6 minute read

Pág

Concejo en Pantelhó impide búsqueda de desaparecidos

Según datos publicados por pobladores del municipio indígena, la investigación para dar con el paradero de los 21 ciudadanos es una simulación

Infirieron que a nivel estatal y federal tienen conocimiento sobre lo ocurrido el pasado 26 de julio

MIROSLAVA HERNÁNDEZ / PORTAVOZ

En julio del año pasado 21 habitantes del municipio de Pantelhó fueron secuestrados de sus domicilios durante un saqueo y quema de casas por presuntamente pobladores pertenecientes a un grupo de autodefensa conocido como “El Machete”. Desaparición forzada de la que a la fecha no se tienen datos de la ubicación de los desaparecidos.

Derivado de esta situación, en recientes fechas habitantes del municipio desmintieron que el recién nombrado Concejo autorice a la Comisión Nacional de Búsqueda ingresar a Pantelhó para realizar las investigaciones correspondientes al caso de las 21 personas desaparecidas.

Al mismo tiempo, una página creada en la red social Facebook a cargo de quienes aseguran ser residentes del mismo municipio indígena, señalaron que el Concejo no permitirá la entrada a la Comisión de Búsqueda hasta el mes de febrero; órgano liderado por Pedro Cortés, sujeto que además aparece en las grabaciones cuando la retención de los desaparecidos ocurrió.

En la publicación mencionaron textualmente que “el cártel paramilitar decide bajo sus condiciones el día, fecha y hora para que simulen la búsqueda de los 21 habitantes secuestrados por el cártel El Machete”.

Asimismo, infirieron que a nivel estatal y federal tienen conocimiento sobre lo ocurrido el pasado 26 de julio, cuando 21 personas fueron sacadas de sus hogares, golpeados y amarrados en el quiosco perteneciente a la cabecera municipal de Pantelhó por el grupo paramilitar, quienes actualmente forman parte del Concejo, pese a que miembros de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estuvieron presentes en aquel acto.

Igualmente cuestionaron la in-

FAMILIARES en plática con instituciones del estado. (FOTO: CORTESÍA)

tervención de las autoridades, al mencionar que, si el caso fuese prioritario para la Secretaría General de Gobierno de Chiapas, ya hubiesen rescatado a los 21 desaparecidos de quienes no se sabe nada desde hace seis meses.

Recalcaron que, con la impunidad al caso se ha puesto en riesgo el derecho a la vida, la libertad y la integridad física de las víctimas de desaparición forzada. Al mismo tiempo dedujeron que los funcionarios de Gobierno coludidos con el grupo paramilitar “El Machete” conocen en dónde y quién tiene en su poder a los 21 secuestrados, juicio del que señalan que los culpables de la desaparición han permanecido protegidos durante estos seis meses para que ninguna autoridad pueda tocarlos y no haya sanción alguna por los delitos cometidos.

Disminuyen intoxicaciones por monóxido de carbono: Pp Cruz

Es importante seguir las recomendaciones, entre ellas evitar el uso de anafres en espacios cerrados

PORTAVOZ / STAFF

El secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz, destacó que en los últimos dos años han disminuido considerablemente las intoxicaciones por monóxido de carbono en la entidad, derivado de la implementación de medidas preventivas, por lo que es importante seguir las recomendaciones sanitarias para evitar este tipo de riesgos, principalmente en las regiones que son más vulnerables por las bajas temperaturas.

Señaló que la dependencia a su cargo mantiene vigilancia epidemiológica en esta temporada invernal y ante el pronóstico de frentes fríos, debido a que es una época donde incrementan este tipo de intoxicaciones por el uso de anafres, fogones, hornillos u otro sistema de calentamiento en espacios cerrados.

El funcionario estatal recalcó que de acuerdo con el monitoreo epidemiológico y reportes de agentes rurales y comités locales y municipales de salud, al menos en la región Altos Tsotsil-Tseltal, integrada por 18 municipios con población indígena, no se han reportado casos de intoxicación por monóxido de carbono en los últimos dos años.

Dijo que esto es resultado de la participación de los pueblos originarios, así como del trabajo que lleva a cabo la dependencia a su cargo para informar a las comunidades sobre las medidas de prevención; actividad que se realiza en las lenguas maternas tsotsil y tseltal para garantizar que el mensaje llegue a la población de la zona.

SECRETARIO DE Salud. (FOTO: CORTESÍA)

CONSERVACIÓN

Manatiario rehabilita las crías rescatadas

Los dos ejemplares encontrados el año pasado y atendidos por personal de la SEMAHN, hoy gozan de buena salud y peso, lo cual da esperanza a esta especie en peligro de extinción

LUCERO NATARÉN / AQUÍNOTICIAS

En el Centro de Conservación para la Investigación y Atención del Manatí (manatiario), de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), ubicado en Chiapas; se realiza la rehabilitación de dos crías de manatí de la especie Trichechus Manatus, mismas que fueron rescatadas el año pasado.

Una de las crías, una hembra, que pesaba al momento de su rescate (5 de octubre de 2021) 22.2 kg, la cual fue localizada en la comunidad del Cuyo Santa Cruz, midiendo un largo de 110 cm; actualmente pesa 34.4 kg, lo cual representa “una recuperación favorable”.

Cuando fue encontrada presentaba una herida en el costado, la cual ha tenido una evolución favorable, de acuerdo con los expertos.

La otra cría, también hembra, que fue hallada en Campeche el 5 de diciembre de 2021, y que llegó al manatiario con alta deshidratación, además de lesiones superficiales en todo el cuerpo, presentando un peso de 16.3 kg y una talla de 98 cm, hoy en día pesa 22.3 kg, con un consumo de fórmula láctea “bastante buena”.

Este último crío tiene un cuidado especial debido a que su aparato intestinal está malposicionado, “posiblemente una patología de

PRESERVACIÓN de mamíferos. (Foto: CORTESÍA)

nacimiento”, lo que lo pone en riesgo de que la fórmula láctea quede entre en su tráquea y pulmón. A decir de los especialistas, es probable que tenga que permanecer al cuidado humano de por vida.

Es importante mencionar que los manatíes se encuentran en peligro de extinción dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que su protección y conservación es prioritaria. Según información de los expertos, estas dos crías no son las únicas en la manatiario, también cuidan de “Canek”, un manatí juvenil rescatado en 2018, el cual se reporta en excelentes condiciones, encontrándose actualmente en proceso de rehabilitación, para posteriormente ser liberado a su medio natural. Estas especies se encuentran en peligro de extinción dentro de la NOM059-SEMARNAT-2010, por lo que su protección y cuidado es prioritario

Mejora la calidad de aire en región Centro

ANA LIZ LEYTE / AQUÍNOTICIAS

La calidad del aire en la zona Centro del estado de Chiapas se encuentra en buenas condiciones y ante ello no existe riesgo alguno de que toda la población (incluyendo adultos mayores, menores o personas con dificultades respiratorias) pueda realizar actividades al aire libre.

La Secretaría de Medio Ambiente e Historial Natural (SEMAHN), informó que son cinco municipios que presentan condiciones favorables en su atmósfera.

Es a principios de este año cuando mejor calidad en el aire se ha registrado en la zona Centro de la entidad y aún más si se compara con el año anterior, en donde el 23 de enero de 2021 las partículas menores a 2.5 micras llegaban a niveles de 54.6 por ciento, mientras que, en este 24 de enero, pero de 2022, los niveles de partículas menores se encuentran en 11.

De acuerdo a la Organización MunTuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, Suchiapa, Berriozábal y San Fernando, son los municipios que presentan condiciones favorables en su atmósfera

This article is from: