3 minute read

Crece desaparición forzada de infantes Pág

Next Article
Pág

Pág

Crece desaparición forzada de infantes

La mayoría de los casos son niñas y esto podría ser considerado como violencia de género

CARLOS RUIZ / PORTAVOZ

Durante el 2021 se tuvo un registro de más de 500 casos de desapariciones forzadas que involucran a niños y niñas, estas cifras resultan alarmantes para las autoridades estatales al tener un incremento notable en comparación con 2019 y 2020, afirmó la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).

Sólo en la entidad se obtuvo una cifra récord en el índice de desapariciones, con el registro de 574 carpetas de investigación activas en 2021, números que incrementaron con respecto al 2019 que tuvo 183 casos y 384 casos en 2020, del cual 33 por ciento de los infantes continúan sin algún indicio de su paradero.

De acuerdo a las cifras proporcionadas por la Redim, en un plazo de dos días se extravían en Chiapas tres niñas y niños, lo que genera preocupación para la organización, dado que, en el mes de noviembre del 2021 se reportaron 48 personas en el rango de edad de cero a 17 años que se encontraban desaparecidos.

REPRESENTACIÓN DE víctima. (FOTO: REDIM – CORTESÍA)

La organización Melel Xojobal ratifica los indicadores de 574 infantes desaparecidos y esto es reportado a las diferentes instancias que colaboran con los derechos humanos locales.

En el plano nacional persiste esta problemática con 80 mil 344 menores de edad, de los cuales no se tiene una pista para localizarlos o algunos se encuentran reunidos con sus familiares, estos datos con corte del 20 de diciembre del año pasado.

Tan sólo 15 mil 818 niños y niñas permanecen sin encontrarles rastro alguno, cifras que consisten en ocho mil 704 mujeres y siete mil 082 hombres. El sexo femenino es sin duda alguna, el más afectado por este tipo de eventualidades con un 55.03 por ciento y se podría denominar como violencia de género.

Asimismo, la Redim detalló que las desapariciones forzadas vulneran los derechos humanos y es considerada una crisis nacional y aunque la mayoría de ellos son localizados, algunos otros no regresan con vida a su hogar. La organización Melel Xojobal ratifica los indicadores de 574 casos y esto es reportado a las diferentes instancias que colaboran con los derechos humanos locales

Personal médico en chiapas pide restablezcan empleos

Especialistas de la salud, enfermeras y enfermeros de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y Comitán se encuentran sin contratos desde junio del 2021

YUSETT YAÑEZ / PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Luego de haber laborado más de un año, el personal médico que estuvo en la primera línea de batalla tras la pandemia se ha quedado sin empleo.

Rocío Gómez Delgado, enfermera especialista en representación del gremio afectado, mencionó que tras el término de su contrato no han vuelto a renovarlo.

“Ahorita estamos un grupo de compañeros pidiendo el restablecimiento de nuestros puestos, fuimos despedidos el 15 de junio del año pasado”.

Son al menos 42 profesionales de la salud que se han visto afectados, los cuales agregan que durante el foco rojo estuvieron laborando.

“Éramos personal de primera línea cuando estábamos en foco rojo; somos 42 personas en total, de San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez”.

Señalaron que su contrato era por parte de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA, pero al mismo tiempo indicaba INSABI, por lo que no descartan que haya más personal de salud afectado.

“Nuestro contrato decía SEDENA-Insabi, dando pie a que el recurso también venía de la Federación, estuvimos laborando más de un año, año dos meses, quiero pensar que también hay despedidos por parte de Insabi”.

La representante de este grupo refiere que a pesar que era contrato, confiaron en las palabras del mandatario de la República, quien declaró que no habrían despidos.

“Fue terminación de contrato, pero teníamos un compromiso de todo el personal de salud, incluyendo enfermeras, médicos; todo por parte del presidente, en donde dijo que se iban a conservar los empleos y que no iban haber despidos”.

Por lo anterior, este lunes solicitaron una mesa de diálogo con autoridades del Gobierno del Estado; “pues solicitamos la apertura de

EXTRABAJADORES protestan frente a Palacio de Gobierno.

This article is from: