en su comunidad de San Andrés Teotilálpam, para poder

solventar sus gastos y el tratamiento de Quianna.

Pero pidió un apoyo especial para donadores altruistas de sangre que puedan acudir al Hospital de la Niñez Oaxaqueña, ya que hay muchos casos de menores que luchan contra el cáncer y lamentablemente hay poca sangre y plaquetas.

“Hay niños que requieren de mucha sangre porque están internados y cuando ellos se internan se les baja la sangre, las plaquetas, y eso nos ayudaría muchísimo a todos los papás, de cualquier tipo de sangre. Se pueden contactar con nosotros o directo al Hospital de la Niñez y nosotros lo hacemos para ayudar a todos los niños”.

Aunque asegura que nunca ha tenido que pagar por la sangre y las plaquetas, hoy le debe al hospital seis paquetes de plasma.

El costo de las plaquetas oscila entre los mil y mil 800 pesos, dependiendo del tipo. Las plaquetas aférisis para niñas, niños y adolescentes cuyos cuerpos no aceptan las plaquetas normales, por ejemplo, cuestan mil 800.

Con Causa, agrupación formada con el fin de apoyar a familias en esta situación, denuncia que el Hospital de la Niñez Oaxaqueña lleva semanas sufriendo por la escasez de equipo para la donación de sangre y plaquetas, y que de nada sirve llevar donadores si estos no pueden donar: “Los papás tienen que recurrir a bancos de sangre particulares con el alto costo que esto representa”.

Rocío Gaytán lamenta que tampoco hay quimioterapia en dicho hospital. Los padres se ven obligados a comprar los fármacos para las quimioterapias como antimetabolitos, azacitidina, fluorouracilo, mercaptopurina, capecitabina (Xeloda), cladribina, clofarabina, citarabina y decitabina, entre otros.

Gaytán señala que Con Causa les ayuda a “comprar quimioterapia, como son citarabina y algunas que cuestan mil 600 pesos, que son las que yo he comprado. Doy gracias a las personas que me ayudan con la compra del pan, porque con ese dinero puedo comprar las quimioterapias para mi niña”.

Con Causa señala que cada año se diagnostican en el mundo entre 175 mil y 250 mil nuevos casos de cáncer infantil; sin embargo, muy probablemente estas cifras están por debajo de las reales, debido a la falta de registros fidedignos y variabilidad entre los reportes.

“Cerca de 90% de los casos que ocurren en países en vías de desarrollo, donde la sobrevida global oscila alrededor de 20%. La sobrevida en México en niños y adolescentes registrados en el RCNA es de 57.5% en comparación con las cifras de los países con altos ingresos donde la probabilidad de que una niña, niño o adolescente con cáncer sobreviva es de 90%”.

La niña Quianna Cortés, afortunadamente expresa su madre, está en la recta final. Le van a realizar un estudio de la médula ósea para conocer el estado de su salud y “ojalá nos vayamos a vigilancia, que es un proceso después de las quimioterapias, que tiene que venir a revisión cada mes”, dice su madre.

“Ha sido muy difícil. A mi niña ya le dio dos veces Covid-19, le ha dado herpes, varicela, porque son niños expuestos a todo. Ahorita le dio dermatitis, es algo en la piel por exponerse al frío y al calor”, dice Rocío Gaytán.

This article is from: