
1 minute read
Lavado de manteles, una tradición en Berriozábal
Actividad que se realiza para agradecer al santo patrón del municipio
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTOS: JACOB GARCÍA
Las berriozabalenses saben que esa actividad es el inicio de un nuevo ciclo, también simboliza el agradecimiento a Dios por el año transcurrido
Doña Amparo Dominguez López tiene 59 años de edad, es originaria del municipio de Berriozábal, comentó en entrevista que a la edad de seis años acompañaba a su mamá que era lavandera de manteles en la represa del municipio, donde pedían con devoción al santo patrono del pueblo San Sebastián Martír la renovación de nuevos ciclos y oportunidades para todo el municipio.
La mamá de doña Amparo fue lavadera por 25 años, el lavado de manteles se realiza en las cuevas de Berriozábal.
“Después de la muerte de mi mamá, me llamaron para seguir participando en la costumbre del lavado de manteles que dejó mi mamasita, hoy, tengo 27 años realizando esta práctica, meda mucha alegría y emoción de que año con año cumplamos con nuestras tradiciones y devoción”.
Dijo que durante la pandemia, acudir a esta festividad no fue posible, sin embargo, esta ocasión retomaron las tradiciones.

“Durante la pandemia de la Covid-19, suspendimos todo activad de celebración de feria y lavado de manteles, pero hoy gracias a Dios aquí estamos nuevamente, que nos libró de esa enfermedad. El año y nos tomamos fotos para el recuerdo, nos fuimos muy tristes porque no lavamos nada, porque no se hizo ninguna celebración, hoy estamos muy felices porque se llevó acabo nuestra celebración a nuestro santo patrón”, señalaron.
El lavado y secado de manteles es una tradición que se remonta muchas generaciones atrás y tiene como finalidad la renovación y agradecimiento.
Niñas, niños, hombres y mujeres que portaron el colorido traje zoque, caminaron y bailaron al ritmo de tambor y carrizo hacia la represa, para llevar a cabo la limpieza y secado de manteles del altar. Las berriozabalenses saben que esa actividad es el inicio de un nuevo ciclo. Asimismo, simboliza el agradecimiento a Dios y la intercesión de San Sebastián Mártir por el año transcurrido, pero también piden que no falte el agua en ese municipio.

El lavado de manteles fue coordinado por un comité dirigido por las señoras Minerva Gómez Lira, Candelaria Marroquín, Clara Marroquín Jiménez, Petrona Gómez Ovando, Vicenta Marroquín Jiménez y Amparo Domínguez López.
Con música de la Marimba Orquesta Reyna Frailescana, dan por terminada la fiesta en honor a San Sebastián Mártir en Berriozábal.
