
3 minute read
Movimiento Ciudadano se baja de elecciones en Edomex y Coahuila
El senador Juan Zepeda descartó postularse como candidato de este partido a la Gubernatura del Estado de México
PORTAVOZ/AGENCIAS
El senador Juan Zepeda confirmó en entrevista radiofónica que el partido Movimiento Ciudadano no participará en la elección del Estado de México y posiblemente tampoco en la de Coahuila, esto con el objetivo de centrar sus pilas para la carrera presidencial en 2024.
Sobre críticas de no contar con ni el 3 por ciento de la preferencia del electorado en la entidad mexiquense, Delgado aseguró que se trata de una campaña negra en contra de su partido
“No voy a ser candidato al Gobierno del Estado de México porque cuando empecemos a crecer, nos veremos sometidos a ataques y van a minar el gran proyecto que tenemos para 2024", informó Zepeda de Movimiento Ciudadano.
De esta manera se acabarían las especulaciones sobre cualquier tipo de alianza del partido naranja con Alejandra del Moral, que encabeza la alianza de los partidos, PRI, PRD y PAN, en la entidad mexiquense o en su caso con la morenista Delfina Gómez.
Mientras que en un hotel de la Ciudad de México se llevó a cabo una reunión de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano, en donde Dante Delgado, líder del partido naranja precisó que se bajan de la contienda en el Estado de México con miras a fortalecer su estructura.
“Movimiento Ciudadano dará énfasis para elaborar nuestro plan de Gobierno en todo el país. MC no quedará atrapado en dos perfiles en el Edomex y por eso queremos que la sociedad advierta en los próximos 90 días que frente a la vieja política tiene que surgir una nueva. Frente al discurso de aturdimiento tomamos el acuerdo de
Martha Delgado: La llegada de Tesla fue una dura negociación
La subsecretaria de la SRE explica que los tratados comerciales, la ubicación y el talento mexicano fueron las claves para concretar la inversión en la fábrica de vehículos eléctricos en Nuevo León
PORTAVOZ/AGENCIAS
La pandemia de Covid-19 fue clave para la llegada de Tesla a México. El primer acercamiento entre el empresario Elon Musk y el Gobierno de México se dio hace 14 meses con la petición de reactivar industrias clave en la cadena de suministros de varias empresas del empresario.
A partir de que el hombre más rico de mundo, habló con el canciller Marcelo Ebrard, para que le ayudara a destrabar el funcionamiento de casi 130 empresas que les proveen diversos insumos a sus negocios, iniciaron los acercamientos y las duras negociaciones para concretar una de las inversiones más grandes en la historia de México: 5,000 millones de dólares, que aterrizará en Santa Catarina, Nuevo León y generará alrededor de 6,000 empleos.
“Es una inversión muy peleada, es una inversión que cualquier país con una visión para poder impulsar el nearshoring o la industria automotriz (la quiere). La verdad es que sí tiene una alta complejidad esa atracción de inversión”, seña- la Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos en la Secretaría de Relaciones Exteriores, al relatar cómo fueron las negociaciones con el hombre más rico del mundo y cuáles fueron los atractivos que hicieron a Musk decidirse por México.
En entrevista con Expansión, Delgado cuenta que hace 14 meses un grupo de trabajo de eléctricomovilidad comenzó a trabajar con la estrategia que el canciller Ebrard delineó para poder atraer inversiones que le permitan al país transitar de una industria automotriz de vehículos eléctricos y que el primer acercamiento del secretario por el tema de los suministros detonó los primeros contactos.
“Afortunadamente pudimos hacer un acompañamiento ahora sí dar un paso lateral y construir pasos adelante que nos permita consolidarnos como una opción para 2024”, precisó Delgado. Sobre las críticas de no contar con ni el 3 por ciento de la preferencia del electorado en la entidad mexiquense, el senador Dante Delgado aseguró que se trata de una campaña negra en contra de su partido y la cual es injustificada.
A CONSIDERAR: La Comisión Operativa Nacional de
Movimiento Ciudadano (MC) tomó la decisión de no participar en las elecciones del Estado de México y Coahuila, con el objetivo de que Va por México (PAN, PRI y PRD) y Morena se enfrenten solos en los comicios.

ASÍ LO DIJO: que personificado y un acompañamiento muy directo con ellos para su inclusión en lo que es la legislación, los trámites, las condiciones de inversión en México, los beneficios de los tratados comerciales y los acuerdos que tiene México, 14 diferentes en casi todas las regiones del mundo”, explica la subsecretaria.
“Tomamos el acuerdo de dar paso lateral, al propio tiempo del paso adelante para consolidar a MC como la opción electoral en 2024 y no caer en las contradicciones”. Dante Delgado.
Ante los ofrecimientos del Gobierno federal para instalar la planta de Testla en otro estado, Delgado contó que el CEO de Tesla vino de manera muy rápida a sobrevolar y a revisar algunas de las propuestas de ubicaciones en Hidalgo, en Querétaro, Puebla, Estado de México y Nuevo León.