
1 minute read
del próximo jueves se búnker de García Luna
extraficante señaló que García Luna compartió un documento que contenía información de las fuerzas de seguridad estadounidenses sobre un enorme cargamento de cocaína incautado en México en 2007.
Un exnarcotraficante, Óscar Nava Valencia, conocido como “El Lobo”, testificó que escuchó a García Luna y a un funcionario policial de alto rango de ese entonces decir que iban a apoyar a su grupo durante una reunión con los socios de Joaquín “El Chapo” Guzmán en medio de una guerra entre cárteles. Dicha reunión costó al Cártel de Sinaloa tres millones de dólares, de acuerdo con Nava Valencia.
García Luna no testificó en el juicio, aunque su esposa subió al estrado aparentemente con el fin de retratar que sus bienes en México habían sido adquiridos de manera legítima, que eran de clase media-alta, pero no lujosos. La pareja se mudó a Miami en 2012, cuando hubo un cambio de Gobierno en México y García Luna se volvió consultor sobre cuestiones de seguridad.
En el juicio también hubo horribles recordatorios de la extraordinaria violencia vinculada al narcotráfico.
Los testigos describieron asesinatos y secuestros cometidos por los cárteles, incluido el secuestro del propio García Luna. Hubo testimonios de policías masacrados y de rivales del mundo de la droga desmembrados, desollados y colgados de puentes cuando las facciones de los cárteles luchaban entre sí mientras compraban protección policial.
García Luna fue arrestado después de que surgieran acusaciones de presuntos sobornos en el juicio de “El Cha- po” Guzmán hace unos cuatro años en el mismo tribunal de Nueva York. El exsecretario también enfrenta varias órdenes de arresto en México y cargos relacionados con contratos de tecnología del Gobierno, contratación de prisiones y la malograda investigación estadounidense “Rápido y Furioso” sobre armas que pasaban ilegalmente de Estados Unidos a México.

El Gobierno mexicano también ha presentado una demanda civil contra García Luna y sus presuntos socios y empresas en Florida, con el fin de recuperar 700 millones de dólares que, según México, obtuvo a través de la corrupción.

