1 minute read

Atiende el INM a más de 23 mil migrantes en Tapachula

Cifras obtenidas durante los últimos dos meses del año pasado y lo que va de 2023

MIGUEL CULEBRO/ PORTAVOZ

En el módulo provisional que se estableció el año pasado en el parque ecológico de Tapachula, se han atendido alrededor de 23 mil 845 migrantes de diferentes nacionalidades, así lo comunicó el Instituto Nacional de Migración (INM).

De acuerdo con estos datos, se estima que esta cantidad de personas en movilidad fueron atendidas en tan sólo tres meses: noviembre, diciembre y lo que va de enero del 2023, estas cifras son independien- tes a los trámites que se realizan en otras oficinas.

Los migrantes que acuden a este módulo temporal han buscado obtener las Formas Migratorias Múltiples (FMM) para estar de forma legal en la ciudad y dejar el país en 30 días por la frontera sur.

Los extranjeros son dirigidos a ese espacio por las oficinas de Regulación Migratoria y por la Estación Migratoria Siglo XXI, para que aceleren sus trámites y puedan abandonar este país a la brevedad posible.

Además, se dio a conocer que han asistido al Parque Central Miguel Hidalgo a invitar a las personas en movilidad humana a seguir un proceso legal ante las autoridades migratorias, con el fin de que no salgan en caravanas exponiendo su vida por el peligro que estas implican.

Según las fuentes del INM, los diversos papeleos que se realizan en la frontera sur de México con el país vecino Guatemala son con el objetivo de brindar seguridad jurídica a las personas migrantes que llegan a territorio mexicano procedentes de Centroamérica, Sudamérica, África, Haití y Cuba.

El INM ha ratificado su compromiso por generar una migración segura y moderada buscando el respeto y defendiendo los derechos humanos de las personas en desplazamiento, quienes vienen en busca del sueño americano.

En lo que respecta a los migrantes, ellos han señalado que ese documento no les sirve de nada porque no pueden circular por territorio nacional y de este modo llegar a EE.UU.

Tambiénn mencionaron que los agentes de migración les rompen ese documento en los retenes y los regresan otra vez a Tapachula, porque no los dejan llegar a la frontera norte de México con Estados Unidos.

This article is from: