
2 minute read
Aumenta agresión a infantes en Chiapas
En la mayoría de los casos, los abusadores son personas cercanas a las víctimas, es decir, padres, hermanos, tíos y abuelos
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Se atendió en 2020 a un total de 70 casos de abuso sexual infantil, mientras que para 2021 fueron 90 casos y en 2022 ascendió a 110

Desde hace más de dos años, Chiapas aumentó en las cifras de incidencias en los diferentes tipos de violencia infantil, principalmente en los casos de pederastia y abuso sexual, cuestión que ha resultado alarmante, en especial en la región del Soconusco, zona en donde se concentran los números más altos de estos delitos, hechos que han preocupado a organizaciones que apoyan a este sector vulnerable.
De acuerdo con los datos presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), en 2020 se ejecutaron 110 órdenes de captura contra presuntos pederastas, de éstas, sólo 11 concluyeron en sentencias condenatorias, en tanto que para el año siguiente la cifra aumentó a 150 órdenes de capturas y 55 sentencias condenatorias, mientras que para septiembre de 2022, la cantidad de órdenes de aprehensión fue de 117 y 94 sentencias condenatorias.
Por otro lado, cabe mencionar que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), no contempla en su registro el delito de pederastia, pero sí lo incluye dentro del apartado “otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad”, cuyo rubro refiere que en 2019 se presentaron 671 carpetas o denuncias, cifra que para los dos años siguientes se vio en incremento, tras registrar 681 casos en 2020, 754 en 2021, mientras que para 2022 el reporte de incidencias disminuyó a 677 denuncias.
Al respecto, la presidenta y fundadora de la organización “Por la Superación de la Mujer”, Elsa Simón Ortega, indicó que sólo su asociación con presencia en Tapachula y en varios municipios del Soconusco, atendió en 2020 a un total de 70 casos de abuso sexual infantil, mientras que para 2021 fueron 90 casos y en 2022 ascendió a 110.
Asimismo, dio a conocer que de acuerdo a las cifras de pederastia y abuso sexual a menores de edad, las localidades del Soconusco consideradas como focos rojos son Cacahoatán, Tuxtla Chico, Tuzantán y Tapachula.
Además, mencionó que incluso hay casos de abuso sexual contra niñas de un año y medio y de dos años, cuyos delitos han causado indignación y coraje entre la población, por- que aseguran que nadie ha escuchado los gritos de auxilio de los infantes. Aunado a lo anterior, indicó que la mayoría de los casos de violencia contra menores de edad suelen ser generados por personas cercanas como padres, hermanos, tíos y abuelos, y por ello la mayoría de los hechos no se denuncian.
Respecto a esta situación lamentó que hayan muchas niñas embarazadas como producto de las violaciones perpetradas por sus propios familia- res, debido a que prácticamente serán niñas cuidando a otros niños. Por último, comentó que en su organización le han dado acompañamiento legal a los casos de violencia, con lo que han logrado llevar al 50 por ciento de los agresores de estos casos a la cárcel, no obstante, refirió que la mayoría ni siquiera son denunciados, cuestión que complica aún más el acceso a la justica, y a su vez, esto pone en mayor riesgo la vida de las niñas, niños y adolescentes.